FORMACIÓN.

Convocatorias de jornadas, congresos, conferencias, cursos y seminarios, públicos o de iniciativa social
Resultados de la busqueda (17)

Curso Monográfico de Perspectiva de Género y Lenguaje Igualitario

Descripción:

Pretende ser una herramienta útil para quienes busquen un acercamiento global al tema y pretendan introducir la perspectiva de género en sus programas y proyectos.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Convoca: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Colabora: Departamento de Educación del Gobierno Vasco
Destinatarios: Educadoras/es Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, y otras titulaciones, interesados en la intervención sociolaboral.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Teleformación, ámbito estatal (Bilbao)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 02/07/2024
Fecha final: 23/07/2024
Horas: 30
Horario: Del 2 al 23 de julio de 2024.
Programa:

Consultar el programa de cada formación en este enlace https://aosla.org/escuela-aosla/cursos/solo-formacion-a-la-carta

Impatido por:

Personal docente de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales

Detalles de la inscripción
Certificado: Emitido por el centro, con la Homologación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Importe: Importe: 121 euros. Oferta: 40 euros particulares y 99 euros empresas.
Inscripción: Formulario de inscripción
Más información:
Fuente: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Observaciones:

Cursos de teleformación, 100% Bonificable Fundae. Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Curso Creatividad en Orientación Sociolaboral

Descripción:

Facilitar a las personas con titulaciones universitarias con perfiles para ejercer en materia de intervención social competencias sobre creatividad en la orientación sociolaboral, como herramienta en áreas relacionadas con la intervención social en general y especialmente en el asesoramiento a la búsqueda de empleo.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Colabora: Departamento de Educación del Gobierno Vasco
Destinatarios: Educadoras/es Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, y otras titulaciones, interesados en la intervención sociolaboral.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Teleformación, ámbito estatal (Bilbao)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 02/07/2024
Fecha final: 23/07/2024
Horas: 50
Horario: Del 2 al 23 de julio de 2024.
Programa:

Consultar el programa de cada formación en este enlace https://aosla.org/escuela-aosla/cursos/solo-formacion-a-la-carta

Impatido por:

Personal docente de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales

Detalles de la inscripción
Certificado: Emitido por el centro, con la Homologación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Importe: Importe: 175 euros. Oferta: 40 euros particulares y 99 euros empresas.
Inscripción: Formulario de inscripción
Datos de contacto
Web: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Más información:
Más información:

Cursos de teleformación, 100% Bonificable Fundae. Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Profesionales de Apoyo en Empresas de Inserción

Descripción:

Facilitar a las personas con titulaciones universitarias con perfiles para ejercer en materia de intervención social conocimientos sobre las características y el funcionamiento de las empresas de inserción laboral.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Colabora: Departamento de Educación del Gobierno Vasco
Destinatarios: Educadoras/es Sociales, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, y otras titulaciones, interesados en la intervención sociolaboral.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Teleformación, ámbito estatal (Bilbao)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 02/07/2024
Fecha final: 23/07/2024
Horas: 25
Horario: Del 2 al 23 de julio de 2024.
Programa:

Consultar el programa de cada formación en este enlace https://aosla.org/escuela-aosla/cursos/solo-formacion-a-la-carta

Impatido por:

Personal docente de la Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales

Detalles de la inscripción
Certificado: Emitido por el centro, con la Homologación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Importe: Importe: 121 euros. Oferta: 40 euros particulares y 99 euros empresas.
Inscripción: Formulario de inscripción
Más información:
Fuente: Asociación Profesional de Orientadores/as Socio Laborales
Más información:

Cursos de teleformación, 100% Bonificable Fundae. Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Psicopatología en la Infancia: Vinculación y Gestión emocional

Descripción:

Este curso, ofrece herramientas de vinculación, gestión y contención emocional basadas en la conocida Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desde un enfoque de intervención socioeducativa. Esta técnica, brinda al colectivo de profesionales recursos para segurizarse en la relación de ayuda a niñas, niños y adolescentes que presentan alguna psicopatología.
Propone una visión de la psicopatología infantil y juvenil desde un prisma relacional, con una mirada integradora, y garantiza una lectura más ajustada de la conducta, que nos permita acompañar en el fortalecimiento de la salud mental.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales del ámbito social, el sistema educativo y el sistema sanitario
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online a través del Aula Virtual
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 08/07/2024
Fecha final: 15/07/2024
Horas: 7,50 horas
Horario: 8, 10 y 15 de julio en horario de 9:30 - 12:00 horas.
Objetivos: omprender la patología mental y sus síntomas en las diferentes etapas del desarrollo. Indagar en los factores de protección-desprotección en relación con la Salud Mental. Reflexionar sobre el posicionamiento de la figura profesional en la relación de ayuda. Adquirir estrategias de intervención basadas en la Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Promover la aplicación práctica de lo aprendido en casos reales.
Programa:

• Psicopatología infantil y juvenil y dificultades en el desarrollo evolutivo.
• Diagnósticos más comunes vs. síntomas.
• Comprensión relacional y comportamental de la patología.
• Factores de protección-desprotección en relación con la Salud Mental.
• Posicionamiento profesional y vínculo socio-educativo como elementos reparadores y facilitadores de la socialización.
• Estrategias de contención y gestión emocional basadas en la Terapia Dialéctico Conductual (DBT).
• Aplicación en casos prácticos.
• Bibliografía y otros materiales de apoyo.

