RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

RES, Revista de Educación Social - Estatal

(1078)
  • RES 36 Los retos de la Educación Social en los próximos años

    Junio 2023.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este es un número de transición en el que equipo que hasta ahora ha llevado la edición maquetación, gestión, etc. de la revista pasa el relevo y se despide de todas vosotras y todos vosotros.

    En cuanto a contenidos, se aporta una prospección de los retos de la profesión y de la Educación Social en los próximos años, que han realizado Lourdes Menacho y Norma Gozálvez, que podrá actuar como referente de la reflexión colectiva.

    En la sección de miscelánea, encontraréis aportaciones muy interesantes en las que se nos acercan investigaciones, reflexiones, etc., sobre temas como participación y diversidad, una revisión sobre cómo se contempla la ciudadanía en libros de texto, la afectación de la COVID19 en recursos de educación social, el trabajo del duelo y la potenciación de la autoestima, la necesaria presencia de las educadoras y educadores sociales en los equipos de orientación del sistema escolar-educativo, redes y construcción de identidad en jóvenes que viven en centros, dimensión ambiental y cultura de paz, teatro social y participación, la influencia de la pandemia en las prácticas de la docentes universitarios, la importancia de los rituales en justicia juvenil, una comparativa entre las Misiones Pedagógicas y la Educación de calle, en Zamora, el trabajo en red en equipos de infancia y adolescencia en riesgo social, etc…

    Y todo acompañado de interesantes reseñas y noticias de actualidad.

    Lectura para el verano y para conocer y reflexionar sobre otras experiencias y miradas

  • RES 35 VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

  • RES 34 La Educación Social acompañando a las infancias

    Junio 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.

    El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.

    Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.

  • RES Nº 33 Educación Social: dignidad y derechos, en tiempos de pandemia

    Diciembre 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social como derecho de la ciudadanía: mejorar la vida de las personas.

    La Educación Social, en una acción socioeducativa deudora del reconocimiento de las capacidades resilientes de las personas, de sus necesidades emocionales, de nuestro papel mediador, etc., en todos los espacios sociales y con todas las personas, entendiendo nuestra acción como facilitadora de la promoción cultural y social.

    Pero nuestro encargo no se queda en lo técnico, porque las situaciones incapacitantes (la pandemia se ha mostrado como una de ellas) de un desarrollo digno que viven las personas, los grupos, las comunidades… nos indican cuáles son las limitaciones a resolver colectivamente.

    La dignidad de las/los profesionales de la educación social

    La pandemia ha puesto de manifiesto como muchos de los escenarios en los que trabajamos, además, están infradotados y han sufrido una tensión en la que, la mayoría de las veces, la resistencia se ha hecho desde el compromiso personal y la responsabilidad profesional de las educadoras y educadores sociales, que han suplido la imprevisión de muchas de las estructuras políticas y administrativas.

    Es primordial reconocer otros elementos como parte de la dignidad profesional, además de las condiciones sociolaborales y el reconocimiento social, como son la investigación, la formación permanente, los procesos de coordinación técnica, la supervisión y la generación de marcos teóricos y metodológicos. Y siempre cuestionándonos si la formación que recibimos está suficientemente ligada a la práctica profesional a desarrollar posteriormente.

    El compromiso de la educación social con la acción sociopolítica: justicia social

    La Educación Social crea las condiciones para que se pongan en marcha procesos de cambio y mejora de la calidad de vida de las personas desde el respeto a la propia identidad y a las particularidades de sus situaciones vitales. Nosotras y nosotros estamos del lado de las personas, no del control social.

  • RES Nº 32 La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades

    Mayo 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La eclosión de iniciativas orientadas a la consolidación de la Educación Social en diversos lugares del continente latinoamericano, nos ha animado a proponer este número 32, como una plataforma para la revisión y acercamiento a los discursos y las experiencias que la Educación Social está desarrollando en esas tierras.

    Accederéis en las páginas que siguen a los intentos de articulación de las formaciones en diversos países (Brasil, Colombia, Chile, México…), a las propuestas de consolidación en Uruguay; a los debates entre operadores/as y educadores/as en Argentina; a propuestas de educación sociocomunitaria de Perú; a las reflexiones y debates colectivos el proceso de normalización de la educación popular, a las segundas oportunidades (Puerto Rico), etc.

    Partiendo siempre de una mirada a la Educación Social, entendida desde una triple perspectiva: 1) la que le lleva a actuar y significar una disciplina pedagógica y unos estudios universitarios, en algunos paises; 2) la que la configura como una profesión de lo social; 3) y la que la identifica como una forma específica de acción o intervención socioeducativa.

    La Educación Social es una práctica educativa, una forma de hacer y entender la educación a través de la cual se generan escenarios donde las personas y las comunidades se desarrollan y adquieren, desde el empoderamiento, un lugar significativo en la sociedad.

    El papel de la Educación Social en la construcción de un “mundo más justo” deriva del encargo implícito que esas personas nos hacen. Entendemos la acción socioeducativa como acción transformadora. Nuestra práctica profesional debe intentar transformar la sociedad, individual y colectivamente, para lograr que todas las personas, sin exclusión, vivan más libres, más dignas y más felices.

  • RES Nº 31 Políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la Educación Social

    Noviembre 2020.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este número 31 nos aproxima al papel de la Educación Social en las políticas culturales, la animación sociocultural y la gestión cultural. Seis ejes orientan las aportaciones:

    1. La cultura ocupa tiempos y espacios con protagonismo desigual desde una relación dialéctica.
    2. El derecho a la cultura actúa como principio democrático.
    3. Las políticas culturales deben trascender la visión económica y gerencial, el activismo huérfano, la obsesión por las infraestructuras y lo turístico, recuperando su dimensión socioeducativa en tanto factor de desarrollo personal, comunitario y territorial.
    4. La animación sociocultural y la gestión cultural, como metodologías de intervención desde una dimensión socioeducativa.
    5. Una mirada a la regulación del sector, el actual mercado de trabajo, el perfil profesional del educador y educadora social y su formación.
    6. La tradición histórica de territorios diversos, con experiencias concretas y específicas.

    En definitiva, profundizan en el estado de la cuestión y en el futuro de este ámbito propio de la Educación Social que, en el ejercicio profesional, tiene intención socioeducativa, contenido cultural y proyección social. Y lo hacen desde un profundo ejercicio de autocrítica sobre nuestra actividad.

  • RES Nº 30 Educación Social y juventud

    Mayo 2020.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    El concepto de juventud está asociado a la etapa de transición a la vida adulta, a la emancipación. En nuestro país, España, las competencias en políticas de juventud son autonómicas, así que en cada territorio se han desarrollado políticas de juventud diferentes aunque en muchos casos similares. Últimamente, se estilan programas relacionados con el emprendimiento y el empoderamiento juvenil, entre otros temas y enfoques. La juventud se entiende administrativamente a partir de los 16 años, de manera que coincide con una parte de la franja de edad atribuida a la adolescencia, hasta la mayoría de edad. Algunas políticas públicas y por tanto algunos servicios y programas están orientados tanto a la adolescencia como a la juventud. ¿Son los mismos profesionales los que trabajan con ellos y ellas? ¿Qué formación tienen o deberían tener? Los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia son asumidos por todos y todas como propios de la Educación Social, así como de otras disciplinas del ámbito social. Pasa lo mismo con la Justicia Juvenil. Pero, ¿las políticas de juventud están relacionadas con la Educación Social? Ciertamente todos aquellos proyectos vinculados a la Educación No Formal y a la Animación Sociocultural forman parte de un enfoque de construcción de ciudadanía y estarían incluidos en el marco de la Educación Social. Pero ¿todas las políticas de juventud son educación social? Por otro lado, ¿cuáles son los indicadores de evaluación que nos muestran los efectos y el impacto de estos servicios y programas públicos y que justifican su existencia?

    Algunas de las respuestas a estos interrogantes las encontraréis en este número. Otras quedarán abiertas, junto a las nuevas que se desprenderán de otros nuevos enfoques que os aportamos.

  • RES Nº 28 Educación Social, medio ambiente y sostenibilidad

    Mayo 2019.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La necesidad de inversión social para la sostenibilidad está fuera de toda duda. Y que dentro de esa inversión social, la educación es uno de sus principales componentes, también. Tomar consciencia de las consecuencias de nuestra actuación sobre los equilibrios de la naturaleza (porque vivimos en un mundo no solamente interdependiente en lo social, económico y cultural, sino también en lo ambiental) y adoptar hábitos que aseguren la sostenibilidad del sistema y su capacidad de regeneración, deviene una cuestión nuclear. Y ello, superando la manifestación de un discurso sociopolítico de época, que coloca las responsabilidades en el ámbito personal, para contemplarlo como valor social central en nuestra responsabilidad y compromiso en los procesos de transmisión intergeneracional, desde nuestras propuestas socioeducativas, socioculturales e históricas y nuestra responsabilidad política.

    Educación Ambiental y Educación Social conviven y comparten muchas veces, objetivos, espacios, población… Algunas y algunos piensan que son manifestaciones de lo mismo. Otras y otros no. Profundizar sobre estas relaciones, sobre sus especificidades, sus experiencias, etc… es lo que queremos posibilitar con este número, para que nos ayude a todas y todos a construir nuestro discurso.

  • RES Nº 26 Educación Social y Trabajo Social, un encuentro necesario

    Mayo 2018.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Trabajo Social se configura, en la mayoría de los países de nuestro entorno, como un ámbito de intervención que recoge diversos perfiles profesionales: animación sociocultural, asistencia social, educación/pedagogía social, educación de adultos, de jóvenes…etc. En nuestro país, la caracterización particularizada de una parte del mismo como una profesión específica lleva a dificultades en el dibujo y las relaciones que se dan en la acción social, sociopolítica y socioeducativa entre los diversos agentes que intervienen en ella. Y ello provoca también cortocircuitos comunicativos que resultan muy difíciles de explicar cuando salimos fuera de nuestra realidad estatal. A pesar de estas limitaciones, la revisión de las relaciones entre estos dos componentes de la acción social: Trabajo Social y Educación/pedagogía Social, es necesaria para clarificar y seguir tendiendo puentes para transitar caminos que nos lleven a encontrar vías de solución a esta especificidad, fruto de la construcción histórica de las profesiones en nuestro país. En este número la mayoría de las colaboraciones optan por soluciones colaborativas, de cooperación, de comunicación…, huyendo de defensas corporativas de supuestos espacios privativos de unos u otros. Es un reto para todos los que estamos implicados en la intervención social. Y un deber para con las personas a las que se dirige nuestra acción.

  • RES Nº25 Los retos de la educación social en tiempos de globalización

    Noviembre 2017.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Marco Marchioni nos hablaba en el diálogo final del Congreso de Sevilla sobre la crisis “glocal”, utilizando este neologismo mezcla de global y local, que nos invita a “pensar globalmente y actuar localmente”. Ese sea quizás el escenario: una territorio donde todo está desdibujado y se confunden los límites de lo local y lo global. Un cambio de época donde quizás haya que recuperar la centralidad de lo social, lo comunitario, lo politico, etc. como factores de mejora de las sociedades, de la dignidad de las personas. Hemos de reflexionar sobre si todas las leyes son justas (recordando a Ghandi, quien nos decía: “cuando una ley es injusta, hay que desobedecerla”), sobre si es el mercado el que ha de gobernarnos, sobre cómo podemos hacer para aumentar la ciudadanía social y la igualdad de derechos, etc. Y dentro de este universo cambiante, identificar los peligros de algunos de los encargos que se nos hacen profesionalmente que están más cerca cada vez de la clasificación de personas (y de sus derechos) y de la gestión diferencial de las poblaciones (Castel). Reflexionar sobre cómo hemos de dar respuesta a esta nueva época es más urgente que nunca. Y al hacerlo, hemos de tener siempre presente que nosotras y nosotros vivimos en el núcleo de la tensión y que nos debemos a las personas que encarnan la demanda implícita de nuestro acompañamiento socioeducativo como derecho de ciudadanía.

  • RES Nº 24 VII Congreso de Educación Social. Sevilla, abril 2016

    Sevilla, abril 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    ¡¡Y ya van 7!! Probablemente ninguno de nosotras o nosotros lo hubiera asegurado allá por 1995 cuando iniciamos nuestra andadura congresual con el de Murcia.

    Reafirmamos que los Congresos Estatales de Educadoras y Educadores Sociales, son los eventos profesionales más importantes promovidos por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Y recordamos como congreso viene etimológicamente de la palabra latina “gressus” (participio pasivo del verbo “grad”, caminar) junto al prefijo “con” (juntos), evocando una referencia al camino hecho conjuntamente que resulta muy seductora: el congreso como recorrido, como viaje, como camino. Pero también como etapa: un descanso en el caminar juntos para reflexionar sobre lo andado y fijar nuevas metas.

    Los días 21, 22 y 23 de abril de 2016 nos encontramos en Sevilla más de 650 personas que sentimos que caminamos juntas para actualizarnos y seguir dibujando proyectos hacia metas comunes.

  • RES Nº 23 Inserción sociolaboral y Educación Social

    Noviembre 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La seguridad de proyectos biográficos y de carrera social y profesional basados en la inversión en formación ya no funciona. Esa inversión, de tiempo y dinero, no asegura una inserción digna, porque lo laboral se ha desregulado en aras del mercado, como fruto de ese nuevo ramalazo del liberalismo utilitarista que todo lo fía a la producción. Cada día conocemos más trabajos con personas hiperformadas que no llegan a final de mes con sus salarios. Lo laboral ya no es factor de protección frente a la exclusión.

    ¿Qué puede aportar la Educación Social a este escenario donde la dificultad de la inserción sociolaboral deviene un componente de exclusión y segregación? ¿Cómo se concreta el acompañamiento socioeducativo en esos recorridos biográficos y sociales tan complejos e inestables, que no favorecen una vida digna? Y ello, tanto con jóvenes como con otros colectivos que también están excluidos del mercado laboral.

    Os acercamos, en nuestra cita veraniega, lecturas para el conocimiento y para la reflexión sobre todo el universo de la inserción, lectura para no cerrar temas, sino para mantenerlos abiertos a la comunicación y la participación.

  • RES Nº 22 La Educación Social en centros penitenciarios

    Mayo 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Educación y encierro se nos aparecen, en una primera instancia, como dos categorías antagónicas e irreductibles. ¿Es posible educar en contextos de encierro? Ésta es la pregunta y la interpelación que está presente en la mayoría de las colaboraciones que compartimos aquí con vosotras y vosotros. Y cada autor o autora, se la responde de una manera distinta, complementaria…, aunque todas las respuestas nos llaman a la reflexión y a la revisión de nuestra manera de estar en el mundo de la acción, el acompañamiento y la intervención socioeducativa.

    Para nosotros, la educación social en los centros penitenciarios ha de suponer un proceso de empoderamiento en sí misma, que fortalezca al educando, haciéndolo socialmente más competente, con más recursos, más libre, dueño de sus propias decisiones, fortaleciendo la capacidad de intervenir en la gestión de su propio desarrollo e interrumpiendo la espiral de exclusión-criminalización-reclusión-exclusión a la que son sometidas las personas presas en prisión.

  • RES Nº 21 Educación Social y Género

    Noviembre 2015.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    El género se presenta como un desafío pedagógico para la Educación Social. Nos enfrenta a la heteronormatividad, a la diferencia, a la exclusión, a la violencia, que constituyen nuestra realidad social. Tomar consciencia de cómo se construyen algunos conceptos, que luego operan como interpretadores de la vida, desde el ámbito familiar, desde la escuela, desde los medios…, es importante para definir y asignar esos desafíos a la Educación Social, que sólo podrán afrontarse desde la subversión. El género nos lleva al núcleo de la desigualdad y nos dirige hacia las diversidades, lo trans, lo queer. Pocas temáticas afectan de una manera tan radical a nuestra realidad como personas. Pocas situaciones son tan transversales a toda la vida, a todas las vidas. Pocos desafíos son tan sustantivos.

  • RES Nº 20 Derechos Humanos y Educación Social

    Mayo 2015.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Derechos Humanos actúan en estos momentos de referentes o proyecto social, en una sociedad que se ha quedado sin grandes propuestas que operen como las “narraciones” de lo posible.

    La Educación Social, como cualquiera de las prácticas educativas, es anterior a la promulgación de la Declaración de Derechos Humanos. Pero buscar sus relaciones puede servirnos (y de hecho nos ha servido) para articular lo que estaba ya presente en nuestro quehacer cotidiano y profesional, para orientar nuestra reflexión, para comprometer nuestra ciudadanía, etc..
    Quizás la relación más estrecha entre Derechos Humanos y Educación Social, sea aquella que se da en su aplicación social como profesión, en el núcleo de tensión de la acción e intervención socioeducativa que configura la Educación Social.

    Una tensión que las educadoras y educadores sociales vivimos cada día y que nos exige una toma de posición. Una tensión dilemática, ética, entre, por un lado, el ENCARGO explícito, el que proviene de aquel que nos “paga”, en el espacio que ocupa la Educación Social entre las profesiones del “control social”; y por el otro, la necesidad, encargo/demanda implícitos de las PERSONAS / GRUPOS a los que acompañamos.

    En este entorno de cambio de época, donde la seguridad del derecho se tambalea, donde el ejercicio de la solidaridad se está privatizando, las interpelaciones que esa realidad nos plantea como educadoras y educadores sociales han de hacer que tomemos una posición clara sobre de qué parte estamos: si de la parte de las personas y sus derechos, o de la parte del encargo socio-institucional.

    Los Derechos Humanos deberían ser los referentes de nuestra práctica cotidiana, en esa delegación que nos convierte en agentes de la filiación social para que todos y todas encuentren un sitio, un lugar en la sociedad, desde la diversidad y desde el respeto y reconocimiento a su condición de personas.

  • RES Nº 19 Educación Social en Europa: retos y oportunidades

    Noviembre 2014.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social en Europa: retos y oportunidades.

    Durante decenios Europa ocupó en nuestro imaginario el espacio reservado a la esperanza: el horizonte de una meta a la que ansiábamos arribar como promesa de democracia y libertad, de racionalidad, de justicia y de bienestar. Un modelo de hacer las cosas diverso.

    Hace ya tiempo, y ello sin acabar de haberlo integrado en nuestras vidas, que Europa es más que ese espacio deseado: es ahora un lugar, un lugar físico, real, rotundo que configura nuestra cotidianeidad y nuestras vidas. Esta aquí. Y llegó para quedarse en todos los ámbitos de la realidad: en el de la formación y del oficio: estudiamos siguiendo sus planes (Bolonia), nuestras profesiones se regulan desde directivas europeas; y en el de la ciudadanía: hemos sido rescatados por Europa (mejor dicho: los bancos de nuestro país han sido rescatados y todos deberemos devolver ese dinero), se cambia nuestra Constitución en un tiempo y con proceso “record” para dar salida a las exigencias de la Unión, etc.

    Todo ello en una orgia de “neoliberalismo desde el imperativo del mercado global” que aparece más centrado en la economía, es decir en las cosas, que en las personas

  • RES Nº 18 VI Congreso Estatal de Educación Social​​

    Valencia, 3,4,5, Mayo 2012
    Número especial
    Documentos del Congreso.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos Estatales de Educadoras y Educadores Sociales, son los eventos profesionales más importantes promovidos por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.

    Congreso viene etimológicamente de la palabra latina “gressus” (participio pasivo del verbo “grad”, caminar) junto al prefijo “com” (juntos). Esa referencia al camino hecho conjuntamente resulta muy seductora.

    El Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción dice de Congreso: “Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas”

    Quizás podríamos añadir un matiz: un congreso no es tan solo el hecho de caminar juntos. Es además, una de sus etapas. Es un alto en el caminar juntos para reflexionar sobre lo andado y fijar nuevas metas.

    Eso es lo que sucedió en Valencia en los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012: el encuentro de casi 600 personas que sienten que caminan juntos para actualizarse y seguir haciendo camino hacia metas comunes.

    Y eso es lo que esperamos que sepa transmitir este número especial monográfico, plagado de palabras, de imágenes y de proyectos de futuro.

  • RES Nº 16 La Educación Social y la Escuela

    Noviembre 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La clasificación generalizada que ha dividido la educación entre formal, informal y no formal, colocando en esta última a la Educación Social, ha dificultado la relación entre los diferentes agentes e instituciones con encargos y responsabilidades en la educación.

    La confusión que a veces se da (más aún últimamente, en una tendencia que hemos importado de otras latitudes y de otros usos lingüísticos) entre enseñanza y educación, como sinónimos, tampoco facilita esa deseada conversación y ese necesario entendimiento entre los diferentes prácticas de la acción educativa.

    La educación es algo que transciende la institución escuela. Se da en la familia, en las relaciones sociales, etc. Se da en el encargo de enseñanza y validación competencial, adecuada a las necesidades sociales, que la escuela viene cumpliendo desde hace decenios. Y también en los encargos sociales de acompañamiento educativo a aquellas personas, grupos, comunidades, que lo necesitan. O en las acciones socioeducativas de animación sociocultural o de educación de adultos.

    Pero no todo lo que hace la Educación Social cabe en la escuela. Y de esa relación, de esos posibles encargos, de esas posibles responsabilidades y acciones complementarias que puede aportar la Educación Social a la institución escuela, es de lo que hablan, reflexionan, estudian, se interpelan, etc. las colaboraciones de este número.

    Poco a poco se está abriendo un espacio y andando un camino de nuevas articulaciones que superan aquellas divisiones en compartimentos estancos que mencionábamos. Y todos esperamos que entre todos acabemos encontrando el escenario cómodo de diálogo fecundo entre todos aquellos que laboramos en la responsabilidad de las acciones educativas.

  • RES ​Nº 15 Justicia Juvenil y Educación Social

    Mayo 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Restauración, reparación, mediación, educación, prevención… Todas estas acciones, y algunas más, quedan reflejadas en este nuevo número que os ofrecemos. En un repertorio de experiencias, acercamientos, reflexiones, etc., sobre la Justicia Juvenil y sus relaciones con la Educación Social, muy atrevido. No todos los autores y autoras coinciden en la mirada: esa es la riqueza de la vida, la de los matices, la de los escorzos que nos muestran otras visiones, otras palabras, otras sensaciones… y que nos hacen pensar.

    ¿Es posible la educación social en ese espacio y ese lugar de encargo tan explícito de control? ¿Cómo pueden conjugarse el castigo, la pena, con el acompañamiento educativo? Respuestas definitivas no os las ofrecemos y no las encontraréis aquí, pero motivos para hacerse las preguntas, sí.

  • RES Nº 10 Ética y Educación Social

    Mayo 2009.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Después de más 10 años de la creación del primer colegio profesional y cerrado ya el círculo del reconocimiento institucional con la creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales, se abren, sin duda, nuevas puertas, pero también nuevos retos para la profesión.

    El hecho de pasar del conocimiento social al reconocimiento efectivo lleva implícito un valor añadido, seguramente vinculado a la calidad del ejercicio profesional a cómo hacemos lo que decimos que hacemos.

    Quizás haya llegado el momento de la ética y la deontología.

    En este número de la Revista RES os ofrecemos una serie de reflexiones conceptuales y experiencias éticas y deontológicas que nos deberían ayudar a incrementar el compromiso individual en el ejercicio ético, así como la promoción de las buenas prácticas.

  • RES Nº 9 Educación Social y Animación Sociocultural

    Noviembre 2008.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La animación sociocultural es parte esencial de la educación social; forma parte de aquello por lo que la educación social es lo que es; se encuentra en la educación social de manera permanente e invariable; constituye la naturaleza propia de la educación social. Sin la animación sociocultural, la educación social no existiría como la conocemos actualmente en nuestro país, sería otra cosa.

    En este número de RES se parte de un largo recorrido histórico, con un presente con múltiples perspectivas y complicidades posibles, y se plantea que a los educadores y educadoras sociales en animación sociocultural les quedan aún un montón de retos a trabajar, complejos y, al mismo tiempo, profundamente apasionantes.

  • RES ​Nº 8 Educación Social y Personas Mayores

    Mayo 2008.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La realidad social de las personas mayores se transforma progresivamente, pero se transforma junto con la realidad social de todas las edades. Las personas mayores del mañana tendrán distintas características demográficas, sociales y económicas y su imagen social mejorará lentamente en el futuro, en la medida en que el envejecimiento deje de ser una novedad histórica en nuestro país y más evidente en diferentes ámbitos sociales.

    El incremento de esta población representa un desafío para la sociedad en general y para la intervención socioeducativa, en particular, y la educación social tiene un papel importante por desarrollar.

    Este número de la Revista RES presenta una serie de experiencias socioeducativas desde la educación social. Se recogen tendencias de la intervención, de condiciones actuales y de futuro profesional, así como la actividad y la participación en la sociedad, y la imagen y las representaciones de las personas mayores en diferentes centros y servicios, con el objetivo de difundir nuestra realidad y contribuir al intercambio de conocimientos sobre la intervención socioeducativa.

  • RES Nº 7 Educación Social y Trabajo con la Comunidad

    Noviembre 2007.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    El hecho comunitario desde la perspectiva de un educador social presenta una doble concepción: por un lado, ha de ser un objetivo general de la intervención, la transformación en positivo de la comunidad en y con la que se interviene; por otro, debe suponer una metodología, un conjunto de posicionamientos, mecanismos y estrategias para llegar a producir esta transformación desde la participación activa de la comunidad misma.

    Este número quiere dar voz especialmente a los educadores sociales para que expliquen sus vivencias en esto que llamamos el trabajo con la comunidad. Lógicamente, el trabajo con la comunidad no es un ámbito exclusivo de la Educación Social. Más que en cualquier otro caso, se hace obvia la necesidad de la interdisciplinariedad.

  • RES ​Nº 6 Educación Social y Políticas Sociales

    Mayo 2007.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este número está dedicado a la Educación social y la Política, dos realidades estrechamente ligadas que debemos abordar desde una perspectiva de análisis profesional.

    Es evidente que los componentes culturales, ideológicos y sociopolíticos están siempre presentes en la educación social y que si queremos ejercer nuestra profesión con calidad, buscando procesos de cambio social, debemos incorporar la reflexión sobre la política institucional vinculada directamente con la práctica diaria.

    Tenemos que reflexionar críticamente sobre cómo debemos abordar la relación de la educación social con la política, en cómo nos afecta en los distintos ámbitos en los que trabajamos, en cómo podremos intervenir para proponer soluciones, asumiendo que tenemos el derecho y el deber de hacer política y que ejerciendo la profesión de educador social estamos haciendo política.

  • RES Nº 36 Versión sólo texto pdf Los retos de la Educación Social en los próximos años

    Junio 2023.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este es un número de transición en el que equipo que hasta ahora ha llevado la edición maquetación, gestión, etc. de la revista pasa el relevo y se despide de todas vosotras y todos vosotros.

    En cuanto a contenidos, se aporta una prospección de los retos de la profesión y de la Educación Social en los próximos años, que han realizado Lourdes Menacho y Norma Gozálvez, que podrá actuar como referente de la reflexión colectiva.

    En la sección de miscelánea, encontraréis aportaciones muy interesantes en las que se nos acercan investigaciones, reflexiones, etc., sobre temas como participación y diversidad, una revisión sobre cómo se contempla la ciudadanía en libros de texto, la afectación de la COVID19 en recursos de educación social, el trabajo del duelo y la potenciación de la autoestima, la necesaria presencia de las educadoras y educadores sociales en los equipos de orientación del sistema escolar-educativo, redes y construcción de identidad en jóvenes que viven en centros, dimensión ambiental y cultura de paz, teatro social y participación, la influencia de la pandemia en las prácticas de la docentes universitarios, la importancia de los rituales en justicia juvenil, una comparativa entre las Misiones Pedagógicas y la Educación de calle, en Zamora, el trabajo en red en equipos de infancia y adolescencia en riesgo social, etc…

    Y todo acompañado de interesantes reseñas y noticias de actualidad.

    Lectura para el verano y para conocer y reflexionar sobre otras experiencias y miradas.

  • RES Nº 35 Versión sólo texto pdf VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

  • RES Nº 34 Versión sólo texto pdf Educación Social: La Educación Social acompañando a las infancias

    Junio 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.

    El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.

    Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.

  • RES Nº 33 Versión sólo texto pdf Educación Social: dignidad y derechos, en tiempos de pandemia

    Diciembre 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social como derecho de la ciudadanía: mejorar la vida de las personas.

    La Educación Social, en una acción socioeducativa deudora del reconocimiento de las capacidades resilientes de las personas, de sus necesidades emocionales, de nuestro papel mediador, etc., en todos los espacios sociales y con todas las personas, entendiendo nuestra acción como facilitadora de la promoción cultural y social.

    Pero nuestro encargo no se queda en lo técnico, porque las situaciones incapacitantes (la pandemia se ha mostrado como una de ellas) de un desarrollo digno que viven las personas, los grupos, las comunidades… nos indican cuáles son las limitaciones a resolver colectivamente.

    La dignidad de las/los profesionales de la educación social

    La pandemia ha puesto de manifiesto como muchos de los escenarios en los que trabajamos, además, están infradotados y han sufrido una tensión en la que, la mayoría de las veces, la resistencia se ha hecho desde el compromiso personal y la responsabilidad profesional de las educadoras y educadores sociales, que han suplido la imprevisión de muchas de las estructuras políticas y administrativas.

    Es primordial reconocer otros elementos como parte de la dignidad profesional, además de las condiciones sociolaborales y el reconocimiento social, como son la investigación, la formación permanente, los procesos de coordinación técnica, la supervisión y la generación de marcos teóricos y metodológicos. Y siempre cuestionándonos si la formación que recibimos está suficientemente ligada a la práctica profesional a desarrollar posteriormente.

    El compromiso de la educación social con la acción sociopolítica: justicia social

    La Educación Social crea las condiciones para que se pongan en marcha procesos de cambio y mejora de la calidad de vida de las personas desde el respeto a la propia identidad y a las particularidades de sus situaciones vitales. Nosotras y nosotros estamos del lado de las personas, no del control social.

  • RES Nº 32 Versión sólo texto pdf La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades

    Mayo 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La eclosión de iniciativas orientadas a la consolidación de la Educación Social en diversos lugares del continente latinoamericano, nos ha animado a proponer este número 32, como una plataforma para la revisión y acercamiento a los discursos y las experiencias que la Educación Social está desarrollando en esas tierras.

    Accederéis en las páginas que siguen a los intentos de articulación de las formaciones en diversos países (Brasil, Colombia, Chile, México…), a las propuestas de consolidación en Uruguay; a los debates entre operadores/as y educadores/as en Argentina; a propuestas de educación sociocomunitaria de Perú; a las reflexiones y debates colectivos el proceso de normalización de la educación popular, a las segundas oportunidades (Puerto Rico), etc.

    Partiendo siempre de una mirada a la Educación Social, entendida desde una triple perspectiva: 1) la que le lleva a actuar y significar una disciplina pedagógica y unos estudios universitarios, en algunos paises; 2) la que la configura como una profesión de lo social; 3) y la que la identifica como una forma específica de acción o intervención socioeducativa.

    La Educación Social es una práctica educativa, una forma de hacer y entender la educación a través de la cual se generan escenarios donde las personas y las comunidades se desarrollan y adquieren, desde el empoderamiento, un lugar significativo en la sociedad.

    El papel de la Educación Social en la construcción de un “mundo más justo” deriva del encargo implícito que esas personas nos hacen. Entendemos la acción socioeducativa como acción transformadora. Nuestra práctica profesional debe intentar transformar la sociedad, individual y colectivamente, para lograr que todas las personas, sin exclusión, vivan más libres, más dignas y más felices.

  • RES Nº 31 Versión sólo texto pdf Políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la Educación Social

    Noviembre 2020.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este número 31 nos aproxima al papel de la Educación Social en las políticas culturales, la animación sociocultural y la gestión cultural. Seis ejes orientan las aportaciones:

    1. La cultura ocupa tiempos y espacios con protagonismo desigual desde una relación dialéctica.
    2. El derecho a la cultura actúa como principio democrático.
    3. Las políticas culturales deben trascender la visión económica y gerencial, el activismo huérfano, la obsesión por las infraestructuras y lo turístico, recuperando su dimensión socioeducativa en tanto factor de desarrollo personal, comunitario y territorial.
    4. La animación sociocultural y la gestión cultural, como metodologías de intervención desde una dimensión socioeducativa.
    5. Una mirada a la regulación del sector, el actual mercado de trabajo, el perfil profesional del educador y educadora social y su formación.
    6. La tradición histórica de territorios diversos, con experiencias concretas y específicas.

    En definitiva, profundizan en el estado de la cuestión y en el futuro de este ámbito propio de la Educación Social que, en el ejercicio profesional, tiene intención socioeducativa, contenido cultural y proyección social. Y lo hacen desde un profundo ejercicio de autocrítica sobre nuestra actividad.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 01 (18)

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 02 (12)

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 03 (13)

  • El tiempo de ocio en las coordenadas de la Salud Mental

    Artículo publicado en el nº 3 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Merche Pérez.

    El tiempo es un concepto fundamental en la vida del ser humano. Tiempo que el hombre ha dividido en trabajo y tiempo libre. Un tiempo para trabajar y un tiempo para descansar, pero últimamente uno de los aspectos que más ha preocupado al hombre es la ocupación de este tiempo libre, un tiempo que hemos de ocupar con actividades lúdicas para mejorar nuestra calidad de vida.

    En una sociedad donde los conceptos como cultura y mercado de ocio nos resultan cotidianos, aparece el tiempo libre como un espacio de intervención educativa mediante actividades de recreo.

    Este deseo de ocupar el tiempo libre se ha ido consolidando a partir de la creación de empresas y recursos del sector del ocio. Kalidoscopi, asociación de profesionales del tiempo libre que trabaja con personas con discapacidad y problemas de salud mental, nació como una empresa de servicios del sector del ocio dirigida a resolver los déficits de este colectivo.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 04 (18)

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 05 (21)

  • “Tú eres tú y yo soy yo, y somos diferentes”

    Artículo publicado en el nº 5 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Carme Blanc.

    En el momento de plantear el artículo creímos que sería más rico si lo hacíamos a partir de un trabajo en equipo. Desde el equipo de dirección se valoró que el centro ocupacional era el establecimiento más adecuado para centrar la atención del escrito. Se expuso la oportunidad al equipo de educadoras y educadores del servicio y se escogió a dos profesionales que serían las que redactarían el escrito. Al decidir la concreción del tema valoramos dos posibilidades: o bien podríamos hacer la descripción de una actividad extraordinaria y puntual, como la actividad de la equinoterapia que se lleva a cabo con las personas con discapacidad intelectual con más necesidades de apoyo en el área de la comunicación, o bien podíamos intentar reflejar cuál es la actividad cotidiana de un educador en el centro ocupacional de nuestra entidad. Una vez valoradas las ventajas e inconvenientes, creímos que sería más útil, tanto para nosotros como para los lectores, la descripción, desde el punto de vista del educador, de la actividad cotidiana de este servicio.

