×

La Universidad fuera del clóset. Inclusión educativa y Estrés académico

Autoría:

Analía Verónica Losada, Dra. en Psicología. Vicedecana de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad de Flores

Reseña de libro

TÍTULO La Universidad fuera del clóset. Inclusión educativa y Estrés académico
AUTORÍA Diego Tomasino y Alejandro Lanuque
EDITORIAL Editorial Académica Española, Mauritius, 141 páginas.
AÑO 2021

La construcción creativa, el crecimiento social y el avance del conocimiento no se producen de modo lineal. Sin dudas se trata de procesos circulares e incluso rizomáticos. Ciertamente es esta la invitación de ensanchamiento que impela “La Universidad fuera del clóset. Inclusión educativa y Estrés académico”.

Luego del prólogo, el texto se estructura en seis capítulos, un apartado de conclusiones y un glosario, organizando las referencias según los estándares de las normas de la American Psychological Association.

El primer capítulo, titulado Nuevos paradigmas y desafíos para las instituciones universitarias, contextualiza a la Universidad en el mundo globalizado, explicitando las condiciones de acceso según los estratos socioeconómicos y dando cuenta de quienes pueden quedar al margen de las titulaciones. Toma particular interés la lectura cuando la obra explicita una mirada innovadora sobre las personas integrantes de las comunidades académicas: recursos humanos cuidados y alumnos como embajadores. En el mismo apartado se abordan los talentos en las universidades enmarcados e inmersos en las culturas organizacionales. ¿El desafío? A ciencia cierta humanizar: estudiantes por su nombre e intereses y no por número de legajo. El reto incluye que la institución crezca sin perder el proceso de individualización. En el mismo primer capítulo se recorren las generaciones en curso y se despliega con provocación como colocarse a la altura de las expectativas y demandas de quien se está formando.

El segundo apartado, titulado Creencias y representaciones sociales, se aborda la temática del prejuicio y los sesgos inconscientes, recorre constructos tales como la enseñanza, las calificaciones y el lente con el que el alumno mira a la institución. Tanto los prejuicios docentes como el manejo de creencias se enlistan pormenorizadamente permitiendo al lector un detalle conceptual organizado que viabiliza una enmarcada oportunidad de diagnóstico y reconocimiento hacia las mejoras y la excelencia.

Beneficios de ser una entidad universitaria inclusiva, es el título del tercer cuerpo de la obra. En los propios términos de los autores “La Universidad inclusiva ejerce la equidad, tomando medidas más allá de las leyes, y actúa en el ámbito social tomando medidas que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas, incluso cuando la sociedad las condena”. Las acciones descriptas por Tomasino y Lanuque incluyen a cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje, del mismo modo que las acciones del establecimiento como organización en términos de gestión de los actores de la comunidad educativa y de las actividades de vinculación hacia la sociedad: inclusión en la vertientes institucional interna y externa.

En el cuarto capítulo, Educación, universidad y estrés académico, se revisan las transformaciones de enseñanza y aprendizaje, el aprendizaje competitivo o cooperativo y los procedimientos comunicacionales. El texto genera aportes teóricos y metodológicos. Indiscutiblemente los aportes descriptos dan lugar a la prevención que mejoran los procesos académicos y conllevan a la Universidad como un lugar de crecimiento constante para los agentes intervinientes.

Hacia una cultura educativa inclusiva, ocupa el quinto lugar en la obra literaria analizando las buenas prácticas para un ambiente diverso, esclareciendo, elucidando y resignificando al lenguaje inclusivo, en el marco del debate acerca de los recursos. Los autores brindan en este capítulo tanto las etapas para formalizar un ambiente inclusivo como el ofrecimiento de una guía práctica para medir la diversidad e inclusión en el marco universitario.

Al final del texto, la última sección, Puesta en marcha: definiendo e implementando la rutina inclusiva, introduce al lector en el coaching y profesor coach, los cambios inclusivos, las capacidades emocionales, la escucha activa y el autodesarrollo. Los pilares descriptos posibilitan el salto a un cambio integrativo de calidad.

Las conclusiones conceden vislumbrar el lugar y objeto de la universidad desde un paradigma inclusivo. Los autores finalizan la obra postulando y devolviendo el protagonismo al alumno, portador máxime de la cultura organizacional y sobre todo del futuro que interpela a la Universidad como una institución sólida y ágil a la vez.