Impatido por:

Amaia Uriarte. Diplomada en Educación social y Master en Intervención y mediación familiar y menores en riesgo, por la Universidad de Deusto. Experta en Intervenciones sistémicas por la EVNTF y en Intervenciones Psicoterapéuticas basadas en la Terapia Dialectico Conductual (DBT), por la OMIE. Especialización en Psicotérapia y Psicopatología en la Infancia y Adolescencia por Altxa y formada en Psicopatología Psicoanalítica mediante supervisión individual y de equipo. Cuenta con más de diez años de experiencia en el ámbito de la intervención socio-educativa con Infancia y Adolescencia, en el sistema de protección infantil, el acogimiento residencial y la justicia juvenil. Actualmente, forma parte del Equipo Multidisciplinar del Hospital de día de Adolescentes de la red de Salud mental de Osakidetza en Agintzari SCIS, como educadora social, desde 2020 y dirige procesos formativos y de aprendizaje para profesionales de la intervención social y el ámbito educativo.

Detalles de la inscripción
Requisitos:

La formación se realizará de manera online, y el grupo estará formado un mínimo de 8 y un máximo de 15 personas. Al finalizar el curso, se enviará a las personas participantes el material correspondiente y un certificado, siempre que se supere el 80% de asistencia.

Certificado: De la entidad Agintzari SCIS
Importe: 105 €
Inscripción: Formulario de inscripción
Plazo final: 07/07/2024
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255

Jornada sobre la aplicación de la IA en el ámbito profesional

Descripción:

Esta jornada, organizada por la Asociación Intercolegial de Terres de l’Ebre, tiene como objetivos informar sobre los avances en la aplicación de la IA en diversos sectores profesionales; analizar sus impactos en el mercado laboral y fomentar la reflexión sobre los retos éticos y legales asociados a la IA.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Online y Presencial
Convoca: Asociación Intercolegial de Terres de l'Ebre,
Colabora: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Lugar: Delegación de las Tierras del Ebro del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona. Paseo del Ebro, 24. Tortosa. Modalidad híbrida. Retransmisión en directo a través del Canal YouTube (Si pulsas la campanilla recibirás una notificación cuando comience la retransmisión).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/06/2024
Fecha final: 15/06/2024
Horario: Dissabte, 15 de juny , a les 9.00h.
Programa:

9.00h Bienvenida

9.30h Inauguración de la Jornada

Carlos Casas. Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa.
Sandra Gallardo. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya.

9.45 h Mesa Redonda: oportunidades y retos de la IA en los sectores profesionales.

Moderador: Eduard Mallen. Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona.

IA Protegiendo y atacando al mundo digital

Jordi González. Ingeniero técnico industrial. CEO de Sky Developer Programmer.

IA y Medicina, la revolución del sistema

Federico Llordachs. Médico. CEO y cofundador de Llamalitica – IA Generativa para Salud.

IA y Psicología: retos y oportunidades en la promoción de la salud mental

Rosa María Baños. Psicóloga. Catedrática de Psicopatología de la Universidad de Valencia y directora del grupo de investigación I-Psi-Tec.

11.00h Pausa café

11.30h Mesa Redonda: aspectos legales y éticos de la aplicación de la IA en el ámbito profesional

Moderadora: Neus Jové. Colegio de Trabajo Social de Catalunya.

IA aproximación ética y su aplicación en el ámbito del trabajo social y violencias sociales

Elisa Abellan. Trabajadora social. Miembro del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña y del Comité de Ética Asistencial del grupo Pere Mata.

Consideraciones éticas de la IA en el ámbito de la educación social

Judith Membrives. Responsable de políticas digitales en Lafede.cat – Federación de Organizaciones para la Justicia Global. Miembro del Comité de Ética de los Datos y del Consejo Asesor de la Ética de la IA de la Generalidad de Cataluña.

La regulación de la inteligencia artificial

Josep Cañabate. Profesor del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurícas. Universidad Autónoma de Barcelona.

13.30h Conclusiones y clausura

Irene Bou. Colegio Oficial de Médicos de Tarragona.
Carlos Casas. Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa.

Detalles de la inscripción
Inscripción: Actividad gratuita previa inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información:

Más información en este enlace

Ver convocatoria

Curso Documentos Profesionalizadores 2024

Descripción:

El Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia dentro de su objetivo de perfeccionamiento profesional, organiza y abre la inscripción en una nueva edición del curso online “Documentos Profesionalizadores”.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia 
Ambito territorial: Región de Murcia
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 03/07/2024
Fecha final: 30/07/2024
Horas: 20 horas lectivas
Horario: La plataforma se abrirá el día 03/07/2024, siendo la fecha límite de realización del curso es el 30/07/2024.
Objetivos: El objetivo general del curso es dar a conocer el texto profesionalizador “Documentos Profesionalizadores” en el que se contemplan la definición, el código deontológico y las funciones y competencias del educador/a social.
Programa:

El curso se realiza en la modalidad de teleformación, siendo la temporalización del mismo abierta, debiendo de ser el propio alumno/a la que marque su propio ritmo de aprendizaje durante el periodo del curso.

La plataforma se abrirá el día 03/07/2024, siendo la fecha límite de realización del curso es el 30/07/2024.

