Redacción
Los artículos y colaboraciones de este número de RES, Revista de Educación Social, aportan una amplia y variada colección de referencias bibliográficas, documentales, de experiencias, etc.
Ahora y aquí, os facilitamos otras fuentes complementarias, primando, cuando ha sido posible, los recursos con acceso “en línea”.
Hemos seguido el criterio de presentación alfabético de autor.
Y siempre que hemos podido localizarlo, os ofrecemos el enlace original del sitio web o del editor del documento. Recordad que la producción relacionada con estos temas es muy dinámica. Y su accesibilidad, a través de internet, cambiante cada día. La gran mayoría de ellos están en castellano, aunque también incluimos algunos en inglés, por su interés.
ADHEX (2011). El trabajo de Adhex en la prisión. Adhex prisiones. [En linea]
Almeda, E. (2010). Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades. En Añaños- Bedriñana, F.T (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 201-234.
Almeda, E. (2005). Pasado y presente de las cárceles femeninas en España. Sociológica. Revista de Pensamiento Social, 6, 75-106. [En linea]
Andrews, D.A., y Bonta, J. (2006). The psychology of criminal conduct (4ª ed.). Cincinnati: OH: Anderson Publishing Co.
Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, 208, 73-85. [En linea]
Añaños-Bedriñana, F.T.; Yagüe, C. (2013). Educación Social en prisiones. Revista de Educación, 360, 7-12. [En linea]
Añaños-Bedriñana, F.T. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España. Revista de Educación, 360, 91-118. [En linea]
Añaños-Bedriñana, F.T. (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 59, 13-41. [En linea]
Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). (2010). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa.
Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.) (2010). Mujeres presas y su relación con las drogas. Implicaciones desde la Educación Social. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 77-100.
Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma.
Añaños-Bedriñana, F.T. y Del Pozo, F.J. (2010). Pedagogía del arte en las prisiones españolas: El caso del C.P. de Albolote (Granada). Seminario Europeo Mutations des sensibilités en Europe aujourd´hui et au colloque –Lárt de prendre soin. Centro de Estudios de las Artes Contemporáneas. Université Lille 3. Marzo 2010. Lille. Ponencia sin publicar.
Arnanz, E. (1988). Cultura y Prisión. Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Madrid: Popular.
Ayuso, A. (2003). Visión crítica de la reeducación penitenciaria en España. Valencia: Nau Llibres.
Ayuso, A. (2001). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Revista de Interuniversitaria de Pedagogía Social, 6-7. 73-79. [En linea]
Baratta, A. (1993). Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico penal. Madrid: Siglo XXI.
Bloom, M. (1998). Preventing Juvenile Delinquency and Promoting Juvenile. Rightency. Delinquent Violent Youth. Theory and Interventions (edit. Gullotta, Adams y Montemayor), Advances in Adolescent Development, Vol. 9. Thousand Oaks: Sage Publications. CA, 256-308.
Boudin, K. (1993). Participatory literacy education behind bars: AIDS opens the door. Harvard Educational Review, 63 (2), 207- 232
Campamins, C. (2013). REPENSANDO LA PRÁCTICA DEL EDUCADOR/A SOCIAL EN UN CONTEXTO PENITENCIARIO. UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS VOCES Y EXPERIENCIAS DE SUS PROTAGONISTAS. TFG de Educación Social. Barcelona: UB. [En linea]
Caride, J.A.; Gradaílle, R. (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, 360. 36-47. [En linea]
Caride, J.A. (2010). La Educación Social como práctica de y hacia la libertad en contextos penitenciarios. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 45-64.
Carranza, E. (2009). Cárcel y justicia penal en América Latina y el Caribe: cómo implementar el modelo de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas. México D.F: Siglo XXI editores
CICR (2014). Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales. [En linea]
Clemente M. (coord.).(1995). Fundamentos de la Psicología jurídica. Madrid: Pirámide
Clemmer, P. (1940). The prison community. Boston: Christopher Publishing Co.
