RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Región de Murcia

(241)
  • La comunidad como respuesta ante el reto de la diversidad

    Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Francisco José Vivo Fernández.

    La adecuada atención a la diversidad del alumnado y la construcción de la inclusión educativa requiere del desarrollo de espacios comunes de colaboración y entendimiento entre los diferentes agentes que participan en el proceso educativo. El objetivo general del presente trabajo, enmarcado en un TFM realizado en 2022 en la Universidad de Murcia, es analizar el modelo de relaciones que se dan entre diferentes agentes socioeducativos situados en un contexto de alta vulnerabilidad social del municipio de Murcia. Bajo un diseño cualitativo de carácter descriptivo, a través de una investigación documental se han analizado diferentes planes, programas y proyectos educativos desarrollados en ese territorio por la Administración Local y por entidades sociales, así como documentos institucionales de los centros educativos de la zona. Los resultados muestran que los diferentes agentes educativos sitúan la colaboración con otros actores como principio y objetivo prioritario, que los procedimientos establecidos actúan como complemento y apoyo a la labor de los centros para tratar cuestiones puntuales y no como espacio de construcción y toma de decisiones compartida. Finalmente se concluye que las relaciones estudiadas reflejan un modelo de colaboración ciertamente limitado, aunque las bases institucionales están dispuestas para seguir avanzando en el desarrollo de una cultura colaborativa que facilite la mejora educativa y comunitaria del territorio.

  • Como punto de partida: una invitación para estimular la reflexión

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social. Número dedicado al VIII Congreso Estatal de Educación Social.
    Autoría: Segundo Moyano Mangas.
    Etapa 7 Murcia.

    La paradoja, utilizada como estimulante para la reflexión nos permite acercarnos a aparentes contradicciones en su enunciación, con el propósito, sobre todo, no tanto de considerar una solución instantánea, sino más bien de aproximarnos a la apertura de nuevas preguntas que habiliten posibles respuestas a situaciones habituales y cotidianas en las prácticas de la educación social. Es por ello que se puede entender como un núcleo paradojal ciertos enunciados fundacionales de la educación social. Al revisar gran cantidad de la literatura especializada en el campo, es usual encontrarse con la palabra exclusión siempre presente en sus formatos de época: inadaptación, desprotección, dificultad social, riesgo social, etc. La educación social, grosso modo, se perfila como el conjunto de prácticas dirigidas a menoscabar los efectos de la exclusión social, asentándose en propuestas, precisamente, de inclusión social del “excluido”. Si nos atenemos a unas palabras de Carlos Skliar, que a mi entender nos permite abordar esta cuestión desde la asunción paradojal, se consiguen perfilar algunos elementos a considerar para posibilitar avances en las consideraciones de esas prácticas de educación social.

  • Emprendimiento social y digital. Acciones con ciudadanía vulnerable

    Artículo publicado en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.
    Autoría:  Lucía Amorós-Poveda.

    Toda la ciudadanía, en igualdad de oportunidades, necesita del cumplimiento de sus derechos y libertades. Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades de relación para mejorar la inclusión en igualdad. El emprendimiento social deviene en emprendimiento digital. En esta línea, los objetivos de esta intervención socioeducativa implican crear contenidos digitales entre todos y ordenarlos para su difusión. Se utiliza la investigación-acción participativa, cruzando técnicas e instrumentos en intravista, entrevista y observación. En la ciudad de Murcia (España), se toma una población de 127 personas y una muestra de n=7, no probabilística y por conveniencia con países de procedencia Senegal, Marruecos, Ecuador, Francia y España. Se implementa una actividad con catorce acciones alrededor de cuatro tareas. Los resultados señalan 17 contenidos multimedia digitales creados y Facebook, YouTube, páginas web, WhatsApp y correo electrónico para difundirlos. El liderazgo y la competencia TIC genera una hipermediación que favorece conductas pacíficas para la resolución de conflictos. El vínculo entre crecimiento económico y felicidad no se acepta. Se advierten riesgos en el trabajo de campo concluyendo que el compromiso y la responsabilidad social precisa políticas dotadas de recursos tanto materiales como personales.

