RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Escolar

(457)

Escolar → Atención a la diversidad → Documentación (12)

  • La comunidad como respuesta ante el reto de la diversidad

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Francisco José Vivo Fernández.

    La adecuada atención a la diversidad del alumnado y la construcción de la inclusión educativa requiere del desarrollo de espacios comunes de colaboración y entendimiento entre los diferentes agentes que participan en el proceso educativo. El objetivo general del presente trabajo, enmarcado en un TFM realizado en 2022 en la Universidad de Murcia, es analizar el modelo de relaciones que se dan entre diferentes agentes socioeducativos situados en un contexto de alta vulnerabilidad social del municipio de Murcia. Bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo, a través de una investigación documental se han analizado diferentes planes, programas y proyectos educativos desarrollados en ese territorio por la Administración Local y por entidades sociales, así como documentos institucionales de los centros educativos de la zona. Los resultados muestran que los diferentes agentes educativos sitúan la colaboración con otros actores como principio y objetivo prioritario, que los procedimientos establecidos actúan como complemento y apoyo a la labor de los centros para tratar cuestiones puntuales y no como espacio de construcción y toma de decisiones compartida. Finalmente se concluye que las relaciones estudiadas reflejan un modelo de colaboración ciertamente limitado, aunque las bases institucionales están dispuestas para seguir avanzando en el desarrollo de una cultura colaborativa que facilite la mejora educativa y comunitaria del territorio.

Escolar → Atención a la diversidad → Experiencias (9)

  • Stop homofobia: la figura del referente. Stop homophobia: the role model

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Anna Berbel Ortega, Institut Diversitas / Universidad Autónoma de Barcelona. Rodrigo Prieto Drouillas, Institut Diversitas / Universidad Ramon Llull.

    El artículo está orientado a conocer el impacto de la utilización de referentes adultos del colectivo LGBT como metodología de intervención en campañas de sensibilización contra la homofobia entre adolescentes en el contexto escolar. Para ello se analiza críticamente la campaña Stop Homofobia, realizada el año 2015 en casi todos los centros escolares de secundaria de Sant Boi del Llobregat, en la que participaron más de 300 adolescentes además de una veintena de educadoras. A través de diversas metodologías cualitativas se recogieron las opiniones y valoraciones de las y los alumnos y profesores que participaron en la intervención, las cuales muestran el efecto positivo de ofrecer un espacio de encuentro, diálogo y trabajo conjunto entre adolescentes y adultos con identidades LGBT, ya que contribuye a desmontar estereotipos y ofrece nuevos referentes positivos a los y las adolescentes que participan. A partir de estos aprendizajes el artículo aporta algunos criterios para mejorar la eficacia de la metodología en intervenciones futuras.

Escolar → Atención a la diversidad → Formaciones (24)

  • Estudios LGBTIQ+

    Máster de la Universidad Complutense de Madrid. UCM.

    Los contenidos de este nuevo título de la Universidad Complutense incluyen la construcción histórica, social y educativa de las diversidades sexogenéricas; los fundamentos teóricos de los estudios LGBTIQ+; estudios y políticas trans; movimientos sociales LGBTIQ+; teorías y pedagogías queer; gestión de la diversidad sexual e identidad de género en las organizaciones; y la perspectiva LGBTIQ+ en el ámbito artístico y cultural. Los estudios LGBTIQ+ incluyen los estudios que han puesto en cuestión el modelo binario y/o una identidad/orientación de género/sexual única, y han dado visibilidad y reconocimiento a toda la diversidad: personas de género fluido, género no definido, sexualidades alternativas, disidentes y diversidades sexualidades e identidades de género.

Escolar → Educación de adultos → Documentación (13)

  • La educación social en el frente durante la guerra civil. Una historia para no olvidar

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Itziar Rekalde Rodríguez.

    Este trabajo pretende, una vez más por mi parte, poner en valor la labor educativa desplegada en los frentes republicanos durante la guerra civil en aras de difundir la cultura y erradicar el analfabetismo. Lo que se recoge en estas páginas se centra en algunas de las actividades educativo-culturales desarrolladas en los batallones vascos fieles al gobierno republicano. Como el lector podrá intuir, el desarrollo de lo que a continuación se expone está íntimamente imbricado en el transcurso de la historia de la guerra civil en el País Vasco y, por tanto, este trabajo constituye una pequeña muestra de quienes, qué y cómo desplegaron actividades educativo-culturales en el terreno de la educación social bajo unas coordenadas espacio-temporales, cuanto menos, singulares. El trabajo está fundamentado en fuentes históricas escritas (sobre todo documentos de la hemeroteca del Archivo Histórico Nacional -Sección Guerra Civil- Salamanca) (1) y fuentes orales de algunos de los protagonistas de la época (correspondencia mantenida con Milicianos de la Cultura -MC- a través del contacto facilitado por el programa de radio El club de la vida que, en enero de 1996, nos dejó un espacio en las hondas para informar de esta investigación y contactar con quienes habían desplegado en el seno de los batallones actividades formativas) (2). Rescatamos en estas páginas las voces que desvelan las acciones de aquellos locos que, en plena guerra, creyeron en la educación como arma de superación personal y de conquista de la libertad para el pueblo. De estos locos educadores tratan las siguientes páginas.

Escolar → Educación de adultos → Experiencias (3)

Escolar → Educación especial → Documentación (39)

  • Una pincelada de la discapacidad en Catalunya

    Artículo publicado en el nº 5 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mercè Collet.

    En los últimos años, la presencia de las personas con discapacidad se ha normalizado en nuestra sociedad. Ver a personas con discapacidad auditiva o visual, con discapacidad intelectual o física ocupando diferentes lugares de trabajo resulta ahora más habitual. El principio de dotar de más autonomía y autogobierno a las personas con discapacidad se va extendiendo entre entidades, administraciones y entre la propia familia.

    Cuando se habla de la discapacidad ya no se piensa solamente en la persona sino en su familia y su entorno relacional. También se ha avanzado en la clarificación de la terminología y las políticas sociales que afectan a todos ellos, aunque todavía queda mucho por conseguir. Así, se nos plantean actualmente dos retos: la primera y la última etapa del ciclo vital de una persona con discapacidad: mejorar y avanzar el momento de la detección y la atención precoz y dotar de recursos y servicios la etapa de la vejez con discapacidad.

    Por otra parte, el objetivo de muchas entidades y administraciones es la mejora de la calidad de vida de estas personas, teniendo presente su participación personal y social.

  • QES – Núm. 05. Educació Social i Persones amb discapacitat

    Educación Social y Personas con discapacidad (Original en catalán)
    Març (marzo) 2005.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Els Quaderns d’Educació Social aposten per fer un recorregut per tots els àmbits on intervenen les educadores i els educadors. A partir de les diferents tasques, volem donar a conèixer maneres, models i experiències de treballs diferents i, basant-nos en elles, analitzar i reflexionar sobre la pluralitat d’espais d’intervenció de l’educador social.

    En aquest número de Quaderns hem volgut incorporar les experiències de les educadores i els educadors amb persones amb discapacitat desenvolupades bàsicament en els espais d’atenció A centres ocupacionals i de treball, oci i espais de vida quotidiana; àmbits en què la intervenció de l’educador social juga un paper molt rellevant.

    Hi volem plantejar els canvis de perspectiva que a poc a poc s’han anat introduint en l’atenció de les persones amb discapacitat, constatant la plena vigència del concepte de normalització, i defensant la figura de l’educador com un acompanyant qualificat de les persones.

    Únicament a través d’un canvi en l’actitud i el comportament social envers la diferència, podem preveure amb un cert optimisme, un futur més just i solidari.

Escolar → Educación especial → Experiencias (19)

Escolar → Educación especial → Formaciones (26)

Escolar → Educación social en centros educativos → Documentación (164)

  • La comunidad como respuesta ante el reto de la diversidad

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Francisco José Vivo Fernández.

