FORMACIÓN.

Convocatorias de jornadas, congresos, conferencias, cursos y seminarios, públicos o de iniciativa social
Resultados de la busqueda (21)

Encuentro para construir: «Reflexionando sobre la seguridad en la práctica de la Educación Social en recursos de protección y reforma»

Descripción:

A raíz del asesinato de nuestra compañera Belén Cortés en Badajoz, desde el COEESCV hemos organizado esta actividad para hablar sobre la situación de las Educadoras y Educadores Sociales en los centros de protección y reforma en la Comunidad Valenciana que tanto nos preocupa.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV)
Ambito territorial: Comunidad Valenciana
Lugar: Online.
Detalles de la convocatoria
Horario: Lunes 31 de marzo ¿A qué hora? De 17:30 a 19:00
Más información:
Fuente: coeescv.net
Ver convocatoria

Prevención del abuso y explotación sexual infantil

Descripción:
La iniciativa make-IT-safe trata de abordar, por un lado, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma segura y responsable por parte de niños, niñas y adolescentes, y por otro, pretende extender el buen uso de estas tecnologías a familias, cuidadores/as, etc. y al resto de miembros de la comunidad educativa para, en conjunto, contribuir a la prevención la violencia online y al fomento del buen trato hacia niños, niñas y adolescentes.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja
Destinatarios: Dirigido a los todos los profesionales que trabajan con niños y adolescentes, y con sus familias.
Ambito territorial: La Rioja
Lugar: Lugar: Casa de las Asociaciones
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 25/04/2025
Fecha final: 24/04/2025
Horario: Hora: 17:00-18:30
Programa:
La eficacia de la iniciativa se fundamenta, por tanto, en el trabajo directo con niños, niñas y adolescentes como principales personas destinatarias, pero también con sus personas referentes adultas permitiendo así la existencia de un lenguaje común y compartido.
De esta forma es posible tejer una red protectora en torno a las experiencias de victimización online donde se manejen claves, herramientas y estrategias para preservar el bienestar de niños,
niñas y adolescentes.
Impatido por:

La formación será a cargo de @fapmi_ecpat y será gratuita

Detalles de la inscripción
Certificado: También se os enviará un certificado de asistencia.
Importe: Actividad gratuita.
Inscripción: Inscripciones en ceesrioja@ceesrioja.org o WhatsApp 635624745
Más información:
Fuente: facebook.com
Ver convocatoria

CIEJ2025 I Congreso Internacional Esfera Joven Ocio, Bienestar y Apoyos Sociales

Descripción:

Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla. Esta iniciativa conjunta representa nuestro compromiso con la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito del ocio, el bienestar juvenil y los apoyos sociales, así como nuestra intención de fortalecer la cooperación entre instituciones educativas y sociales.
El congreso no solo ofrece un foro académico, sino también un espacio de intercambio de conocimientos para profesionales e investigadores, particularmente aquellos interesados en la temática del ocio y la juventud. Al respecto, damos la bienvenida a las y los miembros de los grupos de investigación vinculados a la Red Ociogune.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla.
Colabora: Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Ambito territorial: Melilla
Lugar: Melilla
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 16/10/2025
Fecha final: 17/10/2025
Horario: 16 y 17 de octubre de 2025
Objetivos: Promover un espacio de intercambio interdisciplinar para analizar, debatir y difundir conocimientos científicos y buenas prácticas en torno al ocio juvenil, el bienestar emocional y social, y los apoyos necesarios para fomentar el desarrollo integral y la calidad de vida de la juventud.
Programa:

Jueves 16 de octubre de 2025

9:00h – 9:30h Recogida de documentación
9:30h – 10:00h Acto inaugural
9:30h – 10:30h Conferencia Plenaria
“The impact of leisure experience on adolescent development”
A cargo de Douglas Kleiber. Professor of Counseling and Human Development Services. University of Georgia (Estados Unidos)
Presenta: Gloria Kirwan. University of Medicine and Health Sciences of Dublin (Ireland)

10:30h – 11:30h Mesa redonda
Juventud y educación del ocio como factor de bienestar
A cargo de:

  • Rita Gradaille Pernas. Universidad de Santiago de Compostela
  • Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio. Universidad de La Rioja
  • Nuria Codina Mata. Universitat de Barcelona

Coordina: Ana Ponce de León. Universidad de La Rioja

11:30h – 12:00h Pausa Café
12:00h – 13:30h Simposios

  • Juventud e inclusión social: claves para la gestión del tiempo y el bienestar.
  • Bienestar y tecnología en el entorno educativo: claves para la gestión efectiva del tiempo.

13:30h -15:00h Descanso comida
15:00h – 16:00h Mesa redonda
Iniciativas y apoyos sociales para el ocio juvenil
A cargo de:

  • Isabel Luis Rico. Universidad de Burgos
  • Mª Victoria Pérez de Guzmán. Universidad Pablo de Olavide
  • Idurre Lazcano Quintana. Universidad de Deusto

Coordina: Txus Morata i García. Universidad Ramón Llull

16:00h – 17:30h Mesas de Comunicaciones
19:00h Visita guiada a Melilla
21:30h Cena de gala

Viernes 17 deoctubre de 2025

09:00h – 10:00h Mesa redonda
Servicios sociales y el tiempo de ocio en jóvenes con discapacidad
A cargo de:

  • Antonio López Peláez. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Elena Gil Clemente. Presidenta de la Sociedad de Estudios sobre el Síndrome de Down
  • Chaime Marcuello Servós. Universidad de Zaragoza

Coordina: Francisco Javier García-Castilla. Universidad Nacional de Educación a Distancia

10:00h -11:00h Conferencia plenaria
A cargo de:

  • António Rosado. Professor da Psicologia do Desporto e do Exercício. Universidade de Lisboa (Portugal)
  • Nuno Miguel da Silva Januário. Professor da Motricidade Humana. Universidade de Lisboa (Portugal)

Presenta: Pablo Álvarez-Pérez. Professor de la Escola de Sociologia e Políticas Públicas. ISCTE (Lisboa, Portugal)

11:00h – 11:30h Pausa café
11:30h – 13:00h Simposios

  • Juventud y servicios sociales: claves para la gestión del tiempo y el bienestar
  • Gestión del tiempo y bienestar en la juventud: claves para profesionales

13:00h -14:00h Conferencia de clausura
“El futuro NO(s) espera: sobre la educación, los jóvenes y las utopías indóciles”
A cargo de

  • José Antonio Caride. Universidad de Santiago de Compostela

Presenta: Ángel de Juanas Oliva. Universidad Nacional de Educación a Distancia

14:00h – 14:30h Clausura

Detalles de la inscripción
Inscripción: Información y formulario de inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: multiweb.uned.es
Observaciones:

Comunicaciones y propuestas en este enlace
Los autores que defiendan una comunicación deberán inscribirse antes del 15 de julio del 2025 para confirmar su asistencia.

