Carlos Sánchez-Valverde Visus, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad de Barcelona (UB). Josep Vallés Herrero, educador social e historiador. Doctor en Pedagogía y profesor de Educación Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Tortosa
El artículo rescata, para ponerlos a disposición de la Educación Social, los principales elementos de esta institución que durante 8 cursos formó parte de la oferta de formación de educadoras y educadores en las comarcas de Girona: la Escuela de Educadores Especializados de Girona (EEEG).[1] Y para hacer el acercamiento a esta institución, de la cual este año se celebraría el 30 aniversario de su creación, se realiza una ubicación de la misma en el contexto histórico en el que surgió, un pequeño repaso a su carácter e identidad y se aportan las opiniones de dos exalumnos que actualmente ejercen como educadores sociales, en forma de entrevistas. Se ponen a la disposición general también los documentos históricos inéditos que fueron creados por la misma Escuela (proyecto, memoria y ceremonia de clausura, etc.), como manera de posibilitar otras investigaciones y lecturas.
Hacer presente aquellas etapas que configuran como episodios significativos la historia de la Educación Social es una manera de seguir reforzando nuestra identidad.
El Real Decreto 168/2004, de 30 de enero, por el que se regulan las condiciones para la declaración de la equivalencia entre determinados títulos en materia de educación social y el título oficial de Diplomado en Educación Social, título regulado por el Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto, recogía entre los centros que habían cursado formaciones susceptibles de acogerse a ese proceso a la Escuela de Educadores Especializados de Girona, que durante 8 años, de 1986 a 1994, ofertó la formación de Educador/a Especializado/a.
Con esta colaboración queremos acercaros un poco de la historia de esta Escuela de Educadores, precursora también de lo que después será la configuración de la Educación Social y su Formación, en nuestro país.
El escenario y contexto en el que se inscribe esta experiencia, viene dibujado por, entre otros, los siguientes ítems de carácter histórico que destacamos:
– 1969: creación Centro de Formación de Educadores Especializados de Barcelona (CFEEB) .
– 1969: El profesor Alejandro Sanvicens obtiene la primera plaza de profesor Agregado de Pedagogía Social, en este caso en la Universidad de Barcelona.
– 1974: Se inician los estudios Pedagogía Social en la UNED (Vallés, 2011:28).
– 1979-80: Creación de la Escuela de Educadores Especializados Bartolomé de Carranza (Pamplona) .
– 1980: Se crea la figura de Técnico Especialista en Adaptación Social, con un nivel de formación profesional de Segundo Grado (que luego será equivalente al de Técnico Superior de Integración Social), para la Escuela Lluís Amigo de Godella, Valencia. Éste título será adoptado también por la Escola Flor de Maig de Barcelona (continuadora del CFEEB), la Escuela de Educadores de Pamplona y en la Escuela de Educadores Especializados en Marginación Social de Galicia, en Santiago de Compostela.
– 1981: En Cataluña, el 6 de noviembre de ese año, se establece la normativa autonómica sobre las escuelas de tiempo libre (Escuelas de Pedagogía del Tiempo Libre y Animación Socio-Cultural, reconocidas por el Instituto Catalán de Nuevas Profesiones –INCANOP- de la Generalitat de Cataluña), que en un efecto “dominó” se fue desarrollando en otras comunidades de forma parecida.[2] Supuso la creación de nuevos centros que impulsaron estos profesionales, de los cuales destacamos la Escuela Pública de Animación y Educación de Tiempo Libre Infantil y Juvenil de Madrid, instituciones, que aportaron también elementos a las líneas de formación del educador social (Pérez Serrano, 2003:167-168).
– 1984: Se edita el Manual de “Pedagogía Social” del profesor Quintana Cabanas, obra pionera y sistemática. Único tratado durante 10 años de la materia.
1984/1986: Se realizan durante dos cursos los Seminarios Pedagógicos de Educación Especializada, dirigidos por Faustino Guerau de Arellano en Barcelona (Bastús, 2013).
– 1985: Se inician los Seminarios Interuniversitarios de Pedagogía Social.
– 1986: Se publica el primer número de la Revista Educadors, editada por la AEEC (Asociación de Educadores Especializados de Cataluña).