    La adecuada atención a la diversidad del alumnado y la construcción de la inclusión educativa requiere del desarrollo de espacios comunes de colaboración y entendimiento entre los diferentes agentes que participan en el proceso educativo. El objetivo general del presente trabajo, enmarcado en un TFM realizado en 2022 en la Universidad de Murcia, es analizar el modelo de relaciones que se dan entre diferentes agentes socioeducativos situados en un contexto de alta vulnerabilidad social del municipio de Murcia. Bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo, a través de una investigación documental se han analizado diferentes planes, programas y proyectos educativos desarrollados en ese territorio por la Administración Local y por entidades sociales, así como documentos institucionales de los centros educativos de la zona. Los resultados muestran que los diferentes agentes educativos sitúan la colaboración con otros actores como principio y objetivo prioritario, que los procedimientos establecidos actúan como complemento y apoyo a la labor de los centros para tratar cuestiones puntuales y no como espacio de construcción y toma de decisiones compartida. Finalmente se concluye que las relaciones estudiadas reflejan un modelo de colaboración ciertamente limitado, aunque las bases institucionales están dispuestas para seguir avanzando en el desarrollo de una cultura colaborativa que facilite la mejora educativa y comunitaria del territorio.

  • El trabajo del duelo a través de la potenciación de la autoestima en el centro educativo

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Fernando Álvarez Mancebo, Silvia Fuentes De Frutos.

    El objetivo del presente trabajo se centra en valorar si la potenciación de la autoestima dentro del centro educativo resulta una medida beneficiosa y eficaz para trabajar el duelo en el alumnado. Para ello, se ha realizado una revisión narrativa de la literatura científica a través de artículos obtenidos de las siguientes bases de datos: Dialnet, Scopus, Google Scholar y Researchgate. Dentro de los resultados extraídos, destaca la necesidad de trabajar el duelo y la autoestima en el centro educativo, de forma condicionada, a edades tempranas. En primer lugar, porque el duelo es un proceso por el que todo individuo pasa a lo largo de su trayectoria vital. En segundo lugar, porque la infancia y la adolescencia son etapas repletas de cambios físicos y psíquicos que provocan que la autoestima fluctúe. Como conclusión, el trabajo de la autoestima en el centro educativo para ayudar a la elaboración del duelo puede resultar beneficioso, pero la necesidad de potenciar la autoestima quedaría contextualizada al desarrollo de conductas éticas y beneficiosas para el estudiante y su entorno.

  • El/la educador/a social, ¿un perfil profesional necesario en los equipos de orientación educativa y profesional?

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Noelia Da Rocha Calvo, Margarita Valcarce Fernández y Cristina Abeal Pereira.

    Comunidades Autónomas como Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Islas Canarias e Islas Baleares cuentan con normativa propia orientada al desempeño profesional de la Educación Social en los centros educativos, con algunas semejanzas y disimilitudes. En estos territorios, los educadores y las educadoras sociales realizan parte de su función en y/o en colaboración con los equipos de orientación, especialmente de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La respuesta desigual por parte de las distintas administraciones autonómicas educativas, a nuestro juicio, pone en cuestión la incorporación a todos los equipos de orientación de estos y estas profesionales, su rol y funciones, así como el grado de aceptación o rechazo por parte de los profesionales de la orientación. En este contexto de incertidumbre con respecto a la conveniencia de ampliar los equipos, nos hemos propuesto conocer las percepciones de los orientadores y orientadoras de centros públicos de ESO, a través de una investigación cuantitativa-descriptiva, en la que se ha aplicado un cuestionario ad hoc a una muestra de conveniencia de 85 orientadores/as escolares. Los resultados del estudio manifiestan dos posturas opuestas en relación con la necesaria inclusión de la educación social en los centros educativos, a las que atribuimos la falta de conocimiento de la figura profesional del educador/a social y la necesidad de clarificar sus funciones en el contexto escolar.

  • El abordaje del absentismo escolar desde el modelo centrado en soluciones

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Diana Soldevilla Santander.

    El presente artículo trata de abordar el problema del absentismo escolar, un problema que sobrepasa las paredes de los Centros Escolares y llega a las puertas del Sistema Público de Servicios Sociales por su función de control y coercitiva. Si bien el absentismo escolar ha sido invisible de alguna manera a nivel técnico, la realidad es que supone un problema importante por su asociación directa con factores de riesgo y de exclusión social a largo plazo.
    Así mismo, presenta unas peculiaridades que complejizan su resolución: desde derivaciones forzosas y jóvenes “visitantes”, hasta padres “demandantes” y demandas por construir, lo que hace que intervenir sobre el absentismo escolar no sea algo sencillo.
    Es por ello por lo que el presente artículo trata de aportar algunas propuestas prácticas de intervención que se nutren, principalmente, del Modelo Centrado en Soluciones, un modelo que epistemológicamente ofrece una oportunidad al o la joven de generar una nueva identidad sobre sí mismo/a y atribuir control sobre un problema que, en ocasiones, es vivido como totalmente inmovilizador, propuestas que, por otro lado, también pueden resultar de interés para los Centros Escolares.

  • Situación actual de la educación social en los centros escolares valencianos. Tres estudios de caso

    Contribución presentada en el apartado de contribuciones como comunicaciones, análisis, ensayos, investigaciones, en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Ester Alventosa-Bleda, Mª José Navarro-Vercher.

    El presente trabajo parte del planteamiento de numerosos estudios (Bretones y Castillo, 2014; Castillo, 2012; Galán, et al., 2008; Laorden, et al., 2006; López, 2013; Menacho, 2013; Ortega, 2014; Petrus, 2004; Quintanal, 2019 y Serrate, 2014), respecto a la idoneidad de la formación de los profesionales de la Educación Social, para cubrir las necesidades emergentes en los centros escolares. Sabiendo que dicha figura profesional está incluida en la escuela, en algunas comunidades autónomas y que la experiencia se valora positivamente su labor en ella, se investiga cuál es la situación actual de la Educación Social en los centros escolares valencianos y cuáles son sus perspectivas de futuro. Para realizar esta investigación se ha utilizado el método deductivo, ya que se parte de que se deberían atender dichas necesidades a nivel global y se analiza cuál es la realidad en la Comunidad Valenciana. Para la recogida de información, se investigó la literatura recientemente publicada respecto de la Educación Social en la escuela, se analizaron los tres estudios de caso realizados por las autoras del presente artículo y se entrevistó a la asesora de la Secretaría Autonómica de Educación de la Comunidad Valenciana. La intención era conseguir información, lo más fiable posible, sobre si las educadoras y educadores sociales formaban parte del equipo multidisciplinar de los centros escolares en la Comunidad Valenciana, o si se pensaban incluir y en qué condiciones. Seguidamente se realizó un estudio y seguimiento de la legislación en materia de educación de dicha comunidad. Para conocer la opinión al respecto de los equipos multidisciplinarios de los centros escolares, se realizaron entrevistas a miembros de estos en diversos centros. Finalmente, y de manera reciente, se ha entrevistado a la presidenta del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, quien detalla los esfuerzos que se llevan a cabo desde el citado colegio, para conseguir dicha inclusión y cuál es la situación actual. Los resultados obtenidos indican que solo unos pocos centros cuentan con dicha figura profesional, en experiencias piloto o proyectos de algún municipio que desarrolla algún programa específico.

  • Retos actuales del sistema educativo. Propuesta de actuación desde la Educación Social

    Reseña de libro publicada en el nº 34 de RES, Revista de Educación Social.

    La portada de este libro está ilustrada por Aarón Mora Martín y nos ofrece una imagen hacia el horizonte vespertino, que nos invita a volar en globo y tocar el viento, con frescura, con luz de atardecer y colores que recuerdan a Torres-García, para visualizar un nuevo paradigma constructivo; la educación social en el sistema educativo actual. Múltiples son los retos existentes en los espacios escolares y cabe subrayar esta obra como ejemplo de una propuesta novedosa dentro la educación formal, que nos sumerge en el marco teórico que avala a los profesionales de la Educación Social. La literatura también expresa las diferentes experiencias profesionales que están llevando a cabo educadores/as sociales dentro de diferentes Centros Educativos en la mejora de la convivencia, la prevención del acoso escolar, la mediación, la educación ambiental, la gestión de espacios educativos extraescolares, el asesoramiento al profesorado, la educación para la salud y mucho más.

  • Enunciaciones de un retorno: algunas consideraciones al respecto de la educación en tiempos de y post-pandemia

    Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Oscar Castro Prieto y Martín Bilche.

