×

Reseña de Tesis Doctoral: “El desempeño profesional del educador y la educadora social: Funciones, competencias y creencias de autoeficacia”

Autoría:

Josep Vallés Herrero, educador social

Palabras clave

Reseña de Tesis Doctoral

TÍTULO El desempeño profesional del educador y la educadora social: Funciones, competencias y creencias de autoeficacia
AUTORÍA Ana María Álvarez Fernández
EDITORIAL
AÑO 2017
UNIVERSIDAD

Universidad Autónoma de Madrid –UAM–

 

Las funciones, las competencias y el concepto de autoeficacia son tratados en esta tesis de la UAM, sobre la profesión de educador/a social. Una tendencia actual en Educación Social es autocuestionase como profesional en casos que podríamos haber resuelto mejor o con un enfoque distinto: “¿Cómo ser educador/a y no morir en el intento?” Fue el lema del carnaval de blogs del CEESC – Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña – y “Blancas juegan y ganan”, el reciente libro de Joan Dueñas en que equipara a la profesión con una partida de ajedrez, dónde las fichas negras son los prejuicios del profesional y las blancas las potencialidades.

Las personas somos agentes activos de nuestra propia vida. En el aspecto laboral y en el desempeño profesional de un/a educador/a social, las creencias de autoeficacia suponen un elemento fundamental debido a la frecuencia y cantidad de decisiones y situaciones nuevas, estresantes y complejas, a las que tiene que enfrentarse en su quehacer diario. La educación social supone una compleja diversidad de prácticas sociales y educativas que requieren perfiles competenciales completos, donde las tareas, funciones, toma de decisiones y afrontamientos son variados y constantes. Un/a educador social ha de poseer creencias muy firmes en sus propias capacidades y competencias para poder desempeñar su profesión con eficacia y éxito.

Ser agente activo en nuestra profesión, desde la perspectiva de la Teoría Social Cognitiva y Teoría de la Autoeficacia, de Bandura, que concibe a la persona como sujeto creador y modificador de sus propias condiciones de vida, en constante relación con su entorno. Sus creencias y sentimientos influyen significativamente en sus concepciones, capacidades y habilidades y destrezas, así como también en las acciones y prácticas concretas. Y dentro de estas, las creencias de autoeficacia repercuten en las decisiones que se vayan tomando en lo cotidiano y en lo laboral.

La autoeficacia determina en gran medida el locus de control interno: si una persona se siente eficaz y cree poseer las habilidades necesarias, establecerá relaciones entre sus acciones y los resultados. El locus de control determina la autoeficacia: ante una tarea, las personas con locus de control interno que creen carecer de las habilidades necesarias, desarrollan un escaso sentido de la autoeficacia y se enfrentan a la situación con un sentido de inutilidad (Salanova y Martínez, 2008 en Álvarez, 2017:200).

Interesante estudio, el que reseñamos, con metodología mixta – combinación de estudio cuantitativo y cualitativo –, a través de cuestionarios y un grupo de discusión, centrado en la comunidad de Madrid. Analiza bien lo que son las competencias, revisa el tema de funciones en que propone tres grandes funciones: la de atención directa, la de proyectos y la de coordinación-gestión (similares a las tres metafunciones que describí en mi tesis), aporta aspectos nuevos en el peso de esas funciones y en la autosatisfacción de los profesionales de la Educación Social. Constata la importancia del tiempo dedicado a las funciones de atención directa, en segundo lugar las dedicadas a proyectos y en tercer lugar quedan menos valoradas en cuánto a dedicación las de coordinación y gestión, esta última, también la menos valorada en la escala de autoeficacia (ver gráfico adjunto) aunque cada vez está más presente en la profesión. Concluye que son muy importantes la formación continua y la supervisión profesional, la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de formarse en estrategias y técnicas socioeducativas. Lo más destacable es el esfuerzo por la definición de las competencias y crear una escala de autoeficacia.

Como muestra de las interesantes aportaciones de la autoeficacia como variable a valorar, vemos a continuación dos figuras. La primera en donde la autora desgrana el concepto de autoeficacia entre la percepción del logro en las funciones, la satisfacción por las tareas y el dominio de las competencias, y la segunda figura con los resultados de la percepción del éxito en el desempeño profesional.

Autoeficacia y desempeño profesional. (Álvarez, 2017: 222 – Figura 40 –)

Percepción del éxito en el desempeño (promedio por funciones –sobre máx. de 6-). (Álvarez, 2017: 307 – Figura 65 –)

Referencias

La tesis completa puede descargarse desde el siguiente enlace

Y un resumen de: Resumen Tesis en acceso abierto en: Biblos-e Archivo