– 1986: Inicia su andadura la Escuela de Educadores Especializados de Girona (EEEG).
– 1986: Se publica el primer número de la Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, editada por la Universidad de Murcia y dirigida por el profesor Juan Sáez.
– 1987: Se celebra en Barcelona, en la primavera, el Primer Encuentro de Educadores Especializados “Faustino Guerau de Arellano” (Sánchez-Valverde, 2013).
– 1987: I Congreso del Educador Especializado realizado en Pamplona, en otoño.
– 1988: se realiza en Barcelona el IX Coloquio internacional de la AIEJI (Asociación Internacional de Educación Social).
– 1988-1993: el Centro de Estudios del Menor (Madrid), del Ministerio de Asuntos Sociales, oferta un Programa de Formación que contemplaba el “Diploma de Educador Social del Centro de Estudios del Menor”, desde una perspectiva socioeducativa, fundamentada en la intervención social y comunitaria. El Centro de Estudios del Menor fue dirigido de 1990 a 1993 por Ferran Casas.
– 1989. Aparece en una colaboración de Antoni Petrus la locución, “educación social”, con un carácter asimilable a la educación cívica y ciudadana (Petrus, 1989).-
– 1991: Se aprueba la Diplomatura de Educación Social por parte del Consejo de Universidades.
– 1995: Se realiza el Primer Congreso Estatal del Educador Social, en abril, en Murcia.
– 1996: 20 de octubre, creación del primer colegio profesional del Estado: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya, CEESC.[3]
Eran momentos de una gran movilización social y profesional, de definición del espacio discursivo y formativo. Y dentro de este intenso proceso, es donde deberíamos ubicar la aparición de la EEEG.
Desde 1981, se repiten diversas iniciativas y reivindicaciones que ponen de manifiesto la necesidad de crear una escuela en Girona.[4] Entre ellas, y ya en 1984, un grupo de personas sensibles con esta necesidad, conscientes de que era muy difícil de que en aquel momento hubiera una respuesta de las instituciones, se reúnen a finales de año para comenzar a estudiar la posibilidad de poner en marcha una escuela. Forman el grupo inicial: Francesc Carbonell, Marià Casadevall, Joaquim Jubert, Alfons Martinell, Amadeu Mora, Manel Palahí, Josep Ribera, Francesc Rodríguez y Joana Sureda[5]. A los que se incorporan posteriormente, en 1985, Carme Jornet y Teresa Castanys.[6]
Y el equipo de formación inicial (curso 1986-87) estuvo formado por: Cesca Ballart, Amadeu Mora, Carme Jornet, Marià Casadevall, Manel Palahí, Teresa Castanys, Rosa Cuyás, Francesc Rodríguez, Francesc Pujol y Alfons Martinell.[7]
Con una opción clara de hacerlo sin renunciar a la autonomía y no dependencia de las instancias públicas, la Fundación SERGI (Servei Gironi de Pedagogía Social) patrocina la iniciativa, diseña el funcionamiento y busca todos los apoyos institucionales para hacerla posible.[8]
La Escuela sería, pues, fruto de una iniciativa y una promoción privadas, sin ningún afán de lucro, congruente con lo que queda establecido en los estatutos de la asociación que se creó a tal efecto, pero con una clara voluntad de servicio público.
El nacimiento de la Escuela de Educadores Especializados de Girona en 1986, partía de una opción decidida de ofrecer una formación específica sin titulación oficial (la opción de Formación Profesional de segundo grado por la que habían optado Flor de Maig en Barcelona o la escuela de Pamplona no se consideraba acertada), dentro de un proceso reivindicativo de una formación universitaria de título de grado medio (Martinell, 1994:488)
La creación de la Escuela también coincide con la constitución de la delegación territorial gerundense (1986) de la Asociación de Educadores Especializados de Cataluña, AEEC), que se había creado en 1984.[9]
El “proyecto de formación” resulta muy clarificador [10] sobre el tipo de formación que se quiere poner en marcha:
La formación es el proceso de aprendizaje, elaboración de la propia práctica, el contacto con informaciones y experiencias que permitan a los alumnos alcanzar un nivel de conocimientos, capacidad de análisis y autovaloración de sus propias capacidades, en una función concreta.