    La realidad educativa, frente a la situación de pandemia, se ha visto alterada en elementos que hasta el momento aparecían como indiscutibles. La presencia corporal del otro, sujeto, alumno, etc. era indudablemente una premisa constitutiva de toda posibilidad de aprendizaje y de la construcción de una subjetividad ciudadana.
    El espacio educativo como un ámbito de socialización y de cierta perspectiva homogénea de la formación de los sujetos, se ha visto alterado, aunque sea temporalmente, para convertirse de una práctica de encuentro en un ejercicio solitario.
    La asistencia a clase, pasó de ser un bullicioso ritual de encuentro, para convertirse en una instancia a través de plataformas o sistema de videollamadas, que supusieron la pantallización de la enseñanza y el aprendizaje y con ello la puesta en juego de una “subjetividad de televidente”, incluso por encima de la de sujeto de aprendizaje.
    El pasaje de lo presencial a lo virtual profundizó las desigualdades educativas alterando el goce del derecho a la educación. Estas situaciones estuvieron marcadas por la imposibilidad material de seguir las propuestas de virtualidad, a la vez que remiten a aspectos ligados a las condiciones simbólicas de acompañamiento del tránsito educativo de niños, niñas y adolescentes.

  • L’educació social i la institució escolar: la recuperació del treball amb l’escola per part de l’ educador social

    La educación social y la institución escolar: la recuperación del trabajo con la escuela por parte del educador social (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 1 de Trobada d’Educació Social
    Autoría: Martí X. March Cerdá. Carmen Orte Socia
    Página: 14.
    2007.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB).

    Catalán: Un deis signes d’identitat académica i professional de la Pedagogía Social n’ha estat historicament i a l’actualitat la sistematització de la mateixa a partir del treball en el camp extraescolar i en el de la inadaptació social. Fins i tot, hom pot afirmar que hi ha hagut una necessitat conceptual i professional per part de la mateixa Pedagogía Social i de l’educació social de definir el seu propi ambit, el seu propi enfocament, el seu propi context d’intervenció, la seva prl>pia metodologia d’acció, la seva propia organització, etc. al marge de la institució escolar.

    Castellano: Uno de los signos de identidad académica y profesional de la Pedagogía Social ha sido históricamente y en la actualidad la sistematización de la misma a partir del trabajo en el campo extraescolar y en el de la inadaptación social. Incluso, se puede afirmar que ha habido una necesidad conceptual y profesional por parte de la misma Pedagogía Social y de la educación social de definir su propio ámbito, su propio enfoque, su propio contexto de intervención, la su prl> pia metodología de acción, su propia organización, etc. al margen de la institución escolar.

  • Referencias Normativas no Estado sobre a Educación Social na Escola

    Referencias Normativas en el Estado sobre a Educación Social en la Escuela (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Alberto Fernández de Sanmamed Santos y Sofía Riveiro Olveira.
    Página: 31.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: A incorporación da figura profesional da educación social ao sistema educativo é un movemento imparable, froito da necesidade compartida polas educadoras e educadores sociais e profesionais do ensino regrado de dar resposta aos novos retos que presenta a educación no mundo actual. Neste artigo queremos presentar como está a situación en canto a normativa no Estado español, facendo especial referencia ás comunidades onde levan anos con este proceso dunha maneira máis institucional e regulada, así como nos pasos que se están a dar nos Colexios profesionais dos diferentes territorios, que, xunto co Consello Xeral de Colexios Profesionais de Educación Social, están a traballar cara esta sinerxia profesional e institucional vital.

    Castellano: La incorporación de la figura profesional de la educación social en el sistema educativo es un movimiento imparable, fruto de la necesidad compartida por educadoras y educadores sociales y profesionales de la educación reglada de dar respuesta a los nuevos retos que presenta la educación en el mundo actual. En este artículo queremos presentar cómo está la situación en materia normativa en España, con especial referencia a las comunidades donde llevan años con este proceso de una forma más institucional y regulada, así como las gestiones que se están dando en los Colegios profesionales. de diferentes territorios, quienes, junto con el Consejo General de Colegios Profesionales de Educación Social, están trabajando por esta vital sinergia profesional e institucional.

  • Sección de Educación Social e Escola na Revista Galega de Educación de Nova Escola Galega

    Sección Educación Social y Escuela en la Revista Gallega Educación Nova Escola Galega (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Belén Piñeiro Álvarez y Sofía Riveiro Olveira.
    Página: 57.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Afondar na traxectoria e orixes desta nosa profesión no territorio galego foi contido da Galeduso nº 12 “Historia da Educación Social en Galicia”, unha posta en valor da nosa memoria; a que nos axudou a entender mellor como foron os comezos, como chegamos ata aquí, onde estamos na situación actual e como seguir camiñando. Facer memoria dos ámbitos profesionais tradicionais da educación social en Galicia, así como os novos que foron xurdindo co paso do tempo, obriga a dirixir a mirada á Revista Galega de Educación de Nova Escola Galega, que liderou desde a perspectiva da renovación pedagóxica a reivindicación -con diversas voces- o senntido da educación social nos centros educativos.

    Castellano: Profundizar en la trayectoria y orígenes de nuestra profesión en el territorio gallego fue contenido del Galeduso nº 12 “Historia de la Educación Social en Galicia”, una puesta en valor de nuestra memoria; lo que nos ayudó a comprender mejor cómo fueron los inicios, cómo llegamos aquí, dónde estamos en la situación actual y cómo seguir caminando. Recordar los campos profesionales tradicionales de la educación social en Galicia, así como los nuevos que han ido surgiendo a lo largo del tiempo, nos obliga a mirar la Revista Gallega de Educación de Nova Escola Galega, que llevó desde la perspectiva de la renovación pedagógica la reivindicación – con varias voces- el significado de la educación social en las escuelas.

  • Educación Social e Escola: Crónica da historia recente

    Educación Social y Escuela: Crónica de la historia reciente (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Mariló Candedo Gunturiz.
    Página: 66.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Esta breve análise pretende ofrecer unha reflexión retrospectiva sobre o traballo realizado a prol da incorporación dos profesionais da educación social ao sistema educativo galego, demanda que no noso país non atopou resposta satisfactoria por parte da administración educativa, malia que a realidade educativa dos centros escolares reclame a intervención doutros profesionais complementarios ao profesorado para facilitar o cumprimento das crecentes funcións sociais que a escola está chamada a desenvolver á altura do século XXI.

    Castellano: Este breve análisis tiene como objetivo ofrecer una reflexión retrospectiva sobre el trabajo realizado para la incorporación de los profesionales de la educación social al sistema educativo gallego, una demanda que en nuestro país no ha encontrado una respuesta satisfactoria por parte de la administración educativa, pese a la realidad educativa de las escuelas. la intervención de otros profesionales complementarios al profesorado para facilitar el cumplimiento de las crecientes funciones sociales que la escuela está llamada a desarrollar en pleno siglo XXI.

  • A teima da Educación Social na Escola nos distintos territorios do Estado

    El tema de la Educación Social en la Escuela en los diferentes territorios del Estado (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Consejo de redacción.
    Página: 71.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Incorporar e regular o perfil profesional da Educación Social na escola é unha teima compartida alén da Galiza. Tendo en conta esta perspectiva, decidimos consultar aos nosos e ás nosas colegas por aquelas accións específicas desenvolvidas nos colexios profesionais dos diferentes territorios do Estado español e tamén polo Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), coa vontade de aportar unha visión conxunta do camiño percorrido nesta reivindicación histórica.

    Castellano: Incorporar y regular el perfil profesional de la Educación Social en la escuela es un tema compartido más allá de Galicia. Dado este perspectiva, decidimos consultar a nuestras y nuestros colegas para esas acciones específicas desarrolladas en los colegios profesionales de la diferentes territorios del Estado español y también por el Consejo General de Colegios de Educadores Sociales (CGCEES), con la voluntad de aportar una visión conjunta del camino recorrido en este reivindicación histórica.

  • Quelle école pour quelle intégration?

    Reseña de libro publicada en el nº 32 de la Revista RES, Revista de Educación Social.

    Hablar de la integración escolar implica la responsabilidad de sondear títulos de libros de notables tiradas. A estos se suma la obra titulada “¿Qué escuela para qué integración?” que analiza los múltiples desafíos de la integración, a los que la escuela debe responder en una sociedad singular, laica -como la francesa- y desde una perspectiva abierta y original. En este libro que reseño, de la profesora y directora de grupo de investigación de la Universidad de París III Sorbonne Nouvelle y de la Universidad Laval en Quebec, Martine Pretceille, se profundiza en algunas recetas para la construcción de una escuela diversa y plural. La autora propone recapitular y centrar nuestra reflexión en el sentido de la integración en una sociedad plural, antes de mostrar cómo este pensamiento de pluralidad puede tener sentido en y para la escuela.