    Vistos los resultados, bajo nuestro punto de vista, creemos que hemos acertado y que el escrito que sigue puede dar una idea de lo que es el trabajo cotidiano de un educador o educadora social que desarrolle su actividad profesional en un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual. Esperamos que el lector, al acabar la lectura, sea de la misma opinión.

  • Buscamos piso en Ciutat Vella

    Artículo publicado en el nº 5 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Imma Bertrán.

    Bajo el título “Buscamos piso en Ciutat Vella” hemos presentado el trabajo realizado por un grupo de personas con discapacidad del Centro Ocupacional Sínia en la I Feria de Entidades del distrito de Ciutat Vella.

    Desde hace tiempo hemos detectado la gran necesidad de estas personas de encontrar alternativas atractivas a la vida familiar y por este motivo les hemos facilitados el espacio y las condiciones idóneas para llevar a cabo un trabajo de equipo con autonomía.

    Nos hemos asesorado, hemos conocido distintos recursos, la normativa vigente, hemos viajado a Tenerife para asistir al I Congreso Europeo sobre Vida Independiente.

    Han tenido la oportunidad de ser protagonistas, de opinar, de compartir sus sentimientos, de proponer… y también de desencantarse, de darse cuenta de las dificultades de comunicación, de la falta de compromiso personal, de descubrir que los demás no siempre son cómo creemos… En definitiva, ¡han crecido juntos!

  • Una pincelada de la discapacidad en Catalunya

    Artículo publicado en el nº 5 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mercè Collet.

    En los últimos años, la presencia de las personas con discapacidad se ha normalizado en nuestra sociedad. Ver a personas con discapacidad auditiva o visual, con discapacidad intelectual o física ocupando diferentes lugares de trabajo resulta ahora más habitual. El principio de dotar de más autonomía y autogobierno a las personas con discapacidad se va extendiendo entre entidades, administraciones y entre la propia familia.

    Cuando se habla de la discapacidad ya no se piensa solamente en la persona sino en su familia y su entorno relacional. También se ha avanzado en la clarificación de la terminología y las políticas sociales que afectan a todos ellos, aunque todavía queda mucho por conseguir. Así, se nos plantean actualmente dos retos: la primera y la última etapa del ciclo vital de una persona con discapacidad: mejorar y avanzar el momento de la detección y la atención precoz y dotar de recursos y servicios la etapa de la vejez con discapacidad.

    Por otra parte, el objetivo de muchas entidades y administraciones es la mejora de la calidad de vida de estas personas, teniendo presente su participación personal y social.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 06 (12)

  • El maltrato institucional: protesta con propuesta

    Artículo publicado en el nº 6 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Jordi Navarro.

    A menudo, cuando los ciudadanos y los diferentes profesionales abordan la cuestión de los maltratos que sufren diferentes sujetos en nuestra sociedad, ponemos el acento en los maltratos infligidos directamente por unas personas sobre otras y obviamos, a mi parecer, los maltratos institucionales: un olvido de gran envergadura y gravedad.

    Generalmente se asocia el maltrato con el contexto familiar y/o doméstico, pero es evidente que, además de este ámbito, los sujetos se desarrollan en diferentes ámbitos o espacios vitales. Es cierto que la incidencia y el predominio de maltratos son mayores en la familia y que la gravedad del daño es, igualmente más importante cuando tiene la familia como escenario. Sin embargo, eso no tiene que justificar el olvido o la falta de atención al maltrato sufrido, por ejemplo, en la escuela, en los centros sanitarios, en el juzgado o en la red de servicios sociales, aunque la responsabilidad es cualitativa y cuantitativamente diferente en estos casos.

    Cuando el Estado, la Administración pública o cualquier institución asumen, de una forma o otra, la responsabilidad de una intervención con cualquier sujeto, implícitamente se está diciendo que se es capaz de atender mejor y respetando sus derechos. Por este motivo, las instituciones no pueden permitir el abuso y han de trabajar cotidianamente para evitar cualquier tipo de maltrato. Tanto es así que la eficacia en esta labor puede ser considerada como uno de los indicadores más poderosos de la calidad de la atención que la institución presta.

  • Informe sobre la política autonómica de servicios sociales en España y Catalunya

    Artículo publicado en el nº 6 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  José Adelantado, Raquel Moreno y Carolina Recio.

    Este informe justifica la existencia de un régimen latinomediterráneo de asistencia social diferenciado de otros modelos de Estado del Bienestar, y la pertenencia de España y Catalunya a este régimen. En él se analiza la Política de Servicios Sociales en Catalunya y su posición relativa con relación a otras comunidades autónomas del país. La conclusión principal es que está por debajo de la media española en más indicadores que por encima, y que es necesaria una gran apuesta política para superar esta situación.

    El informe se centra en la tensión entre una creciente limitación del compromiso público y unas expectativas de gestión democrática amenazadas por la inexistencia de un derecho a los servicios sociales. En la dimensión substantiva (intensidad y cobertura de los servicios, concepción de la ciudadanía, familismo, colectivos vulnerables) destaca el carácter residual y asistencialista de este tipo de política y la fuerte presencia de la iniciativa social, la mercantil y de las mujeres en la prestación de los servicios. En la dimensión operativa (organización, provisión y gestión de los servicios) queda reflejado un tipo de organización que resulta ser más fragmentada que descentralizada y con grandes déficits de coordinación entre niveles intra e intersectoriales.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 07 (19)

  • Participando

    Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Eduardo Elosegui.

    Se me ha propuesto escribir algunas teorías desde la práctica entorno a un bucle de conceptos indisociables e interdependientes como son la educación social, lo comunitario y la participación; con las siguientes micro-reflexiones espero mostrar nítidamente algunos de los mimbres en los que se sustenta mi práctica profesional como educador social dedicado a esto de la participación.

    Si tuviera que explicaros los orígenes de este texto tendría que mirar a mi proceso adolescente de búsqueda y rebeldía cuando fui reconociendo una comprometedora realidad y viví ciertos aprendizajes como relevantes y significativos, decidiéndome a participar activamente en la sociedad frente a lo que consideraba injusticias manifiestas. Recuerdo momentos concretos, pero hay elementos mucho más importantes que me condujeron por ellos: tuve la suerte de socializarme con unos valores éticos claros y, aunque con mil prejuicios, complejos y mitos, encontrando unos referentes firmes. Y, así: con otros, compartiendo y discrepando, dialogando, negociando proyectos… construyendo conjuntamente… fuimos aprehendiendo principios, valores, procedimientos-formas y hábitos de convivencia democrática. Bueno, no es tan fácil; también se daban conflictos, los hechos resultaban complejos y los desengaños no nos eran desconocidos… dosis de realidad que ayudaban a desarrollar un espíritu crítico y obligaban a auto-interrogarse sin trampas para reconocerse (no siempre) a salvo del torbellino.

    Aunque lo diga/reconstruya así, no se trata de una historia lineal de imposible coherencia, en realidad he seleccionado para este resumen los que considero elementos clave de mi proceso de educación social… en su dimensión cívico-política, algo que fundamentalmente se ha desarrollado y se desarrolla desde la cotidianidad y por diversos agentes socioeducativos.

  • Desarrollo cultural comunitario, presentación en sociedad

    Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Jaume Casacuberta.

    La dinámica actual de nuestra sociedad requiere otros métodos de intervención comunitaria que hagan más real y efectiva la implicación de colectivos en la resolución de los conflictos propios que afectan a las personas que los forman. Por otro lado, la experiencia profesional que ha ido definiendo prácticas diversas en el marco del trabajo comunitario dentro de los ámbitos técnicos, artísticos, asociativos, etc., necesita ahora nuevos sistemas de actuación.

    La inclusión de la variable ‘artes’ y ‘cultura’ en la práctica del trabajo comunitario da como resultado el desarrollo cultural comunitario, un concepto que describe un modelo de intervención y de mediación, que nos presenta la existencia de una metodología eficaz de trabajo sociocultural que toma el arte, en sus diversas formas y expresiones, como herramienta para la transformación social.

    El desarrollo cultural comunitario contempla la cultura como eje vertebrador de procesos colaborativos, como el camino para vincular nuevos proyectos de base social, como vehículo para dinamizar, transformar y dialogar, como canalizador de iniciativas de transformación que impliquen al conjunto de una sociedad que necesita denunciar, cambiar, debatir y hacer sentir su voz a través de otros lenguajes expresivos, siempre con la finalidad de provocar cambios en positivo y de dar un papel activo y decisivo a la gente en los asuntos que conciernen a la propia comunidad.

  • Seis aspectos de la participación en procesos de transformación urbana

    Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Tomeu Vidal, Antoni Remesar, Núria Ricart.

    La participación ciudadana en procesos de transformación del espacio público se incluye cada vez con más fuerza en la gestión de las ciudades, como forma de construcción de urbes y ciudadanía con consecuencias positivas en varios niveles. Pero la complejidad de este tipo de experiencias –donde ciudadanía, Administración y profesionales implicados deben trabajar a favor de una mejora substancial– retrasa y a veces paraliza este tipo de procesos, que requieren un cambio de cultura profesional y cívica.

    En este artículo no se plantean modelos ni fórmulas, sino que se reflexiona sobre seis aspectos transversales a este tipo de experiencias participativas: la ciudadanía como protagonista; la participación como oportunidad de adaptación de la urbe al ciudadano; la emergencia de la creatividad en los procesos; la relación entre participación y representación-generación de identidad; el concepto de apropiación del espacio público, y finalmente la necesidad de permeabilidad por parte de los agentes implicados.

  • Experiencia de Tot Raval y algunas reflexiones sobre el trabajo comunitario

    Artículo publicado en el nº 7 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Marta Truñó.

    El artículo sitúa el contexto en el que se ubica la experiencia de la Fundació Tot Raval, a escala de barrio y a un nivel más amplio, y hace unas aproximaciones sobre los objetivos y los principios del trabajo comunitario. A partir de aquí presenta el proyecto de Tot Raval desde que se constituyó: los objetivos, la metodología, el sistema de funcionamiento y las líneas de trabajo. A continuación, describe trece proyectos relevantes y diferenciados que se impulsan desde la entidad, señalando el origen, los objetivos, las acciones, las especificaciones, los resultados, los retos y las colaboraciones. Los proyectos tienen que ver con un diagnóstico sobre la infancia y la adolescencia, la mejora del entorno escolar, la dinamización a través de la cultura, un diagnóstico participativo sobre la cultura en el Raval, la dinamización del asociacionismo comercial, la ocupación en el barrio, la creación de una empresa de inserción, el estudio de la situación económica y comercial, los programas de fomento de la ocupación y de soporte a las entidades, la necesidad de zonas de juego y deporte en el espacio público, el intercambio de tiempo por tiempo y el observatorio del barrio.

    Para introducirnos en la experiencia de trabajo comunitario que impulsa la Fundació Tot Raval, creo que puede estar bien hacer en primer lugar dos aproximaciones que ayuden a situarla: su contexto y el modelo de trabajo comunitario en el que es interesante basarse.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 08 (17)

  • Experiencia práctica: Relaciones intergeneracionales y personas mayores

    Artículo publicado en el nº 8 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Francesc Cobo. Roger Codina.

    Acercar a las personas mayores a los cambios culturales y sociales que tan aceleradamente vivimos en la actualidad, y dinamizar los centro con el ambiente activo y positivo que transmiten jóvenes y niños, son los objetivos primordiales y la razón de ser de esta experiencia intergeneracional. Las colaboraciones entre centros educativos y residencias de personas mayores posibilitan estas actividades que satisfacen y enriquecen tanto a los alumnos como a los usuarios de centros geriátricos. La descripción esmerada de experiencias prácticas vividas a través de actividades lúdicas, artísticas, culturales y sociales permite observar los frutos recogidos de la interacción entre abuelos, jóvenes y niños. Fomentar la integración de las residencias geriátricas en la sociedad es otro de los objetivos capitales que se logran.

    El hecho de acercarse a la comunidad, adquirir nuevos roles, experimentar el sentido de la competencia y sentirse parte importante de la sociedad son los mejores beneficios para las personas mayores. La solidaridad, la ilusión, la estima, la gratitud y el sentido de la responsabilidad son valores que los alumnos de diferentes edades incorporan y experimentan durante su experiencia personal.

  • La prevención del maltrato a la gente mayor. Cuestionario BMS de detección de situaciones de riesgo

    Artículo publicado en el nº 8 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Josep Maria Bastús. Quico Mañós. Anna Selva.

    La premisa en la que se fundamenta este trabajo es que la mejor manera de hacer frente al fenómeno del maltrato a la gente mayor es evitar que éste tenga la oportunidad de producirse. Por este motivo se ha creado y desarrollado el cuestionario que se presenta en este artículo. Se han identificado, mediante la búsqueda bibliográfica y el análisis de la experiencia acumulada en la literatura especializada en la tradición europea y norteamericana, diferentes métodos de abordaje del maltrato, y se ha comprobado que la mayor parte de los esfuerzos investigadores se han centrado en la búsqueda de indicadores de presencia probable de maltratos en personas atendidas desde diferentes servicios públicos y/o privados.

    Nuestro planteamiento propone una herramienta concreta de aplicabilidad universal en los sectores sanitario y social, construida desde la interdisciplinaridad y las necesidades y posibilidades reales de los agentes sociales, sanitarios y comunitarios que permite la identificación de aquellas situaciones que hacen posible que pueda darse un maltrato concreto, posibilitando la elección de medidas preventivas adaptadas a las situaciones reales que podrán evitar muchos de los maltratos que se producen hoy en día.

    Este instrumento cobra significado en un contexto en el que se propone la construcción de un circuito de detección, derivación y atención de situaciones de riesgo (SdR) fuertemente arraigado en la comunidad (ALMA France) y en una intervención interinstitucional donde los Servicios Sociales de Atención Primaria tienen un papel primordial (ver el cuadro final del artículo).

  • Acerca de la muerte

    Artículo publicado en el nº 8 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mª Dolors Laguna Flores.

    Este artículo tiene un marco teórico, y una experiencia sobre el mismo. Quiere ser una aportación de vivencias y sentimientos elaborados a partir de la observación y el acercamiento a la realidad de la muerte de las personas mayores. Desde la experiencia profesional en diferentes ámbitos (domicilio, Centro de Día, Residencia), el objetivo es presentar un vacío que rodea a la persona mayor y que a menudo se ignora, a pesar de que es el final para todos. A partir de esta reflexión teórica también se pretende apuntar alguna idea para poder cubrir este espacio, para poder dar lugar a la elaboración de las pérdidas y poder compartir el dolor y la pena que supone la ausencia de uno “de ellos”. Esto se concreta a través de un sencillo Acto de Despedida, que se desarrolla en el artículo. Una conclusión es el poder integrar la muerte en lo cotidiano de la vida, poder despedirse del que se marcha y crear lazos de complicidad entre los que quedan.

  • RES ​Nº 8 Educación Social y Personas Mayores

    Mayo 2008.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La realidad social de las personas mayores se transforma progresivamente, pero se transforma junto con la realidad social de todas las edades. Las personas mayores del mañana tendrán distintas características demográficas, sociales y económicas y su imagen social mejorará lentamente en el futuro, en la medida en que el envejecimiento deje de ser una novedad histórica en nuestro país y más evidente en diferentes ámbitos sociales.

    El incremento de esta población representa un desafío para la sociedad en general y para la intervención socioeducativa, en particular, y la educación social tiene un papel importante por desarrollar.

    Este número de la Revista RES presenta una serie de experiencias socioeducativas desde la educación social. Se recogen tendencias de la intervención, de condiciones actuales y de futuro profesional, así como la actividad y la participación en la sociedad, y la imagen y las representaciones de las personas mayores en diferentes centros y servicios, con el objetivo de difundir nuestra realidad y contribuir al intercambio de conocimientos sobre la intervención socioeducativa.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 09 (17)

  • ¿Regreso al concepto ‘socio’?

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Jaume Casacuberta.

    El tiempo pasa y los técnicos, profesionales y agentes diversos que actuamos tanto en el ámbito social como en el cultural, nos hallamos ante la necesidad de favorecer el encuentro y el diálogo entre las políticas culturales y las políticas sociales, con la finalidad de ir estableciendo posibles líneas estratégicas y de actuación que nos ayuden a definir lo que podríamos empezar a identificar como las nuevas políticas comunitarias y de proximidad.

    Y es en el marco de estas políticas de colaboración donde los ayuntamientos desempeñarán un papel fundamental, especialmente a la hora de apostar por una transversalidad efectiva entre los diversos servicios municipales y la interacción entre los profesionales de dichos servicios. Asimismo, es en la órbita de estas políticas donde el educador/a social, especialmente los que desarrollan su práctica profesional en el ámbito de la Animación Sociocultural, se presenta como el técnico idóneo para trabajar en los diferentes proyectos comunitarios que necesitaremos ir diseñando desde la proximidad, con el fin de que la cultura sea accesible a nuevos públicos y facilitar nuevas formas de relación social.

    Lograr que los equipamientos y programas de marcado carácter social puedan trabajar en clave de prevención y no exclusivamente en el asistencialismo, y que la acción cultural, especialmente la artística, centre su actuación en la gente y no, como ha venido siendo habitual, sólo en algunos artistas y creadores, es el reto de estas políticas incipientes que nos proponen un claro regreso al concepto “socio”, apuntando de esta manera al perfil del educador/a social como un agente idóneo para intervenir de forma eficaz y eficiente en la proximidad, mediante la Animación Sociocultural como “su modo de hacer”.

  • Entre la coherencia y la ambigüedad, la (in)formación

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Enric Miró.

    La formación de los animadores y las animadoras socioculturales ha evolucionado de forma paralela a la evolución de la práctica profesional. Las formaciones anteriores a la Diplomatura en Educación Social y al Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural fueron un elemento catalizador en el proceso de profesionalización. La entrada de estas formaciones en el ámbito académico reglado ha permitido la superación de la figura profesional del animador sociocultural y la aparición de un profesional con una competencia más amplia.

    Sin embargo, nos encontramos en un momento en el que las prácticas cotidianas de la animación sociocultural y el discurso formativo se distancian. Transformaciones de amplio alcance en las formas de entender la participación social y el desarrollo cultural han provocado cambios en el ejercicio profesional y en los encargos que recibimos los animadores. En cambio, el discurso que los centros de formación reglada transmiten sobre la animación sociocultural no ha variado demasiado.

    El rediseño de los programas formativos universitarios que comporta el cumplimiento de la declaración de Bolonia y las innovaciones organizativas que se están introduciendo en el ámbito de la formación profesional pueden ser una oportunidad para superar esta situación y volver a hacer de la formación y la práctica elementos indisociables de una misma realidad profesional. La responsabilidad de asumir estos retos de futuro no es, por tanto, de los centros de formación únicamente, sino que es una responsabilidad de todo el colectivo profesional.

  • Mediación y acción creativa. La dimensión arte-comunitaria

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Montse Cape.

    Los profesionales de la animación, incluso ahora que ya hemos cruzado la puerta de paso del siglo XX al XXI, aún tenemos pendiente, de forma mayoritaria, atrevernos a teorizar sobre nuestra propia práctica profesional, o al menos, a escribir lo que hacemos de manera rigurosa y sistemática, siendo probablemente modelos efectivos de trabajo. Las cuestiones más importantes de la animación sociocultural son indudablemente las derivadas de la participación. Entre éstas encontramos la mediación y la acción creativa, dos líneas de trabajo fundamentales que han estado siempre presentes en la práctica del trabajo sociocultural y que ahora toman fuerza a nivel particular desde ámbitos periféricos de la profesión de la educación social. En este texto se presenta una dimensión escondida de la educación social, que convive y va de la mano de las tradicionales dimensiones social, cultural y educativa. Es la dimensión arte-comunitaria. Una dimensión en la que únicamente pueden actuar profesionales con capacidad de generar procesos colaborativos de participación, donde las artes (acción creativa) y las relaciones interpersonales (mediación) son la clave del desarrollo sociocultural de una comunidad.

  • Proximidad, gestión municipal, intervención y animación sociocultural

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Ricard Martínez.

    En el presente escrito intento exponer aspectos relacionados con las políticas municipales de proximidad, la participación, la animación sociocultural y con aquellas áreas, actividades o recursos en los que la ASC pueda tener una especial incidencia y una expansión de su actividad y razón de ser. Como podréis ver no se trata sólo de oportunidades desde la visión propia de la ASC, sino también desde el punto de vista de la gestión integral del territorio y, por tanto, de interés público y de voluntad política de quien gobierna.

    He intentado concretar las propuestas en ámbitos en los que ya se están produciendo fenómenos o ya se están implantando proyectos, para evitar una visión excesivamente futurista de mis propuestas y del papel que pueda jugar la ASC en todo esto.

    Como veréis, no me extiendo en explicar la metodología de trabajo ni la implicación de la ASC en la gestión, ya que considero que un debate en el marco en el que se publica este artículo se da por sabido.

    La conclusión es que la gestión municipal necesita derivar, cada vez más, hacia la proximidad, lo que implica nuevos procesos en los que el perfil profesional de la Animación Sociocultural puede ayudar de manera preeminente.

  • Trayectoria de un centro cívico

    Artículo publicado en el nº 9 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Marta Balló.

    A menudo no sabemos hacia adónde vamos y son las circunstancias las que nos ayudan. En mi caso, tras una formación académica sin un futuro demasiado concreto me encontré con la oportunidad de dirigir un centro cívico. Evidentemente se trataba de una emergencia. Ni el ayuntamiento ni yo lo teníamos muy claro, la verdad sea dicha. Mi formación específica se reducía apenas a unas clases esporádicas sobre  “gestión cultural”, concepto que me parecía de lo más atractivo sin saber muy bien de qué se trataba. Ahora mismo, después de una serie de postgrados, seminarios, y de una cierta práctica, todavía no me atrevo a definirlo bien. Pero no se puede pretender dominarlo todo rápidamente y, menos aún, confiar sólo en la parte teórica. Se pueden llegar a hacer grandes discursos y conferencias de cómo gestionar un centro cultural disponiendo de recursos económicos y humanos, pero difícilmente explicarán lo que puede suceder cuando no dispones ni de lo uno ni de lo otro. En demasiadas ocasiones los únicos recursos disponibles son el sentido común y la buena predisposición.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 10 (9)

  • La ética en la práctica cotidiana del ejercicio profesional

    Artículo publicado en el nº 10 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Jesús Vilar.

    Este artículo parte de la idea de que uno de los retos fundamentales para el futuro de la educación social es el trabajo en el campo de la deontología. En el ámbito de la reflexión sobre la ética profesional, se plantea la necesidad de construir un sistema que ponga las bases para la acción-reflexión en una propuesta de ética aplicada, y que permita trasladar el universo abstracto de los valores a la práctica cotidiana de una profesión que tiene una importante carga axiológica y valorativa. A continuación se definen las características y funciones que debería tener esta estructura y, posteriormente, se describe un sistema de niveles de análisis y de guías de referencia que constituyen la base a partir de la cual sistematizar la normalización del uso de la ética profesional en el conjunto de la profesión, tanto para decidir los valores que dan sentido a su función social, como para resolver y gestionar de forma efectiva los posibles conflictos de valor que se dan en las situaciones concretas de la práctica profesional.

  • RES Nº 10 Ética y Educación Social

    Mayo 2009.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Después de más 10 años de la creación del primer colegio profesional y cerrado ya el círculo del reconocimiento institucional con la creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales, se abren, sin duda, nuevas puertas, pero también nuevos retos para la profesión.

    El hecho de pasar del conocimiento social al reconocimiento efectivo lleva implícito un valor añadido, seguramente vinculado a la calidad del ejercicio profesional a cómo hacemos lo que decimos que hacemos.

    Quizás haya llegado el momento de la ética y la deontología.

    En este número de la Revista RES os ofrecemos una serie de reflexiones conceptuales y experiencias éticas y deontológicas que nos deberían ayudar a incrementar el compromiso individual en el ejercicio ético, así como la promoción de las buenas prácticas.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 11 (15)

  • Educación social y Tecnologías de la Información y la Comunicación: impactos y retos. Reflexiones de un educador-TIC

    Artículo publicado en el nº 11 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Juan A. Pérez.

    El presente artículo pretende reflexionar sobre algunas cuestiones que relacionan la educación social con el uso de las nuevas tecnologías. Señalamos la emergencia de un nuevo modelo socioeconómico: de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información con las repercusiones sociales que conlleva, local y globalmente. Reflexionaremos sobre dos conceptos que ya son una realidad incuestionable: la brecha digital y la alfabetización digital. Señalaremos algunas de las características y ventajas que se le atribuyen a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su uso educativo. Comentaremos algunas de las posibilidades que se plantean para combatir las desigualdades con el uso de las TIC. Finalmente, reflexionaremos sobre el reto social que representa la alfabetización digital y el lugar a ocupar por la educación social en este ámbito.

    La Sociedad de la Información nos presenta a los profesionales de la educación social unos retos sobre los cuales habrá que reflexionar. Retos como la formación, investigación o innovación… Retos como la brecha digital y su correspondiente exclusión social. Retos como la consolidación de la educación social en el amplísimo mundo de las TIC ante la necesidad de una multialfabetización digital para toda la ciudadanía en una sociedad competitiva de cambios continuos.

  • Sobre la adicción a Internet y al teléfono móvil

    Artículo publicado en el nº 11 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Xavier Carbonell, Montserrat Castellana, Úrsula Oberst, Marta Beranuy, Carla Graner.

    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están abriendo nuevas vías para propiciar la relación con personas conocidas o desconocidas. En este contexto, Internet y el teléfono móvil requieren una atención especial. El uso excesivo de Internet representa un trastorno psicológico, de tipo adictivo, que puede afectar especialmente a personas con necesidades emocionales especiales, jóvenes y adolescentes. Entre las aplicaciones específicas de Internet, la posibilidad de adicción se centra en el uso de aplicaciones comunicativas y sincrónicas como, por ejemplo, los chats y juegos de rol en línea, que permiten la comunicación hiperpersonal, el juego de identidades, las proyecciones y la disociación sin consecuencias en la vida real. Además, Internet podría tener un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de otras adicciones como el juego patológico y la adicción al sexo. A diferencia de ello, el uso desadaptativo del móvil puede ser problemático pero no adictivo, porque las alteraciones que se producen no son tan graves ni de la misma índole que las que se derivan de Internet. Así pues, es necesario seguir explorando las características conductuales y emocionales del uso de Internet y del móvil para promover un uso adecuado y tratar a las personas afectadas mediante pautas educativas o atención psicoterapéutica.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 12 (26)

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 13 (29)

  • El qué, el cómo y el por qué de la formación continuada del educador social

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Enric Lletjós y Pilar Morros.

    Buena parte de la acción profesional en el ámbito de las ciencias sociales o de la salud se desarrolla a partir de la relación establecida con el otro, el usuario, el cliente, el colaborador… en contextos en que se busca una respuesta casi inmediata, contextos en que, a veces, resulta difícil poder elaborar una respuesta debidamente planificada. La formación continua tiene que ir dotando el educador de las herramientas teóricas y de las desarrolladas a partir del hecho de compartir experiencias, que le permitan mejorar la tarea educativa, pero también tiene que ir forjando en los profesionales la capacidad para responder a los requerimientos del usuario con una cierta inmediatez. Esta capacidad la podríamos denominar instinto, intuición. Pero la intuición no como concepto vulgar que se basa solamente en el sentido común, sentido que, por otro lado, la mayoría presumimos de tener, sino la intuición basada en dos pilares básicos: la experiencia y el saber teórico.

  • Formación y prácticas significativas

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Aleix Caussa.

    La metodología cualitativa se nos presenta como una herramienta para la creación de espacios formativos orientados a trabajar temas que están estrechamente vinculados en los procesos de investigación. Desde el marco que nos plantean las investigaciones cualitativas, centradas en la atribución de sentido y significado que hacen las personas de su realidad cotidiana, exponemos un ejemplo de formación que se orienta por los mismos principios. Así, este artículo muestra todo el recorrido realizado en una experiencia en que metodología cualitativa y formación acaban enlazándose en un formato de taller sobre niños y adolescentes con trastornos mentales graves (TMG). Por lo tanto, más allá de explicar todas las características y singularidades del taller nos centraremos al dar a conocer la línea epistemológica que permite dar continuidad a una investigación cualitativa para acabar constituyendo un producto dinámico, una formación. Finalmente, hay que recordar qué esta experiencia se realiza gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario proveniente de diferentes entidades: Fundación Nou BarrisGRES y Spora Sinergies.

  • Educación Social: ¿Qué formación para qué profesional?

    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: José García Molina.

    Las lógicas constituyentes de las disciplinas universitarias -sus formas de investigar y enseñar- tienen efectos directos en la formación de profesionales. Respondiendo a hábitos y tradiciones academicistas, de caracter cientifico-racionalista, chocan con la propia meta universitaria: formar profesionales y ciudadanos críticos. La formación universitaria de los educadores sociales no puede limitarse a una formación aplicada (teórica o técnica) y requiere aprender capacidades reflexivas y éticas que ayuden a socializar al estudiante en las complejidades del cotidiano profesional. La práctica profesional de los educadores sociales no se limita a la pura acción educativa; en su desempeño cotidiano se ven enfrentados a la necesidad de pensar, decidir y actuar en equipos inter y multidisciplinares. Este núcleo de la actividad profesional debe, por tanto, orientar los principios y métodos de la formación. Quizás no podamos enseñar a educar en el aula, pero podemos promover procesos cognitivos y metodológicos colectivos que sirvan a los futuros profesionales para el análisis y la toma de decisiones conjuntas en lo contingente de las situaciones con las que van a trabajar. Aspiramos, a favor de una práctica de la teorización, a deshacemos del manido antagonismo entre teoría-práctica en los territorios de la formación de educadores sociales.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 14 (25)

  • Un Cuaderno de Esperanza

    Artículo publicado en el nº 14 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Daniel Jover.

    En este sugerente libro nuestros admirados Edgar Morin y Patrick Viveret nos invitan con rigor y audacia intelectual a reflexionar poniendo en cuestión nuestras propias certezas. Con lenguaje ágil y sencillo nos introducen en un debate para afrontar la crisis con sobriedad alegre y confianza en el potencial solidario de la humanidad. El punto de partida es el siguiente: «Si la crisis avanza, avanza por nuestra incapacidad para pensar el sentido profundo de la crisis». No entenderemos la crisis, si no se entiende que es parte del funcionamiento del sistema económico. Y no se entiende la crisis económica si no entendemos que forma parte de una crisis más amplia. La crisis no solo es financiera, sino también social, ecológica y espiritual. En resumen, es una crisis sistémica; una conmoción que nos conduce al largo declive de la civilización industrial. Ensayan una respuesta a la triple cuestión: ¿qué hacemos con nuestro planeta, nuestra especie y nuestra vida?

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 15 (28)

  • “El culpable no era yo”

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: José Jesús Trujillo Vargas.

    A través de la metodología cualitativa de la historia de vida se analiza los pormenores de un menor al que le impusieron una medida de internamiento en un centro como consecuencia de acciones violentas llevadas a cabo en el ámbito materno. Como se detalla en el análisis de datos y en las conclusiones dichas conductas venían precedidas de un sentimiento de malestar continuo que el menor padecía, el cual se agudizó toda vez que sus padres se separaron.

    A fin de detectar y analizar los antecedentes violentos a través de esta historia de vida y por otra parte establecer la conexión que existe entre estilo educativo familiar y uso de la violencia por parte del menor, este estudio trata de dar una visión holística del fenómeno de la violencia ascendente que viene ocurriendo en nuestros días. Como se puede comprobar en las conclusiones, los efectos de un estilo educativo autoritario son igual de perniciosos, llevado a su extremo, que lo efectos de un estilo educativo excesivamente permisivo.

  • Encargo y cartografía de la acción socioeducativa en Justicia Juvenil en Medio Abierto

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  César Haba Giménez.

    El presente ejercicio ha tenido el propósito de recorrer y organizar contextos y reflexiones que surgen diariamente en la praxis diaria del educador/a social en medio abierto. Bajo el marco que posibilita la Legislación de Justicia Juvenil y siendo el medio abierto el espacio actual y de época, donde residen y viven los jóvenes susceptibles de recibir prestaciones y medidas socioeducativas por la Ley del Menor 5/2000.

    El profesional designado, es el responsable de articular contenidos y saberes para posibilitar opciones educativas que mejoren la calidad de vida y promuevan el acceso, uso y disfrute de todo tipo de derechos básicos de la ciudadanía con efectos de promoción social, cultural y educativa. Este contenido, se desea explicitando multitud de formas de presentar nuestra práctica en pro del mencionado encargo socioeducativo.

    Siendo el educador/a social en medio abierto el profesional idóneo y garante de: articular, sostener y determinar los tiempos, agrupamientos y espacios de los procesos educativos de cada joven. Mediante acciones y áreas de responsabilidad propias: formativas, mediadoras y generadoras de contextos educativos, utilizando para ello todo su barrio, pueblo o ciudad, siendo no sólo unos habitantes sino unos participantes de sus contextos y relaciones.

  • La medida de convivencia en grupo educativo

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: José Antonio Morala Salamanca.

    El presente artículo pretende acercarnos al trasfondo de la medida de Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, especialmente cuando se trata de la modalidad de Convivencia en grupo educativo. El propósito de esta colaboración es conocer su situación en el espacio legislativo, su aplicación actual en España; pero también, junto a los  rasgos característicos que la definen, las potencialidades que esta medida, basándonos en la experiencia concreta que ofrece el Grupo Educativo Luis Amigó que la Fundación Amigó gestiona mediante Convenio de colaboración con la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.

    Esta experiencia podemos considerarla plenamente contrastada, después de cinco años apostando por descubrir y construir un Grupo educativo que ofrezca modelos de convivencia socializadores, y en gran medida transformadores, para los menores y jóvenes atendidos en este recurso de la Comunidad de Madrid.

  • Intervención educativa con los menores de 14 años que presentan conductas calificadas como faltas o delitos por la Ley Penal

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Manuel Benedí Caballero, Ignacio Salanova Barranco, EJesús Palacián Campodarve, Víctor Salanova Barranco y Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés.

    El Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años (EMCA) es, un equipo específico para la intervención con menores de 14 años que lleva funcionando eficazmente desde el año 2002. La intervención no especializada dentro del ámbito de Protección de Menores ha generado un contexto de malestar que alimenta las polémicas que reclaman bajar la edad penal en la L.O.R.R.P.M..  El EMCA es el ejemplo de que una respuesta educativa específica es posible dentro de la actual Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, sin necesidad de reformas. En el EMCA se interviene desde la voluntariedad del menor y su familia, entendiendo la intervención educativa como un encargo social  desde la óptica de la Justicia Restaurativa. La intervención comienza a partir del hecho infractor que comete el menor.  Por ello esta intervención se desarrollará sobre el complejo “menor y su entorno-hecho infractor-víctima”, abordando el delito desde una perspectiva netamente educativa. Se trata de una intervención mediante programas educativos en el propio medio del menor que actúan sobre los factores de riesgo de reincidencia y potencian los factores protectores del menor y su entorno.

