×

Infancias dignas, o cómo descolonizarse

Autoría:

Carlos Sánchez-Valverde, educador social

Reseña de libro

TÍTULO Infancias dignas, o cómo descolonizarse
AUTORÍA Manfred Liebel
EDITORIAL Ifejant, Lima (Perú), Co Edición con: Editorial El Colectivo, Buenos Aires y Bajo Tierra Ediciones, México. 219 páginas
AÑO 2019

 

Manfred Liebel realiza, en este interesante texto (Infancias dignas, o cómo descolonizarse), una decodificación de muchos de los significantes que acompañan a la infancia de nuestros días y en nuestras latitudes (aquí desde una mirada focalizada en las infancias latinoamericanas). Significantes tanto de tipo simbólico, como social, político, etc., inscritos, la mayoría de las veces, en prácticas de colonización cultural. Y todo ello desde una decidida defensa de la capacidad de los niñas, niñas y adolescentes y de su lugar en el mundo como sujetos de derechos y ciudadanos plenos. Y del coprotagonismo que la infancia ejerce desde el reconocimiento de la interdependencia generacional.

El mismo autor nos explica en la presentación la gestación de esta obra, que complementa el recorrido de sus reflexiones sobre la infancia, desde los orígenes de su discurso en las décadas finales del siglo pasado en diferentes países de Latinoamérica:

Comencé a darme cuenta de que los niños a menudo sacaban su fuerza del hecho de cuidar tanto de sí mismos como de otros, de asumir responsabilidades y, como creo que es decisivo, también del reconocimiento de la gente de su entorno. De la observación que los niños se apoyaban mutuamente, surgió de mí y de mis colegas con los que tratamos de ayudarlos, la idea de promover su autoorganización (p.13).

Manfred, al seguir profundizando sobre este tema, se encontró directamente con los ejercicios de nuevas formas de ciudadanía:

[…] los niños no dejan de ser niños (por ejemplo, si trabajan o asumen co-responsabilidad en la sociedad), pero no se los excluye de la socie­dad ni se los hace “más pequeños” de lo que son (eso que a veces se de­nomina “infantilización”). Las expectativas asociadas pueden describirse mejor como una nueva forma de ciudadanía de los niños que viene desde abajo y no se limita a la preparación para la ciudadanía “real”. (p.14)

Y con manifestaciones de ese paternalismo tan extendido entre nuestros técnicos, basado en doctrinas correccionalistas tutelarizadoras que tan sólo producen minorización de los derechos de la infancia, como él mismo recuerda :

También me influyó el hecho de que a veces tuve que experimentar cómo, incluso personas que querían lo mejor para los “pequeños pobres”, trataban a escondidas a los niños y a sus familias con desprecio y arrogancia cuando no cumplían con sus estándares (p.14)

Liebel nos acerca a algunas de las limitaciones del estado de la cuestión en una introducción muy aclaradora recordándonos que:

La investigación anterior de la niñez y sus categorías se relacionan en gran medida a los niños y las infancias en los países del Norte (p.18).

Y continua hablándonos de cómo los procesos de deconstrucción, también se han quedado circunscritos al Norte y la limitación de los estudios sobre el Sur Global:

Las catego­rías son de hecho en ocasiones sometidas a una deconstrucción crítica, en la que se hace visible su función legitimadora para las relacionas genera­cionales desiguales […], pero las referencias a la historia colonial y sus repercusiones postcoloniales quedan subexpuestas hasta nuestros días. Cuando la investigación de la infancia se refiere a los niños del Sur Global, por lo general se limita a des­cripciones etnográficas sin cuestionar las categorías aplicadas y sin poner en consideración las constelaciones de poder postcoloniales. En este libro voy a mostrar cómo estas construcciones afectan a los niños en los antiguos territorios coloniales e influyen las percepciones y el trato de ellos. (p.18)

Nos aclara también el porqué de la elección paradigmática en los acercamientos postcoloniales:

Para el estudio de las infancias postcoloniales trato de utilizar teorías que se llaman comúnmente postcoloniales y se han formulado al menos desde la década de 1970 en los países del Norte, así como en el Sur Global. Esto no es un fácil emprendimiento porque apenas se ocupan de la infancia. El tema de la infancia es el mejor tomado en teorías y estudios que interpretan el paternalismo colonial como un proyecto de “infantilización” de los pueblos originarios y entienden el paternalismo hacia los niños como una colonización de la infancia (p.19).

