Héctor Núñez López, educador social y pedagogo. Profesor en los estudios de educación social de la Universidad de Barcelona
TÍTULO | Voces con esencia para una Animación Sociocultural posicionada |
AUTORÍA | Novella, A., y Alcántara, A. (coords.) |
EDITORIAL | Octaedro, Barcelona, 303 páginas |
AÑO | 2022 |
Voces con esencia para una Animación Sociocultural posicionada representa una obra coral que viene a actualizar el conocimiento profesional y académico que en los últimos años se ha realizado en nuestro contexto más inmediato; a partir de las aportaciones que sobre la Animación Sociocultural (ASC) han realizado autores y autoras como Barba, Morán de Castro y Cruz (2017); Calvo (2002); Cembranos, Montesinos y Bustelo (2001); Soler (2012), entre las referencias más contemporáneas.
Por otra parte, en el año 2020 la Revista de Educación Social edita un monográfico con el título de políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la educación social; y que pone en relevancia la actualidad de la ASC desde su triple vertiente en los ámbitos de la formación inicial, el desarrollo profesional y la investigación.
El libro consta de 13 capítulos y está coordinado por Ana Novella y Antonio Alcántara. Ana Novella es profesora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. Integrante del Grup de Recerca en Educació Moral (GREM) imparte docencia en el grado de educación social. Antonio Alcántara es profesor asociado en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. Es miembro del equipo pedagógico del Anteneu Popular 9 barris y de La Perifèria. La edición de este trabajo colectivo ha sido posible gracias a la colaboración institucional del GREM, la Perifèria y la CASC_CAT: Coordinadora per a l’Animació Sociocultural de Catalunya. Es la junta de gobierno de esta entidad, la CASC_CAT, la que realiza el prólogo del libro.
El conjunto de la obra se organiza en tres secciones principales. La primera sección se titula “Mostrando esencias, tomando posiciones.” Consta de tres capítulos y representa una aproximación conceptual y teórica contemporánea sobre la ASC. Desde mi punto de vista, el lector o lectora encontrará en esta primera sección de la obra el sustento teórico y reflexivo necesario para entender la ASC desde sus cinco dimensiones constitutivas: las dimensiones educativa, social, cultural, relacional y política.
La segunda sección del libro lleva el nombre de “Esencias dialogadas, posiciones reflexionadas” y se centra en ofrecer un conjunto de experiencias actuales sobre ASC que se desarrollan en diferentes regiones de España: Asturias, Barcelona, Málaga, zonas rurales en las provincias de Salamanca y Lleida, son algunos de los entornos en los que se localizan las experiencias. En mi opinión, el formato elegido para la presentación de estas experiencias es innovador: en un primer momento, aquellas personas protagonistas que han participado en el desarrollo de la experiencia explican su vivencia a la hora de articular la propuesta de ASC: qué ha significado para ellos y ellas, cómo ha modificado el entorno y cuál ha sido la incidencia personal, colectiva y comunitaria de la transformación que supone la metodología de la ASC. Posteriormente y en un segundo momento, dentro de la estructura del mismo capítulo, una segunda persona protagonista realiza una aportación discursiva y crítica de la experiencia antes descrita. Estos protagonistas suelen ser agentes que se involucraron, de alguna manera, en el “nacimiento” y en el acompañamiento de esa experiencia. Por ejemplo, estas réplicas discursivas y críticas las realizan profesores de ciclos formativos de grado superior en Animación Sociocultural y Turística (TASOC) o profesorado de los estudios de Educación Social de Universidades españolas. Desde un símil teatral, podemos afirmar que cada capítulo tiene dos actos: el primer acto de explicación de la experiencia de ASC y el segundo acto de reflexión crítica sobre la experiencia de ASC relatada.
Todas las experiencias prácticas de ASC, que los lectores pueden situar entre los capítulos 5 al 12, coinciden en compartir los siguientes puntos de anclaje, lo que podríamos denominar -siguiendo el título de la obra- las ocho esencias compartidas sobre la Animación Sociocultural:
Estas ocho esencias compartidas y centrales de cualquier propuesta de ASC se deben cocinar a fuego lento, como nos indican en el capítulo 4 Àngels Masqué y Manolo Cortés: es necesario privilegiar un proyecto de ASC que parta de la idea de proceso relacional y que valore, principalmente, los resultados cualitativos de su incidencia en los territorios: generación de redes sociales, fomento de la cohesión e incluso siguiendo las aportaciones de Pose (2006), entender las propuestas de ASC como un mecanismo para reducir la conflictividad social.
Por último, cierra este libro la sección titulada “esencias posicionadas, un dialogo posicionado” que consta de un único capítulo, con la autoría de Pilar Figueras, Xavier Franch y Xavier Úcar. Considero muy acertado este capítulo por las aportaciones de los tres autores -antes citados- y especialmente por el formato del mismo: una entrevista o diálogo a tres que desgrana la situación actual de la ASC en nuestro país desde la posición o mirada de cada uno de los intervinientes: la mirada de la formación inicial de los profesionales de la ASC, desde la formación profesional en TASOC y los estudios universitarios en Educación Social; el ámbito de la praxis profesional y el ámbito de la investigación.
Para finalizar, este trabajo colectivo que se articula en 13 capítulos representa una innovadora aportación al debate acerca de la Animación Sociocultural para todas aquellas personas interesadas desde el ámbito de la profesión, de la academia y también para estudiantes del ámbito de las ciencias sociales; especialmente alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística (TASOC) y del Grado Universitario en Educación Social.
Barba, M.; Morán de Castro, C.; y Cruz. L. (2017). Animación sociocultural en prisión. Experiencia en el Centro Penitenciario de Monterroso. Madrid: Editorial Popular.
Calvo, A. (2002). La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Madrid: Alianza Editorial.
Cembranos, F.; Montesinos, D., y Bustelo, M. (2003). La animación sociocultural: Una propuesta metodológica. Madrid: Editorial Popular.
Pose (H.) (2006). La cultura en las ciudades. Un quehacer cívico-social. Barcelona: Editorial Graó.
Soler, P. (2012) (Coord.). La animación sociocultural. Una estrategia para el desarrollo y el empoderamiento de comunidades. Barcelona: Editorial UOC.