  • La acción profesional del educador social en el sistema educativo

    Tesis doctoral.
    Autora: Sara Serrate González (Universidad de Salamanca) 2014.

    La Tesis Doctoral se ha dirigido a fundamentar los centros escolares como espacio profesional del educador social. El relacionar el ámbito escolar con la figura del educador social responde a una necesidad derivada del momento histórico por el que atravesamos y la complejidad de los tiempos actuales, que generan en las instituciones clásicas de educación dificultades para adaptarse a los cambios que se le presentan. En concreto, el espacio escolar debe hacer frente a una diversidad de situaciones que afectan, tanto a la convivencia de los miembros de la comunidad educativa, como a la acción profesional de los agentes educativos. Es por ello que comienza a tener fuerza la idea de contemplar nuevos perfiles profesionales y nuevas prácticas socioeducativas encaminadas a favorecer una educación de calidad para todos. En este sentido, toma relevancia la educación social, materializada en sus profesionales, al tratarse de un conocimiento disciplinar, reflexivo y crítico, y de una praxis socioeducativa que comparte los objetivos generales de toda educación. Así mismo, se trata de una práctica que se ocupa, prioritaria y específicamente, de promover acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de favorecer la inclusión social de los individuos y de los grupos y de la promoción de la convivencia social de la comunidad.

  • Acoso escolar: Aportaciones del alumnado de educación primaria

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  José Antonio Ávila Fernández y Lucía Núñez Sánchez.

    Siendo la escuela la segunda institución socializadora para el/la menor, en cualquier sociedad actual existente, debe ser esta un lugar de transmisión de valores, junto con la familia. La violencia escolar demanda soluciones y alternativas que repercutan de manera positiva en los menores afectados y en el sistema educativo en general. La institución educativa española es hoy una entidad que alberga distintas y múltiples realidades, entremezclando menores de muy diversas edades, lo que conlleva la aparición de nuevas circunstancias. La interrogante ¿qué pasa con nuestros niños/as en la escuela? es cada vez mayor, por ello se plantea el siguiente análisis de la realidad escolar, con el objeto de acercarnos hacia el conocimiento de la misma desde la perspectiva del alumnado, principal protagonista del mismo.

    Se realiza un estudio descriptivo de corte cualitativo mediante grupos de discusión con unas notas-guías que ordenan su proceso de realización, los participantes son los alumnos/as de un centro educativo de la provincia de Huelva.

    En el presente artículo se recoge el estudio realizado, aportando los principales resultados alcanzados respecto a las dimensiones: problemas relacionales, lugares, género, comunicación, intervención docente, roles del alumnado, sus acciones y actividades de intervención escolar, finalizando con las conclusiones sobre las mismas.

  • Educador/a Social, Convivencia Escolar, Conflictos, Mediación, Prevención

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sara Conde Vélez y Ramón Tirado Morueta.

    Este artículo, trata de analizar e indagar en la Convivencia Escolar como ámbito profesionalizador del Educador/a Social en centros de educación primaria y secundaria de Andalucía. Los objetivos de este estudio son: a) describir funciones del educador/a social en los centros en el marco de la organización y desarrollo de los planes de convivencia escolar; y b) identificar si las funciones desarrolladas por el/la educador/a social tienen efecto sobre la satisfacción de la comunidad educativa de los centros, y en qué sentido.

    Para la recogida de datos se diseña un cuestionario, el cual se ha aplicado a una muestra de 46 centros de Educación Secundaria de Andalucía, que pertenecen a la red andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, con una pertenencia a la red de más de 8 años. Para el tratamiento de los datos se realiza un análisis descriptivo general, y posteriormente se procede a un análisis bivariado a través del test de χ2. Los resultados obtenidos han permitido identificar los principales ámbitos en los que incide las tareas de un educador/a social en un centro escolar, entre los que destacan: a) la prevención control y seguimiento del absentismo escolar; b) la mejora de la convivencia; y c) la intervención con familias y coordinación con recursos externos.  Asimismo, se obtiene relaciones significativas entre las funciones del/la educador/a y la satisfacción del profesorado.

  • Educadoras y educadores sociales en los centros educativos. Hacia una integración Orgánica y Funcional en la Comunidad Foral de Navarra

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Mikel Arrikaberri, Mamen Caballero, Joseba Huarte, Conchi Tanco, Ana Biurrun, Yolanda Etayo, Silvia Urdániz.

    Esta colaboración es una adaptación del documento “Educadores y educadoras sociales en el ámbito escolar. Hacia una integración Orgánica y funcional en la Comunidad Foral de Navarra” que se realizó por los autores como respuesta a la demanda recibida de la Junta Gestora del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Navarra (NAGIHEO/COEESNA). La demanda surgió a raíz del conocimiento del preacuerdo del “Pacto para la mejora de la enseñanza pública en Navarra” (marzo 2007) entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y varios sindicatos, y en él se recogía la incorporación de figuras profesionales de lo social en los centros de educación secundaria.

    El documento-proyecto nació como fruto del análisis y la reflexión de un grupo de trabajo, compuesto por educadoras y educadores sociales con amplia experiencia laboral en diferentes ámbitos de intervención: atención primaria, atención especializada y de intervención comunitaria.
    Para la realización del mismo se recogieron y analizaron aportaciones teóricas del mundo universitario (comunicaciones, documentos) y de experiencias de otros compañeros/as del resto del estado en los centros de secundaria, donde ya se ha incorporado esta figura profesional en diferentes comunidades autónomas.

    Se pretende reforzar el que aunque la acción socioeducativa de los educadores sociales se ha venido desarrollando en el ámbito de la educación no formal, por su formación, capacidades, competencias y estrategias de trabajo, también pueden ser los profesionales que complementen la labor educativa de maestros y profesores, padres y madres, en aras de una educación integral para nuestros hijos e hijas.

  • El educador social y la escuela. Justificación de la necesidad de la Educación Social en la escuela

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Sarai Menacho Hernández.

    La escuela no es una institución inmune a los cambios sociales que se producen actualmente fuera de la misma. Las necesidades y problemas presentes en la sociedad llegan a la escuela, ya que, reciben alumnos y alumnas provenientes de diversos tipos de familia, orígenes, zonas del entorno, con diferentes problemáticas físicas, psíquicas etc. El problema es que ni la escuela ni los docentes están preparados para enfrentar dichas necesidades. Los futuros maestros y maestras no reciben la formación necesaria para saber resolver conflictos, educar en temas referidos a la educación social sino en las diferentes didácticas de las materias a impartir. Es por esto, que en el presente artículo pretendemos justificar la importancia de la figura del educador social, no sólo en el ámbito no formal, que es importante, sino  en el ámbito formal. Dada la complejidad, es necesario que este agente de cambio social sea capaz de mediar dentro y fuera de la escuela, entre el alumnado, las familias, los maestros/as y el entorno para poder paliar y/o resolver las diversas situaciones. La institución escolar debe de facilitar su incorporación como un profesional más dentro de los centros escolares.

  • Why learn in isolation when we can learn in a community of practice?

    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Karla Del Carpio Ovando.

    ¿Por qué estudiar en el aislamiento cuando se puede aprender en una comunidad de práctica de aprendizaje?

    En este trabajo se explora el concepto y el sentido de “comunidad”, que se considera como un elemento fundamental en la educación. Las preguntas que se abordan son: ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo esta comprensión se refiere a planes de estudio y a la pedagogía en la actualidad? ¿Qué quiere decir el autor con la comunidad en lo que respecta a su pregunta? El documento analiza la definición de “comunidades de práctica de aprendizaje”, sus inicios y características tales como el dominio, la comunidad y la práctica. Además, se analizan las relaciones entre las escuelas y las comunidades, así como la relación entre el plan de estudios y la comunidad y sus implicaciones. Una escuela de idiomas en México, su visión y sus características se utilizan para ejemplificar una comunidad de práctica. Se concluye que es necesario que la forma en que los educadores, responsables políticos, padres y estudiantes piensen las escuelas como comunidades donde las personas y sus conexiones con los demás son importantes, más que como simples instituciones donde se espera que los maestros llenen a los estudiantes de información. Uno de los primeros pasos para ser capaces de mejorar el plan de estudios es cambiar la concepción de la educación y las escuelas. Además, no hay necesidad para que los estudiantes se sienten solos, se han de sentir parte de una comunidad de práctica de aprendizaje, lo que podría hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje más significativo y agradable y por lo tanto con más éxito.