  • Los equipos de asesoramiento y ejecución de medidas judiciales en Medio Abierto

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Antonio Muñoz Rico. Magdalena Gelabert Horrach.

    A la hora de hablar de justicia se nos antoja interesante atender a la necesidad de precisar el lenguaje jurídico, definiendo algunos conceptos clave que nos ayudarán a enmarcar nuestras reflexiones. Hablamos del concepto de derecho como, sujeto a las reglas de debido proceso, a control jurisdiccional de las actuaciones. Pero las implicaciones del concepto van más allá porque nos referimos a derecho penal “no al fraude de etiquetas, se acaban los “tiempo joven” y los “arco iris”  la consecuencia de cometer un delito es una pena, no otra cosa. Pena como mal necesario, para la sociedad no para el sancionado. Mal cuyos efectos negativos pueden mitigarse en parte, e incluso a veces pueden revertirse a favor del sancionado, pero mal al fin” (Francisco Estrada Vásquez, 2007).

    Entendemos que, tal y como afirma Miguel Cillero (2001), quizá “lo decisivo para justificar la necesidad de establecer sistemas penales garantistas sea que ellos parecen ser un mal necesario para impedir la expansión informal del castigo”.

    Pretendemos dar una visión general de la organización de los equipos técnicos de asesoramiento y los equipos encargados de la ejecución de las medidas impuestas a menores en nuestra Comunidad Autónoma de Illes Balears. Abriendo el debate que favorezca un marco referencial común, quizás los diferentes equipos profesionales puedan afrontar de forma más eficaz el reto que plantea la evaluación,  tratamiento y control de los menores en situación de conflicto si  los organismos competentes comparten la exigencia de un abordaje común en el amparo, reeducación y reinserción de los que consideramos víctimas de un nuevo modelo social, en el que la familia, la escuela y el tejido comunitario fracasan como agentes de soporte y control.

  • La violencia intrafamiliar en el ámbito de Justicia Juvenil: el papel del Educador Social

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Daniel Navalón Sesa, Educador Social. Cristina Gil Almenar. Psicóloga y Luisa Martín Del Campo.

    Durante nuestra gestión de Centros de Ejecución de Medidas Judiciales, Fundación Diagrama aprecia un aumento en delitos por hechos relacionados con el maltrato familiar, lo que correlaciona con datos objetivos de diferentes instituciones públicas, habiendo incrementado el número de progenitores que interponen denuncias contra sus descendientes. Esto lleva a considerar la necesidad de investigar y desarrollar una intervención terapéutica específica para este tipo de menores y sus familias. La intervención que desarrollamos con este colectivo se lleva a cabo desde un abordaje multidisciplinar e integrado, siendo el papel del educador del centro, vital para intervenir junto a la psicóloga y la trabajadora social sobre los factores de riesgo.

    No solo serán integrados en un programa específico de intervención los menores que se encuentren cumpliendo una medida judicial de internamiento derivada de maltrato familiar, sino también todos aquellos que hayan sido ingresados por otros delitos y que tras el pertinente estudio sociopsicológico, se detecte que presentan hacia sus figuras de referencia conductas propias de maltrato.

  • RES ​Nº 15 Justicia Juvenil y Educación Social

    Mayo 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Restauración, reparación, mediación, educación, prevención… Todas estas acciones, y algunas más, quedan reflejadas en este nuevo número que os ofrecemos. En un repertorio de experiencias, acercamientos, reflexiones, etc., sobre la Justicia Juvenil y sus relaciones con la Educación Social, muy atrevido. No todos los autores y autoras coinciden en la mirada: esa es la riqueza de la vida, la de los matices, la de los escorzos que nos muestran otras visiones, otras palabras, otras sensaciones… y que nos hacen pensar.

    ¿Es posible la educación social en ese espacio y ese lugar de encargo tan explícito de control? ¿Cómo pueden conjugarse el castigo, la pena, con el acompañamiento educativo? Respuestas definitivas no os las ofrecemos y no las encontraréis aquí, pero motivos para hacerse las preguntas, sí.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 16 (35)

  • El informe socioeducativo: instrumento de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Mª del Carmen Benítez Ramírez.

    Con este artículo se pretende analizar el informe técnico como instrumento profesional y profundizar en la herramienta técnica de los educadores sociales: el informe socioeducativo. Al igual que en otras ciencias y disciplinas, el educador social tiene como función informar acerca de los datos recabados, de las actuaciones realizadas y de las propuestas planteadas para una adecuada socialización del individuo o grupos con los que se está interviniendo. Este trabajo nos permite acercarnos a la realidad del uso de informes técnicos en otras ramas profesionales, así como, indagar en las características y estructura del informe del educador social en distintos ámbitos y áreas de actuación. Para ello, este trabajo se ha basado principalmente en la recopilación de información utilizando la técnica de análisis documental en la que el análisis, selección y organización de la información obtenida ha permitido aventurarnos en la elaboración de una propuesta de modelo socioeducativo. En este acercamiento al informe socioeducativo se comprueba, ante la inexistencia de un modelo base de informe y de procedimientos o protocolos de intervención la necesidad de profundizar y  sistematizar la intervención socioeducativa en los educadores sociales.

  • Acoso escolar: Aportaciones del alumnado de educación primaria

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  José Antonio Ávila Fernández y Lucía Núñez Sánchez.

    Siendo la escuela la segunda institución socializadora para el/la menor, en cualquier sociedad actual existente, debe ser esta un lugar de transmisión de valores, junto con la familia. La violencia escolar demanda soluciones y alternativas que repercutan de manera positiva en los menores afectados y en el sistema educativo en general. La institución educativa española es hoy una entidad que alberga distintas y múltiples realidades, entremezclando menores de muy diversas edades, lo que conlleva la aparición de nuevas circunstancias. La interrogante ¿qué pasa con nuestros niños/as en la escuela? es cada vez mayor, por ello se plantea el siguiente análisis de la realidad escolar, con el objeto de acercarnos hacia el conocimiento de la misma desde la perspectiva del alumnado, principal protagonista del mismo.

    Se realiza un estudio descriptivo de corte cualitativo mediante grupos de discusión con unas notas-guías que ordenan su proceso de realización, los participantes son los alumnos/as de un centro educativo de la provincia de Huelva.

    En el presente artículo se recoge el estudio realizado, aportando los principales resultados alcanzados respecto a las dimensiones: problemas relacionales, lugares, género, comunicación, intervención docente, roles del alumnado, sus acciones y actividades de intervención escolar, finalizando con las conclusiones sobre las mismas.

  • Una sola educación: Varias visiones

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Antonio Polo Moya y Núria Palau Sendra.

    El artículo que presentamos pretende visualizar las conexiones, desconexiones y inconexiones que los propios profesionales de la educación estamos materializando en los niños y jóvenes con los que trabajamos. Analizar nuestra actuación como profesionales de la educación, sea en el ámbito que sea, nos permite observar la diversidad de posibilidades y potencialidades de que disponemos, a la vez que nos hace conscientes de las limitaciones de nuestro trabajo. Si esta reflexión la podemos compartir entre equipos de profesionales de diferentes ámbitos de la educación el enriquecimiento aumenta de una manera exponencial. Lo más importante de esta mejora es la repercusión que de buen seguro tendrá en el niño o joven, razón de ser de nuestro trabajo. Y se pretende desarrollar esta idea a través del recorrido profesional de dos educadores que han vivido experiencias diversas a lo largo de su vida profesional y que intentan no perder en la actuación diaria, llena de cantidad de toma de decisiones relacionadas con niños, jóvenes, familias, profesores, educadores, técnicos…, la visión de que estamos trabajando con personas en beneficio de personas mereciéndose ser tratadas como tales.

  • Escuela y educación social: ¿Juntas o separadas?

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Verónica Cotorruelo Lastra, Naia Bizkarralegorra Bravo, Ziortza Landeta Zurinaga.

    En el artículo que se presenta a continuación, se lleva a cabo una reflexión sobre el estado actual de la sociedad y del/la menor como principal “sufridor/a” de todas las acciones y decisiones de los adultos. Dicha reflexión es desarrollada por educadoras sociales que intervienen directamente con los menores y con los agentes socializadores principales: familia, escuela, etc., desarrollando un programa de talleres de apoyo socio- educativo al estudio.

    El fin último de la reflexión es provocar en todas las figuras profesionales que intervienen con los menores una duda razonable y hacerles ver la necesidad de trabajar con el/la menor como un ser activo y global, entendiendo que él/ella mismo/a puede y debe ir adquiriendo habilidades y capacidades y teniendo en cuenta todos y cada uno de los ámbitos donde se desarrolla (familia, escuela, calle, etc.).

    El/la menor es el futuro de nuestra sociedad y como tal los adultos debemos ser capaces de propiciar ambientes donde puedan desarrollarse y formarse para afrontar su vida de forma exitosa, aprendiendo a vivir en grupo, en sociedad, a resolver conflictos, a afrontar los avatares de la vida diaria, etc.

  • La educación social en la escuela / la escuela en la educación social

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Rafael Merino.

    Quisiera aprovechar la oportunidad que ofrece la Revista de Educación Social en la elaboración de este monográfico sobre educación social y escuela para escribir algunas reflexiones que hace tiempo merodean en mi cabeza, y que he ido expresando de forma oral en mis clases con alumnos de educación primaria y de educación social, y del máster de profesorado de secundaria, y ahora me atrevo a ponerlas por escrito. Vaya por delante que mi opinión es que la educación social y la escuela han vivido en dos mundos conceptuales y institucionales distintos, con tintes antagónicos, y que creo que es hora de ir más allá de las barreras que de forma un tanto artificiosa hemos ido construyendo.

    En primer lugar, haré una breve revisión conceptual sobre los conocidos términos de educación formal y educación no formal (dejaré el de educación informal para otra ocasión), creo que esta distinción ha ayudado precisamente al alejamiento entre el campo escolar y el campo de la educación social. A pesar de esta distancia conceptual, cada vez hay más experiencias que conectan los dos campos. A falta de un repertorio exhaustivo de estas experiencias, comentaré dos experiencias que conozco que permiten ilustrar las potencialidades pero también las dificultades de la conexión de los dos campos. En tercer lugar, explicaré algunas experiencias docentes que pueden contribuir a una visión más integral de la educación, asumiendo también las dificultades de este reto. Acabaré el artículo con unas reflexiones finales.

  • Aprendizaje y Servicio Solidario: una estrategia prometedora para la Inserción Social. La experiencia del CIP de Santurtzi

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Irati Novella Gil.

    El Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) es un modelo pedagógico que no sólo permite innovar metodológicamente, sino que también favorece una auténtica educación integral. Mediante este artículo se quiere compartir y dar a conocer la experiencia de un proyecto de AySS que se ha implantado en el Centro de Iniciación Profesional (CIP) de Santurtzi (Bizkaia) durante el curso escolar de 2011-2012 y que actualmente continúa desarrollándose. A través de este proyecto denominado “Tijeras que cortan barreras”, el alumnado de Auxiliar de Peluquería pone en práctica los aprendizajes realizados en el aula prestando servicios de peluquería y estética a usuarios/as con deficiencia psíquica de un Centro Ocupacional del municipio (Ranzari). Tras superar una criba entre 421 proyectos presentados, este proyecto  acaba de recibir en Octubre del 2012 una de las cuatro menciones de honor con las que cuentan los Premios a la Acción Magistral, convocados por octavo año consecutivo por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA. En este artículo se abordan, por una parte, aspectos generales relativos al AySS y por otra parte aspectos específicos referidos a la experiencia de implantación del proyecto de AySS en el CIP de Santurtzi.

  • Reforzar vínculos en la comunidad educativa a través de la intervención socioeducativa

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Antonio Muñoz Rico. Maestro, Magdalena Gelabert Horrach.

    En la actualidad, si bien han disminuido fenómenos como la inmigración creciente y la incorporación tardía al sistema educativo, debemos considerar realidades emergentes.

    Los cambios económicos, la pobreza infantil y la escasez de recursos a disposición de los ciudadanos han desplazado el discurso de la diversidad y el choque de culturas, sin embargo esta nueva realidad justifica, más que nunca, la inserción de operadores dinamizadores de la realidad educativa y social que se desarrolla en los centros educativos (1), tal y como demuestran los resultados positivos de diferentes iniciativas puestas en marcha en diversas comunidades autónomas que han demostrado su efectividad, y que ahora ven peligrar su continuidad.

    En este trabajo pretendemos analizar y justificar la acción socioeducativa en el entorno escolar para, de este modo, constatar la necesaria imbricación del trabajo colaborativo en el empeño de mejorar la adaptación y la atención desde las primeras etapas hasta la finalización del ciclo educativo.

    Hablaremos, principalmente, de la iniciativa puesta en marcha en Illes Balears, y del empeño por evaluar la experiencia y aprender de la misma.

  • Absentismo escolar, atención a la diversidad y educación social en los I.E.S. de Vigo

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Juan Borja Álvarez Novoa.

    Partiendo de un enfoque en el que se entiende al alumnado absentista como un sujeto que, con independencia de las razones que originan dicha conducta, afronta el proceso educativo en situación de cierta desventaja, se puede considerar al mismo como merecedor de recibir medidas de atención a la diversidad. Desde este posicionamiento, el centro educativo y sus profesionales se presentan como un elemento importante en la génesis y el abordaje de esta conducta.

    En este artículo se presentan algunos de los resultados de una investigación en torno al absentismo escolar llevada a cabo en los Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Vigo que, entre otros aspectos, buscaba conocer la opinión del profesorado acerca de un posible vínculo entre “absentismo escolar-atención a la diversidad”, al tiempo que indagaba en la necesidad de que el trabajo de intervención en este fenómeno fuese llevado a cabo en el seno de la institución educativa por profesionales especialistas.

    Los resultados avalan el posicionamiento de partida de la investigación, mostrando una interrelación directa entre absentismo escolar, atención a la diversidad y la incorporación de profesionales especialistas a los centros educativos.

  • Educador/a Social, Convivencia Escolar, Conflictos, Mediación, Prevención

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sara Conde Vélez y Ramón Tirado Morueta.

    Este artículo, trata de analizar e indagar en la Convivencia Escolar como ámbito profesionalizador del Educador/a Social en centros de educación primaria y secundaria de Andalucía. Los objetivos de este estudio son: a) describir funciones del educador/a social en los centros en el marco de la organización y desarrollo de los planes de convivencia escolar; y b) identificar si las funciones desarrolladas por el/la educador/a social tienen efecto sobre la satisfacción de la comunidad educativa de los centros, y en qué sentido.

    Para la recogida de datos se diseña un cuestionario, el cual se ha aplicado a una muestra de 46 centros de Educación Secundaria de Andalucía, que pertenecen a la red andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, con una pertenencia a la red de más de 8 años. Para el tratamiento de los datos se realiza un análisis descriptivo general, y posteriormente se procede a un análisis bivariado a través del test de χ2. Los resultados obtenidos han permitido identificar los principales ámbitos en los que incide las tareas de un educador/a social en un centro escolar, entre los que destacan: a) la prevención control y seguimiento del absentismo escolar; b) la mejora de la convivencia; y c) la intervención con familias y coordinación con recursos externos.  Asimismo, se obtiene relaciones significativas entre las funciones del/la educador/a y la satisfacción del profesorado.

  • Convivencia escolar: educación social en las escuelas

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Marcos García Vidal.

    Las relaciones entre los seres humanos conllevan el uso de un determinado modelo de convivencia asociado a determinados valores, formas de organización, formas lingüísticas, modos de expresar los sentimientos, expectativas sociales y educativas, maneras de ejercer el cuidado, sistemas de relación y pautas para afrontar los conflictos, entre otros aspectos (Jares,2008).

    En relación al conflicto es importante matizar que, a diferencia de lo que suele creerse, este no es un fenómeno, sino un proceso que se produce tanto a nivel individual como a nivel social.

    En el campo educativo, la existencia del conflicto plantea nuevos retos educativos que se unen a los ya existentes. Pero ¿qué tipo de conflictos se producen en las aulas? ¿Cómo se resuelven? ¿Se interiorizan valores en las escuelas?
    Mediante un estudio (N=1) realizado en un instituto de educación secundaria acerca de la convivencia en las aulas, el presente trabajo trata de clarificar estas y otras cuestiones relacionadas con los problemas derivados del conflicto en los centros escolares.

    Para la obtención de los datos objeto de estudio, se facilitó a los docentes un cuestionario, de tipo Likert, denominado Estudio de la convivencia educacional. A la luz de los resultados obtenidos, se realizan una serie de propuestas sobre la aportación que, desde el ámbito de la Educación Social, podría llevarse a cabo para minimizar la existencia e intensidad de los conflictos y lograr, en fin, una  mejor convivencia en nuestras escuelas.

  • Bultzatzen – Animando al Éxito, una experiencia socioeducativa y de cooperación interinstitucional en la escuela

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: R. Santibáñez Gruber, C. Maiztegui Oñate, J. Fernández Ibáñez, T. Presa Sánchez.

    En este artículo se presenta un proyecto de intervención socioeducativo llevado a cabo a través de la colaboración entre dos centros escolares, un ayuntamiento y una universidad. El proyecto llamado Bultzatzen (2) se desarrolla en el municipio de Astrabudúa – Erandio, con la colaboración de cuatro instituciones: el IES (3) de Astrabudúa, el CEIP (4) Ignacio Aldekoa, el Ayuntamiento de Erandio y la coordinación del Departamento de Pedagogía Social y Diversidad de la Universidad de Deusto.

    La colaboración entre los diferentes agentes educativos a través del proyecto permite la integración en la vida del centro escolar de un conjunto de educadores. Especialmente a través de una doble vía: a) el Comité Coordinador cuyas funciones son el diseño, la programación y la evaluación de recursos o iniciativas. En este foro, la reflexión guiada desde la Universidad de Deusto, orienta cada paso del Proyecto. B) el Equipo Educativo, donde junto con el voluntariado, se normaliza la presencia de los educadores sociales en el centro escolar.

    Como punto de partida, es necesario señalar que el equipo coordinador comparte una premisa: el interés por una educación reflexiva y crítica en el que los ejes de interés se centran en la relación entre la educación y la justicia social (Kincheloe & Steinberg, 1999). Desde ella se ha construido este proyecto.

  • Educadoras y educadores sociales en los centros educativos. Hacia una integración Orgánica y Funcional en la Comunidad Foral de Navarra

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Mikel Arrikaberri, Mamen Caballero, Joseba Huarte, Conchi Tanco, Ana Biurrun, Yolanda Etayo, Silvia Urdániz.

    Esta colaboración es una adaptación del documento “Educadores y educadoras sociales en el ámbito escolar. Hacia una integración Orgánica y funcional en la Comunidad Foral de Navarra” que se realizó por los autores como respuesta a la demanda recibida de la Junta Gestora del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA). La demanda surgió a raíz del conocimiento del preacuerdo del “Pacto para la mejora de la enseñanza pública en Navarra” (marzo 2007) entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y varios sindicatos, y en él se recogía la incorporación de figuras profesionales de lo social en los centros de educación secundaria.

    El documento-proyecto nació como fruto del análisis y la reflexión de un grupo de trabajo, compuesto por educadoras y educadores sociales con amplia experiencia laboral en diferentes ámbitos de intervención: atención primaria, atención especializada y de intervención comunitaria.
    Para la realización del mismo se recogieron y analizaron aportaciones teóricas del mundo universitario (comunicaciones, documentos) y de experiencias de otros compañeros/as del resto del estado en los centros de secundaria, donde ya se ha incorporado esta figura profesional en diferentes comunidades autónomas.

    Se pretende reforzar el que aunque la acción socioeducativa de los educadores sociales se ha venido desarrollando en el ámbito de la educación no formal, por su formación, capacidades, competencias y estrategias de trabajo, también pueden ser los profesionales que complementen la labor educativa de maestros y profesores, padres y madres, en aras de una educación integral para nuestros hijos e hijas.

  • El educador social y la escuela. Justificación de la necesidad de la Educación Social en la escuela

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sarai Menacho Hernández.

    La escuela no es una institución inmune a los cambios sociales que se producen actualmente fuera de la misma. Las necesidades y problemas presentes en la sociedad llegan a la escuela, ya que, reciben alumnos y alumnas provenientes de diversos tipos de familia, orígenes, zonas del entorno, con diferentes problemáticas físicas, psíquicas etc. El problema es que ni la escuela ni los docentes están preparados para enfrentar dichas necesidades. Los futuros maestros y maestras no reciben la formación necesaria para saber resolver conflictos, educar en temas referidos a la educación social sino en las diferentes didácticas de las materias a impartir. Es por esto, que en el presente artículo pretendemos justificar la importancia de la figura del educador social, no sólo en el ámbito no formal, que es importante, sino  en el ámbito formal. Dada la complejidad, es necesario que este agente de cambio social sea capaz de mediar dentro y fuera de la escuela, entre el alumnado, las familias, los maestros/as y el entorno para poder paliar y/o resolver las diversas situaciones. La institución escolar debe de facilitar su incorporación como un profesional más dentro de los centros escolares.

  • RES Nº 16 La Educación Social y la Escuela

    Noviembre 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La clasificación generalizada que ha dividido la educación entre formal, informal y no formal, colocando en esta última a la Educación Social, ha dificultado la relación entre los diferentes agentes e instituciones con encargos y responsabilidades en la educación.

    La confusión que a veces se da (más aún últimamente, en una tendencia que hemos importado de otras latitudes y de otros usos lingüísticos) entre enseñanza y educación, como sinónimos, tampoco facilita esa deseada conversación y ese necesario entendimiento entre los diferentes prácticas de la acción educativa.

    La educación es algo que transciende la institución escuela. Se da en la familia, en las relaciones sociales, etc. Se da en el encargo de enseñanza y validación competencial, adecuada a las necesidades sociales, que la escuela viene cumpliendo desde hace decenios. Y también en los encargos sociales de acompañamiento educativo a aquellas personas, grupos, comunidades, que lo necesitan. O en las acciones socioeducativas de animación sociocultural o de educación de adultos.

    Pero no todo lo que hace la Educación Social cabe en la escuela. Y de esa relación, de esos posibles encargos, de esas posibles responsabilidades y acciones complementarias que puede aportar la Educación Social a la institución escuela, es de lo que hablan, reflexionan, estudian, se interpelan, etc. las colaboraciones de este número.

    Poco a poco se está abriendo un espacio y andando un camino de nuevas articulaciones que superan aquellas divisiones en compartimentos estancos que mencionábamos. Y todos esperamos que entre todos acabemos encontrando el escenario cómodo de diálogo fecundo entre todos aquellos que laboramos en la responsabilidad de las acciones educativas.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 17 (35)

  • Why learn in isolation when we can learn in a community of practice?

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Karla Del Carpio Ovando.

    ¿Por qué estudiar en el aislamiento cuando se puede aprender en una comunidad de práctica de aprendizaje?

    En este trabajo se explora el concepto y el sentido de “comunidad”, que se considera como un elemento fundamental en la educación. Las preguntas que se abordan son: ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo esta comprensión se refiere a planes de estudio y a la pedagogía en la actualidad? ¿Qué quiere decir el autor con la comunidad en lo que respecta a su pregunta? El documento analiza la definición de “comunidades de práctica de aprendizaje”, sus inicios y características tales como el dominio, la comunidad y la práctica. Además, se analizan las relaciones entre las escuelas y las comunidades, así como la relación entre el plan de estudios y la comunidad y sus implicaciones. Una escuela de idiomas en México, su visión y sus características se utilizan para ejemplificar una comunidad de práctica. Se concluye que es necesario que la forma en que los educadores, responsables políticos, padres y estudiantes piensen las escuelas como comunidades donde las personas y sus conexiones con los demás son importantes, más que como simples instituciones donde se espera que los maestros llenen a los estudiantes de información. Uno de los primeros pasos para ser capaces de mejorar el plan de estudios es cambiar la concepción de la educación y las escuelas. Además, no hay necesidad para que los estudiantes se sienten solos, se han de sentir parte de una comunidad de práctica de aprendizaje, lo que podría hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje más significativo y agradable y por lo tanto con más éxito.

  • Ordizia, ciudad educadora

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Felix Etxeberria Balerdi, Joxe Garmendia Larrañaga, Elisabet Arrieta.

    En este texto presentamos el análisis y resultado de la puesta en marcha del proyecto “Ordizia, ciudad educadora”, que se desarrolló en la localidad de Ordizia (Gipuzkoa) durante los años 2008 a 2012. La experiencia sigue su curso con una valoración muy positiva.

    Hacemos, en primer lugar, una reflexión sobre el papel de las ciudades educadoras como dinamizadoras del potencial educativo que existe en las ciudades. Incorporamos también las aportaciones de la gestión de las redes socioeducativas como impulsoras de una mayor eficacia cooperativa y asumimos algunos de los principios de las Comunidades de Aprendizaje en la puesta en marcha y desarrollo del proyecto de ciudad educadora.

    El proyecto fue diseñado entre los responsables del ayuntamiento de Ordizia y un equipo de la Universidad del País Vasco y se desarrolló, inicialmente, durante los años 2008 a 2011. El plan sigue su curso y en la actualidad continúa plenamente vigente. Como fruto de este proyecto, elaboramos una Agenda de actividades para el año 2011, renovada para el 2012, en la que se implicaron 25 asociaciones y colectivos, con un catálogo de 34 iniciativas de cooperación interinstitucional. Los centros escolares, las asociaciones y colectivos locales y diferentes departamentos municipales participan activamente de este proyecto de ciudad educadora. Una de las principales conclusiones obtenidas con el proyecto es que como fruto de la cooperación educativa, se mejora y optimiza la actuación global del municipio y que, al mismo tiempo, se refuerzan y aumenta la eficacia de los diferentes colectivos implicados.

  • Una aproximación a la comprensión pública de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Carla Arola Moreno, Angie Carrasco Mercadal y Jorge Luis Méndez-Ulrich.

    Con la culminación del proceso de profesionalización de la Educación Social se ha dibujado un perfil profesional de/la educador/a social que ha cristalizado en los Planes de Estudios del Grado que se cursan en la actualidad. No obstante, existen algunas razones que sugieren que la Educación Social podría tener una escasa difusión entre la sociedad, o bien que podría existir cierta confusión conceptual respecto a nuestro rol profesional con otros perfiles afines. Algunas causas podrían ser la diversidad de prácticas que la preceden, la transición de la acción social bajo distintas lógicas y la emergencia de su profesionalización. El objetivo de este trabajo es conocer, mediante un estudio descriptivo, el nivel de conocimiento que existe en una muestra representativa de 402 habitantes de la ciudad de Barcelona en relación al perfil del educador/a social. Los resultados revelan que el nivel de conocimiento social y comprensión pública de nuestra disciplina es actualmente insuficiente, especialmente en cuanto a qué es un/a educador/a social y a qué funciones desempeña. No obstante, se observa que el haber entrado en contacto con nuestra profesión mejora significativamente el conocimiento relativo a los ámbitos de trabajo de los/as educadores/as. Finalmente, se comentan las limitaciones del estudio y se realizan una serie de reflexiones y aportaciones.

  • Hal, el vagabundo eficaz del barrio chino

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Amando Vega Fuente, Segundo Garín Casares.

    Adriano Trescents (HAL) es una de las primeras figuras de la educación de calle. Su trabajo se desarrolló en el Barrio Chino de Barcelona. HAL es el vagabundo eficaz que lleva su sonrisa y su apoyo a las personas de la calle. Su pensamiento pedagógico y su forma de vivir la educación se refleja con nitidez en sus propias palabras, que sirven en este artículo para presentar su personalidad, su quehacer educativo de calle y su visión crítica de los servicios socioeducativos y de la sociedad en general. El trabajo educador de Adriano, entre la pedagogía nómada y la liberadora, recuerda a personajes muy valorados en la historia de la pedagogía social como Deligny o Freire. HAL es un gran referente pedagógico que no sólo abrió una línea de intervención socioeducativa en tiempos difíciles sino que también con sus charlas y escritos nos dejó una documentación de gran interés para la reflexión y la investigación pedagógica en el ámbito de la educación social.

  • A Educação Social em Portugal: evolução da identidade profissional

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sílvia Azevedo. Fátima Correia.

    La Educación Social es una profesión relativamente nueva en Portugal y también el proceso de profesionalización y la afirmación de su identidad profesional. Por su versatilidad y carácter innovador y emancipador, es una profesión envuelta en complejidad. En primer lugar, cabe destacar los procesos inherentes a la evolución de la profesión, especialmente en cuanto a la forma en la que la Educación Social se ha desarrollado como formación académica. En poco tiempo, los educadores portugueses dejarán de estar asociados con un punto de vista técnico para asumir un papel de liderazgo en la investigación y la intervención psicosocial. Por otro lado, el hecho de que es a la vez una profesión social y educativa, refuerza la confusión con otras áreas similares.

    La complejidad, el rigor y la responsabilidad de la labor del educador social requieren también la incorporación de nuevos conocimientos y actitudes con el fin de adaptarse a las nuevas realidades y retos de la sociedad actual. La educación social debe ser capaz de adaptarse a los cambios sociales, y a la reconfiguración social y profesional. El reconocimiento de los profesionales de la educación tanto por las prácticas de los propios profesionales, como por sus proyectos socio-educativos, van a demostrar la importancia de esta profesión, utilizando los principios éticos y morales y su matriz de referencia: la Pedagogía Social.

  • La educación social en el frente durante la guerra civil. Una historia para no olvidar

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Itziar Rekalde Rodríguez.

    Este trabajo pretende, una vez más por mi parte, poner en valor la labor educativa desplegada en los frentes republicanos durante la guerra civil en aras de difundir la cultura y erradicar el analfabetismo. Lo que se recoge en estas páginas se centra en algunas de las actividades educativo-culturales desarrolladas en los batallones vascos fieles al gobierno republicano. Como el lector podrá intuir, el desarrollo de lo que a continuación se expone está íntimamente imbricado en el transcurso de la historia de la guerra civil en el País Vasco y, por tanto, este trabajo constituye una pequeña muestra de quienes, qué y cómo desplegaron actividades educativo-culturales en el terreno de la educación social bajo unas coordenadas espacio-temporales, cuanto menos, singulares. El trabajo está fundamentado en fuentes históricas escritas (sobre todo documentos de la hemeroteca del Archivo Histórico Nacional -Sección Guerra Civil- Salamanca) (1) y fuentes orales de algunos de los protagonistas de la época (correspondencia mantenida con Milicianos de la Cultura -MC- a través del contacto facilitado por el programa de radio El club de la vida que, en enero de 1996, nos dejó un espacio en las hondas para informar de esta investigación y contactar con quienes habían desplegado en el seno de los batallones actividades formativas) (2). Rescatamos en estas páginas las voces que desvelan las acciones de aquellos locos que, en plena guerra, creyeron en la educación como arma de superación personal y de conquista de la libertad para el pueblo. De estos locos educadores tratan las siguientes páginas.

  • El Primer Encuentro de Educadores Especializados “Faustino Guerau de Arellano” y su papel en la cristalización de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  Carlos Sánchez-Valverde.

    Los años comprendidos entre 1987 y 1991 estuvieron repletos de actos y fueron momentos de inicio de los recorridos que conducirían a la concreción de lo que después acabaría configurando la profesión de la Educación Social tal y cómo ahora la conocemos. Paciano Fermoso ha definido este tiempo como la etapa de consolidación de la Pedagogía social. Uno de los primeros desencadenantes de ese intenso proceso de maduración social podría considerarse que fue este primer encuentro. Por lo menos en lo que a la Educación Especializada se refiere. Celebrado en mayo de 1987 en Barcelona, sirvió además para recordar la figura de Faustino Guerau de Arellano, fallecido en noviembre de 1986, uniendo su nombre a este fructífero evento. Con este pequeño artículo, que además del componente de rescate y de balance, a más de 25 años vista, de ese momento y de su proyección histórica, tiene también un cierto carácter vindicativo, se quieren recordar sus objetivos, su desarrollo, su significado, los elementos más interesantes de los discursos e interpelaciones que generó y de las relaciones y consecuencias sociales que posibilitó. Pero también, hacer un pequeño homenaje a las educadoras y educadores que altruísticamente lo hicieron posible.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 18 (112)

  • El mensaje del Congreso

    VI Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Valencia del 3 al 5 de mayo de 2012.
    El congreso es un momento donde los ritmos se ralentizan de lo cotidiano y puestos en situación, pensamos, reflexionamos, consensuamos… sobre lo que nos ocupa y sobre lo que nos preocupa. Desde la organización se pide a determinados ponentes, conferenciantes, etc. que nos hagan un discurso de reflexión sobre un tema o cuestión actual: en el caso del congreso de Valencia, sobre las “Nuevas Visiones para la Educación Social, experiencias y retos de futuro”. Siempre acostumbran a ser estos temas centrales una invitación al descanso y reflexión en el camino, para dotarnos de las herramientas, teóricas, prácticas, que nos faciliten reordenar nuestra orientación y nuestra “hoja de ruta”. Y alrededor de ese encargo se produce “palabra nueva” desde una mirada explícita. Así ven la luz nuevos acercamientos, nuevas visiones, realizados por aquellas personas que hemos identificado como capaces de ofrecernos elementos para la reflexión, para el debate, para posibilitar un consenso sobre nuestra renovación instituyente. Ese es el mensaje “propio” del congreso. Aquello que sin el congreso no habría tenido lugar.

  • RES Nº 18 VI Congreso Estatal de Educación Social​​

    Valencia, 3,4,5, Mayo 2012
    Número especial
    Documentos del Congreso.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos Estatales de Educadoras y Educadores Sociales, son los eventos profesionales más importantes promovidos por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.

    Congreso viene etimológicamente de la palabra latina “gressus” (participio pasivo del verbo “grad”, caminar) junto al prefijo “com” (juntos). Esa referencia al camino hecho conjuntamente resulta muy seductora.

    El Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción dice de Congreso: “Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas”

    Quizás podríamos añadir un matiz: un congreso no es tan solo el hecho de caminar juntos. Es además, una de sus etapas. Es un alto en el caminar juntos para reflexionar sobre lo andado y fijar nuevas metas.

    Eso es lo que sucedió en Valencia en los días 3, 4 y 5 de mayo de 2012: el encuentro de casi 600 personas que sienten que caminan juntos para actualizarse y seguir haciendo camino hacia metas comunes.

    Y eso es lo que esperamos que sepa transmitir este número especial monográfico, plagado de palabras, de imágenes y de proyectos de futuro.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 19 (24)

  • Los nombres y los significados de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Xavier Cacho Labrador, Carlos Sánchez-Valverde Visus y Jordi Usurriaga Safont, educadores sociales.

