Marco conceptual de la Educación Social en el Ámbito Penitenciario. Documentos Profesionalizadores. UNED-SIPS-CGCEES.
Autores: Pozo Serrano, Francisco José del, Gil Cantero, Fernando, Nicolás López, Rocío, Fabra Fres, Núria, Santibáñez Gruber, Rosa Mª y Martín Solbes, Víctor Manuel, Marco conceptual de la Educación Social en el Ámbito Penitenciario. Documentos Profesionalizadores.UNED, SIPS y CGCEES, 2024 (book)
Referencia biliográfica: Justicia social Género e intervención socioeducativa. Madrid: Ediciones Pirámide. (2022).
Autoría: Añaños Bedriñana, Fanny Tania; García Vita, María del Mar; Amaro Agudo, Ana.
Se trata de una propuesta plural, abierta y flexible que pone en relieve la interacción social y sus impactos en los contextos educativos, sean estos formales o fuera del marco del sistema educativo, las desigualdades y discriminaciones de personas y grupos vulnerables, pero, a la vez, reivindica la lucha por los derechos humanos y la necesidad de abordar e integrar la perspectiva de género, por su reflexión, debate y desarrollo.
El carácter multidisciplinario de La Era del Desarrollo Sostenible atrae al lector que, sin duda, desarrollará interés por alguna de las disciplinas analizadas en el mismo, tales como la economía, la educación, la salud, la ecología, la política o la sociología. El contenido del libro proporciona ejemplos y situaciones que reflejan, entre otros, las desigualdades en el mundo, cómo el desarrollo económico ha ido evolucionando a través de los tiempos, la pobreza, los límites del planeta, el cambio climático y, especialmente, los objetivos del desarrollo sostenible.Sachs plantea el desarrollo sostenible tanto desde un enfoque académico como político.
La obra sale a la luz, en esta su segunda edición, ante el fallecimiento por COVID-19 del profesor José Molina Molina, primer Presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia de 2015 a 2020. En su memoria, este trabajo queda estructurado en tres bloques, a saber, una presentación, el cuerpo teórico de la obra y un espacio de anexos.
Documento elaborado en el marco de la colaboración entre la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Federación Española de Municipios y Provincias. La guía responde a la voluntad de favorecer y reforzar las políticas locales de apoyo a la infancia y las familias.
La guía se ha elaborado mediante la colaboración entre las universidades españolas, los/las profesionales del ámbito local y las entidades del sector público con responsabilidad en la promoción de medidas de apoyo a las familias en el ámbito local, entre ellas el CGCEES.
Esta guía fue presentada 20 de mayo de 2022 en la sede de la FEMP
El comité de organización y científico del IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa (CIASE), “Justicia social, género e intervención socioeducativa” ha producido esta publicación: Volumen II. Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos.(ISBN digital: 978-84-368-4629-4). Madrid: Ediciones Pirámide)), en el que desde el proyecto de investigación I+D+i “Procesos de reinserción y acompañamiento a mujeres en semilibertad” –REINAC-.Ref.EDU2016-79322-R.
Incluye en su índice los siguientes grandes apartados:
Parte I: Convivencia, justicia y derechos humanos.
Parte II: Menores y jóvenes vulnerables.
Parte III: Educación y sociedad.
Parte IV: Familia, género y prevención de la violencia.
Parte V: Diversidad, inclusión e intervención educativa.
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
En este Congreso participó el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) La presidenta del CGCEES ha participado en el proyecto y en el proceso de elaboración.
Trayectorias de la educación social en la Economía Social y Solidaria y el Tercer Sector Social (Título original en catalán)
El estudio destaca que uno de los retos más esenciales con los que se encuentra la educación social es en torno a la conceptualización de la propia disciplina profesional y las tareas propias en el puesto de trabajo, así como la generación de acción colectiva. Entre los educadores y educadoras, la educación social está concebida como un campo de la educación con una finalidad clara de acompañar y facilitar procesos de transformación social y personales.
Manfred Liebel realiza, en este interesante texto (Infancias dignas, o cómo descolonizarse), una decodificación de muchos de los significantes que acompañan a la infancia de nuestros días y en nuestras latitudes (aquí desde una mirada focalizada en las infancias latinoamericanas). Significantes tanto de tipo simbólico, como social, político, etc., inscritos, la mayoría de las veces, en prácticas de colonización cultural. Y todo ello desde una decidida defensa de la capacidad de los niñas, niñas y adolescentes y de su lugar en el mundo como sujetos de derechos y ciudadanos plenos. Y del coprotagonismo que la infancia ejerce desde el reconocimiento de la interdependencia generacional.