Aunque reconoce los peligros de hacer un acercamiento eurocéntrico.

También explica la elección terminológica que nos llama la atención, dadas las connotaciones que tienen en nuestro idioma, del término y el modelo “agencia”. Pero ese será seguramente el motivo de alguna de las revisiones y críticas que pueda recibir esta obra (lo cual no es nuestro objeto, que sólo se queda en la presentación y en la animación a acceder a la lectura del mismo).

Puesto que es mi intención hacer a los niños visibles, especialmente en su calidad de actores y sujetos, recurro con frecuencia al término inglés agency. Este término, que juega un papel importante en los new childhood studies, incluye tanto la capacidad subjetiva de actuar como las oportunidades reales de adquirir y hacer uso de estas capacidades. Esta categoría, a menudo utilizada en el libro, tal vez se exprese mejor en castellano con los términos agencia o actoría. También es similar a lo que se llama protagonismo infantil en el contexto de los movimientos de los niños trabajadores, aunque su significado no es idéntico al de éste (p.21)

El texto se desarrolla en dos secciones, la primera centrada en Cómo entender la colonización y descolonización de las infancias; y la segunda, en los Derechos, voces y movimientos hacia la descolonización de las infancias.

En la primera sección, se exploran diferentes formas de entender las infancias postcoloniales y el reto de su descolonización. En el capítulo 1, se presentan algunos aspectos clave del análisis postcolonial de infancias a partir de las siguientes cuestiones: ¿Hay que hablar en el mundo de una infancia o de varias infancias? ¿Cómo afecta la desigualdad social cau­sada por la globalización capitalista a las infancias y las perspectivas de vida de los niños? ¿Cómo surgen las formas específicas de la agency en los niños en los países del Sur y cómo hay que entenderlas conceptual­mente? En el capítulo 2, se reconstruye de qué modo el proceso de la colo­nización y las ideologías correspondientes se apoyaron en la metáfora de la infancia, y cómo se reproducen en los procesos de colonización de las infancias. En el capítulo 3, se acercan contribuciones diversas a la teoría postcolonial o la de la decolonialidad, que se han utilizado para el análisis de las infancias postcoloniales.

En la segunda sección del libro se presentan los esfuerzos que se están articulando contra la marginación y la exclusión de las infancias. En el capítulo 4, se nos expone cómo se debe entender el silencio de los niños y niñas, y si pueden “tener una voz” o “hablar” de tal manera que puedan ejercer una influencia significativa en la sociedad. En el capítulo 5 se desarrolla la cuestión de cómo abordar los derechos humanos en general y los derechos del niño en particular, en términos de desigualdad social global y relaciones de poder postcoloniales. En el capítulo 6, se nos presentan diversas formas de paternalismo y el autor se pregunta: ¿cómo se puede superarlas en el marco de la protección y la participación infantil? En el capítulo 7, los movimientos infantiles en particular del Sur Global –pero no exclusiva­mente– tienen su protagonismo y se nos explica por qué pueden entenderse como una forma de ciudadanía desde abajo.

Como nos recuerda Manfred Liebel, el libro es un balance provisional de sus estudios sobre las infan­cias postcoloniales que son, en gran medida, exploratorios.

Y nos deja abiertas futuras líneas de acción por las que seguir actuando:

  • El derecho de los niños a un mundo en el que ningún niño esté ya sujeto al poder de personas e instituciones que dispongan de ellos sin tener en cuenta sus intereses y derechos;
  • El derecho de los niños a una vida en la que ya no tengan que sufrir y resignarse a otros que tienen poder sobre ellos;
  • El derecho de los niños a una infancia, que se reconozca como una parte igual de la sociedad y en la que los niños pueden codecidir en todos los asuntos que afectan significativamente su presente y futuro; y
  • El derecho de los niños de ser visibles y ser reconocidos y res­petados con su historia, sus identidades, sus particularidades y sus puntos de vista (p.187).

Nosotros os animamos a enfrentaros con el texto, a dejaros interpelar por sus preguntas, a reflexionar, individual y colectivamente, sobre sus posiciones. Seguro que la infancia de nuestro país saldrá reforzada.

El libro se puede descargar desde el siguiente enlace