Cloward, R.A. y Ohlin, Ll.E. (1960). Delinquency and opportunity: A theory delinquents gangs. New York: Free Press.
Constitución Española (1978). [En linea]
De-Juanas, Á. (coord.). (2015). Educación social en los centros penitenciarios. Serie: Ciencias Sociales y Jurídicas núm. 48, Madrid: UNED.
De la Cuesta, J.L. (1993). La resocialización: objetivo de la intervención penitenciaria. Papers d’estudis i formació, 12, diciembre 1993, 9-21. [En linea]
Del Pozo, F.J. (in press). La educación en las prisiones españolas: formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XXI, en prensa. [En linea]
Del Pozo, F.J., (2015). Prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: las mujeres reclusas drogodependientes en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 173-199. [En linea]
Del Pozo, F.J. y Martínez, J. A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57 (1), 9-25. [En linea]
Del Pozo, F.J. y Gil Cantero, Fernando (2014). A educación como eixe vertebrador do tratamiento penitenciario. Revista Galega de Educación, 59, 15-17
Del Pozo, F.J. y Peláez, C. (2013). La educación para la igualdad: una necesidad académica y profesional para la acción socioeducativa. En Jiménez, M. y del Pozo, F.J. (coord.), Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. Granada: Editorial Natívola, 245-272.
Del Pozo, F.J.; Jiménez, F.; Turbi, Á.M. (2013). El tratamiento con mujeres: actuación socioeducativa y socio-laboral en prisiones, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (22), 55-72. [En linea]
Del Pozo, F.J. (2013) Las políticas públicas para las prisiones: una aproximación a la acción social desde el modelo socioeducativo [versión electrónica]. Revista de Humanidades, 20, Sevilla: UNED. [En linea ]
Del Pozo, F.J. y Añaños- Bedriñana, F.T. (2013). La Educación Social Penitenciaria ¿De dónde venimos? Y ¿hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24 (1), 47-68. [En linea]
Del Pozo, F.J. (2012). Acción Socioeducativa en el Medio Penitenciario con mujeres y madres reclusas: Realidades y desafíos desde un enfoque de Género. En López, E. (dir.). Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa. Madrid: UNED, 53-69.
Del Pozo, F.J. (2011). La metamorfosis de lo creado: participación del arte y la cultura como herramientas de empoderamiento. En Jiménez, M.; Robles Sanjuán, V.; Añaños-Bedriñana F.; y Del Pozo F.J. (coords.). Educación para la Igualdad: Reflexiones y Propuestas. Granada: Natívola, 66-88.
Del Pozo, F.J. (2010). La evolución histórica y proyección de los contextos penitenciarios materno-filiares como espacios socioeducativos. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 245-260.
Del Pozo, F.J. (2010). La evolución histórica y proyección de los contextos penitenciarios materno-filiares como espacios socioeducativos. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 245-260.
Del Pozo, F.J. y Mavrou, I. (2010). Experiencias y Programas Socioeducativos en el Medio Penitenciario cerrado y abierto con Mujeres e Infancia. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. Educación social en contextos de riesgo y de conflicto. Barcelona: Gedisa, 235-260.
Del Pozo, F.J. (2008). Los programas individualizados socioeducativos de tratamiento en las Unidades dependientes de madres. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou. I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. Granada: Natívola, 488-503.
Del Pozo, F.J. (2008). Las Unidades dependientes de madres reclusas: una propuesta socioeducativa de desarrollo comunitario. En Yubero, S. y Larrañaga, E. (coords). Sociedad educadora, sociedad lectora XXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía social. Cuenca: Universidad de Castilla la Mancha.
Fermoso, P. (2003). ¿Pedagogía social o ciencia de la Educación social? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 10, 61-86. [En linea]
Foro Permanente de Salud Pública (2013). Salud penitenciaria y salud pública: derechos, responsabilidades y desafíos. Celebrado en la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). [En linea]
Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar. México. Siglo XXI.