La disponibilidad de los contenidos será la siguiente:

  • Módulo 0: Introducción a la plataforma
    • 03/07/2024
  • Módulo 1: Definición de educación social
    • 07/07/2024
  • Modulo 2: El código deontológico del educador/a social
    • 14/07/2024
  • Modulo 3: Catálogo de funciones y competencias del educador/a social
    • 21/07/2024
Detalles de la inscripción
Certificado: Certificado oficial emitido por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia.
Importe: Exclusivo colegiad@s CPESRM: Gratuito Colegiad@s CGCEES: Gratuito (Opcional 15 euros tasa emisión y envío certificación por correo postal) Estudiantes de Educación Social: Gratuito (Opcional 15 euros tasa emisión y envío certificación)
Inscripción: Inscripción abierta desde su publicación hasta el 30 de junio de 2024. Formulario de inscripción
Más información:
Fuente: cpesrm.org
Más información:

Toda la información en este enlace

Ver convocatoria

Infancia y adolescencia en transformación: intervención socio-educativa en entornos formales y no-formales

Descripción:

A través del estudio de las sesiones del curso proporcionaremos una visión amplia y detallada sobre la intervención socio-educativa en la infancia y adolescencia, abordando tanto aspectos teóricos como prácticos, y ofreciendo herramientas concretas para los participantes del curso.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Organiza: UNED Pamplona con
Colabora: Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra / Nafarroako Gizarte Hezitzaileen Elkargo Ofiziala (NAGIHEO/COEESNA)
Ambito territorial: Navarra
Lugar: En UNED Pamplona y Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 26/09/2024
Fecha final: 27/09/2024
Horario: 26 y 27 de septiembre
Objetivos: Este Curso de Verano tiene como objetivo principal abordar de manera integral las herramientas y estrategias que enfrentan los profesionales en el ámbito de la intervención socio-educativa con niños y adolescentes tanto en contextos de educación formal como en proyectos de educación no-formal.
Programa:
  • jueves, 26 de septiembre
    • 09:00-09:15 h. Bienvenida a las personas asistentes y entrega de documentación
      • Dña. Ana Biurrun Moreno Profesora tutora en UNED Pamplona
      • Dr. Javier Páez Gallego Profesor de Universidad. Trabajo Social. UNED
      • Dña. Yolanda Marcos Francia Presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Navarra
    • 09:15-10:45 h. Entrenamiento en la toma de decisiones durante la infancia y adolescencia.
      • D. Iñigo Martínez de Mandojana Valle Educador social y Formador
      • Dr. Ángel de Juanas Oliva Profesor de Universidad. Trabajo Social. UNED.
    • 10:45-12:15 h. Educación en valores en la infancia y adolescencia
      • Dña. Marisa Aristu Areopagita Fundación Proyecto Hombre Navarra
      • Dr. Javier Páez Gallego Profesor de Universidad. Trabajo Social. UNED
    • 12:15-12:45 h. Descanso
    • 12:45-14:15 h. Entornos formales de intervención socio-educativa
      • D. Gorka Lekuna Herrero Unidad de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar del alumnado educativamente vulnerable
      • D. Miguel Urra Canales Docente e investigador. Trabajador Social y Sociólogo. UNED
    • 17:00-18:30 h. Entornos no-formales de intervención socio-educativa
      • D. Jon Echeverría Esquina Educador social – Responsable innovación socioeducativa ANNF
      • Dra. Luisa Aránzazu Hernández Echegaray Trabajadora Social. Profesora Asociada UNED
    • 18:30-19:00 h. Descanso
    • 19:00-20:30 h. Familia y comunidad: Alianza para la intervención socio-educativa
      • D. David Soberanas Carmona Educador Social. Coordinador Parental y Psicoterapeuta familiar
      • Dr. Rafael Aceves Valentín Trabajador Social. Profesor Asociado UNED
  • viernes, 27 de septiembre
    • 09:15-10:45 h. Diversidad e inclusión en la intervención socio-educativa.
      • D. Juan José Fuertes Martínez Federación Navarra de Deportes Adaptados (FNDA)
      • Dra. Inés Martínez Herrero Profesora de Universidad. Trabajo Social. UNED
    • 10:45-12:15 h. Tecnología y medios de comunicación en la intervención socio-educativa
      • D.Alberto Mas Erice Educador Social y Docente
      • Dr. Ángel de Juanas Oliva Profesor de Universidad. Trabajo Social. UNED.
    • 12:15-14:15 h. Retos y perspectivas futuras en la intervención socio-educativa
      • D. Jon Echeverría Esquina Educador social – Responsable innovación socioeducativa ANNF
      • Dr. Francisco Javier García Castilla Profesor de Universidad. Trabajo Social. UNED
      • Dña. María Cristina Lopes Dos Santos Directora Técnica Fundación Gizain y Profesora Asociada UPNA
    • 14:15-14:30 h. Clausura y cierre

O también puedes verlo aquí

Detalles de la inscripción
Importe: 20
Inscripción: Formulario de inscripción
Más información:
Fuente: educacionsocialnavarra.org
Más información:

Toda la información en este enlace

Ver convocatoria

Xurés 2024. III Convivencia Profesional e Interuniversitaria de Educación Social

Descripción:

Desde el 2022, esta convivencia se configuró como un punto de encuentro que sirve para dar visibilidad a la profesión de Educación Social, cediéndole además un gran protagonismo al entorno que nos acoge, con la puesta en valor de la cultura y etnografía propia del rural rayano orensano.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Destinatarios: La actividad está dirigida principalmente la profesionales y estudiantes de Educación Social de cualquier territorio, pero será bienvenida cualquier persona que quiera participar. Las actividades del sábado a la tarde son de entrada libre.
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Lobios, 27, 28 y 29 de septembre de 2024
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 27/09/2024
Fecha final: 29/09/2024
Programa:

La convivencia contará con un intenso programa de actividades que incluyen:
Conferencias y talleres de especialistas en acción socioeducativa.
Actividades culturales y lúdicas de convivencia.
Actuaciones musicales y festival.
Rutas para el descubrimiento de la riqueza natural de la Serra do Xurés.