El libro se encuentra catalogado internacionalmente en WorldCat y su temática principal es la Historia y actividades del Grup d’Esplai Blanquerna de Tortosa (Tarragona-España) en sus primeros veinte años, asociación declarada de utilidad pública por la Generalitat dedicada a la atención Socioeducativa de las personas vulnerables, en aquellos años especialmente de la infancia y adolescencia en riesgo de exclusión y pobreza, aunque en la actualidad se han ampliado los servicios de atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género y personas en tercer grado penitenciario.
Ante una sociedad compleja y pluralmente diversa como la actual, asegurar el acceso a la educación en clave inclusiva – derecho básico y universalmente reconocido – se vuelve un reto para las políticas públicas y la comunidad. Para poder caminar hacia una educación intercultural, es precisa una profunda revisión crítica desde las administraciones públicas y el sistema educativo en su conjunto, con la voluntad de analizar los logros conseguidos hasta la fecha y los retos y necesidades que la sociedad contemporánea demanda.
Este manual de educación popular surge al calor del estallido social chileno, ocurrido en octubre de 2019, y de los procesos de movilización social que lo sucedieron y abrieron la puerta al cambio de la constitución política del país. Una revuelta social multitudinaria protagonizada por jóvenes, mujeres, movimientos sociales y ciudadanía anónima, que durante meses ocupó las calles para expresar su hartazgo frente a cuatro décadas de neoliberalismo; el modelo económico, consagrado por la constitución, que había convertido a Chile en el espejo que reflejaba las supuestas bonanzas de la políticas privatizadoras y de austeridad. El llamado “oasis neoliberal” representaba el éxito de un sistema basado en la acumulación privada de capital y la mercantilización de los bienes comunes. “Oasis” que, sin embargo, solo ofrecía agua para la elite privilegiada del país y ocultaba una profunda fractura social, ética y económica entre los habitantes de la decimocuarta economía más desigual del mundo (Muñoz Saavedra, 2020).
Partiendo de la premisa de que el Estado de bienestar se instaura en las sociedad modernas como un derecho ciudadano, se puede juzgar a los gobiernos y la acción política en base al grado de bienestar alcanzado por una sociedad, abriendo un intenso debate que aún continua vigente. De ahí que los autores pretenden conocer a través del estudio cualitativo con grupos de discusión plasmado en esta obra, el grado de confianza en el sistema de bienestar en España en la actualidad.
Las funciones, las competencias, el concepto de autoeficacia, el marco legal y el perfil del educador/a social están debatiéndose en diferentes escenarios desde los orígenes de la profesionalización en la transición democrática en España hasta hace poco.
La obra, coordinada por Carlos Sánchez-Valverde Visus y Alejandra Montané López, ambos profesores en la Facultad de Educación de la UB, reúne trabajos y experiencias relevantes en el área de la Pedagogía Social y de la Educación Social. Los autores han sido nueve, entre los que se cuentan los coordinadores. Uno de los puntos interesantes de la obra, al respecto, es la mezcla amplia de miradas/opiniones entre profesionales y docentes ante las diferentes paradojas y contradicciones que suceden en la práctica de la educación social. Estas situaciones implican debate crítico y constructivo antes de seguir avanzando. Supone progresar en el área social, así como tener en cuenta no sólo el escenario inicial, si no a los colectivos implicados y su proyección.
Los profesionales de la educación social venimos reivindicando desde hace mucho tiempo, la necesidad de incorporar educadores/as sociales en los equipos inter y multidisciplinares en centros educativos. Existen experiencias en diferentes Comunidades Autónomas: Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha que demuestran, atestiguan y ponen de manifiesto, el papel tan necesario que realizan los/as educadores/as sociales, en ese juego “institución educativa y comunidad”.
He aquí un material de alto valor para la intervención con mujeres que han sufrido violencia de género.
Como sabemos, los procesos de intervención en cualquier ámbito se encuentran con el gran problema de responder a las preguntas: ¿Ha habido cambios después de una intervención con un colectivo? ¿Cómo podemos medir el cambio?