Ver convocatoria

Intervención socioeducativa mediante la gamificación

Descripción:

Nuevos tiempos y situaciones sociales requieren nuevas metodologías de intervención socioeducativa. Nuestra propuesta y método se basan en herramientas sistémicas mediante la gamificación.
Estas herramientas nos permitirán, desde plantear un plan de trabajo y mejora no conductista ni fiscalizador, que permita alcanzar los objetivos y valorar el desarrollo del proceso de intervención, con respuestas y resultados a tiempo real, hasta conducir entrevistas, situaciones grupales, y/o entrevistas/exploraciones (devolutivas y diagnosis) a tiempo real.

Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Sede del CEESC en Lleida.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 27/03/2025
Fecha final: 27/03/2025
Horas: 20 horas.
Horario: Jueves 27 de marzo, 3, 10, 17 y 24 de abril, de 16 a 20 h.
Objetivos: Descubrir la gamificación y aprender técnicas, métodos y sinergias terapéuticas. Crear y diseñar estrategias de trabajo para la atención individualizada y grupal que faciliten los planes de mejora, trabajo y/o de vida de nuestros colaboradores atendidos. Diseñar un método personal propio de cada participante. Aprender recursos y herramientas de la gamificación para la creación y diseño del método de trabajo propio. Poner en práctica la capacidad creativa e imaginativa. Vivir la experiencia de aprender en un ambiente lúdico y creativo. Experimentar la creación de vínculo mediante el cuerpo, gesto y ritmo. Practicar la escucha, la empatía, la disciplina y la cooperación. Despertar la expresión libre y la creación artística individual. Descubrir y potenciar el propio liderazgo social. Incorporar el humor como una técnica terapéutica de trabajo en distintos campos laborales y en las máximas aplicaciones dentro de ámbitos profesionales.
Programa:

Programa formativo:

Prejuicios y aceptación.

  • Dinámicas por la cohesión de grupo (trabajo cooperativo y grupal).
  • Planteamiento de un plan de trabajo y mejora personal libre y autoevaluable desde la acción social de 2024.
  • Los valores que tenemos y/o necesitamos del equipo técnico/profesional.
  • Técnicas derivadas de la metodología:
    • Play mobil pro
    • Lego serious play adaptado a equipos y técnicos de la acción social
    • Story cubes
    • El árbol de argé
  • Otras técnicas y dinámicas utilizando juegos, dinámicas lúdicas y sistémicas para facilitar entrevistas e intervenciones de la acción social.
  • Valoración, evaluación y autoevaluación
  • Inicios y cierres óptimos de las sesiones de trabajo.

Contenidos:

  • Rueda de la vida
  • Mindfulness
  • La aceptación
  • Confianza y autoconfianza
  • Tu vida en 10 minutos, motivación para conseguir los objetivos del plan de mejora (PEI/PIE)
  • Romper miedos / globuflexia
  • Story cubes
  • Lego Serius Play
  • Otras técnicas, dinámicas y estrategias
Impatido por:

Jordi Baiget i Piqué, educador social, colegiado 971 y miembro de la junta delegada del CEESC en Lleida. Clown. Máster en PNL. Experto en gamificación socioeducativa.

Detalles de la inscripción
Certificado: Las personas participantes en este curso recibirán una vez finalice la actividad un certificado de asistencia. Para tener derecho a este certificado es necesario haber asistido, como mínimo, al 80% de la actividad formativa.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información:

Ficha completa del curso en este enlace

Observaciones:

Esta formación puede ser bonificada por FUNDAE

Ver convocatoria

Seminario: Educación social sobre la mesa. ¿Es la educación social una profesión peligrosa?

Descripción:

Una nueva sesión del Seminario Educación Social sobre la Mesa, un espacio para reflexionar sobre la seguridad y condiciones laborales en el sector. Debatiremos sobre los riesgos reales que afrontamos y las medidas urgentes para garantizar entornos laborales seguros.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Presencial. Sede del CEESC en Girona. Calle Iberia, 4.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/03/2025
Fecha final: 28/03/2025
Horario: Viernes, 28 de marzo, a las 18:30 h.
Objetivos: El objetivo es generar sinergias en el entorno a la educación y que todo el mundo pueda irse haciendo suyo este espacio.
Programa:

Aparte de ser un espacio de reflexión en el que no hay ponentes sino que todo el mundo que lo quiera puede tomar la palabra, también esperamos poder hacer presentaciones de libros, compartir inquietudes que puedan ir surgiendo y, por qué no, encontrar afinidades que nos permitan ampliar conocimientos, bibliografía o filmografía.

Detalles de la inscripción
Inscripción: Actividad abierta y gratuita previa inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información:

Más información sobre el Seminario Educación Social sobre la Mesa.