Franch, J. y Martinell, A. (1994). Animar un proyecto de educación social. La intervención en el tiempo libre. Barcelona: Paidós. [En linea]
Freire, P. (2002). Educación y cambio (5ª. ed.). Buenos Aires: Galerna.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Frejtman, V. y Herrera, P. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. Primeras aproximaciones a un campo en tensión. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. [En linea]
Fuente, G. de la (2007). “Las cárceles en nuestra sociedad”. En Merino, R. y Fuente, G. de la (eds.). Sociología para la intervención social y educativa. Madrid. Complutense.
Fundación SURT (2007). Informe comparativo entre Hungría, Alemania y España. Programas dentro y fuera de prisiones para mujeres que han sufrido violencia de género y para hombres que han maltratado. [En linea]
Fundación SURT (2005). Mujeres, Integración y Prisión. Barcelona: Aurea
Gallizo, M. (2010). Nuevas realidades en el medio penitenciario con mujeres reclusas: tratamiento, salud y drogodependencias. En Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 135-144.
García, J. y Sancha, V. (1985). Psicología Penitenciaria. Madrid: Centro de Publicaciones de la UNED.
Garrido, V. y Gómez A.M. (1996). El Modelo cognitivo aplicado a delincuentes institucionales. El programa de pensamiento prosocial. Revista Complutense de Educación, 7 (2), 137-156. [En linea]
Garrido, V. y Gómez A.M. (1995). La Educación Social en el ámbito penitenciario. Comunicación, Lenguaje y Educación, 27, 53-60. [En linea]
Gil, F. (2013). Derechos humanos y reeducación en las prisiones. El derecho a la educación en el modelo good lives. Revista de Educación, 360, 49-64. [En linea]
Gil, F. (2010). La acción pedagógica en las prisiones. Posibilidades y Límites. Revista Española de Pedagogía, 245, enero-abril 2010. [En linea]
Gilles, C. y Sallée, N. (2013). La educación puesta a prueba en un espacio de reclusión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 29-42. [En linea]
Glaser, R. (1984). Education and thinking: The role of knowledge. American Psychologist, 13, 45-182.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez Pavajeau, C.A. (2013). Interpretación y aplicación de normas Internacionales sobre derechos humanos en materias penal y disciplinaria. Revista Derecho Penal y Criminología. Volumen xxxiv – número 96 – enero-junio de Universidad externado de Colombia, 187-218. [En linea]
Hamm, M.S. y Schrink, J.L. (1989). The conditions of effective implementation: A guide to accomplishing rehabilitative objectives in corrections. Criminal Justice and Behavior, 16, 166-182.
Hathaway, S.R. y Monachesi E.D. (1953). Analyzing and predicting juvenile delinquency. Minneapolis. Minnesota: University of Minnesota Press.
Heidensohn, F. (2009). Women and social control. En Tim Newburn, Key Readings in criminology, London: Willian Publishing, 779-795.
I.E. Internacional de la Educación (2007). Resolución sobre la educación en los establecimientos Penitenciarios. Berlin: Education International. [En linea]
INPEC (2014). Informe estadístico. Enero 2014. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia. [En linea]
Instituto de la Mujer. (2005). Realidad social de las mujeres in techo, prostitutas, ex reclusas y drogodependientes de España. Madrid: Instituto de la Mujer. [En linea]
Jaffé, Ph.; Pons, F.; Rey, H. (1997). Children Imprisioned with Their Mothers: Psychological Implications. En Santiago Redondo, S.; Garrido, V.; Pérez, J.; Barberet, R. (eds.). Advances in Psychology and Law: International Contributions. Berlin: Walter de Gruyter, 339-407.
Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la Exclusión social: Complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos XXXIV, 1, 173-186. [En linea]
Jiménez, Jesús (2008). Niños, niñas y madres en prisión. Contexto y desarrollo en los centros penitenciarios españoles Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia Granada: Natívola, 155-170.
Juliano, D. (2010). La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir. En Añaños- Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 25-44.