Os presentamos y os facilitamos la accesibilidad a esta pequeña pero interesante obra (que podéis descargar, en castellano -hay también una edición en catalán- desde: http://www.aprenentatgeservei.cat/intra/aps/documents/APS_inclusio_social_cast.pdf) para que veáis una de las múltiples aplicaciones que puede tener esta nueva herramienta de organización de las relaciones entre los procesos socio-educativo y formativo y el funcionamiento social.
En esta pequeña guía, Mónica Gijón, educadora social, nos ofrece de una manera muy acogedora y acompañándonos en la narración, un primer acercamiento a la relación y la utilidad del Aprendizaje Servicio (ApS) cuando se trata de acción socioeducativa para la inclusión de las personas, aquí escenificada en el programa Reincorpora dirigido a personas que han pasado por la prisión.
LazosLiensLoturak es el resultado de las reflexiones producidas durante tres años en el marco del proyecto transfronterizo que lleva el mismo nombre.
LazosLiensLoturak es un proyecto transfronterizo orientado a la innovación socioeducativa y a la generación de conocimiento en torno al trabajo con jóvenes y adolescentes con dificultades sociales y/o familiares. Gracias a él, seis entidades que trabajan en Navarra, el País Vasco y Pirineos Atlánticos en el ámbito de la protección a la infancia y la juventud han compartido experiencias y metodologías, avanzando en la generación de conocimiento en torno al trabajo con jóvenes y adolescentes. Asociación Navarra Nuevo Futuro, Sauvegarde de l´Enfance et de L´Adulte du Pays Basque, Arit Toxicomanies, Association de Prévention Spécialisée de l’Agglomération Paloise, Hezizerb Elkartea e IRSE Álava han sido las entidades participantes.
Presentaros y haceros accesible esta tesis en un honor para el consejo de redacción de RES. Por muy variados motivos.
El primero, por la calidad de la investigación que recoge, además de una interesantísima descripción del proceso histórico (capítulo 2) tanto de las respuestas sociales a las problemáticas derivadas de las adicciones, como de la evaluación (capítulo 4) y de su necesaria aplicación a nuestra acción socioeducativa. En este sentido la descripción de todo un proceso evaluativo (capítulos 5 y 6) presentado paso a paso y ofreciéndonos todos los instrumentos metodológicos para poder seguirlo como si fuéramos actores de la misma, es una experiencia muy enriquecedora.
El segundo, por los aportes de construcción de discurso científico, desde el saber que proviene de la práctica educativa, y que se lleva a cabo en el capítulo 3, donde, además de realizar una descripción de la “comunidad” como institución educativa se ofrece toda una batería de referencias de sustentación pedagógica que muestran las bases en las que se apoya: Freire, Rogers, Buber, Guerau de Arellano, Martinell, Franch, Freinet, Pantoja, etc.
Libertades vigiladas es un documento con trampa. Una lectura rápida dará una impresión, y esta tendrá que ver con la técnica y la metodología de una profesión que se ha ganado el sitio a codazos (a veces) y a palabras (en otras), aunque no precisamente en los departamentos universitarios.
Y una lectura lenta dará otra bien diferente. Estará relacionada con la crítica elegante, con la reivindicación, y con las ganas de incorporar la política (la que se construye en las calles, no la de partido) entre lo tecnocrático.
Un cuarto de siglo trabajando como educador social en el campo de las drogodependencias da para mucho. Muchas, muchísimas vidas vividas, muchísimos retos. Pero si además se vive como lo ha hecho Patxi Alicante García, con reflexión y con mirada lúcida, esa experiencia deja un poso, un sedimento que puede ayudar a los demás a trabajar. Eso es precisamente“El símbolo: una herramienta educativa en la comunidad terapéutica Manuene”, un ejercicio de madurez, y síntesis en el que el autor aborda el estudio del símbolo como herramienta educativa.
Es un placer para nosotros acercaros esta obra, ganadora del I Premio de Investigación sobre Infancia y Adolescencia, que partiendo de la mirada de un especialista en Derecho, realiza una importante aportación a la inteligibilidad del proceso de construcción de esta categoría social que es la infancia.
El Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA), en su análisis de la realidad socioeducativa viene detectando que en la educación formal y no formal persiste de forma explícita e implícita una serie de valores diferenciados desde la perspectiva de género, generándose, de esta forma, estereotipos sexuales a los que se la han asignado, de manera dicotómica, un grupo de tareas, actitudes y trabajos diferenciados.