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación social? La Educación Social es una locución polisémica. Plagada de significados y plagada de nombres (significantes). La utilización de diferentes nombres y significados dificulta el proceso comunicativo y obliga a realizar continuas aclaraciones temáticas y conceptuales que no siempre llegan al consenso. En este artículo se reflexiona sobre esta dificultad, se ubica la educación social como manifestación de la educación, acercándonos a una delimitación en la que el hecho educativo se propone como único referente substantivo aplicable. Se revisan y se analizan diferentes definiciones y se propone una de integración o síntesis que supere la dicotomización que asigna, sobre todo en nuestras latitudes, a diferentes agentes, momentos o manifestaciones del hecho educativo, lo que se defiende debería formar parte de un sólo espacio disciplinar.

  • Sincronización de las metodologías didácticas y el desarrollo de las competencias en la formación del Educador Social en los nuevos grados europeos. La experiencia de la Universidad de Huelva

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mª Ángeles Triviño García, Adnaloy Pardo Rojas. Universidad de Huelva.

    Este trabajo pretende dar a conocer la apreciación que tiene el alumnado sobre la pertinencia o no del uso de una serie de metodologías didácticas para la adquisición de las competencias del Educador Social, requeridas en la titulación de este Grado de la Universidad de Huelva. Se destaca la necesidad de una toma de conciencia por parte del propio alumnado de la adquisición de competencias, que le permita ser un buen o una buena educadora social. Se pretende, a través de los resultados de la experiencia, que el alumnado sea partícipe de planificaciones futuras de las distintas asignaturas, al tener en cuenta su opinión sobre la pertinencia de unas metodologías sobre otras, para la adquisición de las competencias requeridas. Con esto se pretende que, tanto el alumnado como el profesorado, tome conciencia de la necesidad de propiciar, en el educador social en formación inicial, la adquisición de las competencias requeridas en el perfil del egresado y, que por ende, se planifique utilizando metodologías pensadas para formar en competencias. En esta experiencia se recogen datos directamente del alumnado participante, se reducen, analizan y discuten los mismos, aportando conclusiones sobre la pertinencia o no de determinadas metodologías vinculadas con el desarrollo de las competencias en cuestión. Para finalizar, se concluye con una propuesta de opciones pertinentes para el trabajo de cada competencia para la formación inicial del educador social.

  • El rol profesional del Educador Social en el ámbito de los cuidados paliativos

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Mohamed Chamseddine Habib Allah. Mª Ángeles Hernández Prados. Universidad de Murcia.

    Reconocemos como núcleos transversales en este trabajo dos planteamientos de partida. El primero de ellos, que la complejidad de la estructura y los dispositivos asistenciales de los cuidados paliativos requieren de un equipo multidisciplinar para poder atender las múltiples demandas, con el fin de lograr un servicio integral que abarca las necesidades de los pacientes, de las familias y de los propios profesionales. Y en segundo lugar, que la figura del Educador Social debería formar parte de dicho equipo aportando, no sólo su carácter mediador, dinamizador y experto en relaciones interpersonales, sino además, todo su conocimiento pedagógico para afrontar la muerte, ya que a morir también se aprende. Teniendo en cuenta lo anterior, comenzamos este trabajo con unas pinceladas sobre la percepción del hombre hacia la muerte. A continuación, mencionamos los antecedentes y la situación actual de los cuidados paliativos en España, para pasar a analizar las necesidades de los enfermos, de las familias, así como la situación y las actitudes de los profesionales ante los cuidados paliativos. Cerramos el mismo abordando las posibles actuaciones de los Educadores y Educadoras Sociales en relación a los tres agente implicados en dicho proceso, y lanzando una propuesta de formación específica para los Educadores Sociales que incluya aspectos sanitarios, que repercuten directamente u indirectamente en el proceso de los cuidados paliativos.

  • La formación en el grado de Educación Social en la Universidad de Murcia

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Mª Ángeles Hernández Prados, Rita Ros Pérez-Chuecos. Universidad de Murcia.

    La primera promoción de Graduados en Educación Social ha salido al mercado laboral. Llegados a este punto es el momento de hacer balance de la formación recibida bajos los parámetros del Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo se pretende hacer balance de la formación recibida por los alumnos de educación social en su paso por la universidad de Murcia, a través de la metodología cualitativa del análisis del contenido que los docentes plasma en sus guías, atendiendo a aspectos formales (créditos, estatus docente, áreas departamentales implicadas, volumen del trabajo del alumno,…) así como aspectos procedimentales (competencias, contenidos, metodología y evaluación) del modelo de enseñanza-aprendizaje. Los resultados muestran una adquisición paulatina de las competencias en el grado de educación social aumentando en los últimos cursos, un reparto equitativo de temas teóricos y prácticas en las asignaturas, una convivencia de las metodologías activas y la lección magistral, así como una mayor diversificación de los recursos de evaluación. Por otro lado, se aprecian divergencias en las guías docentes, ya que se proponen competencias transversales que más tarde no se valoran en las metodologías aplicadas, ni en los criterios de evaluación.

  • RES Nº 19 Educación Social en Europa: retos y oportunidades

    Noviembre 2014.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social en Europa: retos y oportunidades.

    Durante decenios Europa ocupó en nuestro imaginario el espacio reservado a la esperanza: el horizonte de una meta a la que ansiábamos arribar como promesa de democracia y libertad, de racionalidad, de justicia y de bienestar. Un modelo de hacer las cosas diverso.

    Hace ya tiempo, y ello sin acabar de haberlo integrado en nuestras vidas, que Europa es más que ese espacio deseado: es ahora un lugar, un lugar físico, real, rotundo que configura nuestra cotidianeidad y nuestras vidas. Esta aquí. Y llegó para quedarse en todos los ámbitos de la realidad: en el de la formación y del oficio: estudiamos siguiendo sus planes (Bolonia), nuestras profesiones se regulan desde directivas europeas; y en el de la ciudadanía: hemos sido rescatados por Europa (mejor dicho: los bancos de nuestro país han sido rescatados y todos deberemos devolver ese dinero), se cambia nuestra Constitución en un tiempo y con proceso “record” para dar salida a las exigencias de la Unión, etc.

    Todo ello en una orgia de “neoliberalismo desde el imperativo del mercado global” que aparece más centrado en la economía, es decir en las cosas, que en las personas

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 20 (21)

  • Solidaridad práxica: vínculo entre derechos humanos y educación social

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Arturo G. Rillo.

    Con el propósito de analizar la relación vinculante que establece la solidaridad práxica entre el universo ético de los derechos humanos y la praxis de la educación social, se realizó un estudio transitando por la hermenéutica filosófica construyéndose un horizonte de comprensión para delimitar las siguientes categorías: la solidaridad como relación epistémica compleja, infinita y cambiante; praxis generadora de solidaridades; construcción social del sentido de la solidaridad práxica. A partir de las propuestas éticas de Edgar Morin, Adela Cortina, Jürgen Habermas y Hans-Georg Gadamer, se comprendió la solidaridad práxica como un asentimiento aconsejado por la amistad de estar-ahí-con el otro acompañándolo y posibilitando la elección y decisión entre posibilidades para una vida buena. El camino hermenéutico transitado posibilita concluir que la solidaridad práxica como horizonte de sentido del universo ético de los derechos humanos al engarzarse con la praxis de la educación social, ubica en el escenario la amistad y la ética del sufriente con los siguientes baremos: compasión, saber hacer, confidencialidad, confianza, conciencia de sí mismo y del otro, tacto, escucha atenta y solícita, y comprensión del otro.

  • La educación del personal educador. Un reto frente a la diversidad cultural y los derechos humanos

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Souradjou ALI. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

    El presente texto trata de abordar el tema de la diversidad cultural, uno de los mayores retos de la sociedad actual. Por su innegable importancia, varios estudios se han interesado sobre el tema, dejando así sus rasgos en la educación. Su principal objetivo era promover una mayor apertura hacia la diversidad cultural, luchar contra todo tipo de discriminación, de racismo, de xenofobia, etc.

    De esa manera, aparecieron varias corrientes educativas, paralelamente a los movimientos sociales que se han ido formando. Era normal entonces que aparecieran también una diversidad de términos acompañando tanto a las corrientes educativas, como a los movimientos sociales.

    Pero a pesar de todos los esfuerzos, la realidad no hace ver su otra cara: la de los conflictos sociales relacionados con la diversidad, y algunas consecuencias relacionadas con las diversas corrientes educativas que se han venido aplicando. No se trata entonces de una falta de educación, sino de cómo se ha venido educando, de si el propio personal educativo está preparado para llevar a cabo una tarea tan compleja. Es decir, una mejor normalización de la diversidad cultural que agrupa tres pilares fundamentales: una verdadera apertura hacia la diversidad, una igualdad de oportunidades y de equidad, y una permanente lucha para mantener la cohesión social.

  • Pobreza y vulneración de los derechos en la infancia

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Francisco J. Caparrós, Magdalena Gelabert, educadores sociales.

    La pobreza infantil es un problema global que afecta tanto a los países ricos como a los países que están pagando los efectos de la crisis, y cuya principal consecuencia es el empobrecimiento general agravado por el desmantelamiento de los sistemas de protección social. Existe la evidencia de que durante los años de bonanza económica, la Unión Europea no consiguió paliar la pobreza infantil, claro indicio de que nos hallamos inmersos en un sistema económico generador de pobreza y exclusión social.

    En su informe “La Infancia en España 2012-2013”, Unicef pone de manifiesto cómo la crisis ha tenido un impacto significativo en los hogares con menores a su cargo, principalmente familias monoparentales y familias formadas por parejas jóvenes que han pasado a engrosar las listas del desempleo, y que no son capaces de incorporarse de nuevo al mercado laboral ya que éste se comporta de forma inestable e imprevisible.

    En este trabajo pretendemos visibilizar la pobreza infantil, un fenómeno que abarca todas las etapas de la infancia hasta los 18 años y que marca, significativamente, las trayectorias futuras de quien la padece o está en riesgo de padecerla. Su manifestación más evidente es la incapacidad para acceder a los recursos económicos, sociales o culturales.

  • Justicia Social y Educación

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Alejandra Montané, profesora de Educación Social en la Universidad de Barcelona.

    El libro Derechos humanos y educación social editado por Germania en 2014, del que son autores un grupo de profesores del grado de Educación Social de la Universidad de Barcelona, fue el inicio de un proyecto que quiere ser de largo recorrido anclado en la realidad actual. El presente texto forma parte de esa publicación. El compromiso de las profesionales de la Educación Social, pasa por fomentar los derechos ciudadanos para lograr un mundo más justo. La justicia social ha sido un tema recurrente en los estudios de sociología, filosofía, economía y política y forma parte del magma esencial de la educación social y se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, trascendiendo el concepto tradicional de justicia legal. El presente texto recoge las principales corrientes teóricas relacionadas con la justicia social y propone su vinculación con la Educación Social.

  • La Educación Social ante la vulneración de los Derechos Humanos a causa de la contaminación electromagnética: el derecho a la Salud y la Vida

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José F. Caselles Pérez, Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Miembro del Equipo Coordinador de la PECCEM.

    El presente artículo es un grito de auxilio, un S.O.S. a la Educación Social, para que ejerza el derecho legítimo que le confieren su nombre y su Código Deontológico ante la vulneración del derecho a la salud y a la vida de las personas, especialmente de los grupos más sensibles (infancia, juventud, embarazadas, personas mayores, enfermas, etc.) y de aquellas que vienen desarrollando electrohipersensibilidad (EHS), a causa del deterioro ambiental provocado por la creciente contaminación electromagnética de origen artificial. Abordamos tres cuestiones básicas: 1) ¿Qué es la contaminación electromagnética?: características, fuentes, efectos sobre la salud, pronunciamientos institucionales y científicos, niveles cautelares. 2) ¿Por qué hemos llegado a esta situación tan peligrosa?: derechos vulnerados, legislación obsoleta, intereses que la promueven, políticas 3) ¿Qué hacer desde la Educación Social?: a nivel individual, laboral, estatal. En este artículo se destaca la valiosa labor que en defensa de la población vienen desarrollando la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) y entidades vinculadas y afines.

  • Desarrollo constitucional mexicano y educación: una perspectiva para la formación moral del ciudadano

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José Bonifacio Barba Casillas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

    Las dificultades de la sociedad mexicana en su tarea educativa no son exclusivas de este ámbito de la acción; forman parte de la dificultad estructural de realizar el estado democrático de derechos.

    El objetivo del trabajo es presentar los elementos constitucionales que establecen el sentido y rasgos de una educación valoral en la estructura de las relaciones individuo-sociedad.

    Se analizaron dos constituciones antecedentes de las constituciones federales de México y las tres constituciones federales de 1824, 1857 y  1917. El análisis se basa en dos elementos: un enfoque cultural para comprender el proyecto jurídico de México, y el énfasis en cuatro componentes constitucionales de la formación del Estado mexicano.

    Los resultados muestran, en una primera parte, la construcción histórica de la dimensión jurídica  vista como una axiología constitucional que establece la base de un desarrollo moral o desarrollo del sentimiento constitucional. La segunda parte expone las relaciones entre el individuo y la sociedad por medio de cuatro componentes fundamentales de las constituciones que definen la ciudadanía.

    Se concluye que la dimensión jurídica ha progresado en la ampliación de los derechos y el fortalecimiento de la relación jurídica individuo-sociedad dando más soporte al proyecto de desarrollo moral.

  • Derecho a nuestra imagen y/o a la imagen que queremos dar

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: María José López Cardete, higienista y administrativa, Fundació Acollida i Esperança, Servicio de Odontologia para personas seropositivas. Jordi Usurriaga Safont, educador social, Fundació Acollida i Esperança, Director técnico Centro Acogida Can Banús.

    Se presenta una experiencia que afecta al derecho a la imagen y a la autoestima y a cómo estos derechos se trabajan en un proyecto social. Y se reflexiona sobre ello, partiendo del hecho de que las personas nos presentamos ante los demás con una imagen construida de nosotros mismos. Esta incluye una parte física y otra psíquica, íntimamente ligadas. La parte física incluye además de nuestro cuerpo, las facciones, las expresiones faciales y se entremezcla con el recuerdo de lo que somos. Los dientes forman parte de esta imagen, dan forma a nuestra cara, nos presentan al mundo y tienen gran importancia en cuanto a la construcción de nuestra imagen y nuestra relación con el mundo. Y es un derecho al que no debemos renunciar.

  • Valoración Psiquiátrica involuntaria e ingreso no programado de usuarios sin-hogar: estudio de casos desde la Educación Social y la Psicología

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Fran Calvo García, Irene Ribugent Salvatella, Oriol Ponsa Claramonte, Centro de Acogida y Servicios Sociales la Sopa. Ayuntamiento de Girona.

    El número de personas sin-techo ha aumentado en los últimos años, siendo un colectivo especialmente vulnerable de padecer problemas de salud mental y drogodependencias. En las ocasiones en que la sintomatología del paciente impide su seguimiento en los servicios ambulatorios especializados es posible solicitar la valoración psiquiátrica involuntaria para diagnosticar y tratar dichas problemáticas, siendo en muchos casos necesario el ingreso.

    En el presente estudio de metodología observacional con intervención directa y desde una perspectiva psicoeducativa y social se reflexionará, a partir de la exposición de dos casos prácticos, sobre el proceso que lleva a los equipos interdisciplinares comunitarios de Girona (Cataluña) a motivar el traslado involuntario a los servicios hospitalarios de urgencias, para valoración psiquiátrica de usuarios sin-hogar, y los resultados obtenidos a través del seguimiento realizado.

    Las principales conclusiones nos hacen pensar que la valoración e ingreso  psiquiátrico involuntario es efectivo en usuarios sin-techo con problemas de salud mental graves no tratados, y que el vínculo y seguimiento psicosocial previo y posterior es un factor decisivo en dicho proceso.

  • ¿El Educador/a social nace o se hace?

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Josep Vallés Herrero.

    El artículo se desmarca del camino fácil de contestar la cuestión planteada apostando por la formación y opta por decantarse por lo imprevisible a través de la búsqueda del concepto del talento y del arte en educación, considerando las dificultades, el estudio, el trabajo y la resiliencia como aspectos unidos a aquellos. Se sigue la huella de grandes educadores y educadoras, con talento, arte y pasión educativa, en una época muy difícil de entreguerras, siendo muchos de ellos desconocidos fuera de ámbitos especializados de la pedagogía social. Pretende sugerir nuevas ideas a un tema controvertido, el talento educativo, que abordaron Joan Baptista Manyà en “El talent. Estudi psicològic” (1936, 1948)  y Eduard Spranger en “El educador nato” (1960) coincidiendo ambos en la importancia de la autoformación y en el esfuerzo. A partir de una referencia de Federico Diego y sus conversaciones con Stephan Vanistendael, se establece un puente entre el talento y la resiliencia donde esta puede ser interpretada como el crecimiento personal a partir de las dificultades. El artículo concluye que la respuesta entre lo que se podría considerar innato de lo adquirido en un buen educador está en un equilibrio entre las aptitudes practicadas y la formación, con grandes dosis de arte y pasión que cristalizan en educadores como los que han creado proyectos e instituciones interesantes desde la intervención socioeducativa.

  • Educación para la paz como derecho humano en universidades públicas mexicanas

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Elisa Lugo Villaseñor, Adriana Gutiérrez Díaz, Cony Saenger Pedrero.

    Se exponen  los resultados de una investigación exploratoria sobre el papel que tienen las universidades públicas en las formas de construcción de planteamientos de educación para la paz como derecho humano. Se reflexiona sobre si este tipo de universidades y sus modelos de formación tienden a favorecer una formación individualista tendiente al mercado o bien una formación de cooperación y de comprensión del “otro”, que contribuya a favorecer una cultura de paz y una formación ciudadana. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, de enfoque documental y se reporta la fase exploratoria. Inicialmente se revisaron y analizaron diez casos de universidades públicas mexicanas, particularmente se indagó como se había integrado en los modelos educativos y en el currículum elementos relacionados a la educación para la paz, cultura de paz y temas asociados. Como resultados se ubicaron sólo tres instituciones que integraron la temática, enfocada y abordada desde una perspectiva transversal. Entre las conclusiones a las que se arribó, se puede mencionar que la educación para la paz se expresó en los discursos oficiales como una propuesta de innovación educativa y como estrategia que pactaba el lograr una formación universitaria integral, que enfatizaba procesos y contenidos asociados a los derechos humanos, la ética y la formación ciudadana.

  • La educación no formal en el ámbito residencial de prevención salud mental de menores con trastornos del comportamiento

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Rafael García Meseguer, Educador Social. Coordinador de Programas de la Sociedad Benéfica Constante Alona de Alicante.

    El presente artículo justifica la importancia de la educación no formal en el trabajo terapéutico en el ámbito de la prevención de los trastornos de salud mental de menores. Está basado en la experiencia como coordinador socioeducativo durante el año 2013 en el Centro Específico de Protección de Menores La Berzosa (Berzosa del Lozoya, Madrid), con una población residente de diecinueve menores entre los 12 y los 16 años con diagnóstico de trastorno del comportamiento y derivados por el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor y los Juzgados de Familia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

    El artículo da especial importancia al papel del educador/a de referencia, al Proyecto Educativo Residencial e Individual y a la planificación educativa en todos sus estadios, a la resolución de conflictos, así como a las relaciones con la educación formal y la inserción sociolaboral. Metodológicamente es el resultado de un trabajo de investigación basado en la observación participante, el registro sistemático de incidentes críticos y notas de campo.

  • RES Nº 20 Derechos Humanos y Educación Social

    Mayo 2015.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Derechos Humanos actúan en estos momentos de referentes o proyecto social, en una sociedad que se ha quedado sin grandes propuestas que operen como las “narraciones” de lo posible.

    La Educación Social, como cualquiera de las prácticas educativas, es anterior a la promulgación de la Declaración de Derechos Humanos. Pero buscar sus relaciones puede servirnos (y de hecho nos ha servido) para articular lo que estaba ya presente en nuestro quehacer cotidiano y profesional, para orientar nuestra reflexión, para comprometer nuestra ciudadanía, etc..
    Quizás la relación más estrecha entre Derechos Humanos y Educación Social, sea aquella que se da en su aplicación social como profesión, en el núcleo de tensión de la acción e intervención socioeducativa que configura la Educación Social.

    Una tensión que las educadoras y educadores sociales vivimos cada día y que nos exige una toma de posición. Una tensión dilemática, ética, entre, por un lado, el ENCARGO explícito, el que proviene de aquel que nos “paga”, en el espacio que ocupa la Educación Social entre las profesiones del “control social”; y por el otro, la necesidad, encargo/demanda implícitos de las PERSONAS / GRUPOS a los que acompañamos.

    En este entorno de cambio de época, donde la seguridad del derecho se tambalea, donde el ejercicio de la solidaridad se está privatizando, las interpelaciones que esa realidad nos plantea como educadoras y educadores sociales han de hacer que tomemos una posición clara sobre de qué parte estamos: si de la parte de las personas y sus derechos, o de la parte del encargo socio-institucional.

    Los Derechos Humanos deberían ser los referentes de nuestra práctica cotidiana, en esa delegación que nos convierte en agentes de la filiación social para que todos y todas encuentren un sitio, un lugar en la sociedad, desde la diversidad y desde el respeto y reconocimiento a su condición de personas.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 21 (20)

  • De las tecnologías del género a las tecnologías de la subversión, un desafío pedagógico para la educación social

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María Victoria Carrera Fernández, María Lameiras Fernández, Xosé Manuel Cid Fernández, Yolanda Rodríguez Castro y Patricia Alonso Ruido. Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense, Universidad de Vigo.

    Este trabajo constituye un análisis sobre el papel de la Educación Social en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, que reconociendo el valor de la diferencia de género y sexual garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. En la primera parte hacemos una breve aproximación a la construcción de la identidad de género, en el marco del modelo heteronormativo, que configura no sólo identidades diferentes, sino también desiguales, dando lugar a fenómenos de exclusión y violencia. A continuación, en la segunda parte, nos centrarnos en el activo papel de los diferentes agentes de socialización o tecnologías del género, concretamente la escuela, la familia y los medios de comunicación,  en este proceso de construcción de la identidad. En la tercera parte, hacemos un análisis sobre el papel de las educadoras y los educadores sociales como agentes de socialización subversivos, que aprovechando los diferentes ámbitos de actuación de su profesión –especialmente atendiendo a su carácter mediador entre los diferentes agentes socializadores-, contribuyan a “desaprender el género” y a trascender  del status quo al status queer; finalizando con una propuesta pedagógica construida sobre los pilares de una pedagogía crítica y queer.

  • Responsabilidad familiar ¿una cuestión de género?

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mª Ángeles Hernández Prados, Begoña Mª Lara Guillén, Universidad de Murcia.

    Cuestionarse la vida familiar desde una perspectiva de género no es una cuestión de moda, sino de justo reconocimiento a una labor socioeducativa desempeñada desde la invisibilidad, que reivindica, actualmente, su visibilidad.

    Este artículo contiene algunas reflexiones sobre el concepto socio-cultural de la mujer, entendido como algo en constante evolución. En este sentido, se hace un leve guiño al panorama histórico del papel de la mujer en la sociedad, especialmente en la etapa de la modernidad, para adentrarse en la situación actual de la vida familiar, donde se analiza el concepto de familia, las principales trasformaciones que experimenta en las últimas décadas, así como los modelos de organización interna. En lo que se refiere a este último punto se analiza la distribución del tiempo, los roles que asumen los miembros familiares, la atención al cuidado de los hijos, el reparto de tareas domésticas, etc. Todo ello facilita, no solo la conciliación de familiar con la vida laboral, sino también una mejora de la convivencia, de las relaciones interpersonales en la familia, y la materialización de la igualdad de géneros en la comunidad que forman la unidad familiar.

  • Sobre Educación Social y feminismo(s): el caso de Fiadeiras

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Tania Merelas Iglesias, Noelia Darriba García, Natalia Dominguez Galán, Maite Sío Docampo, Isabel Taboada Mougán, Eva Bastón Martínez, educadoras sociales.

    En este artículo se presenta la trayectoria del grupo Fiadeiras, que desde el año 2011 es uno de los grupos de trabajo que están activos en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales (en adelante, Ceesg). Desde su constitución, el objetivo fundamental de Fiadeiras se centra en integrar la perspectiva de género en la praxis profesional de la educación social. A través de un conjunto diverso de acciones, se pretende sensibilizar y formar a las educadoras y educadores sobre la necesidad de incorporar las aportaciones del feminismo(s) en su agenda; precisamente, con la intención de evitar la reproducción de sesgos patriarcales en las actuaciones profesionales. En todo caso, Fiadeiras pretende remover conciencias sobre la falta de una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, situándonos de forma concreta en el panorama de la comunidad gallega.

  • El sexismo como una práctica de violencia en la Universidad

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Aurelia Flores Hernández, Adelina Espejel Rodríguez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

    El sexismo es una de las formas de expresión de la violencia de género que de manera sutil y en disimulo circula vertical y horizontalmente en las universidades: entre el estudiantado y con el profesorado. Una actitud puede ser etiquetada como “sexista”, tanto si es negativa como si es positiva, y tanto si se refiere a las mujeres como a los hombres. En esta presentación proponemos a través de una orientación metodológica cualitativa explorar la situación que se vive en torno a prácticas sexistas, en relación a ciertos elementos que intervienen en la sociabilidad en un espacio universitario. Entre los hallazgos se destaca que las prácticas sexistas que confluyen en la universidad afectan diferencialmente según género. En particular, las mujeres en comparación con los hombres vivencian prácticas sexistas más lacerantes, debido a que los patrones de género tienden a constituir estereotipos y actitudes –negativas- hacia ellas, sin embargo, los varones no escapan a la persuasión de este tipo de experiencias. La fundamentación teórica tiene cimiento en el enfoque de las relaciones de género.

  • Experiencias de empoderamiento a través de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Alba Sierra Rodríguez, educadora social. Universidad Complutense de Madrid.

    Las mujeres inmigrantes son la población que en mayor porcentaje se ha incorporado al mercado laboral a través del empleo doméstico y de cuidados. Sin embargo, su presencia en el ámbito laboral no ha ocasionado la incorporación de sus necesidades en las políticas del Estado español. Sufren la desprotección y la precariedad vinculadas a la invisibilización social. En este artículo realizamos un análisis del proceso de externalización del trabajo doméstico y de cuidados y las consecuencias que ha tenido para las trabajadoras domésticas. Tratamos de analizar de manera interseccional los factores de exclusión social que afectan a estas mujeres. La educación social es la clave para la transformación de esta situación de desprotección. Partimos de una experiencia socioeducativa llevada a cabo con mujeres inmigrantes magrebíes en Leganés en la que hemos desarrollado una investigación etnográfica y observación participante. En ella, se desarrolla una actuación socioeducativa basada en la enseñanza del castellano y se profundiza cómo a partir de esta propuesta de corte tradicional las mujeres desarrollan sus propios procesos de empoderamiento. Se promueve el crecimiento colectivo e individual a partir de sus capacidades y potencialidades y ello, las permite visibilizarse en el espacio público, creando espacios propios en los que desarrollar estrategias comunes frente a situaciones de desprotección.

  • La formación para la igualdad en la formación profesional para el empleo. El caso de Galicia

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Sofía Riveiro Olveira, educadora social; Sandra Ordóñez Fernández, pedagoga. Centro de Formación Recursos, Santiago de Compostela.

    La formación para la igualdad ha pasado de ser algo simplemente anecdótico en el sistema educativo a extenderse también al mundo laboral. En este sentido, vemos como todas las acciones de formación para el empleo puestas en marcha actualmente cuentan con un módulo específico y de carácter transversal de formación para la igualdad, que deberá ser impartido por profesionales con conocimientos especializados en el ámbito de la igualdad de género. Este cambio es fruto de todo el trabajo realizado por los movimientos feministas – especialmente en el siglo XIX donde el primer feminismo se centró en conseguir las libertades, los derechos y la igualdad jurídica – que no cesaron de reclamar los mismos derechos para todas las personas, independientemente del sexo. Pero actualmente, no estamos obteniendo los resultados esperados, por lo que nos toca “seguir en la ola” – en esa “tercera ola del feminismo contemporáneo” – , ponernos las gafas violetas y educar.

  • El Educador en el Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral: 10 años de experiencia

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Antonio Bertina, educador social, Francisco Ballesteros, psicólogo.

    El Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) es uno de los recursos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Dispositivo dirigido a una parte de la población con trastorno mental grave, con mayor especificidad en la intervención rehabilitadora debido a la necesidad de apoyo intensivo, accesibilidad y flexibilidad que presentan sus destinatarios. Formado por un psicólogo/a, un trabajador/a social y dos educadores/as. Siguiendo una filosofía de trabajo multidisciplinar y con un marcado carácter horizontal, se puede resaltar que las funciones del educador dentro del EASC giran en torno a desarrollar las tareas de acompañamiento, rehabilitación, integración y apoyo social necesarias para la consecución de los objetivos del plan de intervención individual en función de las capacidades del usuario, mediante programas educativos y de entrenamiento social. Se aprecia como la educación social dentro del EASC aporta un salto necesario hacia lo social y hacia la recuperación del individuo como miembro de una comunidad y su desarrollo individual en base a la modificación de su contexto vital.

  • Los sesgos de género a través del currículum oculto de educación musical

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: María Eugenia Bolaño Amigo.

    Los sesgos de género continúan impregnando aún hoy en día todos los planos de interacción social. En el ámbito musical y, concretamente, en la educación musical, los prejuicios y estereotipos de género excesivamente a menudo pueden pasar desapercibidos. Revisar y atender la cuestión de género desde la educación musical implica tener presentes tanto las construcciones de feminidad como de masculinidad que se reproducen en nuestro entorno social y, concretamente, en y mediante la música como arte y como disciplina. Para ello, indagar en los aspectos que el currículum oculto de educación musical puede trasladar en los diversos procesos educativos que se desarrollan en escuelas de música, en centros de primaria y de secundaria, o en conservatorios profesionales y superiores (entre otros contextos posibles y cada uno con sus particularidades) constituye una tarea compleja y, a la par, necesaria para poder poner en marcha acciones coherentes que permitan contribuir a la formación de personas éticamente conscientes y críticas con sus propias construcciones de género y las de su entorno. Probablemente podrían mitigarse así las consecuencias de una educación musical que tiende a polarizar y a reproducir categorías sociales que no sólo son de género.

  • RES Nº 21 Educación Social y Género

    Noviembre 2015.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    El género se presenta como un desafío pedagógico para la Educación Social. Nos enfrenta a la heteronormatividad, a la diferencia, a la exclusión, a la violencia, que constituyen nuestra realidad social. Tomar consciencia de cómo se construyen algunos conceptos, que luego operan como interpretadores de la vida, desde el ámbito familiar, desde la escuela, desde los medios…, es importante para definir y asignar esos desafíos a la Educación Social, que sólo podrán afrontarse desde la subversión. El género nos lleva al núcleo de la desigualdad y nos dirige hacia las diversidades, lo trans, lo queer. Pocas temáticas afectan de una manera tan radical a nuestra realidad como personas. Pocas situaciones son tan transversales a toda la vida, a todas las vidas. Pocos desafíos son tan sustantivos.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 22 (25)

  • Los módulos de respeto en las cárceles, una revisión desde la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Pedro Valderrama Bares, Universidad de Málaga.

    En la actualidad, las prisiones de nuestro país acogen a 65.175 presos/as, de los que el 92.31 % son hombres que en su gran mayoría (87.57 %) se encuentran cumpliendo condena. Es para esta población en especial, para quienes las condiciones del cumplimento de la pena adquieren una dimensión tan importante como el tiempo mismo de condena.

    Este trabajo constituye un análisis sobre las prácticas organizativas y de funcionamiento de los llamados Módulos de Respeto (MdR) que desde que en 2001 fueron implantados por la Prisión de León, se han ido extendiendo como una forma de gestionar los escenarios de convivencia y tratamiento, hasta el punto que según datos de Instituciones Penitenciarias (IIPP) a finales de 2011 se habían implantado en 67 prisiones.

    Nuestro contacto diario con esta realidad penitenciaria y a la vez la oportunidad de desarrollar una actividad investigadora fundamentalmente centrada en el campo de la pedagogía social, nos hace plantearnos una reflexión tanto de los fundamentos teóricos de estos como de sus prácticas. Por último, hacemos una propuesta basada en reorientar estos MdR a otro modelo de experiencia socio-educativa que ya han demostrado ser exitosas como son las comunidades de aprendizaje.

  • Decálogo pedagógico de la educación social en prisión

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Fernando Gil Cantero, Universidad Complutense de Madrid.

    En este trabajo nos vamos a centrar en mostrar las peculiaridades de la perspectiva educativa por parte de los profesionales de la educación social dentro del ámbito penitenciario de nuestro país. Todas estas precisiones son necesarias ya que no vamos a hacer referencia a otros profesionales, tampoco a otros países, ni a otras perspectivas, dentro de la prisión. Es decir, el objetivo ulterior es definir la singularidad de la función laboral de la educación social en un centro penitenciario. Este objetivo tiene la dificultad de que, como es sabido, no se han abierto todavía las posibilidades laborales específicas para estos profesionales en el ámbito penitenciario. Nos vamos a centrar así en dos objetivos, por un lado, en indicar en primer lugar algunas de las razones que dificultan su en prisión y las gestiones administrativas realizadas para la inclusión de los mismos entre los técnicos de instituciones penitenciarias. Por otro lado, vamos a detallar algunos de los errores habituales que se puede cometer a la hora de perfilar la función educativa de la educación social en prisión. Esta parte la desarrollaremos en forma de un decálogo pedagógico.

  • El aporte de la Pedagogía Social en la formación de los/as funcionarios/as penitenciarios

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Francisco Scarfó, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina. GESEC (Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles www.gesec.com.ar) M. Florencia Breglia, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina. GESEC. Canela López, Instituto Universitario de la Gendarmería Nacional y en el Instituto Universitario de la Policía Federal y Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina.

    El presente trabajo, esta formulado desde la cátedra de Pedagogía Social de la Licenciatura en Tratamiento Penitenciario de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora para los/as estudiantes de la Escuela Penitenciaria Nacional. Trata de valorar la presencia de la asignatura en la formación de grado universitario de los/as funcionarios/as penitenciarios.

    Los aportes que otorga la Pedagogía Social sobre cuestiones tan sensibles y necesarias a tener en cuenta en la gestión de la cárcel se manifiestan en la comprensión y sentido del tratamiento, de la intervención socioeducativa y de la formación ciudadana. En la comprensión, fundamentalmente, del valor social de la educación y los procesos formativos en juego que hacen a la constitución de subjetividades y espacios sociales propensos a la segregación y la exclusión.

    Nuestra tarea intenta favorecer dicha comprensión – de la realidad social y cultural – de manera amplia y crítica, así como también las consecuencias de los procesos de exclusión y desigualdad y su impacto en la socialización de los sujetos que llegan a la cárcel. Intentamos fortalecer, finalmente, que lo planteado implica asumir una responsabilidad profesional, social, humana: la responsabilidad de comprender para intervenir mejor.

  • Educación Social en contextos de encierro

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Oscar Castro Prieto, educador social.