./. La práctica educativa (sea trabajando o en periodos de prácticas reales) acontece imprescindible”.
Las influencias del modelo formativo francés de los Educadores Especializados[11] son evidentes en esta centralidad en la reflexión sobre la práctica educativa. Y también se siente la influencia de Toni Julià (Cercós, 2011), quien desde el curso 1987-88 se sumará al proyecto[12], recién llegado de su aventura americana (Sánchez-Valverde, 2011). Recordemos también que Toni Julià se había formado en Francia, en la Escuela de Educadores Especializados de Saint Simon de Toulouse, siendo uno de los primeros titulados como educador especializado de nuestro país con lo que se sentía muy a gusto con ese modelo francés, cercano geográfica e ideológicamente a los promotores gerundenses. Además, con la peculiaridad conceptual de que Toni siempre consideró a esta Escuela, la de Girona, como la continuadora del CFEEB.
Los actos de clausura del centro y de la experiencia, en 1994, resultan premonitorios y así en la conferencia de clausura, dada el 11 de junio de 1994 por Jack Palau, Director del Instituto Regional de Trabajo Social (IRTS) del Languedoc, Montpellier, encontramos, además de una interesante reflexión sobre el Trabajo Social y la acción social, lo siguiente:
“España tiene hoy en día la particularidad de haber impulsado la formación de educadores más tarde que otros países europeos; existe todavía una necesidad muy real de responsables competentes y bien formados. Pero este personal no está protegido de una política financiera a corto plazo que hará que se prefiriera agentes de lo social menos formados y peor pagados” [13]
Identificar con un adelanto de años unos de los núcleos centrales de conflicto en la consolidación profesional es un gran mérito.
Además de todos los documentos que hemos aportado, un acercamiento muy interesante a la experiencia realizado por uno de los protagonistas de la experiencia se puede encontrar en la tesis doctoral de Alfons Martinell (1994: 499-505).
Caminando por las calles de Girona el 12 de diciembre de 2015, después de asistir a la inauguración de la placa en homenaje a Toni Julià (Figueras, 2016) y a la Escuela de Educadores (que estaba un edificio del siglo XIII en el casco antiguo de Girona, calle de los Alemanes número 9, donde actualmente está el departamento de Salud Laboral de la Universidad de Girona), realizamos una entrevista a Manel Roman. Nos habló y enseñó el lugar donde recibió clases de Toni Julià. Con el disfrutamos del recuerdo de sus buenas experiencias como alumno de las últimas promociones. Posteriormente pudimos conversar con Teia Fàbrega, una de las alumnas de los inicios de la Escuela. Los dos siguen en estos momentos trabajando como educadores sociales y consideran un privilegio esta experiencia de formación y actúan aquí como representantes de los 137 alumnos y alumnas que pasaron por la escuela en las 6 promociones que acabaron sus estudios en ella.[14]
P. ¿Cómo accediste a esta Escuela?
Teia Fàbrega:
En aquellos momentos (1986) estaba trabajando de educadora en la Comunidad infantil de Olot (actualmente llamado CRAE) y tenía una necesidad muy grande de tener una formación específica del trabajo que estaba haciendo. Por eso entré en la primera promoción y con unas ganas locas de mejorar mi intervención educativa que hasta esos momentos no disponía de un marco conceptual, ni de una reflexión profesional sobre aquel trabajo que hacía de forma sencilla y con una formación muy básica y exigua aprendida de cursos, talleres , jornadas …
Manel Roman:
En 1991 yo estaba trabajando en un centro de protección de menores, lo que hoy sería un CRAE. Era un centro de gestión privada y la empresa nos informó de esta formación. Un compañero de Barcelona y yo nos apuntamos, aunque en mi caso iba desde el sur de Cataluña (Alcanar), realizando trescientos quilómetros y alojándome en un hostal. Conocíamos también la existencia de la Escuela “Flor de Maig” de Barcelona, pero la formación que se impartía era semejante a una Formación Profesional (FP). En cambio, la Escuela de Educadores Especializados de Girona era diferente, tenía una vocación de formación universitaria e intentaba suplir el espacio que aún no existía en ninguna Universidad. Más tarde, la UNED reconoció esta formación y nos permitió acceder a una prueba para homologar el título con la diplomatura universitaria, es decir, gracias a aquellos estudios de 3 años pude acceder al “curso de Nivelación de Conocimientos de la UNED “(RD 168/2004) y presenté una memoria sobre la práctica y una prueba escrita en junio de 2006 que me permitió obtener el diploma universitario.