Cuando una maestra deja la docencia, es hora de hacer balance. De sus enseñanzas, de su recorrido, de sus aportes.
Hebe Tizio fue referente durante años de la asignatura Análisis de los procesos de exclusión social, en la formación de las educadoras y educadores sociales de la UB.
Dar difusión y visibilidad a un trabajo como éste es para nosotros un motivo de alegría.
Desde la entrada en vigor de la reordenación de los estudios universitarios y la creación del Grado de Educación Social, todos los alumnos y alumnas han de pasar por un proceso final de evaluación, defendida ante un tribunal, que les obliga a definir un tema al cual han de acercarse desde una investigación, un ensayo, un acercamiento histórico, un proyecto de auto-ocupación, un proyecto, etc. Es lo que se llama el Trabajo Final de Grado.
Judith Arévalo hace en este ensayo un repaso histórico-social de los jóvenes y de los movimientos asociativos en las últimas cuatro décadas partiendo de un ejemplo concreto como el barrio de Roquetas de Barcelona, en el distrito periférico de Nou Barris. La autora, además, liga este fragmento histórico con la Educación Social y cómo esta disciplina ha influenciado en la participación activa de los jóvenes del barrio.
Esta obra, de acceso y distribución gratuitos, una vez superados sus formatos y presentaciones institucionales, realiza un recorrido bastante interesante, tanto desde lo discursivo como desde lo propositivo, sobre éste campo de acción.
El CEESC decidió llevar adelante la iniciativa del concurso con el fin de crear una herramienta pedagógica para que principalmente educadores y educadoras la puedan utilizar para ayudar a difundir, sobre todo en niños/as y jóvenes, los valores contenidos en la Convención de los derechos del Niño de la ONU, que ha celebrado su 26º cumpleaños.
Recibimos esta publicación y después de revisarla, hemos considerado importante reseñarla y compartirla con vosotras y vosotros por su carácter de revisión en clave de humor. También es importante producir cosas que intentan desdramatizar y bromear.
El estilo es muy personal y seguro que no todas y todos compartimos todas las opiniones vertidas en el texto narrativo. Pero nunca deberíamos dejar de reírnos de nosotros mismos.
La sinopsis del libro sería:
“Los médicos, abogados, profesores y mecánicos se libran de estar constantemente explicando en qué se basa su profesión. Esa suerte no la tenemos los educadores sociales y es por ello que ha nacido este libro. ¿Educación Social ¿Eso para qué es?“
Esta obra de acceso y distribución gratuitos [Enlace], recoge los artículos y conclusiones que se expusieron en el primer encuentro profesional realizado entre las Organizaciones profesionales de Galicia y Portugal.
En estas jornadas participaron expertas y expertos del mundo profesional y universitario que analizaron la situación actual de la profesión en los dos territorios, reflexionando sobre identidades profesionales, ámbitos y funciones, fortalezas y debilidades, retos y propuestas, sobre ética profesional, en resumen, sobre los temas candentes y latentes en la Educación Social.
La llegada a las instituciones de candidaturas ciudadanas aupadas por las movilizaciones de los últimos años ha llenado de ilusión a miles de personas precarizadas por el neoliberalismo, estafadas por la burbuja inmobiliaria y excluidas por las políticas de austeridad. Más allá de las trabas burocráticas, del teatro de la representación y de las dificultades presupuestarias, estas nuevas fuerzas políticas se enfrentan a cuestiones de fondo que la velocidad del asalto electoral deja en segundo plano. La más importante: ¿qué es una democracia que merezca tal nombre? ¿Cómo se organiza y a quién interpela? ¿Cuál es su objetivo último?
La situación de las personas jóvenes en Europa en el actual contexto socio-económico es complicada. Es un contexto que invita a vivir con desafección el presente y sin demasiadas expectativas de futuro. Nos preocupa el momento que está viviendo la generación joven y las situaciones de vulnerabilidad que muchas veces atraviesa. Pensamos que se debe reflexionar en profundidad sobre estos fenómenos y, sobre todo, generar espacios de creación de alternativas.
Acción comunitaria en medio abierto es un estudio-investigación sobre seis proyectos que proponen un proceso de trabajo comunitario en el espacio público.