    El presente trabajo focaliza la mirada en algunas líneas de reflexión acerca de un ámbito particular del ejercicio profesional de los educadores sociales en Uruguay: la privación de libertad. En este sentido se busca aportar una mirada desde la pedagogía social como disciplina teórica de la educación social, a la vez, que pensar sobre estos dispositivos tradicionales de trabajo, en una época en la que el campo profesional sufre modificaciones de relevancia.

    En este sentido cabe preguntarse ¿Cuáles son los aportes específicos de la educación social en los ámbitos de privación de libertad? Y si estos aportes pueden redimensionar la administración de justicia en un sentido educativo. En este sentido, cabe reflexionar acerca de los procesos de humanización posibles, en estos dispositivos de ejercicio profesional, en contraposición a los movimientos de producción de “monstruosidad” que en general producen las políticas punitivas y los dispositivos concretos.

  • El enfoque diferencial de género en las intervenciones socioeducativas en ámbitos penitenciarios

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Francisco José del Pozo Serrano, Instituto de Estudios en Educación (IESE) Universidad del Norte. Barranquilla (Colombia).

    Este artículo presenta un análisis sobre la educación social en prisiones como práctica de y para la libertad desde una proyección pedagógica del tratamiento penitenciario centrado en el enfoque diferencial de género algunas características principales de lo que supone como praxis socioeducativa pertinente para el desarrollo de la Igualdad en este medio. El estudio metodológicamente se configura a partir de la sistematización de experiencias como educador con mujeres en el ámbito penitenciario durante diez años, coordinador de la Unidad dependiente de madres de Granada (2008-2012); así como desde un análisis de los resultados de investigaciones socioeducativas principales sobre las realidades de las mujeres privadas de la libertad en el marco internacional e iberoamericano.

    Podríamos concluir como resultados principales: la necesidad transversal de la incorporación a partir del principio sociopedagógico liberador, la asunción y acción desde las características específicas desde el enfoque diferencial de género para el tratamiento individualizado y grupal de la población penitenciaria y las mujeres (identidad afectivo-sexual, entre otras), centrado en las problemáticas principales (acceso y promoción a la formación, feminización de la pobreza, maternidad, familia e hijas/os,  salud, violencia de género, etc.); así como los principios deontológicos diferenciales y profesionales a tener en cuenta.

  • La reinserción social postpenitenciaria: un reto para la educación social

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Núria Fabra Fres, y Pilar Heras Trías. Universidad de Barcelona (UB) y miembros del grupo de investigación, consolidado, en Pedagogía Social de la UB (GPS). Sónia Fuertes Ledesma, Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Subdirectora del área de Inserción social de la Fundació Salut i Comunitat.

    Las autoras analizan las necesidades de acompañamiento de las personas que cumplen penas de prisión en el proceso de reinserción post penitenciaria. Apuntando los ejes de intervención social y educativa en las diferentes fases del proceso, desvelando y apostando por la intervención profesional del profesional de la educación social. El articulo desvela los factores relevantes en el desistimiento penitenciario: la motivación y voluntad de cambio, las necesidades de apoyo social, los vínculos sociales y profesionales, la adquisición de competencias en los procesos de rehabilitación y reivindican la necesidad de mejora del trabajo en red y el ejercicio de la corresponsabilidad en la reinserción post penitenciaria. Apuntando la necesidad de mayor implicación de la red de servicios sociales, educativa, de promoción laboral… desde la interdisciplinariedad y el trabajo en red, así como la necesidad de sensibilización social, como garante de las segundas oportunidades desde la sociedad civil en general y en particular del tejido empresarial. Concluyendo que la reinserción social es un proceso complejo en que el trabajo es una herramienta relevante pero no exclusiva, apelando al ejercicio de la ciudadanía activa como derecho

  • Intervención educativa en prisión: Memoria y deseo

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Lorenzo Salamanca García, educador social. Ayuntamiento de Zamora.

    En este artículo se presentan algunas de las experiencias educativas llevadas a cabo en más de una década en el Centro Penitenciario de Topas (Salamanca) a través del Programa de Intervención ejecutado desde la Entidad Cáritas de Zamora, en el que el autor participó activamente como Coordinador del mismo. Desde entonces hasta ahora la sociedad ha evolucionado, pero la institución penitenciaria no lo ha hecho tanto, siendo aún hoy los criterios de vigilancia y control los determinantes frente a otros más de carácter educativo y/o terapéutico, por ello el análisis y reflexión sobre lo vivido (memoria) nos ayudara a comprender mejor la realidad penitenciaria. Pero desde un punto de vista educativo no podemos quedarnos en el mero análisis. El artículo concluye con algunas sugerencias que redundarían en potenciar la intervención educativa en prisión (deseo), la cual debería orientarse a la rehabilitación y reinserción del penado, tal como recoge nuestra Constitución (Artículo 25.2).

  • Inserción laboral de personas que cumplen medidas penales

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Núria Fabra Fres; Pilar Heras Trías; Miquel Gómez Serra, Universidad de Barcelona Oriol Homs, Director de investigación de NOTUS.

    Presentamos las conclusiones y aportaciones relevantes obtenidas a partir del trabajo de investigación: «El estudio de la efectividad del programa de reinserción de reclusos en el marco del Reincorpora», desarrollado por el Grup de Recerca Consolidat en Pedagogía Social (GPS) de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Esta investigación de ámbito estatal, realizada en el marco del premio recercaixa 2012, se llevó a cabo durante el 2013-2014. Se presentan buenas prácticas de formación e inserción laboral de ámbito internacional, que hacen hincapié en la necesidad de atención personalizada, acompañamiento educativo y trabajo en red. Realiza un análisis de las competencias relevantes en los procesos de inserción laboral del programa reincorpora, poniendo énfasis en las recomendaciones metodológicas para su trabajo. Analiza los procesos de acompañamiento en la inserción laboral que deben ser individualizados y flexibles, relacionados con el proceso de desistimiento penitenciario y fuertes en el trabajo de construcción de una red social de apoyo y acciones de sensibilización social que permitan segundas oportunidades a los ex reclusos/as.

  • “Construyendo convivencia intercultural”. Un programa de Animación Sociocultural en el Centro Penitenciario de Monterroso.

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: María Barba Núñez, ONG Aliad-Ultreia. Grupo de investigación SEPA M. Carmen Morán de Castro, Universidad de Santiago de Compostela. Grupo de investigación SEPA.

    El artículo parte de la reflexión sobre las limitaciones que presenta la institución penitenciaria para hacer valer su finalidad de reeducación y reinserción social, muchas de ellas asociadas a la propia naturaleza de la institución y las relaciones de convivencia y resocialización que genera. Atendiendo a esta situación, la educación social se encuentra ante el reto de superar el trabajo centrado en el interno/a, en favor de una acción educativa que incida en la transformación de las condiciones de vida e interacción en las que se desarrollan las personas. Se presenta en este artículo una experiencia innovadora desarrollada en el Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo), con el acompañamiento de la ONG Aliad Ultreia y del Grupo de Investigación SEPA (Pedagogía Social y Educación Ambiental) de la Universidad de Santiago de Compostela, en la que los diferentes colectivos que integran el centro (presos, equipo técnico, funcionariado de vigilancia, ONGs y voluntariado) realizaron un diagnóstico participativo sobre su contexto de convivencia, orientado a la definición de un Plan Integrado de Animación Sociocultural. Se detallan tanto los logros como las dificultades vividas en un proceso transformador que ha permitido avanzar cara una mayor coordinación, información y participación de los diferentes colectivos del centro.

  • Los Invisibles. Una aproximación al Trabajo Sexual Masculino en Barcelona desde la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Marc Roig Roca, Educador Social.

    Cuando se habla de trabajo sexual, los hombres que lo ejercen son los grandes olvidados, pues el hombre sólo se concibe como cliente del trabajo sexual femenino y casi nunca como trabajador sexual. Esto se puede observar, por ejemplo, si nos fijamos en el escaso número de estudios que abordan este colectivo, tanto en Cataluña como en España, o en la invisibilidad del colectivo en los discursos político-sociales, en los medios de comunicación e incluso en la universidad. Resulta necesario, pues, visibilizar este colectivo como un primer paso para luchar contra la vulnerabilidad a la que están sometidos los trabajadores sexuales.

    En este artículo, se presenta la realidad de los trabajadores sexuales y sus rasgos más comunes junto a un análisis de los espacios donde se ejerce el trabajo sexual masculino, la estigmatización a la que están sometidos, las diferentes perspectivas político-sociales con las que se aborda el trabajo sexual, la atención que se da al colectivo desde las organizaciones de Barcelona y, finalmente, se presentan tres propuestas para trabajar con este colectivo desde la Educación Social.

    El presente artículo es una adaptación del Trabajo de Fin de Grado (TFG) con el que conseguí la titulación en el Grado de Educación Social. Para acceder al TFG íntegro, se puede solicitar en el correo electrónico siguiente: invisiblestfg@gmail.com

  • Y tú, ¿qué haces por la educación social? Experiencias llevadas al papel

    Artículo publicado en el nº 22 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Sofía Riveiro Olveira. Educadora social col. nº 3389. Vocal del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia.

    “Esta publicación surge de ese sueño de llevar al papel lo que vemos, hacemos y hablamos habitualmente, para poder festejar además una fecha muy especial, la del Día Mundial de la Educación Social (2 de octubre), en la que poner en común lo que hacemos en nuestro día a día por conseguir una sociedad más justa y solidaria”. Así se introduce el primero de los libros de “Experiencias de Educación Social” que se han publicado desde el Colegio profesional de educación social de Galicia, el Ceesg.

    A día de hoy, contamos con dos publicaciones de estas características; la primera de ellas, alrededor de la celebración del día mundial de la educación social, y la recogida de distintas experiencias de colegas de profesión. La segunda de las publicaciones, además de la recopilación de estas experiencias, también nos muestra el trabajo premiado en el I Concurso de trabajos de fin de grado, Tfg.eduso, que tiene como temática los bancos del tiempo. Ambas obras quieren dar a conocer la variedad y diversidad de espacios, acciones y miradas de una misma profesión, la educación social.

  • RES Nº 22 La Educación Social en centros penitenciarios

    Mayo 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Educación y encierro se nos aparecen, en una primera instancia, como dos categorías antagónicas e irreductibles. ¿Es posible educar en contextos de encierro? Ésta es la pregunta y la interpelación que está presente en la mayoría de las colaboraciones que compartimos aquí con vosotras y vosotros. Y cada autor o autora, se la responde de una manera distinta, complementaria…, aunque todas las respuestas nos llaman a la reflexión y a la revisión de nuestra manera de estar en el mundo de la acción, el acompañamiento y la intervención socioeducativa.

    Para nosotros, la educación social en los centros penitenciarios ha de suponer un proceso de empoderamiento en sí misma, que fortalezca al educando, haciéndolo socialmente más competente, con más recursos, más libre, dueño de sus propias decisiones, fortaleciendo la capacidad de intervenir en la gestión de su propio desarrollo e interrumpiendo la espiral de exclusión-criminalización-reclusión-exclusión a la que son sometidas las personas presas en prisión.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 23 (23)

  • Inserción sociolaboral en tiempos de crisis

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Roberto García-Montero (Peñascal Kooperatiba).

    Se realiza un análisis sobre la estrecha relación existente entre la inserción laboral y la inserción social. Se aborda la influencia que tiene el nivel de formación y de cualificación en la empleabilidad, así como su situación actual en la Unión Europea y en España, observando cuáles son las tendencias de evolución más relevantes en ese sentido. A continuación se analiza la coyuntura de crisis actual a nivel económico y sistémico y su influencia en la situación contemporánea, identificando el grupo que cuenta con mayor riesgo de exclusión social, el colectivo juvenil que abandona el sistema educativo sin la cualificación suficiente. Se constata el grado de conciencia de la gravedad del problema por parte de organismos supranacionales, como la Comisión Europea, a tenor de sus iniciativas, recomendaciones y exigencias para sus estados miembros. Por último el texto recoge y valora, mediante un formato de discusión y reflexiones, algunas de las iniciativas más destacables a nivel comunitario, estatal, autonómico y privado en los últimos años, relativas al ámbito del estudio planteado, puesto que la amplitud del problema exige de una actuación que involucre a múltiples y diversos agentes, entre los cuáles el mundo de la educación social es parte importante en ellos.

  • La insercción laboral de los y las expresos. Una mirada desde la complejidad

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Núria Fabra Fres, Miquel Gómez Serra, Profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona y miembros del Grupo de investigación consolidado en Pedagogía Social de la UB (GPS). Oriol Homs Ferret, Director de investigación de NOTUS. Colaborador del Grupo de Investigación consolidado en Pedagogía Social de la UB (GPS.

    Los autores presentan una nueva mirada, desde la complejidad a los procesos de inserción laboral aplicados a personas ex presas. Aportan un marco conceptual en el que la inserción laboral está directamente relacionada con la voluntad de desistir de delinquir y la complejidad de asumir el reto de la reinserción post penitenciaria. Entendiendo que dichos procesos están correlacionados y son interdependientes. Así pues, proponen un abordaje holístico que parte del acompañamiento educativo, para conseguir un empoderamiento personal en la construcción de una nueva identidad no delictiva. Siendo éste un proceso que favorece de la participación social y que apela a la corresponsabilidad de todos los intervinientes: los/as expresos/as, servicios penitenciarios, la red de servicios sociales y sanitarios, la red asociativa (cultural, lúdico-deportiva…) y la sociedad en general (empresarios y ciudadanos).

  • Educador y Educadora Social: acceso al mundo laboral

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María Ferreyra González, Trabajadora Social de la Fundación Banco de Alimentos de Mallorca. Margalida Francesca Tortell Sastre, Educadora Social en Institut Mallorquí d’Afers Socials.

    El objetivo del presente artículo es detectar las dificultades actuales del Educador Social para acceder al mundo laboral, diseñando un Plan de intervención que posibilite una mejora. Utilizando la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven como punto de partida en el diseño de un plan específico para la figura del Educador Social. Basando su diseño en los puntos siguientes: 1) definición del perfil del Educador Social; 2) divulgación a las empresas sobre los nuevos incentivos a la hora de contratar a jóvenes; 3) intrusismo laboral y abuso del voluntariado; 4) adecuar la formación académica a la realidad; 5) apostar por la figura de los Job Hoppers; 6) elaboración de un documento común de entidades sociales; 7) cómo utilizar las herramientas 2.0 para optimizar tu perfil profesional; 8) uso de las redes sociales en la búsqueda de empleo.

    A través del análisis de la información obtenida y de la propia experiencia, podemos afirmar que es necesario realizar una revisión de conceptos y estrategias para aumentar la presencia del Educador Social en nuestra sociedad.

  • Los jóvenes eligen su futuro laboral: L’H.Elecció.Jove

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Iris Illa Vilagut, Técnica de Inserción Laboral, Fundación Salud y Comunidad.

    “L’H.Elecció.Jove es un programa de inserción laboral dirigido a jóvenes de 18 a 29 años con dificultades para acceder al mercado laboral, que llevamos a cabo en la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat. Este programa está gestionado por la Fundación Salud y Comunidad y adscrito al Plan de Garantía Juvenil, iniciativa del fondo Social Europeo que en Cataluña gestiona el SOC.

    En este artículo presentamos las experiencias de participantes del programa. Mediante sus relatos nos muestran su situación antes de empezar el programa y la valoración que realizan de su proceso de inserción laboral. Presentamos historias de éxito que nos permiten poner en valor la intervención con jóvenes en el ámbito de la inserción laboral, pero al mismo tiempo nos sirven como punto de partida para la reflexión crítica acerca de las dificultades con las que se encuentran los participantes, tanto aquellas que van asociadas a la propia etiqueta de “joven” como las que tienen que ver con el propio mercado laboral y el sistema social actual.

  • La Inserción Sociolaboral con jóvenes en situación de riesgo de exclusión social: el papel del Educador Social

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Estefanía Muñoz Galván. Ana Belén Riquelme Sánchez. Educadoras Sociales. Fundación Diagrama Intervención Psicosocial.

    La Constitución Española (CE) reconoce el derecho al trabajo en el Título 1, Capitulo 11, Sección 2a, dedicada a los derechos y deberes de los ciudadanos en su art. 35. 1 “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho del trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.

    El trabajo diario que se realiza en el ámbito de la Inserción Sociolaboral desde Fundación Diagrama permite conocer una realidad que se torna a menudo más difícil de enfrentar, sobre todo si nos encontramos con colectivos en situación de riesgo de exclusión social con dificultades para encontrar un trabajo de calidad, cualificado y de condiciones dignas. Es ahí donde la labor de los gobiernos, de las entidades sociales y de los equipos multidisciplinares de profesionales tiene especial cabida y donde se deben aunar esfuerzos y coordinarse para dar respuestas eficaces a este tipo de colectivos.

    En Fundación Diagrama, se desarrollan programas para dar respuesta a esta situación a través de Itinerarios Individualizados de Inserción y donde la labor de la Educadora y del Educador Social cobra en este ámbito especial importancia por ser la persona referente de cada caso y quien acompaña durante todo el Itinerario Individualizado de Inserción.

  • Mercado de trabajo andaluz y juventud: Medios e instrumentos para mejorar el acceso al empleo de los y las jóvenes

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Aida Pereira Fernández, Educadora Social y Orientadora Profesional.

    El propósito de este trabajo es realizar una aproximación a la realidad de los programas y procesos de Formación y Orientación Profesional destinados a los y las jóvenes en el contexto socioeconómico actual. Para ello, utilizamos documentaciones procedentes de fuentes de datos primarias y secundarias, llevando a cabo un estudio descriptivo. La dimensión espacial que se toma como referencia es regional, centrándonos en la comunidad de Andalucía. El indagar acerca de los programas y del mercado de trabajo, nos ayuda por un lado, a analizar las tendencias actuales en materia de formación y orientación profesional como instrumentos de mejora de la empleabilidad del colectivo juvenil. Por otro lado, nos permite plantear una propuesta de modelo de Formación y Orientación Profesional que consideramos que se ajusta a las características de dicho colectivo. Se trata de un modelo de intervención integral desde el enfoque de la Educación Social que defiende la prevención y la intervención socioeducativa para la inserción sociolaboral, frente al asistencialismo tradicional. Por tanto, proponemos un cambio de paradigma que tiene en cuenta la diversidad de características y necesidades del colectivo juvenil y cuyas acciones se enfocan hacia la inclusión e impulso del desarrollo integral de los mismos.

  • Análisis de conflictos entre iguales en las escuelas de Educación Primaria

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Filella, G., Ros-Morente, A., Rueda, P., Solano, A., y Minguella, E., Facultad de Educación, Psicología y Trabajo social. Universidad de Lleida.

    Los conflictos y la violencia son indudablemente un fenómeno presente en nuestra sociedad, así como en nuestros centros escolares. No obstante, no existe un registro claro entre los profesionales para la clasificación de éstos en las escuelas de educación primaria, así como la reacción que provocan en otros estudiantes y profesores, lo cual puede hacer difícil su solución. Este estudio pretende evidenciar y analizar los conflictos entre iguales que se dan en el recreo de las escuelas de educación primaria (6-12 años) mediante una observación sistemática en una muestra de 2.529 alumnos. La información recogida ha permitido ver que de los 746 conflictos detectados, se encuentran diferencias significativas en los diferentes tipos de conflicto (verbal, físico, exclusión social y abuso sexual) y en función del curso y sexo de los protagonistas. En general, lo más destacable es que los conflictos entre niños, mostrarían una mayor tendencia a ser clasificados dentro de la tipología de la agresión física y los conflictos entre niñas se podrían catalogar en la categoría de exclusión social. Finalmente se recogen y describen las intervenciones que realizan los docentes durante dichos conflictos y se sugieren diferentes recursos para la intervención.

  • La Escuela de Educadores Especializados de Girona, 1986-1994

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Carlos Sánchez-Valverde Visus, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad de Barcelona (UB).​ Josep Vallés Herrero, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Tortosa.

    El artículo rescata, para ponerlos a disposición de la Educación Social, los principales elementos de esta institución que durante 8 cursos formó parte de la oferta de formación de educadoras y educadores en las comarcas de Girona: la Escuela de Educadores Especializados de Girona (EEEG). Y para hacer el acercamiento a esta institución, de la cual este año se celebraría el 30 aniversario de su creación, se realiza una ubicación de la misma en el contexto histórico en el que surgió, un pequeño repaso a su carácter e identidad y se aportan las opiniones de dos exalumnos que actualmente ejercen como educadores sociales, en forma de entrevistas. Se ponen a la disposición general también los documentos históricos inéditos que fueron creados por la misma Escuela (proyecto, memoria y ceremonia de clausura, etc.), como manera de posibilitar otras investigaciones y lecturas.

  • Stop homofobia: la figura del referente. Stop homophobia: the role model

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Anna Berbel Ortega, Institut Diversitas / Universidad Autónoma de Barcelona. Rodrigo Prieto Drouillas, Institut Diversitas / Universidad Ramon Llull.

    El artículo está orientado a conocer el impacto de la utilización de referentes adultos del colectivo LGBT como metodología de intervención en campañas de sensibilización contra la homofobia entre adolescentes en el contexto escolar. Para ello se analiza críticamente la campaña Stop Homofobia, realizada el año 2015 en casi todos los centros escolares de secundaria de Sant Boi del Llobregat, en la que participaron más de 300 adolescentes además de una veintena de educadoras. A través de diversas metodologías cualitativas se recogieron las opiniones y valoraciones de las y los alumnos y profesores que participaron en la intervención, las cuales muestran el efecto positivo de ofrecer un espacio de encuentro, diálogo y trabajo conjunto entre adolescentes y adultos con identidades LGBT, ya que contribuye a desmontar estereotipos y ofrece nuevos referentes positivos a los y las adolescentes que participan. A partir de estos aprendizajes el artículo aporta algunos criterios para mejorar la eficacia de la metodología en intervenciones futuras.

  • RES Nº 23 Inserción sociolaboral y Educación Social

    Noviembre 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La seguridad de proyectos biográficos y de carrera social y profesional basados en la inversión en formación ya no funciona. Esa inversión, de tiempo y dinero, no asegura una inserción digna, porque lo laboral se ha desregulado en aras del mercado, como fruto de ese nuevo ramalazo del liberalismo utilitarista que todo lo fía a la producción. Cada día conocemos más trabajos con personas hiperformadas que no llegan a final de mes con sus salarios. Lo laboral ya no es factor de protección frente a la exclusión.

    ¿Qué puede aportar la Educación Social a este escenario donde la dificultad de la inserción sociolaboral deviene un componente de exclusión y segregación? ¿Cómo se concreta el acompañamiento socioeducativo en esos recorridos biográficos y sociales tan complejos e inestables, que no favorecen una vida digna? Y ello, tanto con jóvenes como con otros colectivos que también están excluidos del mercado laboral.

    Os acercamos, en nuestra cita veraniega, lecturas para el conocimiento y para la reflexión sobre todo el universo de la inserción, lectura para no cerrar temas, sino para mantenerlos abiertos a la comunicación y la participación.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 24 (155)

  • Personas mayores y TIC: oportunidades para estar conectados

    Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoraa: Erika González García, Nazaret Martínez Heredia. Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Granada.

    La población española es la segunda que más envejece a nivel mundial. Ante esta situación y con la presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las redes sociales y el uso de internet en la vida cotidiana, es necesario dar una respuesta a este colectivo. Algunos informes nos revelan que un escaso porcentaje de personas entre los 65 y 74 años de edad se habían conectado en los últimos tres meses a internet, lo que nos muestra que existe una gran brecha digital intergeneracional. Esta panorámica nos alerta de que una forma de integrar a las personas mayores en la sociedad y hacerlas partícipes de ella, es a través de las nuevas tecnologías. En este sentido, el objetivo que nos planteamos con este trabajo, no es otro que el de estudiar cómo a través de las redes sociales, aplicaciones móviles y programas, se propicia que las personas mayores se sientan más integradas en la sociedad participando activamente a través de la red. En este contexto, el desafío tanto para los educadores como para las instituciones, será el realizar reformas que permitan aprovechar las potencialidades que nos ofrecen las TIC junto con las demandas que tienen las personas mayores con el fin de acercarlos a la Sociedad de la Información.

  • Comprender y ejercer la ciudadanía como educadores

    Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: David Arévalo Blázquez, Educador Social en Centros de Línea de Rehabilitación Psico-Social Hermanas Hospitalarias. Susana García Rico, Trabajadora Social en Centros de Atención Primaria (Insalud)

    Como Educador@s Sociales hemos de considerar el concepto de ciudadanía como un reto y como un factor clave que engloba gran parte de nuestras actuaciones de manera transversal. La ciudadanía ha de comprenderse desde una perspectiva de globalidad pero también desde una perspectiva cultural. Desde estos dos campos podemos ejercer como educadores proyectos de ciudadanía. El término ciudadanía es fiel reflejo de acciones con contenido ético y político pero ante todo se trata de un elemento abierto, listo para volver a ser reconstruido y ejercitado en pro del cambio social y del empoderamiento de la persona. La Educación Social tiene en la ciudadanía un “arma” con la que establecer su línea de intervención pedagógica.

  • Método Romeralo,propuesta para la generación de un marco regulador de los educadores sociales en la educación secundaria en Castilla_La Mancha

    Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autora: Estrella Fernández Romeralo, Educadora social del IES Juanelo Turriano, Toledo.

    La educación social en la educación secundaria cumple la década en aquellos institutos de Castilla-La Mancha que nos acogieron en 2006 como fue el IES Juanelo Turriano de Toledo. Sin olvidar las experiencias pilotos que desde 2002 nos alumbraron el camino (Blázquez y Molina, 2006), desplegamos las líneas principales de una propuesta centrada en aquello que los educadores sociales podemos ofrecer a la administración para esclarecer una regularización que si se articula desde las bases profesionales y pedagógicas puede suponer un importante avance profesionalizador para el colectivo y una oportunidad también para la administración de incrementar el impacto de sus recursos al dotarlos de un marco revitalizador de sus potencialidades. Las buenas prácticas profesionales constituyen la mejor promoción de la educación social en tanto están estrechamente vinculadas al impulso de la ciudadanía en términos de igualdad y justicia social. Como resultado, presentamos una propuesta articulada en tres ejes principales: el profesional, el técnico y el ético. Un planteamiento que, en concordancia con las conclusiones del VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla en 2016, se asienta en la construcción colectiva, buscando involucrar y provocar la reflexión y favorecer con los otros una construcción de caminos. Es nuestro sentir que a más profesionalización: más educación social, más ciudadanía.

  • RES Nº 24 VII Congreso de Educación Social. Sevilla, abril 2016

    Sevilla, abril 2016.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    ¡¡Y ya van 7!! Probablemente ninguno de nosotras o nosotros lo hubiera asegurado allá por 1995 cuando iniciamos nuestra andadura congresual con el de Murcia.

    Reafirmamos que los Congresos Estatales de Educadoras y Educadores Sociales, son los eventos profesionales más importantes promovidos por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. Y recordamos como congreso viene etimológicamente de la palabra latina “gressus” (participio pasivo del verbo “grad”, caminar) junto al prefijo “con” (juntos), evocando una referencia al camino hecho conjuntamente que resulta muy seductora: el congreso como recorrido, como viaje, como camino. Pero también como etapa: un descanso en el caminar juntos para reflexionar sobre lo andado y fijar nuevas metas.

    Los días 21, 22 y 23 de abril de 2016 nos encontramos en Sevilla más de 650 personas que sentimos que caminamos juntas para actualizarnos y seguir dibujando proyectos hacia metas comunes.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 25 (26)

  • Emocio’n-ART: una proposta educativa per promoure la resiliència des dels llenguatges artístics

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Anna Mundet Bolós, Nuria Fuentes-Peláez i Crescencia Pastor, Universitat de Barcelona.

    El present article presenta una proposta educativa que promou la resiliència dels infants a través dels llenguatges artístics. Aquesta proposta neix per donar resposta a les demandes de les persones implicades a partir de l’elaboració d’una fase prèvia i diagnòstica. En el disseny d’aquesta proposta educativa hi han treballat, de manera conjunta, professionals i investigadors.

    L’article està estructurat en diferents apartats. El primer d’ells explora les bases necessàries que acoten els elements del disseny del recurs educatiu. Aquestes bases es fonamenten en els elements detectats en la revisió teòrica triangulada amb les dades empíriques d’experiències prèvies al disseny. El segon apartat, fa referència a la presentació de la proposta dissenyada a partir de la descripció de la finalitat i els objectius que acoten el disseny; els continguts que s’aborden (l’autoestima i la visió d’un mateix com a factor de la resiliència: JO SÓC/ESTIC,); l’estructura que pren com a proposta a través de 3 mòduls, 11 sessions i una seqüència didàctica basada en 3-4 activitats per cada sessió. En tercer lloc, l’article presenta les bases necessàries per implementar la proposta educativa en un context concret.

  • Cruzando límites: sobre los desafíos de la educación social en tiempos de incertidumbre

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José Antonio Caride, Catedrático de Pedagogía Social. Departamento de Pedagogía y Didáctica. Facultade de Ciencias da Educación – Campus Vida. Universidade de Santiago de Compostela.

    Partiendo de la sugerente y metafórica expresión “cruzando límites”, el texto que presentamos sitúa sus principales argumentos en la necesidad de abrir la educación a la vida, con vocación pedagógica y social. En este sentido, y asumiendo que toda educación es para algo, se proponen algunas líneas de reflexión-acción con la intención de educar para un cambio local-mundial de amplias miras: una educación de hoy para mañana, obligada a afrontar el futuro sin obviar la explicación e interpretación del pasado de la condición humana y de sus procesos civilizatorios, del Planeta y sus complejidades; una educación para la vida desde la propia vida, ampliando los temas y métodos que posibilitan el acceso a la cultura y al saber, racional y emocionalmente; una educación en y para la ciudadanía, sustentada en valores que agranden la convivencia, la democracia, los derechos humanos y ecológicos. En los tiempos de incertidumbre y desasosiego que habitamos son retos que no se limitan a satisfacer una educación –de calidad– para todos, al invocar la necesidad de construir el todo en y de la educación, más allá de la escolarización y los aprendizajes curriculares, por muy importantes que sean.

  • De la globalidad al territorio. Reflexiones para la práctica educativa y social

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: ​Víctor M. Martín Solbes y José Ignacio Rico Romero.

    La globalización supone hacer extensivo a toda la población todos los aspectos de la vida, menos la equidad y la redistribución de bienes. Así, el actual desarrollo social, individualista e insolidario, ha sido gestado por el devenir de las sociedades neoliberales, en las que el relativismo moral se autoproclama como fundamento de una sociedad subyugada por los poderes económicos, donde las injusticias y desigualdades se legitiman con impunidad debido a que los modelos sociales precedentes han ido desgastándose y dando lugar a unos procesos de despolitización permanente que conllevan un “todo vale”, en el que las ideologías son sometidas a desprestigios, dejando de lado el mundo de la ética como preocupación y compromiso social (McLaren y Farahmandour, 2006) y donde el denominado pensamiento único es traducido a criterios de productividad, eficacia y rentabilidad, que cada vez se alejan más de los posicionamientos democráticos que buscan la equidad; por lo tanto, parece evidente que los postulados capitalistas, de la mano de la representatividad democrática y de algunos mandatos dictatoriales, se ha ido imponiendo con la idea de libertad como sustento; libertad que olvida la solidaridad, igualdad y fraternidad, supuestos revolucionarios que, en su momento, dieron lugar a profundos cambios sociales. Nuestro mundo es global, se ha globalizado, pero como decíamos anteriormente, se ha globalizado en lo que se refiere a los procesos económicos, somos un solo mercado; aún está por llegar la globalización de bienes, de solidaridad, de equidad.

  • La Educación Ambiental como ámbito emergente de la Educación Social. Un nuevo campo socioambiental global

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Macarena Esteban Ibáñez, Universidad Pablo de Olavide. Luis Vicente Amador Muñoz, Universidad Pablo de Olavide.

    Esta investigación tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el lugar que ocupa y puede ocupar en el futuro la educación ambiental como un ámbito de desarrollo, aplicación y trabajo de la educación social desde un punto de vista teórico y analiza algunos itinerarios formativos y profesionales que pueden hacerlas converger en ocasiones y encontrarse alejadas en otras. En lo metodológico se aplica el estudio documental. Actualmente ambos conceptos, se han venido estudiando como dos aspectos diferentes, con ciertos puntos en común, pero con metodologías y estrategias separadas e inconexas. Es decir por un lado se ha ido desarrollando la intervención socioeducativa y por otra la intervención ambiental. Nuestro estudio aboga por la necesidad de empezar a construir un modelo, centrado en lo que nosotros hemos querido denominar intervención educativa socio-ambiental, que aúne ambas intervenciones. Desde esta perspectiva toda intervención ambiental debe tener en cuenta los aspectos educativos y sociales porque las personas, los grupos y las comunidades son los afectados y beneficiarios de las transformaciones en el entorno físico y toda intervención socioeducativa debe contemplar los aspectos ambientales implicados, puesto que ésta siempre se desarrolla en un contexto socio-físico determinado.

  • Educación social en América Latina y algunas reflexiones sobre el contexto brasileño: diálogos y debates del XIX Congreso de maestros y educadores sociales

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Valéria Aroeira Garcia, Associação dos Educadores e Educadoras Sociais do Estado de São Paulo – AEESSP. Juliana Pedreschi Rodrigues, Universidade de São Paulo – EACH/USP. Ms. Ney Moraes Filho, Associação dos Educadores e Educadoras Sociais do Estado de São Paulo – AEESSP.

    El presente artículo tiene como objetivo principal reunir datos sobre la trayectoria histórica y la educación social en Brasil, presentando algunas reflexiones sobre el contexto brasileño, teniendo en cuenta los movimientos sociales y los debates sobre la dicotomía de la teoría de la práctica de educación social y el proceso de lucha política y el activismo considerando las diferentes prácticas de educación social en Brasil; las formas de intervención; relaciones de asociaciones e instituciones de Brasil en el contexto internacional y, finalmente, acuerdos con los desafíos de la educación social en Brasil en medio de las discusiones sobre la regulación de la profesión. Los caminos metodológicos para el desarrollo de esta investigación cualitativa exploratoria fueron compuestos por investigación bibliográfica sobre educación social en Brasil y análisis documental con el fin de presentar el desarrollo de la educación social en Brasil y el proceso de creación y principales actividades de la Asociación de Educadoras y Educadores de Estado de São Paulo centrándose en la realización del XIX Congreso de Educadoras y Educadores sociales.

  • El menor infractor de internamiento terapéutico

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Montserrat Boscà Cotovad, Maestra y Psicopedagoga especialista en intervención socioeducativa con menores y familia (Guipúzcoa).