  • A la intemperie. Conversaciones desde la pedagogía de la alteridad

    Reseña de libro publicada en el nº 35 de RES, Revista de Educación Social.

    De la necesidad de responder al grito de la vulnerabilidad de las personas y de la preocupación por impulsar otro discurso educativo distinto al actual nace esta propuesta de carácter humanista. Se propone un nuevo paradigma educativo en el que se retoman los principios antropológicos (qué ser humano) y éticos (para qué se educa), en los últimos años, desanclados del mundo educativo. Una nueva forma de hacer educación, alejada de visiones racionalistas, abstractas o despreocupadas por la “circunstancia” en la que viven los educandos. A partir de esta primera premisa y del planteamiento filosófico de Emmanuel Levinas surge la pedagogía de la alteridad. Un modo de entender la educación “desde el otro y para el otro” (p.21). Este es el punto de partida de esta obra que trata de responder a la pregunta qué hombre se quiere promover y para qué sociedad invitando al lector a reflexionar sobre la tarea educativa en un momento histórico caracterizado por la incertidumbre y la vorágine de la información.

  • RES 35 VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

  • Mayores

    Encuentro 3 en Encuentros por ámbitos en el  IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
    Dinamizador: Javier Lorente Guerrero.
    Comunicaciones leídas en el encuentro:
    “Las personas mayores en los movimientos sociales y de voluntariado”. Autoría: Margarita Rodríguez Rodríguez.
    “El maltrato, el conflicto y la violencia como espacios de educación social”. Autoría: Martí X. March i Cerdà, Carmen Orte Socias.
    “Campus senior. Médula de un programa intergeneracional”. Autoría: Lourdes Pérez González, Gregorio Pérez Bonet.
    “Trabajar la identidad personal, una nueva forma de hacer política”. Autoría: Miquel Moré Mateu,Carme Laín Corbi.
    “Una experiencia de participación de las personas mayores: los centros sociales de mayores del municipio de Murcia”. Autoría: Luís Miñano Jiménez.
    “La producción de materiales didácticos con y para adultos. Una oportunidad para contribuir a la función extensiva de la universidad desde la materia “didáctica de educación de adultos”. Autoría: Jesús Rodríguez Rodríguez, Mª. Helena Zapico Barbeito.

    En este encuentro por ámbitos se ha centrado el análisis en los programas educativos con mayores que se desarrollan tanto en los distintos centros residenciales como en departamentos municipales y otros ámbitos que implementan políticas para la tercera edad.

  • Grupos de trabajo del 1 al 16

    Grupos de Trabajo del 1 al 16 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
    1. Alfabetización y promoción de adultos.
    2. Animación de centros de promoción comunitaria.
    3. Drogodependencias.
    4. Familia.
    5. Formación ocupacional e inserción socio-laboral.
    6. Infancia y juventud en medio residencial.
    7. Infancia y juventud en medio abierto
    8. Infancia y juventud en ocio y tiempo libre.
    9. Intervención en colectivos de mujeres.
    10. Justicia de adultos.
    11. Justicia juvenil.
    12. Minorías étnicas y educación multicultural.
    13. Minusvalías psíquicas, físicas y sensoriales.
    14. Salud mental.
    15. Tercera edad.
    16. Transeúntes, exclusión social (pobreza).

    Fueron grupos de trabajo organizados para debatir sobre diferentes ámbitos en los que el educador desarrolla su práctica profesional. Cada grupo tenía un coordinador y un secretario que debían animar el debate y producir un documento de propuestas para la elaboración de la conclusiones generales.