P. ¿Cómo se organizaba el aprendizaje?
Teia Fàbrega:
Todos los alumnos de la escuela trabajábamos y por tanto la organización de los aprendizajes eran un poco peculiares, muy intensivos y compaginados con los horarios laborales. Por ello se realizaban clases entre semana, creo recordar, un día de mañana y uno de tarde para combinar mejor con los horarios laborales, que hacíamos los módulos teóricos y un sábado al mes intensivo y un fin de semana en el trimestre donde hacíamos los aprendizajes más orientados a la práctica profesional. Las clases teóricas las hacíamos en la Universidad de Girona y los sábados y fines de semana las sesiones se realizaban habitualmente en casas de colonias. Las materias estaban organizadas por bloques y módulos
Manel Roman:
Era una formación de tres años, de octubre a junio, el horario de clase era todos los martes por la tarde en el edificio situado en la calle de los Alemanes número 9 de Girona, donde estaba ubicada la escuela y, después, un fin de semana al mes hacíamos clases intensivas en una casa de colonias situada en el municipio de Monells.
La formación tenía una estructura modular y cada módulo tenía un valor en créditos dependiendo de las horas invertidas. Había módulos de psicología evolutiva, de psicopedagogía, de procedimiento administrativo, de derecho civil y legislación, de sociología, etc. Pero la materia de trabajo más importante era la práctica educativa y su análisis. De hecho era requisito imprescindible para acceder a la Escuela estar en activo.
P. ¿Qué destacarías de los aprendizajes impartidos?
Teia Fàbrega:
Me siento totalmente privilegiada de haber sido alumna de la escuela ya que seguramente por su organización (muy vivencial), por su profesorado (muy implicado, comprometido y con experiencia profesional) y con alumnos que todos disponíamos del conocimiento y reflexiones que nos aportaba la experiencia diaria en nuestro puesto de trabajo, era una combinación inmejorable para mi desarrollo profesional.
Manel Roman:
La reflexión y el análisis de la práctica educativa era la parte central de la formación; herramientas y bases teóricas, práctica educativa y la reflexión y el análisis de esta práctica podrían ser los tres ángulos del triángulo formativo de la Escuela de Educadores Especializados de Girona. Y hablo de triángulo para que Toni insistía en que las instituciones que trabajan con niños y adolescentes deben tener una estructura triangular donde el niño sería uno de los ángulos, en otro un educador/a con la función acogedora (función materna) y el tercer ángulo del triángulo otro educador/a con la función limitadora (función paterna).
Toni Julià es un referente, un pionero en la formación de educadores y educadoras en Cataluña. También lo era por su tenacidad de trabajo, prudencia, capacidad de escuchar y afán de saber. Por eso hemos promovido una placa que lo recordara, y que mencionara a esta importante Escuela.
P. ¿Qué profesores más de la fundación SERGI recuerdas?
Teia Fàbrega:
Los recuerdo todos, pero más allá de lo que significó el propio proceso de aprendizaje, destaco aquellos que se comprometieron con la educación social o con los servicios sociales como Toni Julià y Amadeu Mora personas y profesionales referentes para mí.
Manel Roman:
Había muchos: Marià Casadevall, Amadeu Mora, Alfons Martinell, Manel Palahí y otros. Alfons Martinell posteriormente estuvo en la Universidad de Girona (UdG) en los estudios universitarios, pero tengo un especial recuerdo de Toni Julià. Era uno de esos profesores que dejan una huella imborrable en sus alumnos por la pasión con la que se entregan a su tarea.
¡Gracias Toni! Donde quiera que estés.[15]
Bastús. J.M. (2013). El Faustino Guerau de Arellano i Tur que yo conocí. En RES Revista de Educación Social, número 17, Julio de 2013. En línea : Enlace
Català, R. (2003). La animación sociocultural como proceso de formación, una perspectiva histórica (1976-2000). En Ruiz, C (coord.) (2003). Educación social: Viejos usos y nuevos retos, 172-227. València: Universitat de València. (Una versión del mismo puede encontrarse en: Enlace ).