Observaciones:

Próximas sesiones:
25 abril
30 mayo
27 junio

Ver convocatoria

Formación Avanzada para Profesionales de la Orientación Sociolaboral con Experiencia: Estrategias para la Inserción

Descripción:

Que las personas que sigan el curso profundicen en las opciones para dar solución a los retos más actuales que plantea la orientación para la búsqueda de empleo en una sociedad cambiante y en crisis.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: AOSLA-Gizalan. Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Colabora: Departamento de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Destinatarios: Educadoras/es Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, y otras titulaciones, interesados en la intervención sociolaboral.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Teleformación, ámbito estatal (Bilbao)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 08/04/2025
Fecha final: 10/06/2025
Horas: 100
Horario: Libre
Objetivos: Que las personas que sigan el curso profundicen en las opciones para dar solución a los retos más actuales que plantea la orientación para la búsqueda de empleo en una sociedad cambiante y en crisis.
Programa:

Unidad didáctica 1. Refrescando conocimientos: fundamentos de orientación sociolaboral.
Unidad didáctica 2. Resolución de problemas de comunicación en la intervención sociolaboral.
Unidad didáctica 3. Herramientas de búsqueda de empleo actualizadas.
Unidad didáctica 4. Los procesos de selección en el siglo xxi.

Impatido por:

Personal docente de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales

Detalles de la inscripción
Certificado: Emitido por el centro, con la Homologación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Importe: 175 euros
Inscripción: Formulario web
Datos de contacto
Web: Web de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Correo electrónico: escuela@aosla.org
Teléfono: 944430179
Más información:
Fuente: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Más información:

Cursos de teleformación, con atención personalizada, evaluaciones y asesoramiento. 100% Bonificable FUNDAE. Becas para personas desempleadas. Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

I Foro de Servicios Sociales: Servicios sociales de calidad, derechos, dignidad y justicia social

Descripción:

La Plataforma para la Equiparación Salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria de Castilla- La Mancha, de la que forma parte el CESCLM, organiza el I Foro de Servicios Sociales: Servicios Sociales de calidad, Derechos, Dignidad y Justicia Social, que tendrá lugar el día 28 de marzo a las 17:00 horas en el Centro Municipal El Prado de Yuncler (Toledo).

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Plataforma para la Equiparación Salarial en los Servicios Sociales de Atención Primaria de Castilla- La Mancha
Colabora: Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha (CESCLM
Ambito territorial: Castilla La Mancha
Lugar: Centro Municipal El Prado de Yuncler (Toledo).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/03/2025
Fecha final: 28/03/2025
Horario: 28 de marzo a las 17:00 horas en el Centro Municipal El Prado de Yuncler (Toledo).
Programa:

Programa en en este enlace

Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: cesclm.es
Ver convocatoria

Acompañamiento socioeducativo en el vínculo

Descripción:

«Acompañamiento socioeducativo en el vínculo. El poder rehabilitador de una presencia cálida, segura y confiable». El nuevo modelo de intervención con la Infancia y Adolescencia nos lleva a reflexionar sobre nuestra intervención socioeducativa y sus repercusiones, y conocer nuevas formas de intervención aplicando la perspectiva del buen trato.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV)
Destinatarios: Requisitos de las personas asistentes (pertenencia a un colectivo, conocimientos previos, etc.). Educadoras/es Sociales que se encuentren trabajando en recursos de atención primaria específica o secundaria en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS) de la Comunidad Valenciana. Pueden prestar sus servicios en entidades o en cualquier administración pública que formen parte de los SPVSS.
Ambito territorial: Comunidad Valenciana
Lugar: Alicante
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 03/04/2025
Fecha final: 10/04/2025
Horas: 20 horas.
Horario: Sesión 1. Presencial. Jueves 3 de abril. Horario de 9 a 14h /15.30 a 19.30h. Sesión 2. Presencial. Viernes 4 de abril. Horario de 9 a 14h /15.30 a 18.30h. Sesión 3. Streaming. Jueves 10 de abril. Horario de 16.30 a 19.30h.
Objetivos: Formar a educadores/as sociales en el paradigma de los buenos tratos a los niños, niñas y adolescentes (NNA). Conocer el modelo de neurodesarrollo. Profundizar en la intervención socioeducativa basada en el enfoque de fortalezas. Reflexionar sobre el modelo de intervención socioeducativa que se está aplicando y sus repercusiones en los NNA. Dotar de estrategias y técnicas que favorezcan la vinculación y apego seguro en la intervención socioeducativa
Programa:

1) El paradigma de los buenos tratos: un marco conceptual y científico sobre el que apoyar la intervención socioeducativa.

2) Del desarrollo normo saludable a la neurobiología del abandono. Claves para ajustar el acompañamiento al modelo de neurodesarrollo.

3) Trabajo en fortalezas: un marco para la promoción de la resiliencia primaria y secundaria.

4) Desarrollo de competencias básicas y avanzadas para obtener vinculaciones seguras.

5) Estrategias, recursos y técnicas que favorezcan el desempeño en el día a día del educador o educadora social.

Impatido por:

Sergio Jiménez Moreno. Diplomado en Educación Social.Formación especializada en PNL, neurociencia e inteligencia emocional y crianza terapéutica. Experto profesional en diferentes recursos de protección de infancia y adolescencia en medio abierto. Especialista en intervención en recursos de justicia juvenil. Formador de equipos profesionales de intervención social, parentalidad positiva y crianza terapéutica a través de la Asociación Educativa Biraka, especialistas del Buentrato.

Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: coeescv.net
Ver convocatoria

Educación e Intervención Social 6ª Edición

Descripción:

El Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia organiza y abre la inscripción en la sexta edición del Experto en Educación e Intervención Social.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia (CPESRM)
Ambito territorial: Región de Murcia
Lugar: Modalidad: Virtual
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/04/2025
Fecha final: 30/07/2025
Horas: Duración: 200 h. (84 telepresenciales + 116 virtuales)
Horario: Teleformación: Del 28 de abril al 30 de julio de 2025 28 Sesiones virtuales: Martes y Jueves Abril: Martes: 29. Miércoles: 30 Mayo: Martes: 6, 13, 20 y 27. Jueves: 8, 15, 22 y 29. Junio: Martes: 3, 10, 17 y 24. Jueves: 5, 12, 19 y 26 Julio. Martes: 1, 8, 15, 22 y 29. Jueves: 3, 10, 17, 24 y 31. Horario: Martes: De 17:30 h. a 20:30 h. Jueves: De 17:30 h. a 20:30 h
Objetivos: El objetivo general del curso es capacitar a los educadores y educadoras sociales que quieran participar en las pruebas de acceso a puestos de Educación Social en la Administración Pública la adquisición de los conocimientos necesarios para superarlas.
Programa:

Se estudiarán los temas correspondientes a los temarios específicos más comunes de las pruebas de acceso a la categoría de Educador/a Social. (Ver temario completo en documento adjunto).