  • Grupos de trabajo del 17 al 20

    Grupos de Trabajo del 17 al 20 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
    16. Transeúntes, exclusión social (pobreza).
    17. Definición, perfil y funciones del Educador Social.
    18. El Educador Social y las políticas sociales.
    19. Movimiento asociativo: el Colegio Profesional.
    20. La formación del Educador Social

    Estos grupos trabajaron durante el Congreso sobre un texto elaborado previamente por la Organización y al que los componentes del grupo habían tenido acceso previamente. Las aportaciones que hicieron han sido incorporadas, junto con las de los grupos restantes, a las conclusiones generales.

  • Educació social: quina formació per a quin professional?

    Educación social: ¿Qué formación para qué profesional?
    Artículo publicado en el nº 13 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
    Autoría: José García Molina, Juan Sáez Carreras.
    2010.
    Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)

    Catalán: Les lògiques constituents de les disciplines universitàries –les formes d’investigar i ensenyar– tenen efectes directes en la formació de professionals. Responent a hàbits i tradicions academicistes, de caràcter cientificoracionalista, topen amb el propi objectiu de la universitat: formar professionals i ciutadans crítics. La formació universitària dels educadors socials no pot limitar-se a una formació aplicada (teòrica o tècnica) i requereix aprendre capacitats reflexives i ètiques que ajudin a socialitzar l’estudiant en les complexitats del quotidià professional. La pràctica professional dels educadors socials no es limita a la pura acció educativa; en la seva tasca quotidiana es veuen enfrontats a la necessitat de pensar, decidir i actuar en equips interdisciplinaris i multidisciplinaris. Per tant, aquest nucli de l’activitat professional ha d’orientar els principis i mètodes de la formació. Potser no puguem ensenyar a educar dins l’aula, però podem promoure processos cognitius i metodològics col·lectius que serveixin als futurs professionals per a l’anàlisi i la presa de decisions conjuntes pel que fa a la contingència de les situacions amb què treballaran. Aspirem, a favor d’una pràctica de la teorització, a desfer-nos de l’antagonisme gastat entre teoria-pràctica als territoris de la formació d’educadors socials.

    Castellano: Las lógicas constituyentes de las disciplinas universitarias -las formas de investigar y enseñarles tienen efectos directos en la formación de profesionales. Respondiendo a hábitos y tradiciones academicistas, de carácter cientificoracionalista, topan con el propio objetivo de la universidad: formar profesionales y ciudadanos críticos. La formación universitaria de los educadores sociales no puede limitarse a una formación aplicada (teórica o técnica) y requiere aprender capacidades reflexivas y éticas que ayuden a socializar al estudiante en las complejidades del cotidiano profesional. La práctica profesional de los educadores sociales no se limita a la pura acción educativa; en su tarea cotidiana se ven enfrentados a la necesidad de pensar, decidir y actuar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios. Por tanto, este núcleo de la actividad profesional debe orientar los principios y métodos de la formación. Quizás no podamos enseñar a educar en el aula, pero podemos promover procesos cognitivos y metodológicos colectivos que sirvan a los futuros profesionales para el análisis y la toma de decisiones conjuntas con respecto a la contingencia de las situaciones con las que trabajarán. Aspiramos, a favor de una práctica de la teorización, a deshacernos del antagonismo gastado entre teoría-práctica en los territorios de la formación de educadores sociales.

  • Una mirada socioeducativa al ocio cultural

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Mª Ángeles Hernández Prados y José Santiago Álvarez Muñoz.

    La complejidad de la relación entre cultura y ocio radica en la diversidad de mecanismos en los que el ocio cultural se manifiesta, además de los intereses y beneficios socioeconómicos y educativos que desprenden. Tomando el análisis de esta relación como punto de partida nos cuestionamos acerca de: ¿qué entendemos por ocio cultural y cuál ha sido su evolución? ¿Cómo se vive el ocio cultural en la actualidad y que papel desempeña el educador social en la gestión del mismo? En consonancia, el presente estudio tiene por finalidad desvelar, desde una revisión bibliográfica, los entresijos de la relación anterior, así como identificar la diversidad de prácticas de ocio cultural, partiendo de una revisión histórica que se remonta a la edad antigua (grecoromana) y llega hasta la actualidad. Finalmente, se analiza la figura del educador social como profesional de referencia en la dinamización y proyección social del ocio cultural que ha de trabajar en una red de colaboración con otras figuras como los docentes.

  • Teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia

    Artículo publicado en el nº 31 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoría: Tomás Israel López Marin.

    El Teatro Social constituye una herramienta de dinamización social y comunitaria fundamental que permite, a través de la articulación entre el arte dramático y la intervención social, una participación activa de la ciudadanía, despertando en ellos el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas, alternativas y posibles soluciones.

    Esta investigación se desarrollado un análisis teórico acerca del Teatro Social, sus orígenes, ramas de actuación y repercusiones basadas en experiencias previas. Para posteriormente, desarrollar una investigación práctica a través de la comparación y análisis cualitativo de las distintas experiencias de personas implicadas en el Teatro Social en el municipio de Murcia a través de una serie de entrevistas abiertas. Con la finalidad de comprender, en qué medida, el Teatro Social, desarrollado desde diferentes plataformas en el municipio de Murcia entre el año 2016 y el 2018, suponen una herramienta de participación ciudadana y desarrollo comunitario en el contexto en el cual se desarrolla.

  • El mediador intercultural en el ámbito sociosanitario

    Artículo publicado en el nº 14 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria: Catalina Guerrero Romera.

    Este artículo presenta la definición del perfil profesional del mediador intercultural en el ámbito sanitario en cuanto a los conocimientos, competencias y habilidades que ha de poseer para ejecutar adecuadamente los requerimientos profesionales que le son propios. Esta descripción se basa en las competencias que los profesionales de la mediación deberían de poder disponer para actuar en el ámbito sociosanitario y que han sido manifestadas tras un estudio realizado a partir de un curso de postgrado de Especialista Universitario en mediación intercultural e interpretación en el ámbito sanitario, en colaboración con la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento de Lorca. El objetivo ha sido identificar las competencias que éste debe tener para realizar su trabajo de la forma más efectiva posible de cara a establecer futuras propuestas o modelos de formación y cualificación adecuados. Se parte de una concepción de las competencias como las capacidades de realizar las tareas de una persona o de un grupo en un momento dado, activando una serie de conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto profesional.

  • Encargo y cartografía de la acción socioeducativa en Justicia Juvenil en Medio Abierto

    Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autoria:  César Haba Giménez.

    El presente ejercicio ha tenido el propósito de recorrer y organizar contextos y reflexiones que surgen diariamente en la praxis diaria del educador/a social en medio abierto. Bajo el marco que posibilita la Legislación de Justicia Juvenil y siendo el medio abierto el espacio actual y de época, donde residen y viven los jóvenes susceptibles de recibir prestaciones y medidas socioeducativas por la Ley del Menor 5/2000.

    El profesional designado, es el responsable de articular contenidos y saberes para posibilitar opciones educativas que mejoren la calidad de vida y promuevan el acceso, uso y disfrute de todo tipo de derechos básicos de la ciudadanía con efectos de promoción social, cultural y educativa. Este contenido, se desea explicitando multitud de formas de presentar nuestra práctica en pro del mencionado encargo socioeducativo.

    Siendo el educador/a social en medio abierto el profesional idóneo y garante de: articular, sostener y determinar los tiempos, agrupamientos y espacios de los procesos educativos de cada joven. Mediante acciones y áreas de responsabilidad propias: formativas, mediadoras y generadoras de contextos educativos, utilizando para ello todo su barrio, pueblo o ciudad, siendo no sólo unos habitantes sino unos participantes de sus contextos y relaciones.

  • Tecnologías para los docentes: Camino recorrido y mirada hacia el futuro en la Universidad de Murcia

    Reseña de libro publicada en el nº 23 de RES, Revista de Educación Social.