    En el presente trabajo se realiza una revisión de las características y el perfil de los menores infractores, analizando el internamiento terapéutico. Estos jóvenes muestran graves problemas de adaptación a su entorno debido a sus características personales, familiares y ambientales, como la baja autoestima, el bajo autocontrol, el locus de control externo, etc. Igualmente estos adolescentes que entran en los sistemas de justicia juvenil presentan trastornos de conducta, trastornos de atención, problemas de aprendizaje, absentismo y fracaso escolar, abuso de sustancias, dificultades cognitivas y escasas habilidades sociales. A lo largo del presente escrito se profundiza en el menor infractor de internamiento terapéutico; aquel al que le ha sido impuesta una medida privativa de libertad en un centro de atención específica por razones de adicción a las drogas y/o disfunciones psíquicas; estudiando su perfil, su consumo y sus características psicopatológicas. Finalmente se presenta la necesidad de llevar a la práctica una intervención psicosocioeducativa de calidad que aborde la problemática de este colectivo.

  • Las Educadoras y educadores sociales e el ámbito de salud mental en Galicia

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Sara Alba Gómez, Educadora Social. M. Carmen Morán de Castro, Universidad de Santiago de Compostela.

    Décadas después de iniciados los procesos de desinstitucionalización, se viene constatando, aunque muy lentamente, la evolución en las intervenciones psicosocioeducativas con las personas con trastornos mentales y comienzan a desarrollarse acciones, en las que son imprescindibles profesionales de la educación social que trabajen desde una perspectiva holística y comunitaria.

    No obstante la realidad de su incorporación en el ámbito de salud mental en Galicia es limitada, proponiéndose este texto denunciar la escasa incidencia de la profesión en el contexto gallego y reivindicar la relevancia de este rol dentro los equipos multidisciplinares.

    Para responder al fin propuesto, se muestran los resultados de un estudio cuantitativo sobre la presencia de educadores y educadoras en la totalidad de equipamientos, dispositivos y asociaciones de salud mental gallegas; por otra parte se analizan las condiciones laborales y funciones que asumen, tomando como referencia los datos obtenidos en una aproximación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a siete profesionales en este ámbito.

    A través del análisis de la información, podemos afirmar la necesidad de incrementar la presencia de los y las educadoras sociales en salud mental, para contribuir, mediante la acción socioeducativa, a avanzar en el logro de mayores niveles de autonomía e inclusión social de este colectivo, e incrementar las posibilidades de participación en una sociedad diversa como ciudadanía con plenos derechos.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 26 (17)

  • Trabajo Social y Pedagogía Social en el contexto europeo: ¿converger o cooperar? Reflexiones desde la Pedagogía Social

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Asun Llena Berñe, Profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Pedagogía Social (GPS) para la cohesión y la inclusión social.

    Presentamos algunos de los elementos que surgen al hilo de la pregunta de si el Trabajo Social y la Pedagogía Social deberían converger bajo una misma etiqueta o si deben encontrar formas de cooperar. Este cuestionamiento nos lleva a plantear algunos aspectos que creemos se deberían analizar antes de poder responder. Algunos de ellos tienen que ver con los orígenes que configuran estas dos disciplinas y campos profesionales: algunos más vinculados a la ayuda, soporte y solidaridad y otros más relacionados con los procesos educativos. También se analiza cómo contribuye o interfiere la relación entre teoría y práctica a la hora de configurar ambas disciplinas. Otro de los elementos cruciales es el devenir profesional y el papel que las organizaciones internacionales han tenido y tienen. Para terminar algunos de los cambios efectuados a nivel internacional y que marcan algunas tendencias. Habría que repensar cuáles de estos elementos pueden ser útiles o en qué hay que profundizar para repensar en una relación de cooperación o de convergencia. La revisión que se presenta y comparte resulta de haber realizado una investigación cualitativa a partir del análisis y discusión de las principales publicaciones sobre el tema y a partir de ello llegamos a una conclusión provisional de que es más interesante cooperar que converger.

  • La Formación en Trabajo Social y en Educación Social en España

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María-Isabel Viana-Orta, Inmaculada López-Francés, Belén Zayas, Universitat de València.

    Las disciplinas de Trabajo Social y Educación Social en el contexto español actual aglutinan muchas características peculiares que las diferencian pero que, al mismo tiempo, también las asemejan. Por ello, en el presente trabajo se realiza un estudio comparado de algunos de los aspectos relacionados con la formación de ambos tipos de profesionales en España: en primer lugar, se comparan los reales decretos de creación de las diplomaturas; en segundo lugar, algunas cuestiones generales relacionadas con las Universidades públicas que imparten los grados de Trabajo Social y Educación Social -número de plazas ofertadas, nota de corte y precio del crédito-; en tercer lugar, centrándose en la Universitat de València (UV) y en los actuales grados, se comparan las características generales de ambos -menciones y distribución de créditos-; y en cuarto lugar, se comparan los Planes de Estudio de la UV. Como principales resultados se destaca que en España se oferta un número significativamente superior de plazas de Trabajo Social, que la nota de corte es superior en Educación Social y que, en el caso de la UV, ambas titulaciones tienen 60 créditos de formación básica comunes, que son transferibles de un grado a otro.

  • Pedagogía Social y Trabajo Social en el Reino Unido: El encuentro de dos culturas visto desde una perspectiva europea continental

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Verónica Pérez, educadora social, formadora y consultora asociada con Jacaranda Development. Simon Thomas Johr, pedagogo social en Adopción y en el Equipo de Reclutamiento y y Formación en Acogida, Ayuntamiento del condado de Staffordshire.

    El objetivo de este artículo es comprender cómo la pedagogía social podría integrarse dentro del sector profesional de lo social en el Reino Unido. Se analiza la relación de la pedagogía social con el del trabajo social a través de la experiencia única que tuvieron las pedagogas y los pedagogos sociales de diferentes partes de Europa durante la realización del programa Head, Heart, Hands (HHH), ’Cabeza, corazón y manos’ dirigido por The Fostering Network. El objetivo del programa era demostrar cómo la introducción de la pedagogía social en el acogimiento podría tener un impacto positivo en los servicios de protección británicos. La pedagogía social se esfuerza por comprender el contexto sociológico y cómo este puede influir en la práctica profesional, afectar a nuestro pensamiento, a nuestras acciones y a las de otros. El hilo común es explorar el encuentro entre las dos culturas que tuvo lugar durante el desarrollo del programa a nivel nacional, y el aprendizaje y las reflexiones que se derivan de él. Para inspirar y beneficiar a la amplia gama de profesionales que trabajan en el campo de la atención social en general y del acogimiento en particular, proporcionando elementos para la reflexión e ideas concretas sobre cómo la pedagogía social puede integrarse con el trabajo social para contribuir a mejorar la calidad de la atención en el Reino Unido.

  • Teoría Fundamentada: Ni teoría ni fundamentada

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Dra. Janette García Yepes, Universidad Lisandro Alvarado (Venezuela), Dr. Pedro Rodríguez Rojas, Universidad Simón Rodríguez. Barquisimeto (Venezuela).

    Este artículo pretende realizar una revisión crítica a la teoría fundamentada, principalmente desde sus presupuestos teóricos y filosóficos. Es una crítica a lo que consideramos debilidades teóricas de esta propuesta, que confunde lo teórico con lo metodológico, hace más énfasis en los procedimental que en lo teórico y epistemológico y banaliza el concepto de teoría. Desde el punto de vista epistemológico, aunque su intención fue ubicarse dentro de los llamados “nuevos paradigmas” y responder a los enfoques cualitativos de la investigación y hay quienes lo consideran un enfoque interpretativista que pretende valorizar los significados, sin embargo, en la práctica, se percibe más cercano al positivismo y al funcionalismo, por enfatizar más en los procedimientos metodológicos y en la utilidad de los resultados obtenidos en la investigación. No creemos en teorías que emerjan directamente de la realidad de la vida cotidiana, sino de la búsqueda racional de modelos explicativos que den coherencia lógica al material empírico. Teoría inductiva acerca de un área sustantiva que no traspasa lo descriptivo y se convierten en mera transcripción de datos y entrevistas con muy poco análisis y muchos menos consiguen la supuesta generación de teorías.

  • La Radio como herramienta de integración comunitaria

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María Rodríguez Herrero, Oscar Pérez López, Juan José González Torregrosa, Isabel de Castro Lázaro, Mª del Camino López Bobillo, Miguel Ángel Manchado Flores, Koldo Ocaña Sanz. Educadores Sociales. Itziar Martínez González, Marta Rosillo Herrero. Psicólogas. INTRESS, Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales.

    Se presenta el uso de la radio como una potente herramienta que fomenta la participación comunitaria y facilita el ejercicio de los derechos de las personas con trastorno mental grave (TMG) a la comunicación e información. Se describen varias experiencias de radio que suponen acciones educativas y terapéuticas impulsadas desde cuatro Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de la Comunidad de Madrid gestionados técnicamente por INTRESS: CRPS Villaverde, CRPS Los Cármenes, CRPS Getafe y CRPS Arganzuela. Se expone el marco legal en torno al derecho de las personas con TMG a participar en medios de comunicación social y se analiza el tratamiento informativo hacia el TMG así como la terminología que suele usarse para referirse al colectivo y cómo ello tiene influencia en el estigma social que existe hacia el trastorno mental. Finalmente, se recogen las conclusiones más significativas de una investigación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid realizada a 23 personas con TMG que han participado en las experiencias de radio mencionadas así como sus testimonios que muestran que la práctica de la radio comunitaria produce beneficios terapéuticos en personas con trastorno mental atendidas en los CRPS gestionados por INTRESS en Madrid.

  • El deporte como elemento socializador en adolescentes que participan en proyectos sociales en ONGs

    Artículo publicado en el nº 26 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Débora Paola Calais, Asociación Brasileña de Amparo a la Infancia – ABAI. Pontificia Universidad Católica do Paraná – Brasil Humberto Silvano Herrera Contreras, Asociación Brasileña de Amparo a la Infancia – ABAI. Facultad Padre João Bagozzi – Brasil. Núcleo de Estudos, Pesquisas e Extensão em Pedagogia, Pedagogia Social e Educação Social – NUPEPES/UEPG.

    Se presenta una investigación cuyo objetivo ha sido verificar la influencia del deporte como elemento socializador en adolescentes que participan de proyectos sociales en una asociación no gubernamental, situada en el municipio de Mandirituba, Paraná, a partir de la perspectiva de los agentes involucrados en el proyecto. Los materiales y métodos del estudio realizado don de tipo cualitativo, descriptivo, con el fin de comprender de forma detallada los significados y características situacionales presentadas por los entrevistados. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista no directiva a los educadores sociales, adolescentes y padres de familia o responsables del proyecto social. El proceso de análisis de los datos por ser cualitativo se enfatizó en los elementos socializadores del proyecto social, a partir de las prácticas deportivas ofrecidas como talleres socioeducativos. Como resultados ha aparecido que la práctica deportiva en el proyecto social es vista como una experiencia de convivencia, de fortalecimiento de la identidad social, que favorece la socialización de los participantes, fortaleciendo sus sentimientos de autoestima y perspectivas del futuro. Las prácticas deportivas permiten además, la adquisición de valores colectivos que se extienden más allá del juego y del proyecto social. Los resultados llevan a considerar posible concluir que el deporte en proyectos sociales favorece la expresión de sentimientos y emociones, aliviado por medio de las prácticas deportivas las tensiones de lo cotidiano de los adolescentes entrevistados. También, se evidenció que el deporte incentiva las relaciones interpersonales de amistad y respecto entre los participantes, como elementos socializadores.

  • RES Nº 26 Educación Social y Trabajo Social, un encuentro necesario

    Mayo 2018.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Trabajo Social se configura, en la mayoría de los países de nuestro entorno, como un ámbito de intervención que recoge diversos perfiles profesionales: animación sociocultural, asistencia social, educación/pedagogía social, educación de adultos, de jóvenes…etc. En nuestro país, la caracterización particularizada de una parte del mismo como una profesión específica lleva a dificultades en el dibujo y las relaciones que se dan en la acción social, sociopolítica y socioeducativa entre los diversos agentes que intervienen en ella. Y ello provoca también cortocircuitos comunicativos que resultan muy difíciles de explicar cuando salimos fuera de nuestra realidad estatal. A pesar de estas limitaciones, la revisión de las relaciones entre estos dos componentes de la acción social: Trabajo Social y Educación/pedagogía Social, es necesaria para clarificar y seguir tendiendo puentes para transitar caminos que nos lleven a encontrar vías de solución a esta especificidad, fruto de la construcción histórica de las profesiones en nuestro país. En este número la mayoría de las colaboraciones optan por soluciones colaborativas, de cooperación, de comunicación…, huyendo de defensas corporativas de supuestos espacios privativos de unos u otros. Es un reto para todos los que estamos implicados en la intervención social. Y un deber para con las personas a las que se dirige nuestra acción.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 27 (20)

  • La educación social en la inserción laboral en un ámbito rural

    Artículo publicado en el nº 27 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Edesio Díaz González, Educador Social.

    El presente artículo analiza, desde la perspectiva de la Educación Social y animación sociolaboral, los principales perfiles laborales demandados por el tejido empresarial de la Comarca de A Limia –en el sudeste de la Provincia de Ourense- para conocer los requisitos de formación y competencias demandados por los mismos, así como las principales barreras para el acceso al empleo por parte de determinados colectivos sociales. La metodología mixta empleada supone una mejora de la praxis profesional del autor, técnico de inserción sociolaboral con personas en riesgo de exclusión en el Centro de Desenvolvemento Rural “O Viso” –entidad de iniciativa social con más de 25 años de historia-. Para terminar se sostendrá la necesidad de vertebrar desde la Educación y orientación sociolaboral estrategias de conexión de las personas demandantes con el tejido empresarial para poder permitir la participación de personas en riesgo de exclusión en el ámbito del empleo.

  • Discursos europeos sobre la radicalización violenta de la juventud: reflexiones desde la educación social

    Artículo publicado en el nº 27 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Alberto Izquierdo Montero, Ayudante de Investigación en el Dpto. MIDE I de la UNED. Miembro del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural.

    Desde el presente artículo realizamos una crítica a los discursos emitidos por las instituciones de gobierno de la Unión Europea en los que se alerta de un fenómeno de radicalización violenta de la juventud. Dichos discursos llaman nuestra atención porque están marcando las líneas prioritarias en programas europeos vinculados al ámbito educativo, de manera que dan lugar a la financiación de proyectos de investigación e intervención en nuestra área de interés, así como a cursos formativos destinados a trabajadoras y trabajadores en el ámbito de la juventud. Mediante este texto planteamos una serie de puntos problemáticos insertos en tales discursos que nos hacen reconocerlos como desacertadamente fundamentados e inadmisiblemente parciales. A partir de ello, realizaremos una invitación a la reapropiación colectiva y crítica de diferentes conceptos inherentemente ligados a la educación social, como son los valores comunes, lo radical, la juventud, la violencia y la ciudadanía, entre otros. Finalmente, lejos de terminar el artículo con unas conclusiones definidas, propondremos una serie de cuestiones que buscan seguir nutriendo la necesaria predisposición crítica con la que, según creemos, deberíamos recibir cualquier mandato que trate de orientar nuestra praxis socioeducativa en escenarios sociales caracterizados por la intersección de violencias.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 28 (18)

  • Límites e indefiniciones de la educación ambiental, un debate permanente

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Maria Barba, Universidad de Santiago de Compostela.

    El artículo busca establecer las coordenadas según las que se delimita el campo de la educación ambiental (en adelante EA), ante los riesgos que supone la indefinición en la que se mueve. Para ello se toman como referencia trabajos de reflexión teórica e investigaciones que nos aproximan a la comprensión de la EA como movimiento social, conocimiento, formación y profesión, y desvelan algunas de las tensiones en su proceso de consolidación. El análisis refleja a la EA como un espacio social enormemente diverso, en coherencia con la naturaleza compleja y pluridimensional del reto educativo que enfrenta. El problema no se sitúa en su carácter heterogéneo, sino en el hecho de que el proceso de autonomización se encuentra en un estado incipiente. Definido en la intersección del campo educativo, el ambiental y el sociocultural, ocupa una posición escasamente relevante dentro de los espacios académicos, formativos y profesionales en los que se inscribe; sufre de intrusismo profesional y precarias condiciones laborales, asociadas a la falta de reconocimiento de su especificidad; y opera como un espacio enormemente heterónomo, a las dinámicas sociopolíticas y a los intereses y a las lógicas de los espacios académicos y profesionales a los que se vincula.

  • A Eira do Ceesg, un lustro habitando la intersección entre la Educación Social y la Educación Ambiental

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Kylyan Marc Bisquert i Pérez, Grupo de Investigación en Pedagoxía Social e Educación Ambiental SEPA-interea (Universidade de Santiago de Compostela) / A Eira do Ceesg (Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia) Nereida Rivero Cruz, Coordinadora de A Eira do Ceesg María del Valle Marcos García-Conde y Enma Alcaide Ucha, A Eira do Ceesg.

    A Eira do Ceesg es un grupo de trabajo que forma parte de la estructura de participación colegial del Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (en adelante CEESG), y que centra sus esfuerzos en situar y defender la Educación Ambiental y el Desarrollo Comunitario como ámbitos de relevancia y competencia en el marco del campo profesional de la Educación Social. En el trabajo que aquí presentamos, tratamos, en primera instancia, de exponer la perspectiva que, a nivel colectivo, compartimos acerca de la relación entre la Educación Ambiental y la Educación Social, así como el enfoque que manejamos de cada uno de estos campos, para tratar de contribuir así con nuestra aportación particular al diálogo que centra temáticamente este número. A continuación, presentamos la trayectoria del grupo a lo largo de sus cinco años de singladura, sus hitos más relevantes y la transición que este ha experimentado con relación a la percepción y definición de sus ámbitos de referencia.

  • Del tráfico al acceso. De la educación vial a la educación para la movilidad

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Jaume J. Portet Tiebas, miembro del colectivo València en Bici.

    Nuestras sociedades, por razones económicas y socioculturales, son altamente “móviles”. Los sujetos de esta movilidad son las personas que buscan acceder a los bienes que ofrece un territorio. El medio son los transportes, con un peso destacado del automóvil, lo que genera un tráfico con importantes impactos para la salud y la vida personal, social y del planeta: siniestralidad vial, contaminación, cambio climático, y exclusión del espacio público de otros modos de desplazamiento más activos y saludable, usos sociales y usuarios vulnerables.

    Si el tráfico sigue aumentando, su gestión no va a ser suficiente para solucionar los impactos. Hace falta una gestión del transporte, un urbanismo de proximidad que reduzca las necesidades de desplazamiento, y un cambio de actitud y de hábitos, insostenibles e inseguros.

    El paradigma de la movilidad busca dar respuesta a las necesidades de acceso a bienes por parte de la ciudadanía y hacerlo de una forma eficiente, sostenible y saludable. Ello pasa por un cambio cultural, que ha de venir apoyado por una praxis socioeducativa de calidad, una educación para la movilidad, que está aún por desarrollar y donde las (personas) profesionales de la educación social tenéis mucho que aportar.

  • Educación ambiental y formación docente: reto de la Educación Social para la Responsabilidad Social Universitaria

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mayra Araceli Nieves Chávez y Sara Miriam Gonzáles Ramírez, Universidad Autónoma de Querétaro.

    El presente artículo arroja los resultados de la sistematización de un ejercicio de formación docente sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU). El propósito del curso fue reflexionar sobre cómo habitamos el mundo a partir de la relación hombre genérico-naturaleza para una propuesta de formación docente en educación ambiental. En un primer momento, se expone la vulnerabilidad de la relación hombre genérico-naturaleza desde las prácticas de devastación y sensación de ser ajenos al medio ambiente, se realiza una reflexión y se acompaña de un marco conceptual en el que la educación social aparece como cimiento de nuevas formas de relación con la naturaleza para asumir la RSU como una forma de destino común. La sistematización consistió en un trabajo de relatorías, y en responder una pregunta generadora: ¿cuáles son las posibilidades y dificultades en el saber ambiental para la transformación a prácticas de cuidado y socialmente responsables? Los resultados del ejercicio, dejan al descubierto una fragmentación entre lo colectivo, lo individual y el utilitarismo sobre la naturaleza. Se propone un modelo de formación docente que parta de un autodiagnóstico del profesorado para conformar grupos transdiciplinares de investigación hacia la elaboración de proyectos comunes que busquen condiciones más amables y armónicas entre hombre genérico-naturaleza.

  • Janusz Korczak, los derechos y el protagonismo de la infancia

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Manfred Liebel.

    El autor sostiene que Korczak representa una comprensión de los derechos del niño orientada al mundo de la vida, que va más allá de una construcción legalista fijada al Estado. De este modo, el pedagogo ha contribuido a establecer una tradición emancipadora de los derechos del niño como derechos humanos, entendidos asimismo como derechos subjetivos o de agencia. A lo largo del texto, el autor explica por qué Korczak considera necesario que los niños tengan sus propios derechos y su concepción sobre los derechos de agencia. Luego, el escrito expone por qué y de qué formas Korczak entiende los derechos de los niños como una contribución necesaria para rediseñar las relaciones generacionales y reconocer el protagonismo de los niños. En este sentido, el autor analiza las dimensiones políticas de la comprensión jurídica de Korczak y muestra cómo ve en los niños una fuerza que puede contribuir al cambio social. Finalmente, el autor presenta los modos en que Korczak imagina la autoorganización de los niños, que según su propia descripción es una “sociedad de niños”, y discute los significados sociales y políticos que le atribuye. En el centro de las reflexiones del autor está la cuestión de cómo trata Korczak los problemas de la desigualdad social e injusticia, así como por qué considera que el recurso de los derechos del niño y la agencia de los niños es un camino posible hacia una sociedad justa.

  • La titulación de educación social en Portugal en centros públicos: una revisión comparada

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: María-Isabel Viana-Orta, Universitat de València, España. George Camacho, Instituto Politécnico de Santarém, Portugal. Joan María Senent Sánchez, Universitat de València, España.

    La formación de las Educadoras y los Educadores Sociales en Portugal llegó a la Educación Superior a finales de los años ochenta y principios de los noventa, y desde entonces ha sufrido diferentes modificaciones como consecuencia, entre otras políticas, de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En el marco de una investigación en marcha que se inició durante el curso 2015-2016 con el objetivo de analizar la formación que reciben los educadores y las educadoras sociales en los diferentes países europeos, en el presente trabajo se presenta una primera aproximación a la titulación de Educaçao Social en Portugal impartida en los centros públicos y se realiza una revisión comparada de algunas de sus características. El resultado de la comparación ofrece diferencias significativas entre los diferentes planes de estudio en relación a los créditos optativos y los créditos de prácticas, y en relación al área científica predominante. En cualquier caso, es necesario apuntar que los diferentes planes están sufriendo cambios como consecuencia de los procesos de evaluación y acreditación llevados a cabo por parte de la Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior de Portugal (A3ES).

  • El alejamiento en la justicia juvenil, una propuesta socioeducativa

    Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Antonio Luis Balsa Urós y María del Carmen Sierra Robres, Jefes del Área de Menores en Conflicto Social. Víctor Salanova Barranco, Jesús Palacian Campodarve, José Ignacio Salanova Barranco y Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés, educadores sociales en el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años (EMCA) del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

    La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez, lo que comúnmente llamamos alejamiento, es prácticamente la única medida, de las que pueden aplicarse a un menor infractor a la ley, que no tiene contenido educativo. El dotar de contenido educativo a esta medida beneficiaría a las víctimas y a los menores infractores y facilitaría que el alejamiento se convierta en una oportunidad educativa para el menor y en un proceso de refuerzo de la confianza para la víctima. La experiencia de un programa educativo en el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 Años en Zaragoza, es el ejemplo de una experiencia de alejamiento exitosa y con contenido socioeducativo.

  • RES Nº 28 Educación Social, medio ambiente y sostenibilidad

    Mayo 2019.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La necesidad de inversión social para la sostenibilidad está fuera de toda duda. Y que dentro de esa inversión social, la educación es uno de sus principales componentes, también. Tomar consciencia de las consecuencias de nuestra actuación sobre los equilibrios de la naturaleza (porque vivimos en un mundo no solamente interdependiente en lo social, económico y cultural, sino también en lo ambiental) y adoptar hábitos que aseguren la sostenibilidad del sistema y su capacidad de regeneración, deviene una cuestión nuclear. Y ello, superando la manifestación de un discurso sociopolítico de época, que coloca las responsabilidades en el ámbito personal, para contemplarlo como valor social central en nuestra responsabilidad y compromiso en los procesos de transmisión intergeneracional, desde nuestras propuestas socioeducativas, socioculturales e históricas y nuestra responsabilidad política.

    Educación Ambiental y Educación Social conviven y comparten muchas veces, objetivos, espacios, población… Algunas y algunos piensan que son manifestaciones de lo mismo. Otras y otros no. Profundizar sobre estas relaciones, sobre sus especificidades, sus experiencias, etc… es lo que queremos posibilitar con este número, para que nos ayude a todas y todos a construir nuestro discurso.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 29 (17)

  • Renta Básica y Educación Social: hacia un nuevo paradigma en los servicios sociales

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Rodrigo Gil, Graduado en Educación Social por la Universidade da Coruña. Miembro del Colectivo Renda Básica da Coruña. Mariló Candedo. Profesora de Pedagogía Social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña. Miembro del Colectivo Renda Básica da Coruña.

    La Renta Básica emerge como una idea que adquiere cada vez más relevancia en el debate público debido al nuevo y complejo escenario socioeconómico en el que nos encontramos como sociedad. La posible implantación de una Renta Básica modificaría numerosos aspectos relacionados con la pobreza y la exclusión social, así como también el funcionamiento de aquellos recursos del Estado del Bienestar disponibles para luchar contra la desigualdad.

    Para la realización de esta investigación,1 además de una revisión bibliográfica y documental basada en textos académicos y libros relacionados con las temáticas a investigar que acercara las referencias conceptuales y procedimentales precisas para poder desarrollar los objetivos, se obtuvo información relevante sobre el trabajo de la Educación Social en el ámbito de los servicios sociales a través de entrevistas a informantes clave.

    Para poder llevar a cabo la investigación, se estableció como instrumento de recogida de información la entrevista semiestructurada en profundidad, con preguntas semiabiertas referentes a las temáticas objeto de análisis: pobreza y exclusión social, educación social, servicios sociales y Renta Básica.

    A través de este trabajo se busca hacer un acercamiento a esta idea y cómo su implantación modificaría el modelo de intervención social de los servicios sociales, y más concretamente, la labor de la Educación Social dentro de estos.

    De este trabajo se obtienen resultados que hacen referencia a la necesidad de un cambio de modelo de intervención en los servicios sociales. También se extrae la conclusión de la necesidad de repensar la labor de la educación social dentro del sistema de protección social. Por último, se valora la implantación de una Renta Básica como positiva ya que supondría un cambio de modelo en la intervención social y permite a las educadoras y educadores sociales centrarse en el trabajo comunitario y de prevención.

  • MIRALL: un programa para el abordaje de la violencia filio-parental con adolescentes en libertad vigilada y sus familias

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Jordi Burcet i Solé, Coordinador EMO (Equipo de Medio Abierto de Justicia Juvenil) de Tarragona. Federico Diego Espuny, Pedagogo EMO y Doctor en Pedagogía (UB). Josep Vallés Herrero, Educador Social y Doctor en Pedagogía (UNED).

    MIRALL (“espejo” en catalán), es un programa para la intervención directa con jóvenes y sus familias que han sido denunciados por violencia familiar y que están cumpliendo medidas de Justicia Juvenil, está elaborado ad hoc, a partir de las necesidades detectadas a través de la aplicación del SAVRY, en el que han participado 72 jóvenes y sus progenitores, así como 4 monitores (voluntarios rehabilitados), en siete ediciones, y en cuatro años (2014-2018). Se trata de una investigación – acción, basada en las buenas praxis en justicia juvenil y realizada directamente por profesionales, con asesoramiento de expertos universitarios y que, ante el reto de carecer de herramientas adaptadas para dar una respuesta educativa a este nuevo perfil delictivo, ha elaborado y evaluado el programa. Las cuatro primeras ediciones (2014-16), con los correspondientes grupos con 41 participantes han permitido elaborar un programa que ha constatado la reducción de la violencia familiar tras haberlo concluido y una valoración positiva por parte de los participantes y evaluadores externos que acredita su aplicación en 2017 y 2018 y también su difusión través del CEJFE (Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de la Generalitat de Cataluña). Se continúa aplicando el programa ya que se ha demostrado eficaz aunque debe continuar valorándose.

  • Análisis del estigma hacia personas con trastorno mental grave en la población de Cáceres

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Sheila del Valle Vaca Matamoros, Graduada en Educación Social. José María Martínez Marín, Universidad de Extremadura y Profesor-tutor de la UNED.

    El rechazo social, el desconocimiento y los prejuicios sociales acerca de las personas con trastorno mental grave dificultan enormemente su integración socio-laboral y pueden propiciar procesos de exclusión social que pueden desembocar en pobreza económica y en el aislamiento social. Estas consecuencias están más relacionadas con procesos de estigmatización social y auto-estigmatización que con las derivadas del propio trastorno mental. Este estudio pretende analizar las percepciones que la población general tiene acerca de las personas con trastorno mental grave y su contribución a estos procesos de estigmatización social.

    La metodología utilizada ha sido cuantitativa y no experimental y, dentro de este enfoque, se ha llevado a cabo un análisis descriptivo y causal a través de de un estudio de encuesta.

    Los resultados muestran que la población general encuestada presenta actitudes estigmatizantes hacia las personas con trastorno mental grave. Con respecto a las variables estudiadas, se puede observar una tendencia a aumentar el estigma a medida que aumenta la edad de la muestra. Por otra parte, se encuentran diferencias significativas en los valores de estigma obtenidos en función del género, siendo los hombres los que manifiestan un mayor estigma hacia este colectivo que las mujeres.

  • Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Carolina Borges Veloso, Xosé Manuel Cid Fernández. Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense. Universidad de Vigo.

    La incorporación de los profesionales de la educación social a los centros escolares abre el debate sobre cómo tiene que ser la cooperación con los equipos docentes. Para una cooperación eficaz, más importante que establecer un catálogo de funciones es determinar cuál debe ser el paradigma de intervención. El debate que subyace es el de qué modelo de escuela queremos construir y cuál es el papel asignado a la educación social en este propósito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma dirección: la construcción de una escuela más equitativa, democrática y abierta a la comunidad, y a partir de ahí definir las actividades y funciones de la educación social ad hoc para ese centro, en función de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulación de los equipos de trabajo que sitúan al profesional de la educación social en una posición no favorable para desenvolver su actividad de acuerdo a su ética profesional y a sus competencias. Basándonos en diferentes proyectos, textos e investigaciones, haremos una propuesta de funciones distintivas y a compartir por ambos profesionales.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 30 (22)

  • Dispuestos, dispuestas y disponibles. Conocimiento, comprensión y actitud para el trabajo socioeducativo con jóvenes

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Carles Vila Mumbrú. Educador social, profesional de juventud y profesor de la Universidad de Barcelona.

    El concepto que los educadores y las educadoras tenemos de las personas jóvenes y de las juventudes que viven, el adulto-centrismo y el rol de poder de las instituciones y del lugar de trabajo, la distancia generacional actual, la mirada desde unos valores sólidos a una realidad líquida, cómo y desde dónde educadores y educadoras miramos y escuchamos a las personas jóvenes y el concepto de educación constituyen elementos que caracterizan y condicionan las relaciones (socio)educativas y los procesos de acompañamiento a las personas jóvenes. Los espacios de reflexión, el silencio y el autoconocimiento constituyen herramientas que contribuyen a tomar más consciencia de cuáles son esos elementos y a tener más criterio y más matices para decidir cuáles son los ingredientes que se aportan a una relación (socio)educativa y, también, para reconocer mejor los ingredientes que aporta el o la joven o grupo de jóvenes a la relación. Para comprender a las personas jóvenes y las juventudes que viven, con todas sus circunstancias personales y contextuales, con el fin de acompañarlas con plenitud y generosidad en un trayecto compartido, es necesario estar dispuestos y dispuestas y disponibles para conocer y formarse con una actitud crítica, de apertura y de lucha.

  • Jóvenes: Corresponsabilidad y Empoderamiento

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Antonio Alcántara Alcántara. Educador Social y profesor de Educación Social en la Universidad de Barcelona (UB).

    Este artículo habla del momento social complejo e incierto que vivimos, de la demanda de muchas ciudadanas de ser protagonistas de las decisiones que les afectan, y donde se abran espacios de participación y corresponsabilidad que permitan el empoderamiento de los jóvenes en relación a su comunidad. Corresponsabilidad, participación, empoderamiento y acción comunitaria son las cuatro ideas fuerzas presentadas como cuatro caminos a explorar para profundizar en la democracia y transformar la realidad desde todos sus protagonistas. Y es la adaptación de una ponencia marco realizada el sábado 1 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del Encuentro Nacional de Juventud 2017. Este encuentro forma parte del Plan de Actuación Territorial en Juventud 2017-2020 desarrollado por el Departamento de Trabajos, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña. Agradecemos su traducción al castellano para su publicación en la Revista RES.

  • La adolescencia: una mirada en positivo

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Fran Rojas. Educador Social, Supervisor de equipos, consultor y formador.

    Los profesionales de la educación social necesitamos revertir el discurso general sobre la adolescencia para transformarlo en un discurso en positivo. Hoy ya nadie se plantearía hablar mal de la infancia en público, o hacerlo como si fuera un problema. De la adolescencia, en cambio, lo seguimos haciendo e incluso está bien visto. Necesitamos una mirada en positivo, no ingenua, ni con pena, sobre esta etapa de la vida. Ya disponemos de suficiente conocimiento técnico para argumentar esta mirada. El cómo vemos, depende mucho de nuestras creencias. En ese sentido, el artículo aporta información para facilitar la aparición de nuevas creencias. Por un lado, sobre el funcionamiento del cerebro adolescente. Por otro, sobre las vivencias ajenas, pero también propias, de cuando éramos adolescentes. Por último, se aborda el uso del humor y de la creatividad por parte de las chicas y chicos como contribución a esa manera de verlos en positivo.

  • Centro Juvenil Salesiano Áncora: un proyecto de intervención socioeducativa y formativa con infancia y juventud

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José Santiago Álvarez Muñoz y Mª Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia.