  • Análisis de conflictos entre iguales en las escuelas de Educación Primaria

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Filella, G., Ros-Morente, A., Rueda, P., Solano, A., y Minguella, E., Facultad de Educación, Psicología y Trabajo social. Universidad de Lleida.

    Los conflictos y la violencia son indudablemente un fenómeno presente en nuestra sociedad, así como en nuestros centros escolares. No obstante, no existe un registro claro entre los profesionales para la clasificación de éstos en las escuelas de educación primaria, así como la reacción que provocan en otros estudiantes y profesores, lo cual puede hacer difícil su solución. Este estudio pretende evidenciar y analizar los conflictos entre iguales que se dan en el recreo de las escuelas de educación primaria (6-12 años) mediante una observación sistemática en una muestra de 2.529 alumnos. La información recogida ha permitido ver que de los 746 conflictos detectados, se encuentran diferencias significativas en los diferentes tipos de conflicto (verbal, físico, exclusión social y abuso sexual) y en función del curso y sexo de los protagonistas. En general, lo más destacable es que los conflictos entre niños, mostrarían una mayor tendencia a ser clasificados dentro de la tipología de la agresión física y los conflictos entre niñas se podrían catalogar en la categoría de exclusión social. Finalmente se recogen y describen las intervenciones que realizan los docentes durante dichos conflictos y se sugieren diferentes recursos para la intervención.

  • Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención

    Artículo publicado en el nº 29 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Carolina Borges Veloso, Xosé Manuel Cid Fernández. Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense. Universidad de Vigo.

    La incorporación de los profesionales de la educación social a los centros escolares abre el debate sobre cómo tiene que ser la cooperación con los equipos docentes. Para una cooperación eficaz, más importante que establecer un catálogo de funciones es determinar cuál debe ser el paradigma de intervención. El debate que subyace es el de qué modelo de escuela queremos construir y cuál es el papel asignado a la educación social en este propósito. Profesorado y educadores sociales deben remar en una misma dirección: la construcción de una escuela más equitativa, democrática y abierta a la comunidad, y a partir de ahí definir las actividades y funciones de la educación social ad hoc para ese centro, en función de necesidades, competencias profesionales e idiosincrasia de cada comunidad educativa. Sin embargo, encontramos ejemplos de formulación de los equipos de trabajo que sitúan al profesional de la educación social en una posición no favorable para desenvolver su actividad de acuerdo a su ética profesional y a sus competencias. Basándonos en diferentes proyectos, textos e investigaciones, haremos una propuesta de funciones distintivas y a compartir por ambos profesionales.

  • La Educación Social y la Escuela

    Reseña de libro publicada en el nº 27 de RES, Revista de Educación Social.

    Sí, no es una equivocación: el año de edición, en castellano, del libro que reseñamos es 1935. Es un libro del que se hicieron diferentes ediciones, difícil de encontrar, pero que aún se puede localizar en algunas librerías de viejo. Y el título es bien explícito.

    Uno puede pensar que la relación entre estas dos instancias educativas sea una cuestión de actualidad, pero la historia, como maestra de la vida, nunca deja de depararnos sorpresas.

    La Educación Social estuvo muy actual en los años 30 en toda Europa. De hecho hasta se realizó en nuestro país algún que otro congreso sobre el tema. Como el celebrado en octubre de 1933 en Barcelona, convocado en mayo del mismo año, desde el Ateneo Enciclopédico Popular, para

     

  • RES Nº 16 La Educación Social y la Escuela

    Noviembre 2012.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    La clasificación generalizada que ha dividido la educación entre formal, informal y no formal, colocando en esta última a la Educación Social, ha dificultado la relación entre los diferentes agentes e instituciones con encargos y responsabilidades en la educación.

    La confusión que a veces se da (más aún últimamente, en una tendencia que hemos importado de otras latitudes y de otros usos lingüísticos) entre enseñanza y educación, como sinónimos, tampoco facilita esa deseada conversación y ese necesario entendimiento entre los diferentes prácticas de la acción educativa.

    La educación es algo que transciende la institución escuela. Se da en la familia, en las relaciones sociales, etc. Se da en el encargo de enseñanza y validación competencial, adecuada a las necesidades sociales, que la escuela viene cumpliendo desde hace decenios. Y también en los encargos sociales de acompañamiento educativo a aquellas personas, grupos, comunidades, que lo necesitan. O en las acciones socioeducativas de animación sociocultural o de educación de adultos.

    Pero no todo lo que hace la Educación Social cabe en la escuela. Y de esa relación, de esos posibles encargos, de esas posibles responsabilidades y acciones complementarias que puede aportar la Educación Social a la institución escuela, es de lo que hablan, reflexionan, estudian, se interpelan, etc. las colaboraciones de este número.

    Poco a poco se está abriendo un espacio y andando un camino de nuevas articulaciones que superan aquellas divisiones en compartimentos estancos que mencionábamos. Y todos esperamos que entre todos acabemos encontrando el escenario cómodo de diálogo fecundo entre todos aquellos que laboramos en la responsabilidad de las acciones educativas.

Escolar → Educación social en centros educativos → Experiencias (101)

  • Las actividades extraescolares palanca de desarrollo sociocomunitario. Perspectiva de los actores

    Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Marta García Pérez, Jorge García Pérez.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2019.

    Este artículo tiene por objetivo detectar los gustos y preferencias tanto de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria como de los profesores por la realización de las actividades extraescolares y la importancia que le conceden para el logro de una educación integral orientada a la formación de ciudadanos que participen a nivel sociocomunitario. El estudio, desarrollado en la Comunidad de Madrid, es fundamentalmente de carácter exploratorio y descriptivo. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc, validado por jueces expertos. Se analizaron los datos mediante métodos cuantitativos y cualitativos de carácter descriptivo. Los hallazgos han posibilitado un conocimiento más profundo de las actividades extraescolares llevadas a cabo por los alumnos y los profesores, actividades que pueden llegar a servir como palanca de cambio y formación eficaz que permita a los estudiantes su mejor integración en la sociedad, permitiendo como objetivo a largo plazo el desarrollo sociocomunitario.
    Con este trabajo se pretende descubrir las posibles relaciones entre las instituciones formativas y los contextos extraescolares y la importancia de la implicación de profesores y alumnos en lograr una formación más amplia, variada y global para avanzar en la igualdad de oportunidades en todos los estratos poblacionales de la sociedad, tratando de romper las murallas que rodean lo escolar a fin de ser un resorte de desarrollo sociocomunitario.

  • Los planes de transición al trabajo: diversidad, inclusión y reinserción. Una experienciaeducativa

    Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Xavier Tornafoch Yuste.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2017.

    Los Planes de Transición al Trabajo (PTT) nacieron como una respuesta de la administración educativa catalana a la falta de oportunidades de un número creciente de jóvenes mayores de dieciséis años que no habían acreditado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Desde 1986 el trabajo diario en este tipo de recursos ha generado unas metodologías de aprendizaje dirigidas a alumnos derivados del fracaso escolar con dificultades académicas objetivas que los situaban al margen del sistema educativo y también del mercado laboral. El presente artículo describe la experiencia educativa en uno de estos cursos postobligatorios en Torelló (comarca de Osona). Analiza desde dentro la actuación del programa, a través de sus coordinadores, en relación a tres temas centrales en el desarrollo de la educación en nuestro país: la lucha contra el fracaso escolar, la transición escuela-trabajo y el tratamiento de la diversidad. Al proyectar la mirada sobre este curso, hasta ahora una modalidad de Programa de Cualificación Profesional Inicial, desde estas tres ópticas se percibe que la práctica educativa cotidiana ha generado unas fórmulas de aprendizaje que deben tenerse en cuenta ya que han generado lo que Mercè Valls describe como una “experiencia de transición inclusiva”, una experiencia que, además, la gran mayoría de los alumnos atendidos valora positivamente y que les ha ayudado a bien retomar el camino educativo bien a entrar en el mundo laboral con un mínimo bagaje académico y profesional.