    Con frecuencia, especialmente en el ámbito universitario, tendemos a mirar hacia fuera en busca de la perfección y la verdad, infravalorando la calidad de las experiencias e iniciativas de las universidades españolas. La obra que coordinan Arnaiz y Prendes es una mirada hacia dentro con perspectivas de futuro, y un ejemplo de cómo difundir los logros en materia de TIC de la Universidad de Murcia. El libro se estructura en seis capítulos. En el primero de ellos, el profesor Martínez recoge tanto las dificultades como las posibilidades de la universidad para incorporar la tecnología de forma didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, afirmando que tradicionalmente la universidad no ha sido innovadora. Se ha iniciado el cambio, ya que la universidad no puede quedar al margen de la sociedad, pero aún está anclada en los parámetros de la presencialidad.

  • El rol profesional del Educador Social en el ámbito de los cuidados paliativos

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Mohamed Chamseddine Habib Allah. Mª Ángeles Hernández Prados. Universidad de Murcia.

    Reconocemos como núcleos transversales en este trabajo dos planteamientos de partida. El primero de ellos, que la complejidad de la estructura y los dispositivos asistenciales de los cuidados paliativos requieren de un equipo multidisciplinar para poder atender las múltiples demandas, con el fin de lograr un servicio integral que abarca las necesidades de los pacientes, de las familias y de los propios profesionales. Y en segundo lugar, que la figura del Educador Social debería formar parte de dicho equipo aportando, no sólo su carácter mediador, dinamizador y experto en relaciones interpersonales, sino además, todo su conocimiento pedagógico para afrontar la muerte, ya que a morir también se aprende. Teniendo en cuenta lo anterior, comenzamos este trabajo con unas pinceladas sobre la percepción del hombre hacia la muerte. A continuación, mencionamos los antecedentes y la situación actual de los cuidados paliativos en España, para pasar a analizar las necesidades de los enfermos, de las familias, así como la situación y las actitudes de los profesionales ante los cuidados paliativos. Cerramos el mismo abordando las posibles actuaciones de los Educadores y Educadoras Sociales en relación a los tres agente implicados en dicho proceso, y lanzando una propuesta de formación específica para los Educadores Sociales que incluya aspectos sanitarios, que repercuten directamente u indirectamente en el proceso de los cuidados paliativos.

  • La formación en el grado de Educación Social en la Universidad de Murcia

    Artículo publicado en el nº 19 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Mª Ángeles Hernández Prados, Rita Ros Pérez-Chuecos. Universidad de Murcia.

    La primera promoción de Graduados en Educación Social ha salido al mercado laboral. Llegados a este punto es el momento de hacer balance de la formación recibida bajos los parámetros del Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo se pretende hacer balance de la formación recibida por los alumnos de educación social en su paso por la universidad de Murcia, a través de la metodología cualitativa del análisis del contenido que los docentes plasma en sus guías, atendiendo a aspectos formales (créditos, estatus docente, áreas departamentales implicadas, volumen del trabajo del alumno,…) así como aspectos procedimentales (competencias, contenidos, metodología y evaluación) del modelo de enseñanza-aprendizaje. Los resultados muestran una adquisición paulatina de las competencias en el grado de educación social aumentando en los últimos cursos, un reparto equitativo de temas teóricos y prácticas en las asignaturas, una convivencia de las metodologías activas y la lección magistral, así como una mayor diversificación de los recursos de evaluación. Por otro lado, se aprecian divergencias en las guías docentes, ya que se proponen competencias transversales que más tarde no se valoran en las metodologías aplicadas, ni en los criterios de evaluación.

  • La Educación Social ante la vulneración de los Derechos Humanos a causa de la contaminación electromagnética: el derecho a la Salud y la Vida

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José F. Caselles Pérez, Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Miembro del Equipo Coordinador de la PECCEM.