Con el ánimo de crear espacios colectivos que enriquezcan, en los que compartir experiencias, saber y ocio, el Ceesg asume el reto de organizar esta tercera edición, con un programa con formación específica para profesionales y estudiantes, y con un completo abanico de actividades lúdicas y culturales abiertas a toda persona que quiera asistir. Exhibiciones etnográficas, juegos tradicionales, festival de música, rutas por la naturaleza… son algunas de las actividades que os esperan.

Acceso al programa en este enlace

Detalles de la inscripción
Importe: Cuota reducida para colegiadas/os Ceesg o de algún colegio del CGCEES y para comunidad universitaria. cuota reducida anticipada 55 (Hasta 28 julio) Cuota reducida 66 (Desde 29 julio) Cuota general anticipada 66 (hata 28 julio) Cuota general 80 (Desde 29 julio)
Inscripción: Todas las cuotas incluyen: III Seminario Internacional de la Educación Social Pernocta en pabellón (para quien lo solicite) Ruta guiada por la naturaleza (para quien lo solicite, plazas limitadas) Actividades del sábado por la tarde-noche (entrada libre) Festival de música (entrada libre) Comidas: cena del viernes; desayuno, comida y cena comunitaria do sábado; desayuno y comida del domingo. Traslados necesarios entre Lobios y los lugares de las actividades. Fecha límite de inscripción: 19 de septiembre. Cuota reducida por inscripción anticipada (hasta el 28 de julio).
Más información:
Fuente: ceesg.gal
Más información:

Ubicación de las distintas actividades:
El punto neurálgico de la Convivencia será Lobios, en la provincia de Ourense.
Estas son otras ubicaciones de las actividades:

Existen dos posibilidades para el alojamiento:
 Gratuitamente en el pabellón municipal de Lobios.

  • Cuenta con duchas con agua caliente.
  • Para hacer uso de esta opción, es necesario indicarlo en el formulario de inscripciones de la convivencia.
  • Se dormirá sobre el suelo, por lo que para mayor comodidad se recomienda saco de dormir, esterilla y ropa de abrigo.
  • Hay la opción de montar tu tienda de campaña dentro del pabellón, para mayor intimidad.

 En hoteles, hostales o albergues de la zona.

Ofrecen descuento en esas fechas para las personas participantes.

  • Facilitamos un listado de alojamientos colaboradores.
  • En el caso de interesarte esta opción, debes formalizar la reserva por teléfono directamente con el establecimiento.

Desplazamiento hasta Lobios desde localidades de Origen
Por colaboración de sus respectivas facultades/escuelas, está incluido el traslado para el estudiantado de Educación Social de:

  • Universidade de Vigo
  • Universidade de Santiago
  • Escola Superior de Educaçao de Viseu
  • Facultad Padre Ossó
  • Instituto Superior de Ciências Educativas do Douro
  • Escola de Educaçao Paula Frassinetti
  • Universidad de León
  • Instituto Politécnico de Leiría
  • Instituto Politécnico de Portalegre

Será necesario indicarlo en el formulario de inscripciones.

Traslados en la zona
Están incluidos para toda/o participante que Lo solicite en el momento da inscripción.
La participación en la ruta del domingo incluye en todo caso o regreso a Lobios en autobús.

Observaciones:

Toda la información en estos enlaces: Original en gallego / Original en castellano

Ver convocatoria

La educación de los menores de edad, un reto de pluralidad y colaboración interinstitucional para nuestra sociedad

Descripción:

Uned Cantabria junto con el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) han creado este curso de verano. Se puedes asistir de forma presencial u online. El curso pretende ser un espacio de diálogo y aprendizaje sobre un tema de gran impacto en la sociedad contemporánea: la infancia y su educación en variedad de contextos: formales, informales y no formales.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios y Formación conveniada con el CGCEES
Formato: Online y Presencial
Convoca: Uned Cantabria
Colabora: Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Destinatarios: Estudiantes y egresados en Grados de Educación y titulaciones afines. Profesionales en activo. No obstante, y dada su temática, puede ser de interés para estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con el ámbito educativo y social.
Ambito territorial: Cantabría
Lugar: Sede organizadora: UNED Cantabria Sede de celebración: Torrelavega. Presencial y online. Espacios en los que se desarrolla: I.E.S. Zapatón. Avenida de la Constitución, núm. 7. CP. 39300. Torrelavega (Cantabria)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/07/2024
Fecha final: 17/07/2024
Horas: 20. 1 crédito ECTS.
Horario: Del 15 al 17 de julio de 2024
Objetivos: Analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan la infancia en entornos diversos, incluyendo la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación en la sociedad actual. Explorar las políticas y prácticas actuales dirigidas a la protección, promoción y participación de la infancia en la sociedad, identificando sus fortalezas y limitaciones. Reflexionar sobre el papel de las personas adultas, incluyendo familias, profesionales y la sociedad en su conjunto, en la construcción de entornos que favorezcan el desarrollo integral y la resiliencia de los menores. Desarrollar habilidades para la investigación y el análisis crítico de problemas relacionados con la infancia y la adolescencia en la sociedad contemporánea, con énfasis en la comprensión de la fluidez de los contextos sociales y su impacto en el bienestar de los menores. Fomentar la empatía, la sensibilidad cultural y el compromiso ético en la interacción con los menores y sus familias en diversos contextos sociales y culturales, reconociendo la diversidad de experiencias y perspectivas dentro de la sociedad líquida.
Programa:

Información en Web
Información en Pdf

La mezcla de teoría y práctica será la marca del curso. La combinación de conferencias mezcladas entre docentes y expertos con sesiones de experiencias en diversos países y por parte de la administración será una mezcla formativa de gran impacto en los participantes.
La posibilidad de asistencia presencial/asistencia en línea favorecerá la asistencia y la comunicación entre los participantes más allá de su contexto habitual.