Juliano, D. (2009). Delito y pecado. La transgresión en femenino. Política y Sociedad, 46, 79-95. [En linea]
Larrosa, J. (2001). Dar la palabra: notas para una dialógica de la transmisión. En Larrosa, J. y Skliar, C. (eds.). Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laertes, 411-432.
Larrosa, J. y Skliar, C. (eds.). (2001). Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laertes.
Lemert, E. (1972). Human Deviance, Social Problems, and Social Control. Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Mapelli, B. (2006) Una nueva versión de las normas penitenciarias europeas. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8, 1-44. [En linea]
Martín, V.M.; Vila, E.S.; de Oña, J.M. (2013). La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias: panorámica, desafíos y propuestas. Revista de Educación, 360, 16-35. [En linea]
Martín, V.M. (2012). Procesos educativos en prisión. Luces, sombras y desafíos, en Lorenzo, M. y López, M. (coord.). Respuestas emergentes desde la organización de instituciones educativas. Granada: UGR.
Martín, V.M. (2010). Educación Social y procesos de empoderamiento como ejes de intervención en la institución penitenciaria. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I.; Sevilla, D. (coords.). (2010). Educación, Salud y Drogodependencias: Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Madrid: Drugfarma, 68-82.
Martín, V.M. (2009). Los jóvenes internados en prisiones andaluzas. Sus actitudes ante los procesos de reeducación, en Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 16, 149-157. [En linea]
Martín, V.M. (2006). Actitudes de los internados en prisión, menores de veintiún años, ante la función reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Mayor, F. (2000). Un mundo nuevo. Barcelona: Ediciones UNESCO-Círculo de Lectores.
Milan M. y Evans J. (1987). Intervention with incarcerated offerders. En I. Weiner y A. Hess (eds.). Handbook of forensy psycolochy. New York: Wiley, 553- 583.
Molonoy K., Van den Bergh, B. y Moller, L. (20099. Women in prisión. The central issues of gender characteristics and trauma history. Public Health, 123, (6), 426-430.
Morán, J.A. (2004). LA FIGURA DEL EDUCADOR SOCIAL PENITENCIARIO DE MEDIO ABIERTO. Comunicación al IV CONGRESO ESTATAL DEL/A EDUCADOR/A SOCIAL. Santiago. [En linea]
Morata, M.J.; Muro, P. y Palasí, E. (2011). La pedagogía comunitaria en centros penitenciarios. II Jornada Monográfica de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Educación Social. Una mirada al futuro. Madrid: SIPS.
Morris, E.K. y Braukmann, C.J. (1987). The dimensions of applied behavior analysis for crime and delinquency. En Morris, E.K. y Braukmann C.J. (eds.). Behavioral Approaches to Crime and Delinquency. Nueva York: Plenum Press, 27-59.
Núnez, V. (2010). Espacio carcelario/espacios educativos. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 65-75.
Núñez, V. (1989). El Educador especializado como antecedente histórico del Educador social. Revista Menores, 13-14, 13-38.
ONU (1996). Pacto Internacional de los Derechos civiles y políticos. [En linea]
Orte, C. (2008) La intervención familiar con mujeres drogodependientes y con procesos legales. Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou, I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia Granada: Natívola, 248-260.
Ortega, P. (2.001). Conflicto, violencia y educación. Murcia: Cajamurcia, Obra Social y Cultural.
Ortega, J. (coord.) (1999). Pedagogía social especializada. Pedagogía de menores en dificultad y en conflicto social. Barcelona: Ariel.
Pantoja, L. y Añaños-Bedriñana, F.T. (2010). Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, 109-122. [En linea]
Pantoja, L. (2010). Actuación socioeducativa con mujeres presas: el papel de los educadores social. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.). Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 101-122.