    El presente artículo es un grito de auxilio, un S.O.S. a la Educación Social, para que ejerza el derecho legítimo que le confieren su nombre y su Código Deontológico ante la vulneración del derecho a la salud y a la vida de las personas, especialmente de los grupos más sensibles (infancia, juventud, embarazadas, personas mayores, enfermas, etc.) y de aquellas que vienen desarrollando electrohipersensibilidad (EHS), a causa del deterioro ambiental provocado por la creciente contaminación electromagnética de origen artificial. Abordamos tres cuestiones básicas: 1) ¿Qué es la contaminación electromagnética?: características, fuentes, efectos sobre la salud, pronunciamientos institucionales y científicos, niveles cautelares. 2) ¿Por qué hemos llegado a esta situación tan peligrosa?: derechos vulnerados, legislación obsoleta, intereses que la promueven, políticas 3) ¿Qué hacer desde la Educación Social?: a nivel individual, laboral, estatal. En este artículo se destaca la valiosa labor que en defensa de la población vienen desarrollando la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) y entidades vinculadas y afines.

  • Autoestima y optimismo: Un estudio en alumnos de Educación Primaria

    Artículo publicado en el nº 20 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Virginia P. Martínez Munar, Universidad de Murcia.

    El presente artículo está basado en la Psicología Positiva enfocada en la Educación. Tiene como objetivo principal analizar la relación entre la autoestima y el optimismo en alumnos de 5º de Primaria. Además, se han buscado diferencias relativas al género.  La muestra ha sido de 83 alumnos de un colegio de la ciudad de Murcia. Se han utilizado dos instrumentos de tipo test, el AEP-TEA para medir la autoestima y el LOT para medir el optimismo. El análisis de datos se ha realizado a través del programa SPSS. Los resultados han demostrado que no existen diferencias entre el género y los constructos autoestima y optimismo. Por lo general,  los alumnos y alumnas gozan de personalidades optimistas y de una buena autoestima. Entre constructos no se ha encontrado correlación significativa, pero si una tendencia de a más optimismo más autoestima. Para finalizar, se muestran algunas ideas, surgidas durante la realización de este trabajo, como futuras investigaciones.

  • Responsabilidad familiar ¿una cuestión de género?

    Artículo publicado en el nº 21 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mª Ángeles Hernández Prados, Begoña Mª Lara Guillén, Universidad de Murcia.

    Cuestionarse la vida familiar desde una perspectiva de género no es una cuestión de moda, sino de justo reconocimiento a una labor socioeducativa desempeñada desde la invisibilidad, que reivindica, actualmente, su visibilidad.

    Este artículo contiene algunas reflexiones sobre el concepto socio-cultural de la mujer, entendido como algo en constante evolución. En este sentido, se hace un leve guiño al panorama histórico del papel de la mujer en la sociedad, especialmente en la etapa de la modernidad, para adentrarse en la situación actual de la vida familiar, donde se analiza el concepto de familia, las principales trasformaciones que experimenta en las últimas décadas, así como los modelos de organización interna. En lo que se refiere a este último punto se analiza la distribución del tiempo, los roles que asumen los miembros familiares, la atención al cuidado de los hijos, el reparto de tareas domésticas, etc. Todo ello facilita, no solo la conciliación de familiar con la vida laboral, sino también una mejora de la convivencia, de las relaciones interpersonales en la familia, y la materialización de la igualdad de géneros en la comunidad que forman la unidad familiar.

  • Centro Juvenil Salesiano Áncora: un proyecto de intervención socioeducativa y formativa con infancia y juventud

    Artículo publicado en el nº 30 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José Santiago Álvarez Muñoz y Mª Ángeles Hernández Prados, Universidad de Murcia.