Impatido por:

Dirección: Ana María Martín Cuadrado.
Coordinación: Lourdes Menacho Vega (presidenta del CGCEES)

Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción
Datos de contacto
Otro: UNED Cantabria Calle Alta, 82. 39008 Santander Cantabria 942277975 / cursos@santander.uned.es
Más información:
Fuente: extension.uned.es
Ver convocatoria

X Edición Educación Financiera EFPA CPESRM

Descripción:

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia pone a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas personales y a planificarte en función de los objetivos que te marques.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia (CPESRM)
Colabora: EFPA España
Destinatarios: El Programa de Educación Financiera de EFPA está específicamente diseñado para colectivos de adultos profesionales, incluyendo colegios profesionales, asociaciones y gremios. La participación en este programa es completamente voluntaria y gratuita, sin ningún coste para los participantes. Además, cabe destacar que el programa se enfoca exclusivamente en la educación y el aprendizaje, sin perseguir ningún objetivo comercial.
Ambito territorial: Región de Murcia
Lugar: Talleres virtuales
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/05/2024
Fecha final: 18/09/2024
Horario: Duración: 2 horas/taller – Los talleres no se graban Sesiones: 15, 22 y 29 de mayo; 5, 12, 19 y 26 de junio; 4, 11 y 18 de septiembre Horario: de 18:00 a 20:00 horas
Objetivos: En el contexto del actual marco económico y financiero, la necesidad de proveer conocimientos financieros a diversos colectivos y niveles, incluyendo adultos en ámbitos profesionales, es más importante que nunca. EFPA España, como asociación de asesores y planificadores financieros, está comprometida en mejorar la capacidad financiera tanto de la sociedad en general como de los profesionales en particular.
Programa:

Taller 1 – Planificación Financiera Personal (I)
15 de mayo 2024

En esta sesión se imparten los principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal.

Taller 2 – Planificación Financiera Personal (II)
22 de mayo 2024

En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como, disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisaremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.

Taller 3 – Planificando nuestras Inversiones
29 de mayo 2024

En esta sesión se trata del último paso de la planificación financiera que es el diseño e implementación de una cartera de valores y daremos las pautas para conocer nuestra disposición a la inversión y qué es la denominada aversión al riesgo. Conocer los distintos tipos de cartera modelo, saber analizar pros y contras de la inversión directa. Finalmente se destacará la importancia de un asesoramiento financiero cualificado y profesional.

Taller 4 – Macroeconomía en nuestra vida cotidiana
05 de junio 2024

En esta sesión se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación, …) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.

Taller 5 – Una elección sostenible para tus finanzas

12 de junio 2024
Durante este programa formativo se explicarán los principios, las estrategias y los principales productos dentro de las finanzas socialmente responsables. Se parte de una exploración de los valores de los participantes, es decir de aquello que es importante para ellos como guía en sus decisiones de vida y, en base a éstos, que tipo de proyectos e iniciativas les gustaría fomentar y ver crecer. Ello sirve como introducción a la inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
A través del curso, se ahonda en una reflexión sobre el poder creativo del dinero y se cuestionan algunos paradigmas de la inversión tradicional, por ejemplo, la interrelación entre rentabilidad e impacto y el largo plazo y corto plazo.

Taller 6 – Psicología Económica
19 de junio 2024

En este taller reflexionaremos sobre el hecho de que, en ocasiones, las personas tomamos decisiones que no pueden ser calificadas estrictamente de racionales, es decir, que ni son las más alineadas con nuestras necesidades económico-financieras, ni maximizan la utilidad que de ellas obtenemos.
Veremos cómo determinadas cuestiones, que más tienen que ver con la psicología que con la economía, introducen condicionantes importantes en nuestros procesos de toma de decisión, haciéndolos en ocasiones ineficientes para nuestras necesidades y objetivos.

Taller 7 – Fiscalidad
26 de junio 2024

En este taller conoceremos cuál es el marco, tanto desde el punto de vista de la imposición directa (ej. IRPF) e indirecta (ej. ISD), como de su distribución.
Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena) y abordaremos resumidamente las principales obligaciones formales derivadas tanto del IRPF, como del ISD, el IP y en menor medida del IS.

Taller 8  Finanzas y tecnología
04 de septiembre 2024

Esta sesión complementa las anteriores dando un conocimiento sobre las herramientas más novedosas y al alcance del usuario que las nuevas tecnologías están permitiendo.
Conoceremos el impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el sector financiero y en la capacidad de gestionar nuestras finanzas. Tanto los bancos y el sector financiero tradicional como los nuevos entrantes que compiten con estos (las llamadas fintechs, los gigantes tecnológicos o empresas de otros sectores como las telcos), están adoptando las nuevas tecnologías para innovar en productos y servicios financieros. Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la computación en la nube o el blockchain, están mejorando tanto los procesos internos como la experiencia de cliente de los usuarios.

Taller 9 – Métodos de inversión inmobiliaria
11 de septiembre 2024

En este taller conoceremos las diferentes vías legales que hay en el alquiler y en la compraventa de viviendas aparte de los métodos ordinarios convencionales. Veremos las herramientas exclusivas de alto valor para la inversión inmobiliaria profesional y la explicación de cada uno de los procesos posibles a seguir con todas las especificaciones.