Detalles de la inscripción
Certificado: Certificado oficial emitido por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia. Titulación con reconocimiento y validez tanto en el ámbito privado como en la mayoría de procesos y convocatorias públicas. Para obtenerlo se debe asistir al 80% de las horas del curso o presentar los trabajos compensatorios, además de realizar la totalidad de cuestionarios y actividades planteadas en la plataforma virtual.
Importe: Colegiad@s CPESRM y CGCEES: 490 euros. Estudiantes ES y desempleados: 540 euros. Otros: 800 euros. También puedes acogerte al pago aplazado del curso: En el momento de la matrícula: 196 euros. Antes del 5 de abril de 2025: 150 euros. Antes del 5 de mayo de 2025: 150 euros
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace Periodo de inscripción: Hasta el 20 de abril de 2025 (o cubrir las 15 plazas disponibles)
Más información:
Fuente: cpesrm.org
Ver convocatoria

Curco mediación civil, mercantil y comunitaria

Descripción:

«Este curso es válido para acreditarte como MASC en la nueva Ley de eficiencia procesal, 1/ 2025, promueve y le da protagonismo a la mediación en la gestión de conflictos antes de recurrir a la vía judicial».

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: UNED-Pontevedra
Colabora: Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España
Destinatarios: Educadores sociales, pedagogos, integradores sociales, trabajadores sociales, abogados y psicólogos
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Online. On-line en diferido con un seminario práctico presencial y online en directo o en diferido
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/05/2025
Fecha final: 30/06/2025
Horas: 300 (plazo máximo de entrega de los ejercicios prácticos: 15 de septiembre de 2025)
Horario: Clases de diferido. Sigue el curso a tu medida. 15 de mayo de 2025 al 30 de junio clases y grabaciones.
Objetivos: Acreditarse como mediador/a profesional en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y poder gestionar conflictos de forma legal, en el marco de la nueva ley de Eficiencia Procesal 1/2025
Programa:

Formación teórica (150horas)

  • Asignatura: la estructura y gestión de conflictos civiles y mercantiles (15 Horas)
  1. Introducción
  2. Ley 5/2012 de mediación civil y mercantil. Rd 980/2013 requisitos de la mediación civil y mercantil
  3. Modelos teóricos del conflicto
  4. Características de los conflictos
  5. La gestión de la prevención de conflictos
  6. Fases en la gestión de conflictos: encarar el conflicto desde la mediación
  7. Bibliografía anexos
  • La mediación: estructura, procesos y técnicas (10 horas)
  1. Introducción
  2. Alternativas a la resolución de disputas(adr)
  3. ¿qué es la mediación?
  4. Barreras de la mediación: ventajas y límites.
  5. Marcos teóricos. Modelo lineal,circular-narrativo y transformativo
  6. Perfil, ética y habilidades del mediador
  7. El proceso de mediación.
  8. Facultades, funciones y responsabilidades del mediador.
  9. Bibliografía
  • Asignatura de mediación familiar. (50 horas)
  1. Introducción
  2. Tipos de familias en la actualidad
  3. El conflicto familiar. ¿qué situaciones mediar?
  4. Democracia familiar
  5. Divorcio, separaciones, pensión alimenticia, pautas de crianza, régimen de visitas, guarda y custodia, relaciones familiares, reparto de bienes, problemas de convivencia y comunicación.
  6. Familia y personas mayores. La familia extensa
  7. Eficacia jurídica del acuerdo de mediación. Transferencia extrajurídica y/o jurídica del mismo

Bibliografía anexos

  • Asignatura de mediación comunitaria e intercultural. (25 horas)
  1. Introducción
  2. La convivencia en la comunidad de vecinos.
  3. Conflictos comunitarios. Ocio, espacios públicos, ruidos, violencia, conductas incívicas, conflictos sociales.
  4. Mediación en consumo. El papel de las omics, la mediación en las quejas y reclamaciones.
  5. Mediación con entidades sociales e institucionales
  6. Mediación en conflictos interculturales. Prevención del radicalismo y el fanatismo
  7. El perfil del mediador comunitario. Agente dinamizador, agente de empoderamiento comunitario
  8. Bibliografía
  • Mediación educativa (25 horas)
  1. Mediación escolar como proceso educativo
  2. El mediador facilita la convivencia en la escuela
  3. Bullying, acoso, ciberacoso y otros problemas en el ámbito escolar
  4. Programas de mediación escolar. El diálogo y la democracia en la escuela.
  5. Como diseñar un proyecto de mediación en un centro educativo
  6. Retos educativos en la comunidad escolar
  7. El afa, ámbito específico de la mediación y la dinamización pedagógica
  8. Bibliografía.
  • Mediación deportiva y en el ocio (25 horas)
  1. Tipos de conflictos en el ámbito deportivo y del ocio
  2. El delegado de protección y bienestar en centros deportivos. El impulso de la adr.
  3. Servicio de mediación en los centros deportivos y de ocio.
  4. Prevención de la violencia en el deporte y dinamización del plan de convivencia deportiva.

Formación práctica con simulaciones de mediación (150 horas, incluye el tfc):

  • Simulaciones prácticas de casos reales (60 horas)
  1. Caso práctico. Mediación Familiar. Conflicto de convivencia
  2. Caso práctico. Mediación Comunitaria. Conflicto entre vecinos de una escalera.
  3. Caso práctico. Mediación Deportiva. Conflicto entre equipo técnico deportivo
  4. Caso práctico. Mediación Educativa. Prevención del Bullying y del acoso escolar
  • Trabajo final de curso:

Consiste en la elaboración de un TFC de una extensión mínima de 12 páginas y un máximo de 20, donde el alumno podrá llevar a cabo o una mediación real o una propuesta de investigación de campo a partir de las orientaciones que se les facilitará.