La acción en el medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios más informales de relación. En este marco, diferentes profesionales plantean la accesibilidad y la proximidad como elementos básicos que permitan construir el vínculo educativo.
Presentamos un estudio exploratorio que pretende aportar herramientas que mejoren la acción comunitaria a partir de identificar los elementos comunes de cuatro iniciativas. impulsadas por la administración de los ámbitos de educación, salud y servicios sociales. Se trata del análisis de dos proyectos de Catalunya (Lleida y Olot) y dos proyectos de otros lugares de España (Madrid y Málaga).
Nuestra compañera Isabel Galeote Marhuenda, Vocal de Migraciones y Cooperación Internacional del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, y Delegada Provincial de Málaga del CoPESA, ha participado como coautora junto a autores y autoras de prestigio internacional en el ámbito de las migraciones, los derechos humanos, el desarrollo y la política local.
Hemos de agradecer a la autora sus aportaciones, sus conocimientos, el tiempo que ha dedicado y que, finalmente, nos aporte un documento con el que poder reivindicar la profesión en el ámbito de las personas mayores, revalorizando, visibilizando, aportando credibilidad y contribuyendo a la profesionalización del educador y la educadora social.
Esperamos que su máxima difusión contribuya a la reivindicación del profesional de la Educación Social ya que, por sus funciones, la repercusión positiva y el cambio que supondría su inclusión en el ámbito de las personas mayores y las instituciones que atienden a éstas, serían importantes.
Acceso y descarga en abierto en el siguiente enlace.
La colaboración entre la Educación Social y la Escuela se convierte en un eje fundamental y necesario si queremos defender y lograr un sistema educativo de calidad, capaz de responder a las demandas sociales. Prevención, seguimiento y control del absentismo escolar, medicamentos y resolución de conflictos, educación recreativa y recreativa, educación emocional, compromiso familiar, comunitario e intergeneracional, educación para la paz, prevención de La violencia de género, la educación en valores, la promoción del empoderamiento … son muchas de las acciones que los Educadores Sociales deben promover y desarrollar en colaboración con el personal docente y el personal docente de los centros educativos.
El libro de Inés Solé es el fruto de un año y medio de trabajo de una beca de investigación elaborada con el seguimiento de una comisión interinstitucional que tuve la suerte de promover y coordinar (CEESC, UNED, Ayuntamiento de Tortosa y entidades del tercer sector del municipio de Tortosa). El objetivo de la investigación ha sido realizar la fundamentación teórica del Programa de Intervención Socioeducativa para niños y jóvenes de seis a dieciséis años y sus familias. Se trata de un programa que lleva funcionando en el municipio desde 2012 y que se encuentra inmerso dentro del proceso comunitario de la ciudad.
La autora es educadora social y psicopedagoga, experta en el ámbito de la infancia, actualmente trabaja en un Equipo de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) y es miembro desde 2009 de la Junta delegada de Terres de l’Ebre del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC).
Acceso y descarga en el siguiente enlace.
Autora: Núria Ferrer Santanach (Universidat de Girona -UdG-) 2017.
En diciembre de 2017 tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral “Una aproximació a l’estat dels serveis socials. La persona i el seu univers temàtic i lèxic com a centre de la intervenció” en la Universidad de Girona. La tesis doctoral tiene su base en dos grandes aspectos: una aproximación al estado de los servicios sociales en Cataluña (radiografía de la situación actual) y un análisis y reflexión sobre las intervenciones socioeducativas y el papel de las personas usuarias (y su universo – entorno). El objeto de estudio tiene su eje central en tres elementos: los servicios sociales (marco de referencia), la intervención socioeducativa y el sujeto de intervención.
Cuentos de “derechos” contados al oído, consta de 17 cuentos infantiles, ilustraciones y guías didácticas para trabajar a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y las Niñas.
Cercanos los 30 años de la entrada en vigor de la Convención sobre los derechos de los Niños y las Niñas, es el momento propicio para elaborar esta compilación de 17 relatos infantiles y juveniles que tiene como objetivo fundamental acercar el texto de la Convención a un sector de la ciudadanía muy particular, a menudo descuidado por parte de las campañas de sensibilización pública: niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad.
La tesis completa puede descargarse desde el siguiente enlace
Autora: Ana María Álvarez Fernández (Universidad Autónoma de Madrid –UAM–) 2017.