  • Adadrina tu equipamiento: un proyecto comunitario en Raval

    Adadrina el teu equipament: un projecte comunitàri al Raval (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Judit Barahona, Ma Pilar Cobo,,Úrsula Soms.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2017.

    “Apadrina tu equipamiento” es un proyecto comunitario del Raval que toma como eje vertebrador el trabajo conjunto entre equipamientos culturales -como Arts Santa Mònica, el CSIC-Fons Musical, el Gran Teatro del Liceo, la Filmoteca, el MACBA, el Museo Marítimo y el Palau Güell- y centros educativos, como nuestro INS Miquel Taradell.
    Fruto del encuentro mutuo entre el equipamiento cultural y el centro educativo, se piensa y se estrecha conjuntamente una propuesta que alcanza objetivos educativos, culturales y sociocomunitarios.
    De esta forma, las actividades que se realizan están hechas a medida, tomando como medidas las características, posibilidades y límites de cada entidad.
    En el instituto actualmente tenemos dos tipos de modelos de apadrinamiento: uno que enlaza el centro educativo con un equipamiento cultural, donde los destinatarios de la actividad es el alumnado, y otro que incluye, en además de la entidad cultural y educativa, un equipamiento de servicios a la comunidad como centros de día, casales o centros de terapia ocupacional de usuarios de colectivos de gente mayor, jóvenes, diversidad funcional o salud mental. Este último caso toma forma para responder a las características de nuestro el alumnado que cursa un Ciclo Formativo de la familia de Servicios en la Comunidad, donde el aprendizaje práctico es una base fundamental del currículum educativo. Así, el proyecto se convierte en un aprendizaje servicio que tiene una trascendencia más allá del centro educativo o el equipamiento cultural, repercutiendo en el tejido social en el que los encontramos.
    El proyecto, dinamizado por Tot Raval, se transforma en un escenario de aprendizaje lleno de recursos que se adaptan y enriquecen con las personas que lo utilizan. De esta manera se entrelazan la cultura, la educación y la atención social.

  • Educación social dentro del sistema educativo en Comunidad Valenciana: experiencias de éxito

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: María Jesús Perales Montolío, Elena Malaber Piles, María José Navarro Vercher.

    Las experiencias de intervenciones socioeducativas dentro del sistema educativo valenciano han sido frecuentes y en muchos casos exitosas, pero hasta ahora se han desarrollado como colaboraciones externas. En un momento en que se plantea la incorporación de la figura del educador o educadora social como integrante del sistema educativo, en este artículo se presenta un análisis de estas experiencias, que tiene como objetivo identificar las funciones más habituales, y las claves que acompañan su éxito. El estudio se basa en el Informe elaborado por el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana, a partir del análisis de las fichas de información recogidas y completado a través de un grupo triangular realizado con informantes clave. El análisis descriptivo de las fichas y el análisis de contenido del grupo triangular permite concluir que las funciones más destacadas son las relativas a la coordinación y que las claves de éxito se vinculan, de forma paralela, con la colaboración realista y empática con los equipos educativos.

  • Cuidado en los AUTO: la importancia del autoconocimiento y autoestima en el trabajo con la infancia dentro de las aulas

    Artículo publicado en el nº 34 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Noelia Darriba García y Raquel Veiga Teijeiro.

    Este comunicado pretende mostrar una experiencia socioeducativa y reflexiva de aprendizaje en el aula cuando se trabaja con infancia y adolescencia. El punto central de los proyectos que promovemos es el buentrato en todas sus dimensiones: personal, relacional y comunitario. En concreto, esta experiencia resume el trabajo llevado a cabo en centros educativos y, concretamente, sobre la importancia de trabajar el autoconocimiento como forma de prevención. Se busca atender las diferentes individualidades y realidades compartidas en el aula, para que cada quien trate de (re)conocerse, cuidar(se) y al mismo tiempo valorarse como persona, tanto de forma individual como en el marco de un grupo y/o comunidad. En este sentido, las dinámicas y espacios generados en las intervenciones (coeducación afectivo-sexual; convivencia y prevención del acoso escolar; mediación y resolución de conflictos escolares; prevención de la ciberviolencia, etc.) presentan todos un nexo de unión: la transversalidad del autoconocimiento y la revisión de la propia autoestima, pretendiendo que estos ejes ayuden al alumnado a regular la forma de ver, vivir y sentir(se) consigo mismas/os y con las demás personas, así como acompañar las dificultades o inseguridades que puedan surgir.

  • O valor educativo do Programa TEIP nas Escolas Públicas em Portugal

    El valor educativo del Programa TEIP en escuelas públicas de Portugal (Original en gallego)
    Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
    Autoría: Daniela Gonçalves.
    Página: 21.
    20120.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)

    Gallego: Integram os territórios educativos de intervenção prioritária, os agrupamentos de escolas ou as escolas não agrupadas com elevado número de alunas/os em risco de exclusão social e escolar, identificados e selecionados a partir da análise de indicadores de resultados do sistema educativo e de indicadores sociais dos territórios em que as escolas se inserem.

    Castellano: Los territorios educativos de intervención prioritaria comprenden agrupamientos escolares o escuelas no agrupadas con un elevado número de alumnos en riesgo de exclusión social y escolar, identificados y seleccionados a partir del análisis de indicadores de resultados del sistema educativo e indicadores sociales los territorios en los que se ubican las escuelas.

  • El valor pedagògic de la cal·ligrafia en l’educació social

    El valor pedagógico de la Caligrafía en la educación social (Original en catalán)
    Artículo publicado en el nº 17 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: Jesús Damián Fernández Solís.
    2015.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: La nostra societat dinàmica i canviant exigeix nous i atrevits projectes d’intervenció socioeducativa. Necessitem reinventar-nos i contribuir des de l’educació social a donar respostes innovadores i creatives a les noves necessitats i problemes emergents en els diferents sectors i àmbits de la població amb la qual treballem.
    Aquest article respon a aquest esperit inquiet d’un educador social en favor de treballar amb altres formes alternatives i complementàries tant les habilitats socioemocionals com altres temes vinculats a la gestió de les emocions.

    Castellano: Nuestra sociedad dinámica y cambiante exige nuevos y atrevidos proyectos de intervención socioeducativa. Necesitamos reinventarnos y contribuir desde la educación social a dar respuestas innovadoras y creativas a las nuevas necesidades y problemas emergentes en los diferentes sectores y ámbitos de la población con la que trabajamos.
    Este artículo responde a este espíritu inquieto de un educador social en favor de trabajar con otras formas alternativas y complementarias tanto las habilidades socioemocionales como otros temas vinculados a la gestión de las emociones.

     

  • Mi experiencia profesional en el IES “Albarregas”(Mérida)

    Artículo publicado en el nº 5 de la Revista Espai Social
    Autoría: José Antonio Agudo Sánchez.
    Página: 14.
    2006
    Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)

    Desde mi incorporación en el IES “Albarregas” en septiembre de 2002, las funciones que desempeño se fundamentan, principalmente, en intervenir sobre una serie de necesidades y atajar unos problemas con los que nos encontramos en el centro educativo, siendo éstos entre otros los siguientes: numerosos problemas de disciplina, numerosas conductas disruptivas, existencia de un alto índice de conflictos entre alumnos, últimamente algunos posibles casos de bullying… Todos estos hechos han motivado que mi propia intervención profesional se centre, no sólo en la prevención y búsqueda de soluciones a los problemas planteados anteriormente, sino también en dar pautas a los profesores acerca de cómo intervenir en situaciones concretas y con alumnados específicos. De esta manera, las funciones que desempeño actualmente como Educador Social son las siguientes:

  • Una sola educación: Varias visiones

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Antonio Polo Moya y Núria Palau Sendra.

    El artículo que presentamos pretende visualizar las conexiones, desconexiones y inconexiones que los propios profesionales de la educación estamos materializando en los niños y jóvenes con los que trabajamos. Analizar nuestra actuación como profesionales de la educación, sea en el ámbito que sea, nos permite observar la diversidad de posibilidades y potencialidades de que disponemos, a la vez que nos hace conscientes de las limitaciones de nuestro trabajo. Si esta reflexión la podemos compartir entre equipos de profesionales de diferentes ámbitos de la educación el enriquecimiento aumenta de una manera exponencial. Lo más importante de esta mejora es la repercusión que de buen seguro tendrá en el niño o joven, razón de ser de nuestro trabajo. Y se pretende desarrollar esta idea a través del recorrido profesional de dos educadores que han vivido experiencias diversas a lo largo de su vida profesional y que intentan no perder en la actuación diaria, llena de cantidad de toma de decisiones relacionadas con niños, jóvenes, familias, profesores, educadores, técnicos…, la visión de que estamos trabajando con personas en beneficio de personas mereciéndose ser tratadas como tales.