Impatido por:

Coordinador: Rafael Cotelo Pazos. Docente y tutor: Xavier Mingorance Cózar

Detalles de la inscripción
Requisitos:

Estar en posesión del grado universitario o de FPGS

Certificado: Diploma de la UNED de Pontevedra
Importe: 305 euros
Inscripción: UNED-Pontevedra en este enlace
Datos de contacto
Correo electrónico: negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Teléfono: 986851850. Extensión 2
Más información:
Fuente: extension.uned.es
Más información:

Preguntar por Emma o Guillermo.
Toda la información en este enlace

Observaciones:

Horario de oficina, también se puede matricular entrando en el enlace.

XI Jornada Ponemos en juego la educación social: Miradas al sistema de protección a la infancia y la adolescencia

Descripción:

Miradas al sistema de protección a la infancia y la adolescencia.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Comisión de recursos residenciales y vivienda de SAIA - Lleida. Departamento de Derechos Sociales e Inclusión. Universitat de Lleida
Colabora: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Destinatarios: Dirigido al alumnado de 2º y 3r curso del Grado en Educación Social
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Auditorio Transfronterizo. Leida
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 04/03/2025
Fecha final: 04/03/2025
Horario: Desde las 8:30
Objetivos: El objetivo de esta undécima jornada es reflexionar, analizar, valorar y extraer conclusiones de la intervención educativa con niños y adolescentes en acogimiento residencial/familiar.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

XI Edición Educación Financiera EFPA CPESRM

Descripción:

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia pone a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia (CPESRM)
Destinatarios: El Programa de Educación Financiera de EFPA está específicamente diseñado para colectivos de adultos profesionales, incluyendo colegios profesionales, asociaciones y gremios. La participación en este programa es completamente voluntaria y gratuita, sin ningún coste para los participantes. Además, cabe destacar que el programa se enfoca exclusivamente en la educación y el aprendizaje, sin perseguir ningún objetivo comercial.
Ambito territorial: Región de Murcia
Lugar: Online y Presencial
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 10/04/2025
Fecha final: 29/05/2025
Horas: Duración: 2 horas/taller – Los talleres no se graban
Horario: Sesiones: 10 y 24 de abril; 08, 15, 22 y 29 de mayo; 05, 12, 19 y 26 de junio Horario: de 18:00 a 20:00 horas
Objetivos: En el contexto del actual marco económico y financiero, la necesidad de proveer conocimientos financieros a diversos colectivos y niveles, incluyendo adultos en ámbitos profesionales, es más importante que nunca. EFPA España, como asociación de asesores y planificadores financieros, está comprometida en mejorar la capacidad financiera tanto de la sociedad en general como de los profesionales en particular. Además, hemos notado una creciente concienciación entre nuestros asociados sobre la importancia de los programas de Educación Financiera, y muchos expresan su interés en participar voluntariamente en estos programas. Esta necesidad social, unida a la vocación de EFPA España y la disposición de nuestros asociados, ha dado lugar a nuestra iniciativa de Educación Financiera. Esta iniciativa consiste en una serie de talleres sobre finanzas personales, impartidos por nuestros asesores y planificadores financieros, todos actuando como voluntarios. Creemos firmemente que los participantes en este programa adquirirán mayor conciencia sobre sus finanzas personales, planificarán de manera más eficaz y aprenderán a calcular sus necesidades financieras futuras para satisfacer sus objetivos personales.
Programa:

EFPA ha diseñado un enfoque estructurado y lógico para su programa, que permite a los asistentes ampliar progresivamente sus conocimientos sobre aspectos fundamentales de las finanzas. Este enfoque secuencial asegura una comprensión sólida y coherente de los principios financieros básicos, facilitando un aprendizaje efectivo y acumulativo

Taller 1 – Planificación Financiera Personal (I)

  • En esta sesión se imparten los principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal.

Taller 2 – Planificación Financiera Personal (II)

  • En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como, disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisaremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.

Taller 3 – Planificando nuestras Inversiones

  • En esta sesión se trata del último paso de la planificación financiera que es el diseño e implementación de una cartera de valores y daremos las pautas para conocer nuestra disposición a la inversión y qué es la denominada aversión al riesgo. Conocer los distintos tipos de cartera modelo, saber analizar pros y contras de la inversión directa. Finalmente se destacará la importancia de un asesoramiento financiero cualificado y profesional.

Taller 4 – Macroeconomía en nuestra vida cotidiana

  • En esta sesión se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación, …) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.

Taller 5 – Psicología Económica

  • En este taller reflexionaremos sobre el hecho de que, en ocasiones, las personas tomamos decisiones que no pueden ser calificadas estrictamente de racionales, es decir, que ni son las más alineadas con nuestras necesidades económico-financieras, ni maximizan la utilidad que de ellas obtenemos.
  • Veremos cómo determinadas cuestiones, que más tienen que ver con la psicología que con la economía, introducen condicionantes importantes en nuestros procesos de toma de decisión, haciéndolos en ocasiones ineficientes para nuestras necesidades y objetivos.

Taller 6 – Fiscalidad

  • En este taller conoceremos cuál es el marco, tanto desde el punto de vista de la imposición directa (ej. IRPF) e indirecta (ej. ISD), como de su distribución.
  • Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena) y abordaremos resumidamente las principales obligaciones formales derivadas tanto del IRPF, como del ISD, el IP y en menor medida del IS.

Taller 7 – Finanzas y tecnología

  • Esta sesión complementa las anteriores dando un conocimiento sobre las herramientas más novedosas y al alcance del usuario que las nuevas tecnologías están permitiendo.
  • Conoceremos el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el sector financiero y en la capacidad de gestionar nuestras finanzas. Tanto los bancos y el sector financiero tradicional como los nuevos entrantes que compiten con estos (las llamadas fintechs, los gigantes tecnológicos o empresas de otros sectores como las telcos), están adoptando las nuevas tecnologías para innovar en productos y servicios financieros. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube o el blockchain, están mejorando tanto los procesos internos como la experiencia de cliente de los usuarios.