Taller 10 – Seguros – Planificación
18 de septiembre 2024

En este taller vamos a abordar el importante papel que juegan los seguros en el marco de la planificación y de la gestión de nuestras finanzas y nuestros patrimonios.

Impatido por:

Los talleres son conducidos por expertos del sector financiero que actúan como voluntarios. Estos profesionales están certificados por EFPA España y poseen un conocimiento profundo de los temas abordados en cada taller. Para ser considerados como voluntarios, los interesados deben cumplir ciertos requisitos y, una vez seleccionados, reciben una formación especializada del Instituto de Estudios Financieros (IEF). Este entrenamiento les dota de las habilidades pedagógicas necesarias no solo para transmitir sus conocimientos financieros, sino también para adaptar eficazmente estos conocimientos a las necesidades específicas de cada grupo participante.

Detalles de la inscripción
Importe: Actividad gratuita para colegiad@s CPESRM - CGCEES - Estudiantes de Educación Social
Inscripción: Formulario de inscripción. Puedes inscribirte a todos los talleres o únicamente en los que quieras participar
Más información:
Más información:

Toda la información en este enlace

Ver convocatoria

Prevención de la violencia contra las mujeres en entornos sociales

Descripción:

Dotar al espectro de profesionales sociales de aquellas herramientas necesarias para garantizar la prevención de la violencia contra las mujeres en el ejercicio de su profesión.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Unión Profesonal
Ambito territorial: Estatal
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 13/05/2024
Fecha final: 30/06/2024
Horas: 20
Horario: Formación disponible en plataforma del 13 de mayo al 30 de junio del 2024. 20 horas de formación online, a realizar en un máximo de cinco semanas
Programa:

Módulo introductorio.
• Módulo 1. Conceptos básicos.
• Módulo 2. El papel de los servicios sociales y los recursos especializados en la detección de las violencias machistas.
• Módulo 3. Identificación de situaciones de violencias machistas y acompañamiento social a mujeres y sus familias. La victimización secundaria.
• Módulo 4. Actuaciones y procesos en situaciones de violencia machista.
• Módulo 5. El daño social en violencia de género y sexual. Actuaciones ante la violencia sexual en colectivos vulnerables.
• Módulo 6. Derecho de las víctimas a la atención integral. Propuestas y buenas prácticas. Mapa de recursos.

Impatido por:

Toñi Aretio Romero, trabajadora social sanitaria y socióloga.
Raquel Millán Susinos, trabajadora social sanitaria. Tesorera del Consejo General del Trabajo Social.
Noelia Rodríguez Álvarez, educadora social. Vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.
Ana Belén Seco Serrano, educadora social.
Marta Simón Gil, trabajadora social forense. Especialista en género, masculinidades y acción social.
Ana Vilar Varela, trabajadora social. Vocal del Consejo General del Trabajo Social.

Detalles de la inscripción
Certificado: Se recibirá certificado del curso realizado
Importe: Gratuito
Inscripción: Formulario de inscripción
Más información:
Fuente: unionprofesional.com
Más información:

Para más información: info@prevencionvg.com

Ver convocatoria

Prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional

Descripción:

Dotar al amplio espectro de profesionales de herramientas para la sensibilización en la protección de los derechos fundamentales de la persona; en especial, la salud, la dignidad y la igualdad en el ámbito laboral y profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Unión Profesonal
Destinatarios: Profesionales de todas las ramas del conocimiento.
Ambito territorial: Estatal
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 01/05/2024
Fecha final: 30/06/2024
Horas: 20
Horario: Formación disponible del 1 de mayo al 30 de junio del 2024. 20 horas de formación online, a realizar en un máximo de cinco semanas.
Objetivos: Dotar al amplio espectro de profesionales de herramientas para la sensibilización en la protección de los derechos fundamentales de la persona; en especial, la salud, la dignidad y la igualdad en el ámbito laboral y profesional. Para ello, se forma en el conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del Protocolo para la Prevención y Tratamiento de los casos de acoso laboral, acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso discriminatorio, entre otras conductas que atentan contra la libertad de las mujeres en entornos laborales y profesionales.
Programa:

Módulo 1. Conceptos básicos.
• Módulo 2. Marco jurídico.
• Módulo 3. Diagnóstico de las situaciones de acoso en el entorno profesional.
• Módulo 4. Ciberacoso.
• Módulo 5. Protocolos de actuación.
• Módulo 6. Consecuencias jurídicas y protección de las víctimas de acoso.

Impatido por:

Coordinación: María Ángeles García, abogada y graduada social. Presidenta de la Asociación Profesional de Especialistas en Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (Apregen).
Sara Fernández Fonfría, abogada.
Beatriz García Celaá, magistrada del Juzgado de lo Social nº 3 de Bizkaia.
Cristina Mateos Casado, trabajadora social y socióloga con especialidad en perspectiva de género.
Amanda Moreno Solana, profesora de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social de la UNED. Experta en violencia y acoso en el ámbito laboral.
Manuel Velázquez Fernández, jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia.