    Vivimos en una sociedad en la que prima el individualismo y una considerable crisis del esfuerzo y la participación social, pero en la que paradójicamente convergen iniciativas solidarias. En este sentido, el Centro Juvenil Áncora, vinculado al movimiento juvenil salesiano, enfatiza el desarrollo de proyectos de intervención socioeducativa para lograr la creación de órganos de movilización social que permita el desarrollo integral dentro de la infancia y la adolescencia. Este artículo repasa brevemente el nacimiento, evolución y gestión de las acciones educativas del Centro Juvenil Áncora nacido en 1989, en el que han participado desde entonces miles personas entre alumnos, padres, monitores y coordinadores. Así mismo, se da a conocer las principales características del centro, sus objetivos, funcionamiento y principales líneas de intervención, y se ofrece una visión general del asociacionismo juvenil en la atención educativa al ocio y tiempo libre, considerando las propuestas ofertadas por el centro como una alternativa al modelo sedentario e individualista que se fomenta desde una sociedad altamente tecnologizada. Este centro situado en el municipio de Cartagena se desarrolla a través de talleres dinámicos-participativos y su éxito, aunque también su posible talón de Aquiles, radica en contemplar la necesidad de motivación de todos agentes implicados

  • Acercar la periferia al centro desde el trabajo de calle con jóvenes en situación de riesgo y/o de exclusión

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Raymond Jean Julien, Activista Social del Grupo de Apoyo a la Solidaridad de Haití ( GRASH). Paul Tuquerres Romero, Educador de calle y Director de la Fundación Somos Calle, Ecuador. Técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Lorenzo Salamanca García, Educador social en el Ayuntamiento de Zamora (España): Área educación de calle.

    Con este artículo se pretende poner en valor la intervención con jóvenes en desventaja y/o exclusión como una actuación preventiva de primer orden. Es un tema que no suele ser noticia y mucho menos si ese acompañamiento se realiza con infancia y juventud de la “periferia”, que es lo que pueden representar Haití y Ecuador respecto a la posición de “centro” de España. Los tres son países con una relación histórica y cultural estrecha, aunque su ubicación en un hemisferio u otro ha condicionado seriamente su desigual desarrollo. Se recogen informaciones y reflexiones que durante un tiempo educadores de los respectivos países han venido compartiendo desde la diversidad, en un intento de acercar la periferia al centro y converger en lo fundamental: la dignidad de las personas (niños, adolescentes y jóvenes, especialmente) es idéntica, independientemente de los territorios. Finalmente, se extraen algunas conclusiones que puedan ser útiles para seguir trabajando con la infancia y la juventud más vulnerable.

  • Programa de Intervención Precoz en Psicosis, PiPPS: una visión socioeducativa para jóvenes en salud mental

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Sara Alba Gómez, Educadora Social en Doa Saúde Mental. David del Castillo Allés, Psicólogo en Doa Saúde Mental.

    En las últimas décadas se ha constado la necesidad de recursos para la población joven en referencia a la intervención precoz. Los programas dirigidos a atender las primeras fases de la psicosis, han demostrado que reducen los ingresos y costes globales asociados. Así como, ayudan a mejorar la calidad de vida. Desde el año 2018 en la Asociación Doa Saúde Mental, entidad que lleva más de treinta años fomentando la acogida, apoyo, autoayuda, atención y representación de las personas con problemas de salud mental y sus familias, se pone en marcha el Programa de Intervención Precoz en Psicosis (PiPPs).

    Este programa surge como una necesidad de atención en la salud mental, ámbito que se centra prioritariamente en las intervenciones con personas con trastornos mentales de larga duración. Estas modalidades de intervención tienen poco en cuenta las características de las fases iniciales y del contexto, por lo que son necesarios programas que aborden los primeros años a partir del diagnóstico, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de este sector juvenil de la población.

    A continuación, se muestran los aspectos relevantes del programa desde una perspectiva socioeducativa e inclusiva, teniendo en cuenta datos que justifican la necesidad de intervenciones específicas en los primeros episodios. Además, se pone un especial énfasis en la prevención y búsqueda de factores determinantes en el desarrollo de la psicosis.

  • RES Nº 30 Educación Social y juventud

    Mayo 2020.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    El concepto de juventud está asociado a la etapa de transición a la vida adulta, a la emancipación. En nuestro país, España, las competencias en políticas de juventud son autonómicas, así que en cada territorio se han desarrollado políticas de juventud diferentes aunque en muchos casos similares. Últimamente, se estilan programas relacionados con el emprendimiento y el empoderamiento juvenil, entre otros temas y enfoques. La juventud se entiende administrativamente a partir de los 16 años, de manera que coincide con una parte de la franja de edad atribuida a la adolescencia, hasta la mayoría de edad. Algunas políticas públicas y por tanto algunos servicios y programas están orientados tanto a la adolescencia como a la juventud. ¿Son los mismos profesionales los que trabajan con ellos y ellas? ¿Qué formación tienen o deberían tener? Los sistemas de protección a la infancia y la adolescencia son asumidos por todos y todas como propios de la Educación Social, así como de otras disciplinas del ámbito social. Pasa lo mismo con la Justicia Juvenil. Pero, ¿las políticas de juventud están relacionadas con la Educación Social? Ciertamente todos aquellos proyectos vinculados a la Educación No Formal y a la Animación Sociocultural forman parte de un enfoque de construcción de ciudadanía y estarían incluidos en el marco de la Educación Social. Pero ¿todas las políticas de juventud son educación social? Por otro lado, ¿cuáles son los indicadores de evaluación que nos muestran los efectos y el impacto de estos servicios y programas públicos y que justifican su existencia?

    Algunas de las respuestas a estos interrogantes las encontraréis en este número. Otras quedarán abiertas, junto a las nuevas que se desprenderán de otros nuevos enfoques que os aportamos.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 31 (23)

  • La cultura, su acción y su gestión, desde la educación social

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Iván García García.

    En este artículo queremos adentrarnos en el estado actual y en las posibilidades de futuro de un ámbito clásico de la Educación Social: la animación sociocultural y la gestión cultural. En el ejercicio profesional las entendemos con intención socioeducativa, contenido cultural y perspectiva social. Reflexionar desde este enfoque – el de la acción y gestión de lo cultural desde la educación social- resulta interesante y necesario para seguir fortaleciendo nuestro discurso, para dar salida a interrogantes varios sobre políticas culturales, compartiendo planteamientos y experiencias, y para hacer un profundo ejercicio de autocrítica sobre nuestra actividad, el desempeño profesional de la misma y la formación de los/as educadores/as sociales como profesionales de la acción y gestión cultural.

    Dicho esto, y con el propósito de reivindicar el protagonismo profesional de la educación social en el campo de la animación sociocultural y la gestión cultural, iniciaremos un recorrido reflexivo entorno a diferentes situaciones, conceptos, perspectivas y modelos que inundan -a veces ahogan- el quehacer de la acción cultural.

  • Una mirada socioeducativa al ocio cultural

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mª Ángeles Hernández Prados y José Santiago Álvarez Muñoz.

    La complejidad de la relación entre cultura y ocio radica en la diversidad de mecanismos en los que el ocio cultural se manifiesta, además de los intereses y beneficios socioeconómicos y educativos que desprenden. Tomando el análisis de esta relación como punto de partida nos cuestionamos acerca de: ¿qué entendemos por ocio cultural y cuál ha sido su evolución? ¿Cómo se vive el ocio cultural en la actualidad y que papel desempeña el educador social en la gestión del mismo? En consonancia, el presente estudio tiene por finalidad desvelar, desde una revisión bibliográfica, los entresijos de la relación anterior, así como identificar la diversidad de prácticas de ocio cultural, partiendo de una revisión histórica que se remonta a la edad antigua (grecoromana) y llega hasta la actualidad. Finalmente, se analiza la figura del educador social como profesional de referencia en la dinamización y proyección social del ocio cultural que ha de trabajar en una red de colaboración con otras figuras como los docentes.

  • Animación sociocultural y gestión comunitaria. Experiencia de participación entre Universidad y barrio

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Natalia Hipólito Ruiz, Iván Sánchez Mora, Sergio Jorge Fernández Ortega, María Gutiérrez Camuñas.

    Esta experiencia reflexiona sobre la posición de la Educación Social, desde la Animación Sociocultural, en la generación de actuaciones comunitarias compartidas, fundamentadas en la cultura popular y la pedagogía crítica, cuya finalidad es la participación comunitaria y la transformación social. Además, se configura como propuesta desde asignaturas de Animación Sociocultural en el Grado de Educación Social, dando respuesta a una necesidad formativa que, además, desarrolla una iniciativa comunitaria real desde donde aprender con el barrio.

    Inicia con una aproximación teórica desde la perspectiva de la Educación Social y de prácticas socioeducativas transformadoras para centrar el texto en la planificación de la experiencia, estrategias de acción y fases de desarrollo, con una metodología crítica, participativa y colectiva; concretada en la creación de un grupo de trabajo entre profesionales, estudiantes y vecinas y organizada en sesiones de trabajo horizontal.

    Los resultados obtenidos se materializan en desarrollo de formación comunitaria, pre-diagnóstico de la situación, establecimiento de principios, líneas de comunicación, creación del grupo motor y diseño de una acción de aproximación al barrio. Como conclusión, resaltamos la constatación de que esta experiencia está siendo un proceso de aprendizaje mutuo, generadora de una red de conocimientos y prácticas compartidas entre todos los agentes.

  • Pandemiari lehen lerrotik aurre eginez: gizarte-hezkuntzako profesionalek bizitako errealitateari hurbilpena

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Maria Dosil, Miriam Modrego, Amaia Eiguren, Naiara Ozamiz, Maitane Picaza.

    Hoy en día, debido a la crisis generada por el COVID 19 a nivel, son muchos los y las profesionales que están trabajando con duras condiciones laborales, y el País Vasco no ha quedado al margen de esta situación. El 14 de marzo de 2020 el jefe del gobierno decretó el estado de alarma uno a nivel estatal, que nos obligó a toda la ciudadanía aconfinarnos en nuestras casas. Esta situación ha afectado directamente a la profesión de educador/a social. De hecho, estas y estos profesionales trabajan con los colectivos más vulnerables, por lo que deben estar más que nunca en primera línea de trabajo, aunque ello suponga un riesgo importante. La situación de los colectivos en recursos residenciales no puede ser fácil por el estrés que produce la convivencia y el encerramiento, y esto afecta directamente a las y a los educadores que trabajan en ella necesariamente. Sin embargo, parece que el sobreesfuerzo que todo esto requiere, qué riesgo, no se han detectado ni reconocido a nivel social. Por ello, el objetivo de esta investigación es medir el estrés de las y los educadores sociales de edad variada que trabajan en recursos residenciales de diferentes zonas del País Vasco. La investigación se ha compartido a través de un enlace Google Forms (anónimo) desde la red social de educación social. Así que no ha sido aleatorio, porque era un grupo elegido (n = 83). En esta investigación se ha utilizado la estrategia de combinación. Por un lado, porque las preguntas derivadas del estrés se han analizado con una escala validada y, por otro lado, se han recogido testimonios para su análisis cualitativo. Los resultados cuantitativos encontrados indican que en los últimos meses el 71.6% (n = 48) no se ha sentido capaz de controlar las cuestiones más importantes de su vida, el 16.4% (n = 11) no ha confiado en resolver los problemas laborales. Además, el 40.3% (n = 27) afirma haberse sentido ahogado/a sin poder resolver las dificultades. Por otra parte, hemos dividido las concesiones cualitativas en dos categorías, positivas y negativas. La palabra que más se repetía en positivos ha sido “libertad”. La palabra “libertad” es presentada como un deseo por el 14.5% (n = 12) al explicar qué pensarían al llegar al final del confinamiento. En cuanto a las palabras negativas, han aparecido palabras como “estrés, precariedad, ansiedad, problemas” que en 20.5% (n = 17) expresan preocupación y estrés por el trabajo. A la vista de ello, podemos concluir que es necesario tener en cuenta tanto a nivel gubernamental como social las dificultades de este sector y de los colectivos que lo integran, dando voz a todas estas personas. Es fundamental, por tanto, que en futuras investigaciones se recojan las respuestas tanto de los colectivos como de las y los trabajadores para garantizar una inclusión adecuada.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 32 (28)

  • El trabajo socioeducativo en México: un camino en construcción

    Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Karla Villaseñor PalmaCarlos Enrique Silva Ríos y Mónica Fernández Álvarez.

    A partir de la Revolución Mexicana, en los albores del siglo XX, México comenzó a configurarse como Estado-Nación a través de la creación de instituciones públicas. Las primeras instituciones atendían la salud, la asistencia social y la educación. Con el proceso de expansión de los servicios de educación y de salud a lo largo y ancho del país se tenía que contar con maestros, médicos y enfermeras. En este periodo, se fundaron escuelas para formar el personal necesario para atender las múltiples y variadas problemáticas de un país en ciernes. Así surgió el trabajo social profesionalizado. Luego, se crearon las misiones culturales, la educación rural mexicana y la educación fundamental. En todas esas iniciativas, en el fragor de la práctica, se fue perfilando la figura del trabajador socioeducativo, puesto que no existían, ni existen en nuestro país programas oficiales de formación en educación social o en pedagogía social. En este trabajo describimos los acontecimientos y agentes principales en el desarrollo del trabajo socioeducativo en México, desde sus inicios hasta nuestros días. Revisamos una serie de fuentes bibliográficas de la cual extrajimos los aspectos fundamentales que conforman el grueso de nuestro artículo. Cerramos con algunas reflexiones sobre lo que ha sido el trabajo socioeducativo mexicano y sobre los retos que plantea la pandemia en un país en constante construcción.

  • Una persepctiva decolonial del territorio educativo: trazos, movimiento y rumbo(s) en la educación social

    Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Oscar Castro Prieto y Erika Pezzatti.

    Los territorios, suponen en primer caso una configuración espacial y por lo tanto un espacio posible de habitar. Partiendo de esto y dirigiéndonos en una interpelante tarea de redefinir los andamiajes conceptuales que configuran nuestras nociones de territorio, desde acepciones socio históricas que develan lógicas colonialistas, unas más y otras menos explícitas, este artículo pretende ofrecer unos posibles aportes en pro de una convocante re-configuración de la educación social.

    Desde el punto de vista educativo y por mucho tiempo, los territorios remitieron a lugares institucionales concretos, en los que se desplegaron acciones por parte de unos (docentes) por sobre otros (alumnos). Esta configuración ha devenido en una práctica encapsuladora del hecho educativo que ha sabido cristalizarse en una representación social, para la cual, en términos generales la educación es una acción que se desarrolla fundamentalmente en un territorio particular: la escuela.

    La ampliación de los ámbitos de desarrollo de prácticas educativas, ha supuesto pensar otros territorios y con ello reconfigurar unas ciertas nociones de territorialización o reterritorialización de la “acción social”. Estos “nuevos” territorios, que a simple vista podrían no suponerse como fértiles para el desarrollo de unas prácticas de enseñanza y aprendizaje, han producido nuevas formas y formatos de encuentros con unos sujetos, en tanto destinatarios de múltiples acciones profesionales. La Educación Social, aunque no exclusivamente, ha sabido ocupar esos espacios, sin embargo, los encargos que recaen sobre la profesión y sus profesionales, no siempre se configura como EDUCATIVO.

  • El campo del conocimiento de la pedagogía social a la luz de la teoría del discurso

    Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Marcio Bernardino Sirino.

    En tiempos denominados ‘normales’ se están produciendo numerosos estudios y reflexiones sobre el campo, en construcción, de la Pedagogía Social. En tiempos calificados de ‘pandemia’, las producciones se resignifican y se adaptan a la necesidad de distanciamiento social y al uso de las nuevas tecnologías, a través de la atribución de nuevos significados por parte de los diferentes educadores, estudiantes e investigadores que tienen en el campo de conocimiento de la Pedagogía Social, su “hogar” académico. En este contexto, este artículo se produjo a partir de una investigación realizada con los participantes del Colectivo de Lecturas e Investigaciones en Pedagogía Social (CLIPS), de la Universidad de Castelo Branco (UCB), con el fin de identificar qué significados se están articulando en el proceso de hegemonización del nombre de Pedagogía Social. Para ello, se utilizó la aplicación Mentimeter como herramienta de recolección de datos y, como marco teórico-analítico, la Teoría del Discurso. Como resultado de este ejercicio, fue posible construir la idea de la Pedagogía Social como un significante vacío, lleno de significados en disputa en el escenario (socio) educativo brasileño.

  • Percepción de los estudiantes sobre la homofobia en la Universidad Veracruzana

    Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión.

    El artículo se desprende del proyecto de investigación “Representaciones sociales sobre la violencia de género en estudiantes de la Universidad Veracruzana”. El objetivo es exponer la percepción de los estudiantes sobre la homofobia y cómo se manifiesta en el entorno universitario, tomando como referente la teoría de las representaciones sociales. El estudio siguió el enfoque cualitativo, con la entrevista como técnica de investigación, a partir de una muestra constituida por siete estudiantes de siete carreras de la Universidad Veracruzana. Se empleó el software T-Lab para el procesamiento de la información obtenida en las entrevistas, el cual arrojó un esquema que se deriva de un conteo de palabras y las agrupa por orden de importancia, permitiéndonos captar la representación social de los participantes sobre la homofobia. En función de los datos encontrados, la homofobia se basa en la discriminación, el machismo, la desigualdad y los golpes; los actos homofóbicos se centran en la violencia, desaprobación, exclusión, insultos, juicios, ofensas y agresiones; a los estudiantes con orientaciones sexuales diversas se les denomina “diferentes, putos, chotos, maricones, gais, del otro bando y del otro género”. En conclusión, la homofobia está presente en las prácticas del estudiantado y prevalece en el recinto universitario.

  • El estereotipo de “heroinómano” como chivo expiatorio del consumo de drogas normalizado: estigma y personas con drogodependencias

    Artículo publicado en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Anna Marco, Oriol Segovia-Minguet, Fran Calvo, Xavier Carbonell.

    La fiscalización de las drogas, apoyada por el modelo hegemónico prohibicionista, ha criminalizado y, en consecuencia, estigmatizado a sus consumidores. La finalidad de esta investigación es mostrar al lector los elementos implicados en la construcción del estigma social que padecen las personas que consumen drogas incluyendo el análisis de la percepción de consumidores de drogas en tratamiento residencial de drogodependencias. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo a partir del análisis de transcripciones de entrevistas semiestructuradas, en el que participaron cinco pacientes. Los principales resultados indican que los participantes perciben el estigma que pesa sobre ellos por parte de la sociedad (extrínseco) y también detectan los elementos generadores de estigma hacia ellos mismos (intrínseco). En conclusión, el estigma hacia la persona con drogodependencias tiene su origen en el modelo prohibicionista y discrimina ciertos consumos de drogas de determinados sujetos de forma arbitraria, especialmente de aquellas situaciones propias de la marginalidad y la pobreza. Es necesario incluir el trabajo con el prejuicio, estereotipo, y el estigma que pesa sobre la persona que usa drogas para poder mejorar la práctica profesional, especialmente desde la educación social.

  • RES Nº 32 La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades

    Mayo 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La eclosión de iniciativas orientadas a la consolidación de la Educación Social en diversos lugares del continente latinoamericano, nos ha animado a proponer este número 32, como una plataforma para la revisión y acercamiento a los discursos y las experiencias que la Educación Social está desarrollando en esas tierras.

    Accederéis en las páginas que siguen a los intentos de articulación de las formaciones en diversos países (Brasil, Colombia, Chile, México…), a las propuestas de consolidación en Uruguay; a los debates entre operadores/as y educadores/as en Argentina; a propuestas de educación sociocomunitaria de Perú; a las reflexiones y debates colectivos el proceso de normalización de la educación popular, a las segundas oportunidades (Puerto Rico), etc.

    Partiendo siempre de una mirada a la Educación Social, entendida desde una triple perspectiva: 1) la que le lleva a actuar y significar una disciplina pedagógica y unos estudios universitarios, en algunos paises; 2) la que la configura como una profesión de lo social; 3) y la que la identifica como una forma específica de acción o intervención socioeducativa.

    La Educación Social es una práctica educativa, una forma de hacer y entender la educación a través de la cual se generan escenarios donde las personas y las comunidades se desarrollan y adquieren, desde el empoderamiento, un lugar significativo en la sociedad.

    El papel de la Educación Social en la construcción de un “mundo más justo” deriva del encargo implícito que esas personas nos hacen. Entendemos la acción socioeducativa como acción transformadora. Nuestra práctica profesional debe intentar transformar la sociedad, individual y colectivamente, para lograr que todas las personas, sin exclusión, vivan más libres, más dignas y más felices.

  • RES Nº 32 Versión sólo texto pdf La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades

    Mayo 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La eclosión de iniciativas orientadas a la consolidación de la Educación Social en diversos lugares del continente latinoamericano, nos ha animado a proponer este número 32, como una plataforma para la revisión y acercamiento a los discursos y las experiencias que la Educación Social está desarrollando en esas tierras.

    Accederéis en las páginas que siguen a los intentos de articulación de las formaciones en diversos países (Brasil, Colombia, Chile, México…), a las propuestas de consolidación en Uruguay; a los debates entre operadores/as y educadores/as en Argentina; a propuestas de educación sociocomunitaria de Perú; a las reflexiones y debates colectivos el proceso de normalización de la educación popular, a las segundas oportunidades (Puerto Rico), etc.

    Partiendo siempre de una mirada a la Educación Social, entendida desde una triple perspectiva: 1) la que le lleva a actuar y significar una disciplina pedagógica y unos estudios universitarios, en algunos paises; 2) la que la configura como una profesión de lo social; 3) y la que la identifica como una forma específica de acción o intervención socioeducativa.

    La Educación Social es una práctica educativa, una forma de hacer y entender la educación a través de la cual se generan escenarios donde las personas y las comunidades se desarrollan y adquieren, desde el empoderamiento, un lugar significativo en la sociedad.

    El papel de la Educación Social en la construcción de un “mundo más justo” deriva del encargo implícito que esas personas nos hacen. Entendemos la acción socioeducativa como acción transformadora. Nuestra práctica profesional debe intentar transformar la sociedad, individual y colectivamente, para lograr que todas las personas, sin exclusión, vivan más libres, más dignas y más felices.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 33 (39)

  • Educar desde el psiquiátrico

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Diego Royo Laviña.

    Los distintos acuerdos marco que el Gobierno de Aragón exigió en 2012 así como la creación de la unidad juvenil en 2014 fueron dos hechos relevantes en la población interna en el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen.
    La demanda de un cambio de enfoque desde el modelo sanitario a un modelo socioeducativo, que iba a transformar el centro necesitaba de nuevas estrategias con un enfoque un socioeducativo que a su vez solicitaban las personas con enfermedad mental del centro para cubrir no solo las necesidades sanitarias sino también las de desarrollo personal y social.
    Simultáneamente el perfil de profesionales del centro pasó de ser de carácter exclusivamente asistencial a un carácter más socioeducativo incluyendo perfiles profesionales tales como Educador Social, Integrador Social y Animador Sociocultural.
    La necesidad venia dada por la demanda de los usuarios de realizar práctica deportiva en el centro detectándose también un aumento de las conductas disruptivas.
    También era necesario a su vez un proyecto que trabajara la sensibilización en la ciudadanía de este colectivo, así como la lucha contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental, de esta demanda se creó los proyectos Escuela de deporte y el proyecto Enroscados.
    Paralelamente existía una demanda de actualización de las actividades de la vida diaria de población existente en el centro para darles un nuevo enfoque más rehabilitador y socioeducativo con distintas estrategias terapéuticas.
    Apostamos por un sistema de mediación para la resolución de conflictos entre personas de interpretación que pudiesen producirse en el proyecto A + Deporte Mejor Ciudadanía.
    Es por ello que se demandaba un sistema regulador de todos estos factores a la vez que pusiese en valor varios objetivos que pasamos a detallar.

  • Grupo de hombres de Fuentealbilla. Los buscadores de faena

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Eduardo Martínez Flores.

    La experiencia que quiero contar es la construcción de un grupo de hombres en una localidad de Albacete, con una población de mil ochocientos habitantes, dentro del marco de los servicios sociales básicos de una mancomunidad, a partir de mi participación en un equipo técnico de inclusión, donde atendemos personas en situación de exclusión social con graves carencias formativas, laborales, dificultades económicas graves, viviendas sin bienestar térmico, con suciedad, con problemas de salud a distintos niveles: adicciones (alcohol y otras drogas) y de salud mental, con o sin diagnóstico, y con o sin adherencia a un tratamiento farmacológico. En Fuentealbilla coincide que trabajamos con un grupo de 7 a 10 hombres con edades muy variadas desde los 25 hasta los 55 años, la mayoría sin empleo estable, sin ingresos fijos, con problemas de alcohol y otras drogas, con pocos vínculos afectivos. Llevamos aproximadamente un año de trabajo en proceso de constitución del grupo y de puesta en marcha de sesiones de trabajo donde hemos abordado el sistema sexo-género, conceptos básicos y socialización diferenciada; la construcción de la identidad masculina, roles de género, nuevas masculinidades y feminismos; las resistencias y el miedo, la corresponsabilidad y los cuidados, el cuerpo y la salud; las relaciones afectivas, la violencia de género, las violencias cotidianas; comunicación y habilidades sociales, la expresión de emociones, la gestión de conflictos, autocuidados y buen trato. Actualmente estamos poniendo en marcha una asociación, con el objetivo concreto de crear huertos públicos, acoger personas de otras nacionalidades y seguir ahondando en los contenidos antes indicados dando respuesta a las necesidades de los hombres participantes.

  • Trabajo educativo en lonjas

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Fernando Madoz Mendioroz.

    El fenómeno de las lonjas comenzó en Euskadi hace un par de décadas. En este tiempo ha ido cogiendo peso específico, se ha trasformado hasta convertirse en un fenómeno más heterogéneo y con un sentido diferente al de los comienzos. Este equipo educativo llegó a las lonjas de un modo natural. Estábamos donde estaba la gente joven y cuando decidieron buscar nuevos lugares allí nos fuimos, con su permiso expreso. En este trascurrir de los años, muchos agentes educativos, sociales, urbanísticos o policiales; algunas administraciones locales y entidades recién llegadas a esto de lo social al albur del sonido de las monedas nos han cuestionado nuestra presencia en estos espacios. ¿Qué hacéis ahí? ¿Dónde queda su intimidad, su autonomía, sus derechos? La respuesta siempre nos ha parecido sencilla: Hacemos lo mismo que hacíamos en la calle, y sus derechos, intimidades y autonomías quedan exactamente en el lugar que ellos y ellas elijan; si nos quieren cerca, o para lo que nos quieran cerca, nos tendrán.
    Queremos hablar de las lonja, especialmente, de su potencial, pero además mandar un mensaje, que se puede leer entrelineas en esta exposición: Estamos perdiendo la calle, nuestro lugar iniciático, nuestro espacio natural, la fuente del vínculo, la relación, el encuentro, la imaginación, el aprendizaje cotidiano, el acompañamiento… La calle. La nombras y suena raro, genera incomodidad.
    Pues será porque somos muy antiguas, pero creemos que la esencia de la EDUCACIÓN SOCIAL sigue estando en la calle: en los parques, las plazas, los bancos, los soportales, las tienditas de barrio, las tapias de los cementerios. Allí donde esté la gente a la que pretendamos aportar. Y si esta gente es joven y ha cambiado, queriendo o sin querer, la plazoleta por la lonja pues nos tocará ir hasta donde estén, presentarnos, pedir permiso y escuchar.

  • La influencia de la autoestima de las mujeres en la relación de apego con sus hijos/as

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Andrea Yusá García y Marcelo Viera Abelleira.

    En el presente estudio se presenta un proyecto socio-educativo llevado a cabo con diez familias del Centro de Día y Kanguroteca Luis Amigó en Madrid compuesto por dos talleres: el taller familiar de apego y el taller de autoestima con mujeres en riesgo de exclusión social. Para ello, se emplea el cuestionario CaMir-R (Balluerka, Lacasa, Gorostiaga, Muela y Pierrehumbert, 2011) como método para realizar un diagnóstico de la realidad y así conocer las experiencias pasadas y presentes de las madres. Tras la interpretación y análisis de los resultados mediante una triangulación de datos, se plantea trabajar de manera multidisciplinar (dos educadoras sociales, una trabajadora social y una psicóloga) la comunicación, el afecto y la resolución de conflictos para fortalecer las relaciones dentro de la convivencia familiar y, por otro lado, favorecer una autoestima saludable con la finalidad de empoderar a las mujeres. Para la obtención de los resultados del primer taller, se emplea un análisis cualitativo a través de los verbatios de las madres. Las evaluaciones muestran que los objetivos del proyecto de intervención se han alcanzado ya que el 100% de las mujeres (10 mujeres) en la post-evaluación de cada objetivo cambiaron las respuestas con éxito. En cuanto al segundo taller, se evalúa a través de la Escala de Autoestima de Rosenberg (Rosenberg 1965; Atienza, Balaguer y Moreno, 2000. Los resultados demuestran que 4 de las 10 mujeres, presentaban problemas significativos de autoestima al inicio del taller y, a posteriori, han llegado a alcanzar una autoestima media. En definitiva, los resultados extraídos nos demuestran que la figura de la educadora social es clave en la intervención socioeducativa con las mujeres para aumentar su autoestima, generar un apego emocional seguro y potenciar un vínculo afectivo de las madres hacia sus hijos/as, así como mejorar la convivencia familiar.

  • Derecho a la Educación Social de los y las adolescentes sujetos/as a las medidas judiciales de la LORPM. Situación extremeña

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Marcos Javier Barriga Ávila.

    Con la presente contribución trato de revisar las disposiciones normativas que la Junta de Extremadura viene articulando para dar cobertura al derecho a la atención educativa de chicos y chicas de menos de 18 años, sujetos a una medida judicial, sea privativa de libertad o no, por la comisión de un hecho delictivo o de varios. Esta atención socioeducativa es contemplada en dicha normativa para los denominados menores infractores. El último estudio desarrollado en España por parte de la Dirección General de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone de manifiesto la mayor incidencia de medidas judiciales notificadas y ejecutadas como la Libertad Vigilada o las Prestaciones en Beneficio de la Comunidad, por encima del resto y, sobre todo, por encima de la más restrictivas como las medidas de internamiento.
    El Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales “Vicente Marcelo Nessi”, es un edificio compuesto por módulos de convivencia. El Instituto de Educación Secundaria “San José”, está ubicado a poca distancia del mismo y cuenta con una unidad educativa destinada a los y las adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida de internamiento en el régimen cerrado, dentro del CCJM.
    Quiero destacar que la ley educativa extremeña, LEEx, o el “Decreto 228/2014, de 14 de octubre”, que regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado, incluyen al alumnado sujeto a medidas judiciales formando parte del aquel que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.
    Los y las educadores/as sociales que desarrollan su labor en el sistema educativo extremeño, llevan dos décadas siendo profesionales clave en la detección y prevención de las situaciones educativas desfavorables, así como en la promoción de la participación social dentro de los propios centros educativos de estos alumnos y alumnas de cara a su adquisición de competencias sociales, en colaboración con las familias.

  • El perfil socioeducativo de la Juventud Penitenciaria de Madrid: antecedentes y delimitaciones. Una propuesta para intervenir desde la Educación Social

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Ismael López Moreno y Carmen Saban Vera.

    El presente trabajo tiene por objeto analizar en profundidad el perfil socioeducativo de la juventud penitenciaria en Madrid, junto con el planteamiento sobre la pertinencia de la figura profesional del educador/a social en el ámbito de las prisiones de la Comunidad de Madrid.
    Para ello, en un primer momento, se parte de un análisis sistemático y exhaustivo de los marcos educativos internacionales y legislativos estatales. Se considera la educación como derecho fundamental, así como la finalidad de las prisiones orientadas a la reeducación y reinserción social de sus internos/as. A pesar de que la Educación Social está capacitada para atender a poblaciones en situación de riesgo social, concretamente en contextos de encierro, no tiene cabida entre la plantilla de profesionales conforme al tratamiento en la Institución Penitenciaria.
    El estudio forma parte de una investigación más amplia donde se pretende hacer un análisis en profundidad que permita mejorar los procesos socioeducativos impartidos en la población joven de los centros penitenciarios españoles.
    Para su desarrollo se analiza a partir de una metodología cualitativa, utilizando la entrevista como herramienta de recogida de datos. Como muestra se ha accedido al funcionariado de tratamiento que interviene con la población penitenciaria joven, limitada entre los 18-25 años, de los centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma de Madrid.
    Los resultados de dicho análisis apuntan a caracterizar un perfil socioeducativo de los jóvenes en prisión con una serie de carencias adaptativas, formativas y de habilidades básicas para la vida en sociedad, que se deben de trabajar desde la especialización de la educación social. En este sentido y para concluir el trabajo destaca la importancia de la educación social en contextos de encierro adaptando su intervención con la población reclusa joven como medida de sostenibilidad y adecuación a los nuevos tiempos conforme a la Agenda 2030.

  • RES Nº 33 Educación Social: dignidad y derechos, en tiempos de pandemia

    Diciembre 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social como derecho de la ciudadanía: mejorar la vida de las personas.

    La Educación Social, en una acción socioeducativa deudora del reconocimiento de las capacidades resilientes de las personas, de sus necesidades emocionales, de nuestro papel mediador, etc., en todos los espacios sociales y con todas las personas, entendiendo nuestra acción como facilitadora de la promoción cultural y social.

    Pero nuestro encargo no se queda en lo técnico, porque las situaciones incapacitantes (la pandemia se ha mostrado como una de ellas) de un desarrollo digno que viven las personas, los grupos, las comunidades… nos indican cuáles son las limitaciones a resolver colectivamente.

    La dignidad de las/los profesionales de la educación social

    La pandemia ha puesto de manifiesto como muchos de los escenarios en los que trabajamos, además, están infradotados y han sufrido una tensión en la que, la mayoría de las veces, la resistencia se ha hecho desde el compromiso personal y la responsabilidad profesional de las educadoras y educadores sociales, que han suplido la imprevisión de muchas de las estructuras políticas y administrativas.

    Es primordial reconocer otros elementos como parte de la dignidad profesional, además de las condiciones sociolaborales y el reconocimiento social, como son la investigación, la formación permanente, los procesos de coordinación técnica, la supervisión y la generación de marcos teóricos y metodológicos. Y siempre cuestionándonos si la formación que recibimos está suficientemente ligada a la práctica profesional a desarrollar posteriormente.

    El compromiso de la educación social con la acción sociopolítica: justicia social

    La Educación Social crea las condiciones para que se pongan en marcha procesos de cambio y mejora de la calidad de vida de las personas desde el respeto a la propia identidad y a las particularidades de sus situaciones vitales. Nosotras y nosotros estamos del lado de las personas, no del control social.

  • Identificación de los factores que influyen en las relaciones sexuales de riesgo en jóvenes

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: José María Martínez Marín, Celia Polo Gallego.

    La presente investigación pretende conocer los factores que podrían estar relacionados con la realización o no de conductas sexuales de riesgo en los alumnos del Grado en Educación Social de la Universidad de Extremadura de Cáceres, con el propósito de generar conocimiento que facilite la adecuación de programas de educación sexual eficaces con esta población.

    Se ha realizado una investigación descriptiva y transeccional cuya finalidad ha sido explorar las posibles relaciones entre las diferentes variables y eventos del comportamiento sexual de los jóvenes en relación con la educación sexual recibida. Para ello se adaptó y validó un cuestionario sobre conocimientos de sexualidad responsable en jóvenes.