    Vivimos en una sociedad en la que prima el individualismo y una considerable crisis del esfuerzo y la participación social, pero en la que paradójicamente convergen iniciativas solidarias. En este sentido, el Centro Juvenil Áncora, vinculado al movimiento juvenil salesiano, enfatiza el desarrollo de proyectos de intervención socioeducativa para lograr la creación de órganos de movilización social que permita el desarrollo integral dentro de la infancia y la adolescencia. Este artículo repasa brevemente el nacimiento, evolución y gestión de las acciones educativas del Centro Juvenil Áncora nacido en 1989, en el que han participado desde entonces miles personas entre alumnos, padres, monitores y coordinadores. Así mismo, se da a conocer las principales características del centro, sus objetivos, funcionamiento y principales líneas de intervención, y se ofrece una visión general del asociacionismo juvenil en la atención educativa al ocio y tiempo libre, considerando las propuestas ofertadas por el centro como una alternativa al modelo sedentario e individualista que se fomenta desde una sociedad altamente tecnologizada. Este centro situado en el municipio de Cartagena se desarrolla a través de talleres dinámicos-participativos y su éxito, aunque también su posible talón de Aquiles, radica en contemplar la necesidad de motivación de todos agentes implicados

  • Máster Universitario en Género e Igualdad

    Máster de la Universidad de Murcia. UMU.

    Desde hace más de cincuenta años tanto organismos internacionales (Naciones Unidas) como democracias occidentales han articulado persas políticas institucionales con la finalidad de promover la igualdad de género como parte integral de los derechos humanos. Muchas de estas acciones se han ido concretando en las denominadas Políticas de Igualdad de Oportunidades, cuyo objetivo es incidir en la eliminación de toda forma de discriminación a través del establecimiento de normas y pautas concretas de actuación que refuercen la posición de las mujeres en la sociedad.

    Tipo: enlace
    Ámbitos:
    Territorio:
  • RES Nº 35 Versión sólo texto pdf VIII Congreso de Educación Social, 2022. Registro, memoria y palabra

    Diciembre 2022.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Los Congresos han supuesto a lo largo de la historia de la profesión escenarios de reflexión, diálogo y estudio de la práctica de la Educación Social. El VIII Congreso Estatal de Educación Social, organizado por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) en colaboración con los colegios de los territorios de: Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Valencia, Murcia y Sevilla, bajo el lema «Dignidad y Derechos», se ha vertebrado en dos ejes principales: La dignidad de las personas, de los/as profesionales y el derecho a la Educación Social y La acción socioeducativa como acción transformadora.

    Partiendo de esta primera reflexión, el lema general pretende integrar cuatro conceptos que se han considerado prioritarios: Compromiso, Derechos, Transformación y Dignidad, incidiendo en la acción transformadora de la educación social en los diferentes contextos socioeducativos y en la necesidad de la cooperación entre lo académico y la práctica de la acción socioeducativa y comunitaria.

    La celebración del VIII Congreso de Educación Social “Educación Social, dignidad y derechos en tiempos de pandemia” se ha visto afectada por los escenarios que hemos vivido en los dos últimos años, dominados por la pandemia de la Covid19. Con el esfuerzo colectivo de todas las organizaciones de profesionales de la Educación Social del estado español, se ha podido realizar durante esta primavera pasada, la de 2022, con un formato innovador, híbrido, coral, en nueve jornadas, cada una en diferente lugar de la geografía española, entre los días 31 de marzo y 2 de junio. Este formato se ha mostrado como muy esperanzador y posible modelo a replicar en futuros eventos.

    En los números 33 y 34 ya dimos salida a las contribuciones del congreso. Y en este número 35, recogemos, para compartirlo con todas vosotras y vosotros, lo que de “palabra” y de “imagen” ha significado este encuentro. Os facilitamos así las ponencias, los resúmenes, los vídeos de los actos, etc., que allí se generaron, ofreciendo la posibilidad de que el colectivo de la Educación Social comparta su caminar juntos en esa reflexión que siempre significa un congreso, desde esta ventana abierta al mundo que sigue siendo RES Revista de Educación Social.

Categoría actual:

Región de Murcia

  • No hay categorías