Detalles de la inscripción
Certificado: Se recibirá certificado del curso realizado
Importe: Gratuito
Inscripción: Formulario de inscripción
Datos de contacto
Correo electrónico: info@prevencionvg.com
Más información:
Fuente: unionprofesional.com
Más información:

Para más información: info@prevencionvg.com

Ver convocatoria

Sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres

Descripción:

Dotar al amplio espectro de profesionales de las herramientas necesarias en sensibilización para la prevención y erradicación de los distintos tipos de violencias machistas, con especial foco en la prevención y erradicación de la violencia de género y las violencias sexuales.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Unión Profesonal
Destinatarios: Profesionales de todas las ramas del conocimiento
Ambito territorial: Estatal
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 01/05/2024
Fecha final: 30/06/2024
Horas: 20
Horario: Formación disponible del 1 de mayo al 30 de junio del 2024. 20 horas de formación online, a realizar en un máximo de cinco semanas
Objetivos: Dotar al amplio espectro de profesionales de las herramientas necesarias en sensibilización para la prevención y erradicación de los distintos tipos de violencias machistas, con especial foco en la prevención y erradicación de la violencia de género y las violencias sexuales. Para ello, se ofrece al alumnado materiales en video, podcast y libros digitales a partir de los cuales formarse en el análisis de las situaciones de violencias machistas, diagnóstico y dimensionamiento del problema; conocimiento de los marcos jurídicos nacionales e internacionales existentes, así como las medidas de prevención y detección, abordaje y reparación, junto a ejemplos de buenas prácticas desde un tratamiento multidisciplinar y perspectiva holística
Programa:

Módulo 1. Conceptos básicos.
• Módulo 2. Desigualdad y estereotipos de género.
• Módulo 3. Marco jurídico y políticas para la prevención de las violencias machistas.
• Módulo 4. Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual.
• Módulo 5. Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025.
• Módulo 6. Buenas prácticas

Impatido por:

María Naredo Molero: Licenciada en Derecho (UAM). Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Penal (UB). Jurista e investigadora especializada en derechos humanos y género.
Bárbara Tardón Recio: Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM). Máster Oficial en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (UAH). Experta en violencia de género y derechos humanos.

Detalles de la inscripción
Certificado: Se recibirá certificado del curso realizado
Importe: Gratuito
Inscripción: Formulario de inscripción
Datos de contacto
Correo electrónico: info@prevencionvg.com
Más información:
Fuente: unionprofesional.com
Más información:

Para más información: info@prevencionvg.com

Ver convocatoria

Formación en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres

Descripción:

Se trata de un catálogo de formaciones online dirigido a los equipos profesionales especializados en la materia, que también cuenta con dos cursos generales enfocados en la sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como en la prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Unión Profesonal
Destinatarios: Equipos profesionales especializados en la materia
Ambito territorial: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabría, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Estatal, Extremadura, Galicia, Internacional, Islas Baleares, La Rioja, Melilla, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 01/05/2024
Fecha final: 30/06/2024
Horas: La duración de cada curso es de 20 horas en modalidad online asincrónica repartida en seis módulos.
Horario: Formación disponible del 1 de mayo al 30 de junio del 2024
Programa:

Se ofrecen cinco formaciones: dos de carácter general (sensibilización y prevención del acoso) y tres de carácter específico (sanitario, jurídico y social).
La metodología comprende sesiones en video, entrevistas en podcast y contenidos ofrecidos en libros digitales.

ITINERARIOS RECOMENDADOS:

ITINERARIO 1:

Si eres profesional de alguno de los ámbitos especializados (sanitario, jurídico y social) y requieres de formación sobre la materia.
CURSO 1: SENSIBILIZACIÓN (20h.)
CURSO 2: ACOSO (20h.)
CURSO 3: ELIGE TU ESPECIALIDAD (20h.)

ITINERARIO 2:

Si eres profesional y requieres de formación sobre la materia, sin profundizar en una especialidad concreta (sanitario, jurídico y social).
CURSO 1: SENSIBILIZACIÓN (20h.)
CURSO 2: ACOSO (20h.)

ITINERARIO 3:

Si eres profesional de alguno de los ámbitos especializados (sanitario, jurídico, social) y te gustaría profundizar en la materia o requieres de una actualización.
CURSO 3: ELIGE ESPECIALIDAD (20h.)

Detalles de la inscripción
Certificado: Se recibirá certificado del curso realizado.
Importe: Todas las formaciones son gratuitas y están dirigidas a profesionales en activo, dado el compromiso de Unión Profesional con la formación continua en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Más información:
Fuente: unionprofesional.com
Más información:

Toda la información en este enlace

Ver convocatoria

Jornada de Educación Social

Descripción:

El próximo jueves 25 de abril, el Centro Universitario Cardenal Cisneros, con la participación del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid (CPEESM), organiza la Jornada de Educación Social 2024, dirigidas a todos los estudiantes del Grado en Educación Social del centro.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Centro Universitario Cardenal Cisneros
Colabora: Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid (CPEESM)
Ambito territorial: Comunidad de Madrid
Lugar: Centro Universitario Cardenal Cisneros. Alcalá de Henares. Madrid. Salón de Actos
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 25/04/2024
Fecha final: 25/04/2024
Horario: Jueves 25 de abril de 2024 – Salón de Actos
Programa:

9.30 h. Presentación de las Jornadas.
09.45 h. Ponencia inicial: El Educador Social en Salud Mental, a cargo de Claudia de Miguel y Tania Sainz, del Equipo de Apoyo Social Comunitario EASC, de Manantial Gestión.
10.30 h. Descanso.
11.00 h. Mesa de Comunicaciones 1: INTERVENCIÓN CON PERSONAS ADULTAS. Coordina: Eva Peñafiel.
11.40 h. Mesa de Comunicaciones 2: ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA. Coordina: Gema Alcañiz.
12.20 h. Mesa de Comunicaciones 3: PROTECCIÓN Y REFORMA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Coordina: Juanjo Rabanal.
13.00 h. Mesa de Comunicaciones 4: DIVERSIDAD FUNCIONAL. Coordina: Cristina Laorden.
13.40 h. Mesa de Comunicaciones 5: SALUD MENTAL. Coordina: Raquel Vélez.
14.20 h. Tiempo de debate final y cierre de las jornadas.