  • Escuela y educación social: ¿Juntas o separadas?

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Verónica Cotorruelo Lastra, Naia Bizkarralegorra Bravo, Ziortza Landeta Zurinaga.

    En el artículo que se presenta a continuación, se lleva a cabo una reflexión sobre el estado actual de la sociedad y del/la menor como principal “sufridor/a” de todas las acciones y decisiones de los adultos. Dicha reflexión es desarrollada por educadoras sociales que intervienen directamente con los menores y con los agentes socializadores principales: familia, escuela, etc., desarrollando un programa de talleres de apoyo socio- educativo al estudio.

    El fin último de la reflexión es provocar en todas las figuras profesionales que intervienen con los menores una duda razonable y hacerles ver la necesidad de trabajar con el/la menor como un ser activo y global, entendiendo que él/ella mismo/a puede y debe ir adquiriendo habilidades y capacidades y teniendo en cuenta todos y cada uno de los ámbitos donde se desarrolla (familia, escuela, calle, etc.).

    El/la menor es el futuro de nuestra sociedad y como tal los adultos debemos ser capaces de propiciar ambientes donde puedan desarrollarse y formarse para afrontar su vida de forma exitosa, aprendiendo a vivir en grupo, en sociedad, a resolver conflictos, a afrontar los avatares de la vida diaria, etc.

  • La educación social en la escuela / la escuela en la educación social

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Rafael Merino.

    Quisiera aprovechar la oportunidad que ofrece la Revista de Educación Social en la elaboración de este monográfico sobre educación social y escuela para escribir algunas reflexiones que hace tiempo merodean en mi cabeza, y que he ido expresando de forma oral en mis clases con alumnos de educación primaria y de educación social, y del máster de profesorado de secundaria, y ahora me atrevo a ponerlas por escrito. Vaya por delante que mi opinión es que la educación social y la escuela han vivido en dos mundos conceptuales y institucionales distintos, con tintes antagónicos, y que creo que es hora de ir más allá de las barreras que de forma un tanto artificiosa hemos ido construyendo.

    En primer lugar, haré una breve revisión conceptual sobre los conocidos términos de educación formal y educación no formal (dejaré el de educación informal para otra ocasión), creo que esta distinción ha ayudado precisamente al alejamiento entre el campo escolar y el campo de la educación social. A pesar de esta distancia conceptual, cada vez hay más experiencias que conectan los dos campos. A falta de un repertorio exhaustivo de estas experiencias, comentaré dos experiencias que conozco que permiten ilustrar las potencialidades pero también las dificultades de la conexión de los dos campos. En tercer lugar, explicaré algunas experiencias docentes que pueden contribuir a una visión más integral de la educación, asumiendo también las dificultades de este reto. Acabaré el artículo con unas reflexiones finales.

  • Aprendizaje y Servicio Solidario: una estrategia prometedora para la Inserción Social. La experiencia del CIP de Santurtzi

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Irati Novella Gil.

    El Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS) es un modelo pedagógico que no sólo permite innovar metodológicamente, sino que también favorece una auténtica educación integral. Mediante este artículo se quiere compartir y dar a conocer la experiencia de un proyecto de AySS que se ha implantado en el Centro de Iniciación Profesional (CIP) de Santurtzi (Bizkaia) durante el curso escolar de 2011-2012 y que actualmente continúa desarrollándose. A través de este proyecto denominado “Tijeras que cortan barreras”, el alumnado de Auxiliar de Peluquería pone en práctica los aprendizajes realizados en el aula prestando servicios de peluquería y estética a usuarios/as con deficiencia psíquica de un Centro Ocupacional del municipio (Ranzari). Tras superar una criba entre 421 proyectos presentados, este proyecto  acaba de recibir en Octubre del 2012 una de las cuatro menciones de honor con las que cuentan los Premios a la Acción Magistral, convocados por octavo año consecutivo por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA. En este artículo se abordan, por una parte, aspectos generales relativos al AySS y por otra parte aspectos específicos referidos a la experiencia de implantación del proyecto de AySS en el CIP de Santurtzi.

  • Reforzar vínculos en la comunidad educativa a través de la intervención socioeducativa

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Antonio Muñoz Rico. Maestro, Magdalena Gelabert Horrach.

    En la actualidad, si bien han disminuido fenómenos como la inmigración creciente y la incorporación tardía al sistema educativo, debemos considerar realidades emergentes.

    Los cambios económicos, la pobreza infantil y la escasez de recursos a disposición de los ciudadanos han desplazado el discurso de la diversidad y el choque de culturas, sin embargo esta nueva realidad justifica, más que nunca, la inserción de operadores dinamizadores de la realidad educativa y social que se desarrolla en los centros educativos (1), tal y como demuestran los resultados positivos de diferentes iniciativas puestas en marcha en diversas comunidades autónomas que han demostrado su efectividad, y que ahora ven peligrar su continuidad.

    En este trabajo pretendemos analizar y justificar la acción socioeducativa en el entorno escolar para, de este modo, constatar la necesaria imbricación del trabajo colaborativo en el empeño de mejorar la adaptación y la atención desde las primeras etapas hasta la finalización del ciclo educativo.

    Hablaremos, principalmente, de la iniciativa puesta en marcha en Illes Balears, y del empeño por evaluar la experiencia y aprender de la misma.

  • Absentismo escolar, atención a la diversidad y educación social en los I.E.S. de Vigo

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Juan Borja Álvarez Novoa.

    Partiendo de un enfoque en el que se entiende al alumnado absentista como un sujeto que, con independencia de las razones que originan dicha conducta, afronta el proceso educativo en situación de cierta desventaja, se puede considerar al mismo como merecedor de recibir medidas de atención a la diversidad. Desde este posicionamiento, el centro educativo y sus profesionales se presentan como un elemento importante en la génesis y el abordaje de esta conducta.

    En este artículo se presentan algunos de los resultados de una investigación en torno al absentismo escolar llevada a cabo en los Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Vigo que, entre otros aspectos, buscaba conocer la opinión del profesorado acerca de un posible vínculo entre “absentismo escolar-atención a la diversidad”, al tiempo que indagaba en la necesidad de que el trabajo de intervención en este fenómeno fuese llevado a cabo en el seno de la institución educativa por profesionales especialistas.

    Los resultados avalan el posicionamiento de partida de la investigación, mostrando una interrelación directa entre absentismo escolar, atención a la diversidad y la incorporación de profesionales especialistas a los centros educativos.

  • Convivencia escolar: educación social en las escuelas

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Marcos García Vidal.

    Las relaciones entre los seres humanos conllevan el uso de un determinado modelo de convivencia asociado a determinados valores, formas de organización, formas lingüísticas, modos de expresar los sentimientos, expectativas sociales y educativas, maneras de ejercer el cuidado, sistemas de relación y pautas para afrontar los conflictos, entre otros aspectos (Jares,2008).

    En relación al conflicto es importante matizar que, a diferencia de lo que suele creerse, este no es un fenómeno, sino un proceso que se produce tanto a nivel individual como a nivel social.

    En el campo educativo, la existencia del conflicto plantea nuevos retos educativos que se unen a los ya existentes. Pero ¿qué tipo de conflictos se producen en las aulas? ¿Cómo se resuelven? ¿Se interiorizan valores en las escuelas?
    Mediante un estudio (N=1) realizado en un instituto de educación secundaria acerca de la convivencia en las aulas, el presente trabajo trata de clarificar estas y otras cuestiones relacionadas con los problemas derivados del conflicto en los centros escolares.

    Para la obtención de los datos objeto de estudio, se facilitó a los docentes un cuestionario, de tipo Likert, denominado Estudio de la convivencia educacional. A la luz de los resultados obtenidos, se realizan una serie de propuestas sobre la aportación que, desde el ámbito de la Educación Social, podría llevarse a cabo para minimizar la existencia e intensidad de los conflictos y lograr, en fin, una  mejor convivencia en nuestras escuelas.