Parlamento Europeo (2008). Informe sobre la situación especial de las mujeres en los centros penitenciarios y las repercusiones de la encarcelación de los padres sobre la vida social y familiar. Bruselas: Parlamento Europeo. [En linea]
Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. (2013). Número 22 dedicado a Educación Social en prisiones. [En linea]
Pérez, G. (2005). Educación Social. Revista de Educación, 336, 7-18. [En linea]
Poehlmann, J. (2005). Representations of attachment relationships in children of incarcerated mothers. Child Development, 76, 679-696. [En linea]
Redondo, S. (1995). Evaluación y tratamiento en prisiones. En Clemente M. (coord.), Fundamentos de la Psicología jurídica. Madrid: Pirámide, 339-353.
Revista de Educación. (2013). Monográfico, 360. La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas. [En linea]
Revista Galega de Educación (2014). Número 59. O RETO DE APRENDER NOS CÁRCERES. [En linea]
Ríos, J.C. y Cabrera, P.J. (2002). Mirando el abismo: el régimen cerrado. Madrid. Universidad Pontificia de Comillas.
Sáez, J. (2010). ¿Existe una educación específica para las mujeres en las prisiones? Algunas reflexiones desde la lógica profesional. En En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 101-122.
Sáez, J. (2.003). La profesionalización de los educadores sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora. Madrid: Dykinson.
Scarfó, F.J. y Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Electrónica de Educación, vol. 7 (1). 88-98. [En linea]
Scarfó, F.J. (2002). El derecho a la educación en las cárceles como garantía de la Educación en Derechos Humanos. Revista IIDH-Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 36, 291-324. [En linea]
SGIP. Secretaria General de Instituciones Penitenciarias (2014). El sistema penitenciario español. [En linea]
SGIP. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2014). Programas específicos para mujeres. [En linea]
Shamai, M. y Riat-Billykochal (2008). Motherhood Starts in Prison: The Experience of Motherhood in Prison. Family process, 47, (3), 323-340 [En linea].
Smart, Carol (2009). The woman of legal discourse. En Newburn, T. Key Readings in criminology. London: Willian Publishing, 772-778.
Taylor, I., Walton, P., Young, J. (2000). La nueva criminología. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Townhead, L. (2006). Mujeres en la cárcel e hijos de madres encarceladas: Desarrollos recientes en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Ginebra: Quaker United Nations Office. [En linea]
UNIFEM (2006). Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y género. Bogotá. [En linea]
Valderrama, P. (2013). La micropolítica de la función reeducadora en prisión. Revista de Educación, 360, 69-90. [En linea]
Valderrama, P. y Martín, V.M. (2011). “Inmigración y delincuencia: un silogismo que nos atrapa. La multiculturalidad en la cárcel”, en Castilla, M.T.; Martín, V.M. (ed.). Buenas prácticas en educación intercultural y mejora de la convivencia. Madrid: Wolters Kluver.
Valderrama, P. (2010). Cárcel: poder, conflicto y ciudadanía. La micropolítica de la función reeducadora”. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Valverde, J. (1991). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.
Wilkins, L.T. (1965). Social deviance: Social, policy, action and research. Londres: Tavistock, American Ed. Englewood Cliffs. N. J. Prentice Hall.
Yagüe, C. (2011). Proyecto de Mediación familiar entre mujeres internas e Instituciones Penitenciarias y sus familias. Instituciones Penitenciarias, 1-4. En: [En linea]
Yagüe, C. (2010). Panorama actual de la situación de las mujeres y madres en los centros penitenciarios españoles. El programa de igualdad. En Añaños-Bedriñana, F.T. (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Barcelona: Gedisa, 183-200.
Yagüe, C. (2008). Mujeres y madres en prisión. Intervención basada en necesidades y demandas. En: Añaños-Bedriñana, F.T.; Del Pozo, F.J.; Mavrou. I. (coords.). Educación Social en el Ámbito Penitenciario: Mujeres, Infancia y Familia. Granada: Natívola, 311- 322.
Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista española de investigación criminológica. REIC, 5, 1-24. [En linea]
Yela, M. (2004). La Exclusión social. Teoría y práctica de la intervención. En: Rubio M.J. y Monteros, S. (coords.). Breve reseña Teórico- histórica de la Institución penitenciaria, Madrid: CCS, 313-330.