    Los resultados muestran la necesidad de una mejora de la educación sobre sexualidad, relaciones sexuales y el riesgo asumido por el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en los jóvenes por parte de los agentes de socialización y la pertinencia de una intervención educativo social de carácter multidisciplinar con el propósito de prevenir las prácticas sexuales de riesgo en la población estudiada.

  • Enunciaciones de un retorno: algunas consideraciones al respecto de la educación en tiempos de y post-pandemia

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Oscar Castro Prieto y Martín Bilche.

    La realidad educativa, frente a la situación de pandemia, se ha visto alterada en elementos que hasta el momento aparecían como indiscutibles. La presencia corporal del otro, sujeto, alumno, etc. era indudablemente una premisa constitutiva de toda posibilidad de aprendizaje y de la construcción de una subjetividad ciudadana.
    El espacio educativo como un ámbito de socialización y de cierta perspectiva homogénea de la formación de los sujetos, se ha visto alterado, aunque sea temporalmente, para convertirse de una práctica de encuentro en un ejercicio solitario.
    La asistencia a clase, pasó de ser un bullicioso ritual de encuentro, para convertirse en una instancia a través de plataformas o sistema de videollamadas, que supusieron la pantallización de la enseñanza y el aprendizaje y con ello la puesta en juego de una “subjetividad de televidente”, incluso por encima de la de sujeto de aprendizaje.
    El pasaje de lo presencial a lo virtual profundizó las desigualdades educativas alterando el goce del derecho a la educación. Estas situaciones estuvieron marcadas por la imposibilidad material de seguir las propuestas de virtualidad, a la vez que remiten a aspectos ligados a las condiciones simbólicas de acompañamiento del tránsito educativo de niños, niñas y adolescentes.

  • Satisfacción con la vida, satisfacción académica, autoeficacia y afrontamiento del estrés entre estudiantes del grado de educación social durante la pandemia por COVID-19

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Èlia Viladelbosch y Fran Calvo.

    La pandemia por COVID-19 y las medidas adoptadas para prevenir sus consecuencias afectaron a la organización del sistema educativo universitario. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias entre el alumnado de diferentes cursos del Grado en Educación Social con relación a la satisfacción con la vida, la satisfacción académica, la autoeficacia y el afrontamiento del estrés académico durante la pandemia. A partir de un diseño transversal y analítico se obtuvieron diferencias entre los alumnos de primer y cuarto curso. Los alumnos de primer curso obtuvieron mayor sensación de disponer de un entorno confortable y adecuado para el estudio, mayor sensación de apoyo académico por parte de sus profesores, mayor satisfacción con la vida, mayor satisfacción académica y autoeficacia. Por otro lado, los alumnos de cuarto curso obtuvieron mejores resultados en planificación, indicador de un menor estrés académico. Se discute sobre si las diferencias relacionadas con la disposición de un entorno confortable pudieran estar influidas por el cambio en la movilidad estudiantil y el lugar de residencia de los estudiantes. La alteración de las rutinas, expectativas y el aumento de responsabilidades también pudo influir a nivel de bienestar psicológico. En conclusión, este estudio aporta conocimiento sobre la afectación en el alumnado de las medidas tomadas para hacer frente al COVID-19.

  • En pro de jubilaciones y envejecimientos saludables: el valor educativo de películas con protagonistas en edad de retiro laboral

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: María de los Ángeles Aguilera-Velasco, Martín Acosta-Fernández, Blanca Elizabeth Pozos-Radillo.

    Se presenta el estudio realizado en dos grupos (11 dentistas prejubilados y 11 personas de edades y ocupaciones diversas). El objetivo fue explorar el valor educativo de 6 películas, con protagonistas mayores, respecto de los existenciales de corporeidad, temporalidad, espacialidad y comunalidad, en pro de retiros y envejecimientos saludables. El estudio fue cualitativo, con diseño preexperimental descriptivo exploratorio. Los datos se recolectaron con la técnica de cine-debate y se sometieron a análisis fenomenológico interpretativo. Tras el visionado y discusión de las películas, cada grupo identificó los problemas de su entorno (espacialidad), comprendió sus vivencias temporales, proyectó oportunidades de crecimiento (corporeidad) y anheló nuevas formas de contribución familiar y social (comunalidad). Se concluye que las películas Amor a la carta; Si Dios quiere; Un hombre gruñón; El regalo; Una canción para Marion; Cleopatra, contribuyeron a nuevos conocimientos en torno de los retiros y envejecimientos saludables. Cada filme aportó diferentes conocimientos entre los grupos. Estos conocimientos estuvieron determinados por la secuencia en que se presentaron los filmes y por las vivencias particulares que ya poseía cada grupo. Se recomienda utilizar conjuntos de películas, más que películas aisladas, en la formación socioeducativa de la población respecto de estos temas.

  • RES Nº 33 Versión sólo texto pdf Educación Social: dignidad y derechos, en tiempos de pandemia

    Diciembre 2021.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social como derecho de la ciudadanía: mejorar la vida de las personas.

    La Educación Social, en una acción socioeducativa deudora del reconocimiento de las capacidades resilientes de las personas, de sus necesidades emocionales, de nuestro papel mediador, etc., en todos los espacios sociales y con todas las personas, entendiendo nuestra acción como facilitadora de la promoción cultural y social.

    Pero nuestro encargo no se queda en lo técnico, porque las situaciones incapacitantes (la pandemia se ha mostrado como una de ellas) de un desarrollo digno que viven las personas, los grupos, las comunidades… nos indican cuáles son las limitaciones a resolver colectivamente.

    La dignidad de las/los profesionales de la educación social

    La pandemia ha puesto de manifiesto como muchos de los escenarios en los que trabajamos, además, están infradotados y han sufrido una tensión en la que, la mayoría de las veces, la resistencia se ha hecho desde el compromiso personal y la responsabilidad profesional de las educadoras y educadores sociales, que han suplido la imprevisión de muchas de las estructuras políticas y administrativas.

    Es primordial reconocer otros elementos como parte de la dignidad profesional, además de las condiciones sociolaborales y el reconocimiento social, como son la investigación, la formación permanente, los procesos de coordinación técnica, la supervisión y la generación de marcos teóricos y metodológicos. Y siempre cuestionándonos si la formación que recibimos está suficientemente ligada a la práctica profesional a desarrollar posteriormente.

    El compromiso de la educación social con la acción sociopolítica: justicia social

    La Educación Social crea las condiciones para que se pongan en marcha procesos de cambio y mejora de la calidad de vida de las personas desde el respeto a la propia identidad y a las particularidades de sus situaciones vitales. Nosotras y nosotros estamos del lado de las personas, no del control social.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 34 (21)

  • Cuidado en los AUTO: la importancia del autoconocimiento y autoestima en el trabajo con la infancia dentro de las aulas

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Noelia Darriba García y Raquel Veiga Teijeiro.

    Este comunicado pretende mostrar una experiencia socioeducativa y reflexiva de aprendizaje en el aula cuando se trabaja con infancia y adolescencia. El punto central de los proyectos que promovemos es el buentrato en todas sus dimensiones: personal, relacional y comunitario. En concreto, esta experiencia resume el trabajo llevado a cabo en centros educativos y, concretamente, sobre la importancia de trabajar el autoconocimiento como forma de prevención. Se busca atender las diferentes individualidades y realidades compartidas en el aula, para que cada quien trate de (re)conocerse, cuidar(se) y al mismo tiempo valorarse como persona, tanto de forma individual como en el marco de un grupo y/o comunidad. En este sentido, las dinámicas y espacios generados en las intervenciones (coeducación afectivo-sexual; convivencia y prevención del acoso escolar; mediación y resolución de conflictos escolares; prevención de la ciberviolencia, etc.) presentan todos un nexo de unión: la transversalidad del autoconocimiento y la revisión de la propia autoestima, pretendiendo que estos ejes ayuden al alumnado a regular la forma de ver, vivir y sentir(se) consigo mismas/os y con las demás personas, así como acompañar las dificultades o inseguridades que puedan surgir.

  • “Piélagos por el deporte igualitario”: una experiencia de integración de perspectiva de género

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Paloma Mata Codesal.

    “Piélagos por el deporte igualitario” es un programa llevado a cabo en el municipio de Piélagos (Cantabria) que introducen de forma transversal la perspectiva de género en uno de los programas que se lleva realizando en este Ayuntamiento desde hace más de diez años: las escuelas deportivas. De esta manera se avanza en la necesidad de medidas de coordinación entre distintos departamentos del consistorio para incorporar de manera transversal el género en programas que ya se venían realizando, como son las escuelas deportivas. Se busca romper con los estereotipos y los datos deportivos actuales que demuestran que ciertos deportes siguen vinculados mayoritariamente a hombres (fútbol y fútbol sala) o a mujeres (gimnasia y patinaje). De esa realidad nace la propuesta de crear una campaña de sensibilización y captación dentro de este municipio para aumentar las matrículas en las cuatro disciplinas deportivas municipales seleccionadas por el género menos representado: fútbol, fútbol sala, patinaje y gimnasia rítmica. Esta campaña se complementa con una jornada de sensibilización homónima, que visibilizó la existencia y experiencias de mujeres vinculadas al mundo del fútbol y el fútbol sala, así como de hombres vinculados al patinaje artístico y a la gimnasia. En la jornada, estas personas han relatado sus experiencias dentro de sus disciplinas deportivas. Además, han enviado un mensaje para animar a chicos y chicas a que realicen el deporte al que ellos y ellas se vinculan.

    Las acciones, no solo las visibles sino todo el trabajo previo de concienciación interna con las personas responsables del Ayuntamiento que permitió la coordinación e incorporación de una perspectiva de género en programas ya en marcha, pone de manifiesto como desde una pequeña acción se pueden conseguir resultados que ayudan a contribuir a la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres sin necesidad de hacer grandes inversiones, ni de personal ni de material, simplemente utilizando de forma eficiente y eficaz los propios recursos con los que el Ayuntamiento ya cuenta.

  • Situación actual de la educación social en los centros escolares valencianos. Tres estudios de caso

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Ester Alventosa-Bleda, Mª José Navarro-Vercher.

    El presente trabajo parte del planteamiento de numerosos estudios (Bretones y Castillo, 2014; Castillo, 2012; Galán, et al., 2008; Laorden, et al., 2006; López, 2013; Menacho, 2013; Ortega, 2014; Petrus, 2004; Quintanal, 2019 y Serrate, 2014), respecto a la idoneidad de la formación de los profesionales de la Educación Social, para cubrir las necesidades emergentes en los centros escolares. Sabiendo que dicha figura profesional está incluida en la escuela, en algunas comunidades autónomas y que la experiencia se valora positivamente su labor en ella, se investiga cuál es la situación actual de la Educación Social en los centros escolares valencianos y cuáles son sus perspectivas de futuro. Para realizar esta investigación se ha utilizado el método deductivo, ya que se parte de que se deberían atender dichas necesidades a nivel global y se analiza cuál es la realidad en la Comunidad Valenciana. Para la recogida de información, se investigó la literatura recientemente publicada respecto de la Educación Social en la escuela, se analizaron los tres estudios de caso realizados por las autoras del presente artículo y se entrevistó a la asesora de la Secretaría Autonómica de Educación de la Comunidad Valenciana. La intención era conseguir información, lo más fiable posible, sobre si las educadoras y educadores sociales formaban parte del equipo multidisciplinar de los centros escolares en la Comunidad Valenciana, o si se pensaban incluir y en qué condiciones. Seguidamente se realizó un estudio y seguimiento de la legislación en materia de educación de dicha comunidad. Para conocer la opinión al respecto de los equipos multidisciplinarios de los centros escolares, se realizaron entrevistas a miembros de estos en diversos centros. Finalmente, y de manera reciente, se ha entrevistado a la presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, quien detalla los esfuerzos que se llevan a cabo desde el citado colegio, para conseguir dicha inclusión y cuál es la situación actual. Los resultados obtenidos indican que solo unos pocos centros cuentan con dicha figura profesional, en experiencias piloto o proyectos de algún municipio que desarrolla algún programa específico.

  • Análisis de la inmigración en el sistema educativo español. Una propuesta intercultural para facilitar el duelo migratorio y la inclusión

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Sonia García García y Teresa González Barbero.

    El duelo migratorio es un proceso que todos los migrantes sufren al decidir emigrar y que tiene graves consecuencias a nivel personal, social y escolar, pudiendo incluso derivar en problemas de salud mental (Achotegui, 2019). Cada vez son más las dificultades que sufren los migrantes al marchar de su país y cada vez es mayor el número de personas que sufren un duelo complejo.

    El presente artículo pretende conocer y analizar la situación educativa del inmigrante, examinando una posible causa de la desigualdad educativa, como es el duelo migratorio, y relacionando esta con la educación intercultural. De este modo, la investigación se plantea con la finalidad de dar respuesta a una situación problemática a través del diseño de una intervención educativa basada en la educación intercultural.

    Para ello, se parte de un análisis documental, que nos permite conocer los aspectos básicos a tratar, para luego diseñar una propuesta educativa, llevada a cabo por el Departamento de Orientación (DO) y fundamentada en el análisis de las necesidades. Estos datos se han recogido a través de un sociograma, de observaciones, de historias de vida y de la participación en clases y tutorías.

    El desarrollo y los resultados del trabajo muestran la urgencia de atender el duelo migratorio desde la escuela así como el papel fundamental de los profesionales del DO en este proceso, ofreciendo la educación intercultural como una estrategia eficaz para prevenir el duelo migratorio y conseguir una educación inclusiva y de calidad.

  • Competencia comunicativa noviolenta. Propuesta didáctica de enseñanza de español a los inmigrantes para los educadores sociales

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Alena Kárpava.

    En este momento no existen estudios interdisciplinares que aúnen el saber de Educación Social, Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) e Irenología. Los educadores sociales suelen realizar intervenciones sociolingüísticas con los inmigrantes, a menudo, sin preparación previa en las nociones de enseñanza de idiomas y en la prevención de los conflictos interculturales. El Marco común europeo de referencia para las lenguas también plantea la necesidad de formar a los profesionales de ELE como mediadores interculturales. A partir de estas premisas elaboramos una propuesta didáctica, enfocada a desarrollar las competencias comunicativas noviolentas, poniéndola en práctica con un grupo de educadores sociales en formación. Las actividades de la secuencia didáctica, basada en los principios de la Educación Social, ELE e Irenología, se estructuran en función del enfoque comunicativo, aprendizaje basado en competencias, enfoque por tareas y las técnicas del Teatro de la Noviolencia.

    El material que compartimos en estas líneas es parte del proyecto de innovación docente Irenología y Teatro de la Noviolencia en la enseñanza de español para inmigrantes. Propuesta de intervención docente, realizado durante el curso académico 2020-2021 como parte práctica de la materia de Animación Sociocultural (Grado de Educación Social). El proyecto completo fue presentado como Trabajo Fin de Máster de Enseñanza de ELE: lengua, cultura y metodología.

  • El arte social y su naturaleza ambiental: un nuevo cambio de sociocultural inclusivo

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Diego Bernaschina.

    El presente ensayo surge de la necesidad de analizar ciertos cambios sociales para asumir una mayor responsabilidad social para apoyar la conciencia humana a través de diferentes perspectivas culturales y artísticas. El objetivo principal es nuestra visión del arte actual que involucra a distintos valores hacia una mirada interdisciplinar para la elaboración del conocimiento como la educación, la tecnología y el socioambiental, por supuesto, la inclusión social. La nueva articulación de naturaleza ambiental e inclusión social a través de diálogos interdisciplinarios que está asociada con el espacio como elemento clave para garantizar diferentes requerimientos de la educación, la tecnología y la creación artística, incorporando con el estado de vulnerabilidad ambiental, el bienestar humano hacia la educación socioambiental. Así como la argumentación sobre la crisis ecosocial a través de la reorientación de la tecnología artística para dominar el desarrollo de estudios visuales sobre el trabajo en conjunto del consumo sustentable y responsable socialmente. Para esto, se concluye el doble conflicto sobre la experiencia ecosocial a través de los objetos experimentales como las nuevas tecnologías, las obras de arte y la educación artística para cuestionar la preocupación de las ciencias humanas y de la Tierra como la biología y los seres vivos.

  • Los cambios y evolución de las prácticas formativas en el grado de educación social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Susana María García-Vargas, Raúl González Fernández y Ana María Martín Cuadrado.

    Desde el curso 2015-16 hasta la actualidad, la labor investigadora desarrollada en la asignatura de Prácticas Profesionales III (PPIII) del Grado de Educación Social en la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED) ha tenido como objetivo el determinar las actividades, técnicas y buenas prácticas docentes más favorables para el desarrollo de competencias y aprendizaje de los estudiantes, teniendo como principal enfoque el desarrollo y/o afianzamiento de la identidad profesional (IP) de los futuros profesionales de la educación social, y, por ende, la construcción de su conocimiento práctico.

    En este proceso investigador, se observó que la clave de la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura era mejorar la reflexión del proceso formativo práctico, desde el enfoque de los estudiantes, así como, de todos los agentes educativos que participan en este proceso. Los cambios nucleares que se desarrollaron fueron la incorporación de técnicas e instrumentos que facilitan el autoconocimiento del estudiante para la construcción de su IP, y al mismo tiempo, generar conocimiento a través de la reflexión y posibilitando a los agentes educativos mejorar su labor pedagógica.

    Estos cambios fueron introducidos durante el curso académico 2016-2017, a modo de pilotaje, y el éxito de los resultados obtenidos, permitió su implantación en la asignatura de PPIII en el curso 2017, hasta la actualidad. Durante este periodo se observó una constante evolución en la construcción de la IP de los futuros educadores sociales, así como de su conocimiento práctico al finalizar la asignatura, construyendo así un camino hacia la mejora de la profesionalización de los futuros profesionales de la educación social.

  • Propuesta de construcción del concepto dignidad en el contexto de la Educación Social

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Enric Benavent-Vallés y Oscar Martínez-Rivera.

    El texto ofrece una propuesta de estructura para la construcción del concepto dignidad en el contexto de la Educación Social. Esta configuración inicial puede modificarse y adaptarse en función del contexto profesional, pero ofrece la posibilidad de hacer una primera reflexión sobre esta cuestión.

    Hay algunos autores que han abordado el tema de la dignidad desde diferentes puntos de vista relacionados con la Educación Social, y algunos otros lo han hecho desde disciplinas muy cercanas y han ayudado a construir también un constructo teórico sobre ella. Aunque haya todo este recorrido literario es conveniente poder iniciar una construcción más específica suficientemente flexible como para poder ser adaptada a las diferentes realidades del oficio. La simple discusión sobre unos ejes iniciales propuestos puede conllevar la composición de una definición cada vez más identificada con la Educación Social.

    Se construye el concepto de dignidad a partir de tres ejes fundamentales en el hecho de ser persona: la identidad como núcleo personal, la dimensión social como reconocimiento del otro en el proceso de formación de la propia identidad, y la libertad última que es el motor interno que permite a la persona tomar las decisiones oportunas en cada momento para forjar el propio itinerario vital.

  • RES 34 La Educación Social acompañando a las infancias

    Junio 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.

    El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.

    Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.

  • RES Nº 34 Versión sólo texto pdf Educación Social: La Educación Social acompañando a las infancias

    Junio 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La Educación Social, en sus diferentes configuraciones (educación especializada, de adultos, animación comunitaria, sociocultural, popular…) y en las diferentes nomenclaturas históricas que han asumido sus profesionales (vigilantes, cuidadores y cuidadoras, veladores y veladoras, celadores y celadoras, monitores y monitoras, educadores y educadoras, animadores y animadoras…), ha estado siempre ligada al acompañamiento del momento biográfico y social que engloba la infancia. Y aún hoy en día, un elevado número de educadoras y educadores sociales desempeñan su encargo profesional con la infancia. Inicialmente, en términos históricos, esta dedicación empezó en espacios institucionales difícilmente identificables como de reconocimiento y respeto (protección y corrección de la infancia, sobre todo durante el franquismo en nuestro país), ampliando después perfiles de acompañamiento socioeducativo desde el trabajo comunitario, el tiempo libre, la salud, la cooperación internacional, los colectivos de personas recién llegadas, la diversidad funcional, la colaboración con la escuela (centros abiertos) y hasta, últimamente, dentro de la escuela misma, etc. cubriendo un corolario de infancias cada vez más amplio.

    El momento actual plantea toda una serie de retos derivados del cambio de época que nos está tocando vivir, con las dificultades de adaptación a una realidad en la que la transmisión es cada vez menos intergeneracional (cuestionando así el lugar de la educación) y más entre iguales. El lugar de la infancia, en este panorama, es central. Las nuevas tecnologías, y sobre todo la comunicación instantánea que internet y la redes sociales posibilitan, están relacionadas con ello. Y con una difuminación de las certezas que pierden valor y se sustituyen por la emoción y la percepción individual, en una carrera en la que la “no verdad” y las “fakes” (la mentira) dominan un escenario donde la libertad ha devenido un acto puramente individual, sin referentes ni contrapesos éticos ni sociales.

    Los retos de nuestra acción con las infancias, como educadoras y educadores sociales, pasan ahora por el desarrollo de modelos y sistemas que contemplen esta etapa como una más de la ciudadanía y que estén basados integralmente en derechos y no en posiciones tutelarizadoras o paternalistas de los adultos.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 35 (102)

  • Tejidos y tramas de lo social: perspectivas desde la pedagogía y la educación social

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Xavier Úcar.

    El concepto y el contenido de lo “social” ha evolucionado considerablemente desde la aparición de la pedagogía social en Alemania hace más de un siglo y medio. Este texto analiza ideas y reflexiones elaboradas por diferentes autores y perspectivas sobre el sentido, el significado y el contenido de lo social. Lo que se pretende es conectar orgánicamente dicho concepto con la intervención socioeducativa y, en general, con la educación social.
    En este texto se analiza, en primer lugar, cómo se encarna lo social en las relaciones que las personas establecen con los contextos sociales en los que habitan. A continuación, se busca conocer los sentidos y significados que, en el marco de la pedagogía y la educación social, han dado diferentes autores a lo social. Esto lleva a presentar una propuesta actualizada que especifica el papel de lo social en los procesos socioeducativos. A partir de esta propuesta se analizan dos fenómenos actuales muy relacionados con lo social, la individualización y el capital social, que se constituyen como líneas específicas de trabajo socioeducativo. Se acaba con unas reflexiones, a modo de conclusión, que enfatizan la complejidad de lo social; una complejidad que se extiende a la propia educación social.

  • El abordaje del absentismo escolar desde el modelo centrado en soluciones

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Diana Soldevilla Santander.

    El presente artículo trata de abordar el problema del absentismo escolar, un problema que sobrepasa las paredes de los Centros Escolares y llega a las puertas del Sistema Público de Servicios Sociales por su función de control y coercitiva. Si bien el absentismo escolar ha sido invisible de alguna manera a nivel técnico, la realidad es que supone un problema importante por su asociación directa con factores de riesgo y de exclusión social a largo plazo.
    Así mismo, presenta unas peculiaridades que complejizan su resolución: desde derivaciones forzosas y jóvenes “visitantes”, hasta padres “demandantes” y demandas por construir, lo que hace que intervenir sobre el absentismo escolar no sea algo sencillo.
    Es por ello por lo que el presente artículo trata de aportar algunas propuestas prácticas de intervención que se nutren, principalmente, del Modelo Centrado en Soluciones, un modelo que epistemológicamente ofrece una oportunidad al o la joven de generar una nueva identidad sobre sí mismo/a y atribuir control sobre un problema que, en ocasiones, es vivido como totalmente inmovilizador, propuestas que, por otro lado, también pueden resultar de interés para los Centros Escolares.

  • Formación ciudadana en modelos educativos de universidades públicas estatales en México

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mayra Isabel Espada Flores y Elisa Lugo Villaseñor.

    Se exponen los resultados de una investigación sobre la formación de ciudadanos como parte del papel de las universidades públicas ante un contexto en crisis, resultante de la aplicación del modelo neoliberal y la globalización económica.   El objetivo planteado fue identificar los posicionamientos teóricos y discursos políticos sobre la formación ciudadana en los modelos educativos de Universidades Públicas Estatales (UPEs) mexicanas. La metodología empleada fue cualitativa, de corte documental y de tipo exploratoria. Se seleccionaron y analizaron los modelos educativos de seis UPEs, específicamente los posicionamientos en relación con la formación ciudadana, el tipo de ciudadano que pretenden formar, las estrategias y prácticas que se expresaban en los documentos institucionales. Se realizó una revisión de sustentos teóricos, se empleó una red de términos sobre ciudadanía construida y se ubicaron tipos de ciudadanía posibles de ejercer por los sujetos.  Entre los hallazgos podemos mencionar que la formación ciudadana dentro de los modelos educativos se aborda desde un planteamiento de la transversalidad, se asocia a una formación integral pensada desde la complejidad de los problemas sociales y del desarrollo humano. Se logró identificar que los planteamientos sobre ciudadano/a se asocian a diferentes tipos de ciudadanía.

  • Educación social dentro del sistema educativo en Comunidad Valenciana: experiencias de éxito

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: María Jesús Perales Montolío, Elena Malaber Piles, María José Navarro Vercher.

    Las experiencias de intervenciones socioeducativas dentro del sistema educativo valenciano han sido frecuentes y en muchos casos exitosas, pero hasta ahora se han desarrollado como colaboraciones externas. En un momento en que se plantea la incorporación de la figura del educador o educadora social como integrante del sistema educativo, en este artículo se presenta un análisis de estas experiencias, que tiene como objetivo identificar las funciones más habituales, y las claves que acompañan su éxito. El estudio se basa en el Informe elaborado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, a partir del análisis de las fichas de información recogidas y completado a través de un grupo triangular realizado con informantes clave. El análisis descriptivo de las fichas y el análisis de contenido del grupo triangular permite concluir que las funciones más destacadas son las relativas a la coordinación y que las claves de éxito se vinculan, de forma paralela, con la colaboración realista y empática con los equipos educativos.

  • RES 35 VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

  • RES Nº 35 Versión sólo texto pdf VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

Documental → Hemeroteca → RES, Revista de Educación Social - Estatal → RES Nº 36 (15)

  • La comunidad como respuesta ante el reto de la diversidad

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Francisco José Vivo Fernández.

    La adecuada atención a la diversidad del alumnado y la construcción de la inclusión educativa requiere del desarrollo de espacios comunes de colaboración y entendimiento entre los diferentes agentes que participan en el proceso educativo. El objetivo general del presente trabajo, enmarcado en un TFM realizado en 2022 en la Universidad de Murcia, es analizar el modelo de relaciones que se dan entre diferentes agentes socioeducativos situados en un contexto de alta vulnerabilidad social del municipio de Murcia. Bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo, a través de una investigación documental se han analizado diferentes planes, programas y proyectos educativos desarrollados en ese territorio por la Administración Local y por entidades sociales, así como documentos institucionales de los centros educativos de la zona. Los resultados muestran que los diferentes agentes educativos sitúan la colaboración con otros actores como principio y objetivo prioritario, que los procedimientos establecidos actúan como complemento y apoyo a la labor de los centros para tratar cuestiones puntuales y no como espacio de construcción y toma de decisiones compartida. Finalmente se concluye que las relaciones estudiadas reflejan un modelo de colaboración ciertamente limitado, aunque las bases institucionales están dispuestas para seguir avanzando en el desarrollo de una cultura colaborativa que facilite la mejora educativa y comunitaria del territorio.

  • El trabajo del duelo a través de la potenciación de la autoestima en el centro educativo

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Fernando Álvarez Mancebo, Silvia Fuentes De Frutos.

    El objetivo del presente trabajo se centra en valorar si la potenciación de la autoestima dentro del centro educativo resulta una medida beneficiosa y eficaz para trabajar el duelo en el alumnado. Para ello, se ha realizado una revisión narrativa de la literatura científica a través de artículos obtenidos de las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Google Scholar y Researchgate. Dentro de los resultados extraídos, destaca la necesidad de trabajar el duelo y la autoestima en el centro educativo, de forma condicionada, a edades tempranas. En primer lugar, porque el duelo es un proceso por el que todo individuo pasa a lo largo de su trayectoria vital. En segundo lugar, porque la infancia y la adolescencia son etapas repletas de cambios físicos y psíquicos que provocan que la autoestima fluctúe. Como conclusión, el trabajo de la autoestima en el centro educativo para ayudar a la elaboración del duelo puede resultar beneficioso, pero la necesidad de potenciar la autoestima quedaría contextualizada al desarrollo de conductas éticas y beneficiosas para el estudiante y su entorno.

  • El/la educador/a social, ¿un perfil profesional necesario en los equipos de orientación educativa y profesional?

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Noelia Da Rocha Calvo, Margarita Valcarce Fernández y Cristina Abeal Pereira.

    Comunidades Autónomas como Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Islas Canarias e Islas Baleares cuentan con normativa propia orientada al desempeño profesional de la Educación Social en los centros educativos, con algunas semejanzas y disimilitudes. En estos territorios, los educadores y las educadoras sociales realizan parte de su función en y/o en colaboración con los equipos de orientación, especialmente de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La respuesta desigual por parte de las distintas administraciones autonómicas educativas, a nuestro juicio, pone en cuestión la incorporación a todos los equipos de orientación de estos y estas profesionales, su rol y funciones, así como el grado de aceptación o rechazo por parte de los profesionales de la orientación. En este contexto de incertidumbre con respecto a la conveniencia de ampliar los equipos, nos hemos propuesto conocer las percepciones de los orientadores y orientadoras de centros públicos de ESO, a través de una investigación cuantitativa-descriptiva, en la que se ha aplicado un cuestionario ad hoc a una muestra de conveniencia de 85 orientadores/as escolares. Los resultados del estudio manifiestan dos posturas opuestas en relación con la necesaria inclusión de la educación social en los centros educativos, a las que atribuimos la falta de conocimiento de la figura profesional del educador/a social y la necesidad de clarificar sus funciones en el contexto escolar.

  • Redes sociales: influencia en la construcción de la identidad de las/os adolescentes que residen en centros

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Gema López Lajusticia.

    La adolescencia es una etapa de la vida de cambios y de desarrollo de la personalidad. Mediante procesos relacionales las/os adolescentes van configurando su identidad hasta convertirse en adultos. La presencia de las TIC es una constante en sus vidas, forman parte de la adolescencia digitalizada en la que la referencia de los adultos pasa a un segundo plano. Para las/os adolescentes que residen en centros de protección esta situación es todavía más real al estar alejados de sus familiares.

    La presente investigación trata de dar respuesta a la comprensión de los procesos de comunicación que se articulan a través de las redes sociales y la influencia que estos tienen en la construcción de la identidad de las/os adolescentes que residen en acogimiento residencial

    A través de una análisis cuantitativo y cualitativo se ha puesto de manifiesto qué supone para estas/os adolescentes esta manera de relacionarse y cómo se construyen a sí mismos desde la interacción en las redes sociales, constituyendo su principal fuente de aprendizaje en los procesos de socialización, les gusta mostrar buena imagen, no siendo muy conscientes del sentido que dan a cómo se muestran. Le aportan muchas ventajas, pero también riesgos.

  • Consecuencias generadas por la pandemia en las prácticas de docentes universitarios

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Carolina Balma y Analía Verónica Losada.

    El presente artículo se propone analizar los cambios en las prácticas de docentes universitarios generados por la Pandemia por COVID 19 y la virtualización del sistema educativo producto del Aislamiento social preventivo y obligatorio. Se pretenden analizar los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje, rol docente, evaluación, contenidos y nuevos espacios áulicos.  Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a diez docentes de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores en Buenos Aires, Argentina, y luego se realizó un análisis del discurso de los entrevistados. El requisito de inclusión fue que los docentes hayan trabajado antes y durante la pandemia para poder rastrear los cambios que ellos han notado producto de la vitalización de sus clases y también poder indagar si han mantenido sus prácticas durante el periodo de aislamiento y virtualidad educativa. Los resultados a los cuales se han arribado demuestran que las practicas han tenido que adaptarse a la virtualidad, que si bien al inicio a los docentes les costó aggiornarse a la virtualidad e intentaban replicar las clases presenciales a la virtualidad, luego se han acostumbrado adaptando y reinventando sus prácticas.

  • RES 36 Los retos de la Educación Social en los próximos años

    Junio 2023.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este es un número de transición en el que equipo que hasta ahora ha llevado la edición maquetación, gestión, etc. de la revista pasa el relevo y se despide de todas vosotras y todos vosotros.

    En cuanto a contenidos, se aporta una prospección de los retos de la profesión y de la Educación Social en los próximos años, que han realizado Lourdes Menacho y Norma Gozálvez, que podrá actuar como referente de la reflexión colectiva.

    En la sección de miscelánea, encontraréis aportaciones muy interesantes en las que se nos acercan investigaciones, reflexiones, etc., sobre temas como participación y diversidad, una revisión sobre cómo se contempla la ciudadanía en libros de texto, la afectación de la COVID19 en recursos de educación social, el trabajo del duelo y la potenciación de la autoestima, la necesaria presencia de las educadoras y educadores sociales en los equipos de orientación del sistema escolar-educativo, redes y construcción de identidad en jóvenes que viven en centros, dimensión ambiental y cultura de paz, teatro social y participación, la influencia de la pandemia en las prácticas de la docentes universitarios, la importancia de los rituales en justicia juvenil, una comparativa entre las Misiones Pedagógicas y la Educación de calle, en Zamora, el trabajo en red en equipos de infancia y adolescencia en riesgo social, etc…

    Y todo acompañado de interesantes reseñas y noticias de actualidad.

    Lectura para el verano y para conocer y reflexionar sobre otras experiencias y miradas

  • RES Nº 36 Versión sólo texto pdf Los retos de la Educación Social en los próximos años

    Junio 2023.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Este es un número de transición en el que equipo que hasta ahora ha llevado la edición maquetación, gestión, etc. de la revista pasa el relevo y se despide de todas vosotras y todos vosotros.

    En cuanto a contenidos, se aporta una prospección de los retos de la profesión y de la Educación Social en los próximos años, que han realizado Lourdes Menacho y Norma Gozálvez, que podrá actuar como referente de la reflexión colectiva.

    En la sección de miscelánea, encontraréis aportaciones muy interesantes en las que se nos acercan investigaciones, reflexiones, etc., sobre temas como participación y diversidad, una revisión sobre cómo se contempla la ciudadanía en libros de texto, la afectación de la COVID19 en recursos de educación social, el trabajo del duelo y la potenciación de la autoestima, la necesaria presencia de las educadoras y educadores sociales en los equipos de orientación del sistema escolar-educativo, redes y construcción de identidad en jóvenes que viven en centros, dimensión ambiental y cultura de paz, teatro social y participación, la influencia de la pandemia en las prácticas de la docentes universitarios, la importancia de los rituales en justicia juvenil, una comparativa entre las Misiones Pedagógicas y la Educación de calle, en Zamora, el trabajo en red en equipos de infancia y adolescencia en riesgo social, etc…

    Y todo acompañado de interesantes reseñas y noticias de actualidad.

    Lectura para el verano y para conocer y reflexionar sobre otras experiencias y miradas.