Sara López Campillo, creadora-coordinadora de la red Arcoíris, Educadora Social
“El sendero de la educación social es infinito, tanto, que puede llevarnos a lugares insospechados, donde nunca imaginábamos”.
![]() |
Es un Proyecto que nació con la idea de ayudar a mujeres, que sufren Infertilidad, han padecido abortos de repetición y/o están pasando por procesos de Reproducción Asistida. |
La Red Arcoíris la forma un grupo muy numeroso de mujeres en su mayor parte, a las cuales les toca vivir estos procesos tan duros y devastadores. Además empiezan a sentir a su alrededor poca empatía, nada de comprensión y cero solidaridad.
Existen dos tipos de acciones muy repetidas en nuestra sociedad, la primera, un intento fallido de motivación, ¿Alguna vez has dicho o escuchado? – Mujer relájate, deja de obsesionarte con el tema y ¡lo conseguirás! , – Yo tengo una vecina, que se fue a Cuba de vacaciones, y al volver ¡estaba embarazada!, – ¿Y para qué quieres hijos, con lo bien que se está sola?, – Si quieres te dejo un rato a los míos, ¡ya verás que pronto se te quitan las ganas!, – Mujer ya tienes 40, se te va a pasar el arroz…
Estas frases muy arraigadas en nuestra sociedad actual, duelen, a la mujer la hace sentir más pequeña si cabe, y no están nada acertadas.
La otra acción repetida, es la omisión, mucha gente opta por no hablar del tema “hijos” delante de la persona Infértil, nunca pregunta cómo se encuentra o qué tal lleva el tema, o cuando la propia persona habla de ello, esquiva y cambian la conversación.
Esta manera de actuar sigue siendo dolorosa, e igual de desafortunada.
La Red Arcoíris surge para intentar paliar ese sentimiento de soledad, ese vacío que siente la persona, y no sólo a nivel social o familiar, sino también a nivel de Instituciones Sanitarias.
Existen hoy en día, infinidad de hospitales públicos, Clínicas privadas, Centros, Institutos… Qué se dedican a la Infertilidad, ayudan a l@s pacientes, a conseguir su sueño de ser padres y madres.
Cuentan con profesionales excepcionales, y están a la vanguardia de todo tipo de técnicas. Confiamos en qué en el futuro, podamos formar el tándem perfecto con la figura del psicólog@, que si se encuentra en éstas instituciones implantada. La reproducción asistida actualmente en nuestro país, es digna de admirar, aun así, nosotras reivindicamos, un vacío existente entre paciente-institución, la mujer, el hombre o la pareja, se sigue encontrando sola en éstos procesos, no es suficiente con las consultas, hay que ir un paso más allá.
Creemos firmemente que este tipo de Instituciones, debería contar con la figura del educador o educadora social, ¿Por qué?, la educación social lo cambiaría todo, ya que este tipo de procesos son muy caros, y no hablamos sólo de a nivel económico, que también, si no a nivel físico, mental y emocional, y necesitan a alguien de confianza que les acompañe en este duro camino, en su día a día.
Incluir esta figura profesional en las diferentes Instituciones, sí que marcará la diferencia, y hará destacar a quienes la incorporen sobre los demás, y los hará referentes en su sector, pues es lo que demandan l@s pacientes.
La tasa de infertilidad en España se sitúa entre el 15 y el 17% de la población, 800.000 parejas sufren problemas de fertilidad, según se ha asegurado en el V Congreso Internacional sobre medicina reproductiva, organizado por IVI. | ![]() |
Funciones más destacables:
![]() |
“Se le llama Bebé Arcoíris, a aquél nacido después de una o varias pérdidas gestaciones, abortos, pues tras la tormenta siempre sale nuestro ansiado Arcoíris” |
Querid@ compañer@ estas preguntas me las hice yo, hace algún tiempo, ¿Qué puedo hacer yo como Educadora Social en este tema? Y la respuesta es “marcar la diferencia”, ¿Tenemos cabida en el sector sanitario? “Lo tenemos”, ¿Tenemos algo que hacer o decir en el mundo de la Infertilidad? “Por supuesto que sí”.
No dejemos de luchar por mejorar la vida del ciudadano, de nuestra sociedad en general, porque tal y como dicen nuestros documentos profesionalizadores, “La educación social es un derecho de la ciudadanía”.
Visítanos en nuestro perfil de Instagram @Laredarcoiris, desde donde lo coordinamos todo, o comunícate con nosotras en el correo Laredarcoiris@hotmail.com
León, a 08/02/2021.