Cercós, R. (2011). Toni Julià y el Centro de Formación de Educadores Especializados. La práctica reflexiva. En RES Revista de Educación Social, número 12, enero de 2011. En línea en: Enlace
EEEG (1985). Posta en funcionament. En línea en: Enlace
. (1986). Projecte de formació. En línea en: Enlace
. (1994). Memòria Escola. En línea en: Enlace
. (1994). Actes de clausura. En línea en: Enlace
Figueras, M. (2016). Un homenaje más a Toni Julià, pionero en el campo de la educación social en Cataluña. En RES, Revista de Educación Social, número 22, enero de 2016. En línea en: Enlace
Julià, A. (coord.), (1995). Miscel·lània de l’Escola d’Educadors Especialitzats de Girona. Girona: SERGI. En línea en: Enlace
Martinell, A. (1994). Configuració dels antecedents professionals de l’educador especialitzat-social a Catalunya (1960-90) des d’una perspectiva històrica. [Tesis doctoral].Girona: UdG, 1994. En línea en: Enlace
Massip, I. (1996. Moure’s entre conflictes. Girona: SERGI. En línea en: Enlace
Quintana, J.M. (1984). Pedagogía Social. Madrid: Dykinson.
Pérez Serrano, G. (2003). Pedagogía Social – Educación Social.Construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea.
Petrus, A. (1989). La educación social. Estado de la cuestión. En Delgado, B. y Rodríguez, M.L. (coords.). Homenaje al profesor Alexandre Sanvisens, Barcelona: PPU, págs. 159-198..
Sánchez-Valverde, C. (2013). El Primer Encuentro de Educadores Especializados “Faustino Guerau de Arellano” y su papel en la cristalización de la Educación Social. En RES Revista de Educación Social, número 17, Julio de 2013. En línea en: Enlace
Sánchez-Valverde, C. (2011). La aventura “americana” de Antoni Julià. En RES Revista de Educación Social, número 12, enero de 2011. En línea en: Enlace
Vallés, J. (2011). Análisis y valoración de las funciones de los educadores sociales en España. [Tesis doctoral]. Madrid: UNED. En línea en: Enlace
[1] Traducción al castellano del término original Escola d’Educadors Especialitzats de Girona, que en algunos de los documentos aparece nombrada como Escola d’Educadors Especialitzats de les Comarques Gironines.
[2] Para profundizar sobre el tema de la configuración de la Animación sociocultural en España se ha de acudir obligatoriamente a Català, 2003.
[3] Dentro del proceso de configuración del asociacionismo (Vallés, 2011:58) de la Educación Social en Catalunya que pasó los siguientes instrumentos: AEEC (1984) – APEEC (1991) – APESC (1994) – CEESC (1996)
AEEC |
Asociación de Educadores Especializados de Cataluña |
APEEC |
Asociación Profesional de Educadores Especializados de Cataluña |
APESC |
Asociación Profesional de Educadores Sociales de Cataluña |
CEESC |
Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña |
[4] Ver Documento “Posta en funcionament”, que recoge ampliamente desarrollado todo este proceso.
[5]Ver Documento “Posta en funcionament”, pág. 5.
[6]Ídem.
[7]Ver Documento “Memòria Escola”, págs. 91 y 92.
[8] El Convenio de colaboración entre Asociación Escuela y Fundación SERGI, está recogido como anexo en el Documento “Memòria Escola”.
[9] Ver Documento “Memòria Escola”, pág. 28.
[10] Ver Documento “Projecte de formació” pág. 24.
[11] Ver Documento “Memòria Escola”, págs. 41 y ss.
[12]Ver Documento “Memòria Escola”, pág. 92.
[13] Ver Documento “Actes de clausura”, pág. 11.
[14] Ver Document “Memòria Escola”, págs. 63 y ss.
[15] Para comprender mejor la figura y las aportaciones a la Educación Social de Toni Julià, acudir al número monográfico de RES, Revista de Educación Social, número 12, enero de 2011 (http://www.eduso.net/res/res/?b=15).