Más información:
Fuente: cardenalcisneros.es
Ver convocatoria

Jornada sobre “La Importancia de la Educación Social en la Educación Vial

Descripción:

15 de febrero , de 17:00h a 19:30h. Jornada sobre “La Importancia de la Educación Social en la Educación Vial: el patinete eléctrico con responsabilidad”. Rstará compuesta por varias ponencias por profesionales de la educación social, en formato online desde el aula de San Andrés de Rabanedo (León) y es completamente gratuito.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios y Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Online y Presencial
Convoca: C.A Uned Ponferrada y la plataforma social "Mundo Eduso"
Ambito territorial: Castilla y León
Lugar: En formato online desde el aula de San Andrés de Rabanedo (León)
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/02/2024
Fecha final: 15/02/2024
Horario: 15 de febrero , de 17:00h a 19:30h.
Programa:
  • Miércoles, 14 de febrero
    • 17:00-17:30 h. Inauguración y ponencia
      La educación Social frente al intrusismo
      • Jorge Álvarez Losada Educador Social,  Animador sociocultural con menores y delegado estudiantil del centro asociado de Ponferrada.
    • 17:30-18:00 h. La importancia de la Educación Social en la educación vial
      La importancia de la Educación Social en la educación vial
      • Jorge Álvarez Losada Educador Social,  Animador sociocultural con menores y delegado estudiantil del centro asociado de Ponferrada.
    • 18:00-18:30 h. Qué es la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal de León
      • Raúl Quijada Liébana EDUCADOR SOCIAL – Presidente de la asociación AUV de León.
    • 18:30-19:00 h. La importancia de la educación vial en el manejo responsable de los patinetes eléctricos.
      • Fernando Lanero Barbero Profesor de Secundaria.
    • 19:00-19:30 h. Patinetes eléctricos: ¿positivo o negativo su uso por la ciudad?
      • Jorge Álvarez Losada Educador Social,  Animador sociocultural con menores y delegado estudiantil del centro asociado de Ponferrada.
      • Fernando Lanero Barbero Profesor de Secundaria.
      • Raúl Quijada Liébana EDUCADOR SOCIAL – Presidente de la asociación AUV de León.
Detalles de la inscripción
Importe: Gratuito
Más información:
Fuente: extension.uned.es
Ver convocatoria

Cursos CONFORCAT subvencionados en áreas prioritarias de la educación social

Descripción:

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de las siguientes formaciones: Desde diciembre de 2023 hasta junio de 2024, el CEESC ofrece siete cursos Conforcat subvencionados al 100% por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Destinatarios: Los cursos están destinados a profesionales de la acción social que estén activos en el mercado de trabajo (empleados o en búsqueda de empleo-parado). Cada curso tiene una duración de 30 horas y se engloba en tres áreas prioritarias de la acción social que tratan necesidades actuales desde perspectivas diversas.
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Catalunya
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 01/12/2023
Fecha final: 30/06/2024
Objetivos: Los objetivos principales de los cursos son: favorecer una formación profesional basada en el conocimiento, y mantener su capacitación en cuanto a los cambios de los procesos productivos, y también -en nuestro caso- en lo que respecta a las características de la población, y el tejido y las problemáticas sociales.
Programa:

LISTADO DE CURSOS 2023-2024
Las inscripciones a los cursos se irán abriendo a medida que tengamos toda la información con respecto a los aspectos organizativos.
Diciembre-Marzo 2024
COORDINACIÓN DE EQUIPOS Y LA ECONOMÍA SOCIAL
Coordinación de equipos en los centros de Educación Social: herramientas para su desarrollo
Barcelona Espacio de Supervisión.
>>INSCRIPCIONES ABIERTAS -> Más información e inscripciones
La Economía Social en la Educación Social
A cargo de la Fundación Tecnocampus Mataró.
>>Quiero recibir información actualizada de este curso
Febrero-Junio 2024
ACTUALIZAR LAS COMPETENCIAS DEL TRABAJO CON ADOLESCENTES Y JÓVENES
Cómo trabajar la participación juvenil y el empoderamiento juvenil en proyectos, centros y recursos juveniles
>>Quiero recibir información actualizada de este curso
El caminar como herramienta para la acción socioeducativa con adolescentes y jóvenes
>>Quiero recibir información actualizada de este curso
Intervención con las violencias que afectan a los jóvenes
>>Quiero recibir información actualizada de este curso
Marzo-Junio 2024
PROYECCIÓN Y AUMENTO DE COMPETENCIAS EN DOS ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: EL TRABAJO EN CENTROS PENITENCIARIOS Y LA MEDIACIÓN
El papel del profesional de la educación social en prisiones
>>Quiero recibir información actualizada de este curso
La mediación por principios
>>Quiero recibir información actualizada de este curso

Detalles de la inscripción
Importe: Los cursos están subvencionados por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña y avalados por distintos organismos estatales y europeos.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria
Actualmente hay
17 convocatorias

Información

En este apartado encontrarás información sobre las titulaciones de Educación Social que imparten las universidades

También encontrarás convocatorias de formación que se desarrollan e imparten en los Colegios Profesionales.

Además, podrás ver espacios y convocatorias de formación relacionadas con los ámbitos de actuación de la Educación Social.

Formación en Colegios Profesionales de Educación Social

Enviar convocatorias

Tanto si eres persona física o representas a una entidad jurídica interesada en enviar una convocatoria, completa el siguiente formulario.

Enviar convocatoria