  • Bultzatzen – Animando al Éxito, una experiencia socioeducativa y de cooperación interinstitucional en la escuela

    Artículo publicado en el nº 16 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: R. Santibáñez Gruber, C. Maiztegui Oñate, J. Fernández Ibáñez, T. Presa Sánchez.

    En este artículo se presenta un proyecto de intervención socioeducativo llevado a cabo a través de la colaboración entre dos centros escolares, un ayuntamiento y una universidad. El proyecto llamado Bultzatzen (2) se desarrolla en el municipio de Astrabudúa – Erandio, con la colaboración de cuatro instituciones: el IES (3) de Astrabudúa, el CEIP (4) Ignacio Aldekoa, el Ayuntamiento de Erandio y la coordinación del Departamento de Pedagogía Social y Diversidad de la Universidad de Deusto.

    La colaboración entre los diferentes agentes educativos a través del proyecto permite la integración en la vida del centro escolar de un conjunto de educadores. Especialmente a través de una doble vía: a) el Comité Coordinador cuyas funciones son el diseño, la programación y la evaluación de recursos o iniciativas. En este foro, la reflexión guiada desde la Universidad de Deusto, orienta cada paso del Proyecto. B) el Equipo Educativo, donde junto con el voluntariado, se normaliza la presencia de los educadores sociales en el centro escolar.

    Como punto de partida, es necesario señalar que el equipo coordinador comparte una premisa: el interés por una educación reflexiva y crítica en el que los ejes de interés se centran en la relación entre la educación y la justicia social (Kincheloe & Steinberg, 1999). Desde ella se ha construido este proyecto.

  • Método Romeralo,propuesta para la generación de un marco regulador de los educadores sociales en la educación secundaria en Castilla_La Mancha

    Artículo publicado en el nº 24 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autora: Estrella Fernández Romeralo, Educadora social del IES Juanelo Turriano, Toledo.

    La educación social en la educación secundaria cumple la década en aquellos institutos de Castilla-La Mancha que nos acogieron en 2006 como fue el IES Juanelo Turriano de Toledo. Sin olvidar las experiencias pilotos que desde 2002 nos alumbraron el camino (Blázquez y Molina, 2006), desplegamos las líneas principales de una propuesta centrada en aquello que los educadores sociales podemos ofrecer a la administración para esclarecer una regularización que si se articula desde las bases profesionales y pedagógicas puede suponer un importante avance profesionalizador para el colectivo y una oportunidad también para la administración de incrementar el impacto de sus recursos al dotarlos de un marco revitalizador de sus potencialidades. Las buenas prácticas profesionales constituyen la mejor promoción de la educación social en tanto están estrechamente vinculadas al impulso de la ciudadanía en términos de igualdad y justicia social. Como resultado, presentamos una propuesta articulada en tres ejes principales: el profesional, el técnico y el ético. Un planteamiento que, en concordancia con las conclusiones del VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla en 2016, se asienta en la construcción colectiva, buscando involucrar y provocar la reflexión y favorecer con los otros una construcción de caminos. Es nuestro sentir que a más profesionalización: más educación social, más ciudadanía.

Escolar → Educación social en centros educativos → Formaciones (71)

  • Máster en Intervención e Innovación Educativa

    Máster Universitario de la Universidad de La Rioja. UR.

    Este Máster aporta formación especializada para la actuación e innovación educativa desde una perspectiva diferenciadora para la prevención y ajuste a la diversidad que necesita de profesionales que estén formados específica y de forma contrastadamente actualizada en campos como la neurociencia y educación, los equipos de apoyo, programas innovadores por competencias, o de enriquecimiento curricular para la alta capacidad intelectual, prevención del fracaso escolar, centros de atención a necesidades específicas o a personas en riesgo de exclusión social, centros de intervención temprana, etc., así como en las competencias necesarias para la inserción laboral en el ámbito de la educación.

  • Máster Universitario en Educación para la Justicia Social

    Máster Universitario de la Universidad Autónoma de Madrid. UAM.

    Ha sido diseñado con el objetivo principal de capacitar a los estudiantes de forma que les permita iniciar una carrera investigadora y/o mejorar su especialización profesional dentro del ámbito de una educación comprometida con la sociedad que favorezca una reflexión crítica sobre los problemas de exclusión e injusticia social, posibilite la valoración del papel que tiene la educación como transformadora de la sociedad, y aporte recursos para lograr una educación en y desde la Justicia Social.
    La Educación para la Justicia Social busca aplicar los planteamientos anteriores a la educación y a la escuela en un doble sentido. Por una parte, fomentando una escuela “desde” la justicia social, con conceptos tales como escuela inclusiva, multicultural o democrática, pero también eficaz, equitativa, innovadora o crítica; y, por otra, impulsando una educación “en” justicia social, donde se aborden temas de justicia e injusticia y que lleve a hacer de los estudiantes agentes de cambio.

  • Especialista en Educación en Contextos Vulnerables

    Título de Especialista de la Universidad Camilo José Cela. UCJC.

    El Especialista en Educación en Contextos Vulnerables es una formación que te aporta un mayor conocimiento como docente, sobre las dificultades a las que se puede enfrentar un alumno y, a su vez, favorece una intervención más efectiva gracias a la capacidad para identificar la realidad social. Se persigue que nuestros alumnos aprecien la diversidad y sepan comunicar de forma asertiva para resolver las diversas situaciones o retos que se te plantearán en este título y en la vida en general. El programa combina el desarrollo de diversas competencias para generar un cambio y un desarrollo a nivel vital en nuestros alumnos y futuros docentes. Nuestra misión es que adquieras conocimientos, los relaciones con nuevas oportunidades que identifiques y los emplees de forma útil para realizar una transformación a lo largo de tu vida.

  • Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas

    Máster de la Universidad de Málaga. UMA.

    Los objetivos educativos que conforman el programa persiguen especializar en la investigación de este campo a los profesionales con la titulación que legalmente se establezca para el acceso al mismo, que esté informado sobre el campo especializado de los cambios sociales y sus repercusiones en las profesiones educativas, adquiera competencias para desarrollar un trabajo de investigación con todas las garantías de calidad exigibles, y demuestre todo un conjunto de competencias generales y transversales comunes a cualquier otro profesional de la educación, pero también una serie de competencias específicas relacionadas con un profesional de la investigación, que finalmente desarrolle una labor creativa e innovadora en las líneas de investigación que integran el Máster.

  • Intervención desde la educación social en el sistema educativo

    Títulos propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED.

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales (DOE y DDEE), Facultad de Educación (UNED) han colaborado en el diseño y planificación de este programa de formación. La codirección se llevará a cabo de forma conjunta, de tal forma que se aprovechen las sinergias de la parte académica y la parte profesional. Del mismo modo, los docentes que participarán en la elaboración del material didáctico y en la tutorización virtual de los contenidos serán profesionales e investigadores expertos. Esta colaboración se recoge en un convenio entre ambas entidades.

    En las últimas décadas, el sistema educativo está sufriendo un cambio y una transformación tanto en su metodología y formas de organización como en los contenidos educativos. Frente a las diferentes demandas sociales, en la actualidad nos encontramos con un sistema educativo cambiante en el que emergen nuevas necesidades de trabajo relacionadas con la promoción de la participación, la mediación y la resolución de conflictos, la equidad como vía para garantizar el éxito educativo y la educación en valores.

    Actualmente hay 5 Comunidades Autónomas que tienen, oficialmente, incorporados a educadores y educadoras sociales en los centros educativos (etapas de Educación Infantil y Primaria y Enseñanza Secundaria), al tiempo que se está estudiando su incorporación en otros territorios. Además, desde la propia Educación Social se cuenta con una larga trayectoria de desarrollo de programas en los centros educativos (a través de empresas, ONGs, asociaciones) complementando y enriqueciendo la función educativa de colegios e institutos a través de sus actuaciones.

    Por otro lado, cada vez hay una mayor demanda de profesionales de la Educación Social para que desarrollen programas relacionados con la prevención del acoso escolar, la promoción de la convivencia, la mediación alumno-familia-comunidad, la dinamización de programas socioculturales, la prevención e intervención en situaciones de absentismo escolar, el trabajo con el alumnado en situación de riesgo social, la educación en valores de forma continua y como parte de los planes y programas de los centros educativos.