Y un resumen de: Resumen Tesis en acceso abierto en: Biblos-e Archivo
Las funciones, las competencias y el concepto de autoeficacia son tratados en esta tesis de la UAM, sobre la profesión de educador/a social. Una tendencia actual en Educación Social es autocuestionase como profesional en casos que podríamos haber resuelto mejor o con un enfoque distinto: “¿Cómo ser educador/a y no morir en el intento?” Fue el lema del carnaval de blogs del CEESC – Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña – y “Blancas juegan y ganan”, el reciente libro de Joan Dueñas en que equipara a la profesión con una partida de ajedrez, dónde las fichas negras son los prejuicios del profesional y las blancas las potencialidades.
Acceso y descarga en el siguiente enlace.
Autora: María Solodad Hernández Hernández (Universidad de Santiago de Compostela -USC-) 2018.
El 18 de mayo de 2018 tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral “O Centro Santo Anxo. Unha resposta para menores en dificultade e conflito social”, en la Universidad de Santiago de Compostela. La tesis doctoral, que ha recibido la máxima calificación del tribunal, analiza el sistema de protección a la infancia y adolescencia a través de la experiencia de uno de los centros referentes de la protección de menores en Galicia el Centro “Santo Anxo” de Rábade (Lugo), donde la autora desarrolló gran parte de su vida profesional. En la investigación, la autora da voz a las niñas y niños que durante años pasaron por el Centro, como protagonistas reales del sistema de protección.
El volumen 2 del libro “Políticas públicas para la equidad social”, publicado por la Universidad de Santiago de Chile en colaboración con la Universitat de Barcelona (UB), ofrece un espacio de diálogo internacional e interdisciplinario en torno a las políticas públicas a partir de tres ejes temáticos considerados imprescindibles para la construcción de sociedades más justas, a saber: Educación, Género y Estudios Urbanos. Bajo el convencimiento que la producción de conocimiento científico se erige como un insumo necesario para desarrollar políticas públicas más eficaces, equitativas y sostenibles capaces de abordar y corregir las diversas causas de las desigualdades. Este vol. 2, cuenta con 29 capítulos de destacados especialistas internacionales, que desde distintos enfoques nos invitan a la reflexión en torno a la complejidad e impacto de las políticas públicas en la sociedad. La publicación está separada en 3 bloques a partir los ejes temáticos antes mencionados.
Nuestro compañero Raúl Luceño, educador social que dinamiza Educablog, aporta una interesante reflexión la Educación Social y la Escuela.
Se inicia esta reseña recogiendo las palabras de la autora de esta Tesis Doctoral sobre el cuestionamiento que se hace sobre si: “Actualmente ¿conocen las y los educadores sociales cuáles son sus competencias?, ¿se encuentran satisfechas y satisfechos con la formación recibida?, ¿la formación recibida les convierte en profesionales capacitados para el ejercicio profesional?”. Vamos a intentar acercarnos a este universo y fenómeno de “las competencias” relacionadas con la “profesión” casi de forma exclusiva y específica (competencias-profesionales) yla propuesta que hace María Dolores Eslava Suanes, es el diseño de un perfil competencial que engloba y aglutina taxonomías y clasificaciones existentes sobre las competencias académicas y profesionales: su vigencia y e importancia para el campo profesional y laboral de la Educación Social.
Acceso y descarga del libro en el siguiente enlace.
Este cuaderno recoge la dinámica y las intervenciones que se realizaron en una interesante Jornada sobre una cuestión de relevancia social e interés transversal para distintos sectores profesionales, de la salud mental, la educación y el ámbito social que se realizó como fruto de la colaboración entre la Fundación Probitas y la Fundación Víctor Grífols i Lucas el 21 de noviembre de 2016.
Fruto de la experiencia de décadas de trabajo con jóvenes y adolescentes, en la Asociación Navarra Nuevo Futuro hemos comprobado que el problema de la emancipación va más allá de los jóvenes que han transitado por el sistema de protección. Nos preocupa la invisibilidad de muchos de ellos, que no necesariamente están conectados a los servicios sociales; su bloqueo de capacidades y su actitud pasiva y aparentemente desmotivada. Pasan los años y muchas de estas personas no logran salir de ese bloqueo. Se quedan fuera del “circuito” y a menudo los programas existentes suponen muchos requisitos a los que no pueden responder.
Libros de acceso, consulta en abierto y descarga libre
No hay categorías
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!