Taller 8 – Métodos de inversión inmobiliaria

  • En este taller conoceremos las diferentes vías legales que hay en el alquiler y en la compraventa de viviendas aparte de los métodos ordinarios convencionales. Veremos las herramientas exclusivas de alto valor para la inversión inmobiliaria profesional y la explicación de cada uno de los procesos posibles a seguir con todas las especificaciones.

Taller 9 – Seguros y planificación

  • En este taller vamos a abordar el importante papel que juegan los seguros en el marco de la planificación y de la gestión de nuestras finanzas y nuestros patrimonios.

Taller 10 – Nuevos modelos de jubilación

  • Se explorarán las tendencias emergentes en la planificación del retiro, considerando los cambios demográficos, económicos y legislativos que impactan las estrategias tradicionales.
Impatido por:

Los talleres son conducidos por expertos del sector financiero que actúan como voluntarios. Estos profesionales están certificados por EFPA España y poseen un conocimiento profundo de los temas abordados en cada taller. Para ser considerados como voluntarios, los interesados deben cumplir ciertos requisitos y, una vez seleccionados, reciben una formación especializada del Instituto de Estudios Financieros (IEF). Este entrenamiento les dota de las habilidades pedagógicas necesarias no solo para transmitir sus conocimientos financieros, sino también para adaptar eficazmente estos conocimientos a las necesidades específicas de cada grupo participante.

Detalles de la inscripción
Importe: Actividad gratuita para colegiad@s CPESRM - CGCEES - Estudiantes de Educación Social
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: cpesrm.org
Más información:

Más información en el documento adjunto

Ver convocatoria

Curso: Pornografía, construcción del deseo y violencia

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria (COPESCAN)
Ambito territorial: Cantabría
Lugar: Presencial (en la sede de COPESCAN) y online.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 29/03/2025
Fecha final: 29/03/2025
Horario: 29 de marzo, de 10:30 a 13:00 horas.
Impatido por:

M.ª Teresa Vélez – Educadora social

Detalles de la inscripción
Importe: Actividad gratuita.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: copescan.es
Ver convocatoria

Curso: Formación: Orientación laboral

Descripción:

Curso Orientación laboral, para ayudar a aquellas personas que comienzan en el mundo laboral y/o, para aquellas que se están planteando un cambio

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educación Social de Cantabria (COPESCAN)
Ambito territorial: Cantabría
Lugar: Online.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 02/04/2025
Fecha final: 30/04/2025
Horario: 2, 9, 16, 23 y 30 de abril. A estos días hay que añadir 2 horas de trabajo individual. Horario: de 18:00 a 20:00 horas.
Objetivos: Capacitar a las personas participantes en el uso de herramientas y recursos para buscar oportunidades laborales, como portales de empleo, redes profesionales, y sitios web de empresas. Proporcionar técnicas y prácticas para preparar al alumnado para entrevistas laborales, incluyendo cómo investigar a la empresa, cómo responder preguntas difíciles y cómo destacar sus habilidades y experiencia de manera efectiva. Brindar apoyo motivacional al alumnado para que puedan mantenerse enfocados y positivos durante el proceso de búsqueda de empleo, superando los obstáculos y manteniendo una actitud proactiva y perseverante.
Programa:

Módulo 1: Introducción a la búsqueda de empleo

  • Importancia de establecer objetivos profesionales
  • Identificación de preferencias y motivaciones profesionales
  • Análisis del perfil profesional

Módulo 2: Diseño del plan de acción

  • Identificación del puesto deseado y empresas objetivo
  • Preparación del CV adaptado al ámbito laboral deseado
  • Planificación de la búsqueda con calendario y horario definido

Módulo 3: Canales de búsqueda de empleo

  • Diferencias entre portales de empleo y redes sociales
  • Otros recursos y agentes vinculados a la BAE

Módulo 4: El currículum vitae (CV) y su adaptación

  • Identificación de requisitos empresariales
  • Tipos de CV, formatos y presentación
  • Importancia de la carta de presentación

Módulo 5: Procesos de selección

  • La entrevista
    • Estrategias para afrontar entrevistas con éxito
    • Análisis y defensa del CV
    • Manejo de preguntas habituales y trampas
  • Pruebas psicotécnicas
  • Dinámicas grupales
  • Lenguaje verbal y no verbal en los procesos de selección

Módulo 6: Formación continua y networking

    • Utilización de LinkedIn para el networking
    • Importancia de la participación y formación continua
Impatido por:

Lucía Fernández Coutado

Detalles de la inscripción
Certificado: Para tener derecho al certificado de aprovechamiento es necesario estar presente durante el 80% del curso.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace. Hasta el 19 de marzo a las 14:00 horas.
Más información:
Fuente: copescan.es
Ver convocatoria

IV Seminario Internacional en Pedagogía Social: Ciencia que transforma

Descripción:

IV Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social: Ciencia que transforma «Aprendizaje a lo largo de la vida y construcción de una nueva realidad: el poder transformador de la Pedagogía Social»

Tipo: Cursos, talleres y seminarios y Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Online
Convoca: Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) y Universidad de Oviedo (Grupo ASOCED).
Ambito territorial: Principado de Asturias
Lugar: Oviedo. Modalidad: Virtual
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 08/04/2025
Fecha final: 09/04/2025
Horario: Fecha: 8 y 9 de abril de 2025 Hora: 16:00-20:00 hrs (horario España)
Programa:

Este IV Seminario aspira a ser un foro científico, profesional y formativo para la continuación y profundización de temas del ámbito de la Pedagogía/Educación Social, así como un escenario de encuentro y reflexión, al compartir resultados de la práctica y la investigación en el ámbito de confluencia entre el Aprendizaje a lo Largo de la Vida y la Pedagogía Social.

Detalles de la inscripción
Importe: Actividad gratuita.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: facebook.com
Ver convocatoria

Sexo, Menores e Internet: Pensar, comprender y atender.

Descripción:

Este curso, aporta claves para entender y actuar ante el impacto en el desarrollo psicosexual de Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs), como consecuencia del consumo de contenidos de carácter sexual en las redes.
El fácil acceso al contenido sexual online (webs, plataformas y redes sociales), permite la interacción temprana con contenido erótico y pornográfico. Estos ingredientes tienen un importante impacto tanto en la población infantil que lo consume como en las figuras adultas que les rodean. Desde el rol profesional, es imprescindible conocer el fenómeno y desarrollar actuaciones que generen calma y orienten en pro de un buen desarrollo psicosexual y emocional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales del ámbito psicosocial, educativo, sanitario, judicial y policial.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Bilbao
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 16/05/2025
Fecha final: 16/05/2025
Horas: 4,50 horas
Horario: Fecha: 16/05/2025 - 16/05/2025 Horario: 15:00 - 19.30
Objetivos: Comprender el impacto de una interacción temprana con contenido sexual online en el desarrollo psicosexual antes y después de la pubertad. Repensar el impacto que esta nueva realidad genera en las figuras adultas de referencia. Ofrecer claves de actuación ante este tipo de situaciones. Facilitar un espacio de análisis y contraste de situaciones reales.
Programa:

• Desarrollo psicosexual y menor como ser en construcción. Antes y después de la pubertad.
• La sexualidad en internet: evolución y situación actual de los contenidos, páginas porno y redes sociales pornográficas.
• Delitos sexuales: sexting y grooming.
• Capital erótico: el atractivo sexual como negocio.
• Impacto en el desarrollo psicosexual.
• Claves de actuación: que hacer y qué no hacer.
• Casos prácticos.

Impatido por:

José Ramón Elizondo. Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta en Agintzari SCIS. Coordinador del Programa de intervención en situaciones de Abuso Sexual infantil del Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Vizcaya. Amplia experiencia como formador y supervisor a profesionales de la intervención social y el ámbito educativo.
Rosa Lizarraga. Psicoterapeuta Infantil y adolescente en Agintzari SCIS, miembro del equipo del Programa de intervención en situaciones de Abuso Sexual infantil del Servicio de Infancia de la Diputación Foral de Bizkaia. Amplia experiencia en impartición de formación a profesionales de la intervención social y el ámbito educativo.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: 60 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan. Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV o del CEESG.
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

La entrevista transformadora: facilitando el cambio

Descripción:

Este curso, ofrece claves para diseñar y liderar una de entrevista que promueva un papel activo en las personas que acompañamos y una transformación real. Plantea un cambio de paradigma en la relación de acompañamiento, con el fortalecimiento de la capacidad reflexiva como eje de la generación de nuevas dinámicas de funcionamiento personal, familiar y/o social, y un enfoque de construcción de soluciones compartidas, sólidas y efectivas.
Este modelo de entrevista, plantea la evaluación del proceso como eje para visibilizar y afianzar los avances realizados y generar cambios reales y transferibles a los diferentes contextos vitales.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales de la intervención social y la psicología y del ámbito sanitario y educativo
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 06/05/2025
Fecha final: 30/05/2025
Horas: 7,50 horas
Horario: Fecha: 06/05/2025 - 30/05/2025 Horario: 17:30 - 20:00
Objetivos: Reflexionar sobre el posicionamiento de la figura profesional en la relación de acompañamiento. Conocer los fundamentos y principios de una entrevista transformadora. Desarrollar estrategias para la implicación activa de las personas en su propio proceso de cambio.• Identificar y abordar dinámicas personales que obstaculizan la transformación. Ofrecer herramientas para la promoción de la capacidad reflexiva y la co-construcción de un plan de acción para el cambio. Facilitar claves para la evaluación del proceso y de los avances.
Programa:

• La figura profesional como guía y acompañante del cambio: posicionamiento y habilidades interpersonales.
• El paradigma y los principios de una entrevista transformadora.
• Promoción de la motivación, la implicación activa y el establecimiento de objetivos.
• Resistencia al cambio, sesgos cognitivos y juicios.
• La tarea reflexiva: preguntas guía y toma de decisiones.
• La búsqueda de soluciones compartida y la generación de un plan de acción.
• Claves para una comunicación asertiva y efectiva.
• La evaluación y el seguimiento de los avances.
• Aplicación en casos prácticos.

Impatido por:

Elizabeth Mendizabal Esteban. Psicóloga y psicoterapeuta de familia y de pareja, EVNTF (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar). Formación especializada en terapia individual sistémica. Desde el año 2009 trabaja como psicóloga en los Servicios Sociales de Base de diferentes municipios de Bizkaia, realizando labores de valoración e intervención en el ámbito de protección de menores. Además, es sicoterapeuta del Servicio Arlobi-ADOPTIA de Atención Psicosocial de Agintzari SCIS, como especialista en protección de menores, adopción y acogimiento familiar. Ha formado parte del equipo terapéutico del Programa Berritze, ofreciendo apoyo psicosocial a familias acogedoras y personas refugiadas de la guerra de Ucrania, y en el servicio Betirako,proporcionando atención psicológica en procesos de duelo. Experiencia en formación a profesionales de la enseñanza y la intervención social en materia de protección de menores, adopción y acogimiento familiar. Y en la dinamización de talleres para alumnado y familias.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: 127 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan. La entrevista transformadora: facilitando el cambio
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

Hijos e Hijas de la Violencia de Género I: Acercamiento e Intervención

Descripción:

Este curso permite un acercamiento a la compleja y difícil realidad de niñas y niños que crecen en un contexto familiar marcado por la violencia de género. Su objetivo principal es dotar de herramientas y claves de intervención a la red de profesionales para contribuir a la reparación psicosocioemocional de niñas, niños y adolescentes, ofreciendo técnicas de intervención que apoyen sus cualidades y favorezcan los pilares de resiliencia.
La formación se desarrollará principalmente a través de la plataforma Moodle, con flexibilidad para la organización propia del aprendizaje.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Plataforma moodle
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales de la educación social, el trabajo social, la integración social, la psicología, el sistema educativo y el sistema sanitario
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 30/04/2025
Fecha final: 06/06/2025
Horas: 50 horas
Horario: Fecha: 30/04/2025 - 06/06/2025 Horario: Flexible
Objetivos: Analizar la violencia contra las mujeres y sus consecuencias en los y las menores. Dotar a la red profesional de herramientas y pautas para la detección e intervención. Conocer la realidad legislativa, protocolos de actuación, modelos y programas de intervención. Facilitar un espacio práctico basado en el contraste y análisis de casos reales.
Programa:

• Violencia de género y maltrato infantil: marco legislativo y procesos jurídicos en relación a menores.
• Menores y contexto familiar y social: figuras de referencia, dinámicas, roles y tipos de apego.
• Tipos de maltrato, consecuencias y factores de riesgo y protección.
• Detección y derivación: cuándo y cómo.
• Herramientas en la intervención directa e indirecta.
• El autocuidado en profesionales.

Impatido por:

Lourdes Moruga. Educadora social y psicóloga en Agintzari, especialista en psicoterapia infantil. Actualmente, es psicóloga en el programa Esnatu, de atención a víctimas de violencia machista, y realiza acciones formativas y conferencias a profesionales de diferentes ámbitos. Actualmente investiga la relación de la violencia y el maltrato infantil con el desarrollo del apego.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: 245 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan. Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV.
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

I Congreso Internacional, Profesional e Interuniversitario de Educación Social

Descripción:

Los días 8 y 9 de mayo de 2025 se celebrará en Santiago de Compostela el I Congreso Internacional, Profesional e Interuniversitario de Educación Social (CIPIES-25), organizado conjuntamente por el Ceesg y las Universidades de Santiago, A Coruña, Vigo y la UNED. Esta primera edición del CIPIES versará sobre “Apoyo y bienestar social y educativo”.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)y las Universidades de Santiago, A Coruña, Vigo y la UNED.
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Santiago de Compostela
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 08/05/2025
Fecha final: 09/05/2025
Programa:

En el marco de este evento se realizarán propuestas de Comunicaciones y Simposios en torno a los siguientes ejes temáticos: bienestar, comunidad y calidad de vida; diversidad e interseccionalidad; educación crítica y transformadora; cuerpo, artes y medios audiovisuales; áreas emergentes. Las propuestas aceptadas y presentadas en el Congreso podrán postularse posteriormente como capítulo de libro, que será publicado por la editorial Octaedro en el año 2026 en formato ebook.
Programa en este enlace

Detalles de la inscripción
Requisitos:

Inscripción: hasta el 20 de abril.
Presentación de resúmenes de comunicaciones y propuestas de simposios: hasta el 16 de febrero.
Confirmación de aceptación de comunicaciones y simposios: 10 de marzo.
Celebración del Congreso: 8 y 9 de mayo de 2025.
Envío de texto completo para capítulo de libro en Octahedro: 30 de octubre.

Importe: Inscripción ordinaria: 100€ Inscripción profesionales registrados: 60€ Estudiantes: 40€
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace (Hasta el 20 de abril)
Más información:
Fuente: cipies.org
Más información:

Enlace CEESG Enlace CIPIES

Ver convocatoria

21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI

Descripción:

El 21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI (International Association of Social Educators) se celebrará en Copenhague del 19 al 22 de mayo de 2025.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: AIEJI (International Association of Social Educators)
Ambito territorial: Internacional
Lugar: Copenhague, en el Tivoli Congress Center.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 19/05/2025
Fecha final: 22/05/2025
Programa:

Programa en este enlace

Impatido por:

Ponentes en este enlace

Detalles de la inscripción
Inscripción: La inscripción para el congreso se abrió el 2 de octubre de 2024.
Datos de contacto
Correo electrónico: aieji2025@sl.dk
Más información:
Fuente: aieji2025.com
Más información:

Vídeo promocional del congreso en este enlace

Ver convocatoria

Espacio de supervisión grupal

Descripción:

El espacio de supervisión ofrece apoyo para que las educadoras y educadores sociales puedan mejorar en la calidad de sus intervenciones, en el cuidado de las personas con las que se intervienen y principalmente en la mejora y conciencia del propio cuidado. Para que desarrollen la tarea socioeducativa de una forma más objetiva y trabajar los aspectos emocionales que surgen cuando se interviene con personas y con situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. En el espacio de supervisión se compartirán experiencias, inquietudes, dudas y reflexiones para la mejora de la intervención, y también se propondrán estrategias laborales y para la gestión emocional de cada profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Ambito territorial: Islas Baleares
Lugar: Lugar: sede del CEESIB (C/ Jeroni Pou, 4 – bajos 2ª de Palma).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/11/2024
Fecha final: 19/06/2025
Horario: Sesiones: 28/11, 19/12, 23/01, 20/02, 20/03, 24/04, 22/05 y 19/06. Horario: de 18:30 a 20:30 horas.
Impatido por:

Facilitadores: Gema Domínguez Rodríguez y Silvia Porto Serra (educadoras sociales).

Detalles de la inscripción
Importe: Personas colegiadas: 10 euros por sesión. Otros: 20 euros por sesión. El pago debe realizarse por transferencia o ingreso a la domiciliación bancaria (Colonya, Caixa Pollença: ES55 2056 0004 4520 9040 1320) y enviar el resguardo bancario al correo electrónico del CEESIB.
Inscripción: Las personas interesadas deben rellenar la ficha de inscripción en el enlace
Más información:
Fuente: ceesib.org
Más información:

Información en formato pdf en este enlace

Ver convocatoria
Actualmente hay
21 convocatorias

Información

En este apartado encontrarás información sobre las titulaciones de Educación Social que imparten las universidades

También encontrarás convocatorias de formación que se desarrollan e imparten en los Colegios Profesionales.

Además, podrás ver espacios y convocatorias de formación relacionadas con los ámbitos de actuación de la Educación Social.

Formación en Colegios Profesionales de Educación Social

Enviar convocatorias

Tanto si eres persona física o representas a una entidad jurídica interesada en enviar una convocatoria, completa el siguiente formulario.

Enviar convocatoria