×

Comunicaciones. Eje temático 1: “Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras de un nuevo siglo”

Autoría:

Redacción

VI CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL

“Nuevas Visiones para la Educación Social, experiencias y retos de futuro”

COMUNICACIONES

Comunicaciones defendidas dentro del Eje temático 1:

“Formación Inicial y Permanente para los educadores y educadoras
de un nuevo siglo”.

Comunicaciones

Los descriptores señalados por el Comité Científico como orientadores a la hora de aceptar las comunicaciones propuestas en este eje temático, fueron:

“A lo largo de toda Europa y como consecuencia del proceso de Convergencia Europea se ha producido en estos primeros años del nuevo siglo un continuo cambio en la formación de los Educadores/as Sociales que en el caso español ha desembocado en la aparición de los grados y la prolongación de la formación inicial universitaria en un curso más. Justo a punto de acabar la primera promoción de nuevos graduados en educación social parece oportuno preguntarse por los resultados del cambio, los nuevos modelos formativos surgidos, las experiencias innovadoras interesantes, las dificultades que persisten, las carencias no resueltas, las metodologías utilizadas en los nuevos grados, etc.

Mirando de reojo a nuestros colegas europeos, deberíamos también abordar las vías de especialización que están abriéndose en estos últimos años: nuevos másters y cursos de postgrado han aparecido en un panorama variopinto donde en ocasiones no es fácil distinguir el humo del fuego y conocer los niveles de calidad de esas ofertas y su vinculación a las necesidades profesionales de los educadores/as.

Desde el planteamiento de que la intervención socioeducativa es cada vez más global y en consecuencia la necesidad de trabajar en equipo con otros profesionales en esa misma intervención, -pedagogos, trabajadores sociales, psicólogos, maestros, ….-, la formación deberá contemplar las herramientas de ese trabajo cooperativo, así como los matices sobre la especificidad de la intervención de los propios educadores, quizás de manera especial en el marco de la formación permanente.

El análisis de la formación no puede detenerse solamente en la inicial sino que desde planteamientos  más profesionales ha de adentrarse en la formación permanente y estudiar la oferta actual, su adecuación a las necesidades de los educadores, el papel de los colegios profesionales en su organización, el acceso a la misma de los profesionales y de los titulados en busca de empleo, sus vías de financiación, siempre con el objetivo de acercar esas vías formativas a un colectivo como el nuestro en el que la necesidad de nuevas respuestas parece correr siempre por delante de las ofertas formativas.

Esa misma formación permanente, deberá tomar como fuente, la supervisión y evaluación de nuestras intervenciones, de manera que establezcamos un continuo feed-back, entre la intervención y la formación de los educadores sociales.

Finalmente, consideramos una cuestión prioritaria en este eje, el análisis y la discusión sobre los contenidos de la formación, tanto inicial como permanente. La crítica alternativas a la fragmentación disciplinar, la conectividad de conocimientos y formas conocer diversas, las redes de comunicación e intercambio, o experiencias como aprendizaje-servicio o los proyectos de trabajo colaborativo, son aspectos de la formación que deberían estar presentes en los debates del Congreso”.

Una vez recibidas las diferentes propuestas, el Comité Científico aceptó y propuso para su defensa en los diferentes espacios del congreso las siguientes comunicaciones relacionadas con el eje temático 1, Formación Inicial y Permanente para los educadores/as de un nuevo siglo:

  • 20 años de prácticas de Educación Social, la construcción permanente de un modelo de prácticas. Cinco ideas claves para su elaboración corresponsable. Ana María Novella Cámara, Anna Forés Miravalles, Sandra Costa Cámara, Marta Venceslao Puedo.
    Enlace al texto
  • Aprender a conocer-se: reflexiones en torno a una experiencia de formación inicial de educadoras y educadores sociales. Nieves Blanco García y J. Eduardo Sierra Nieto.
    Enlace al texto
  • Identidad y vínculos: Cara a cara en Educación Social. Una práctica de acompañamiento y reconocimiento en la formación. Mónica Gijón Casares, Darío Rumbo, Elisabet Herrera.
    Enlace al texto
  • La enseñanza-aprendizaje de los nuevos graduados y graduadas de Educación Social en la Universidad de Burgos, a través de la inmersión en contextos socioeducativos de la ciudad. Rafael Calvo de León, Miguel Ángel Alonso Saiz y Beatriz Núñez Angulo.
    Enlace al texto
  • Modelo formativo y competencias transversales: una propuesta para el Grado en Educación Social. Dra. Genoveva Rosa, Dra. Gisela Riberas, Sra. Carme Fernández.
    Enlace al texto
  • Competencias de la figura profesional de la educación social en el marco EEES, para la intervención con víctimas de violencia de género. Mentxu Hernando Gómez.
    Enlace al texto
  • Análisis de situación de la formación inicial en Educación Social. El perfil profesional después de Bolonia: diferencias y semejanzas. Victor López Ramos y Estafanía Castillo Murillo.
    Enlace al texto
  • La evaluación entre iguales en el grado en educación social. Aproximación a la vida profesional. Oscar Martínez Rivera.
    Enlace al texto
  • Explorando en la experiencia para identificar la competencia. Ignasi Jambrina Gato.
    Enlace al texto
  • La coordinación técnica en Educación Social: elemento capacitador para el desarrollo de la intervención socioeducativa. Elena Aycart Carbajo, Aitor Ávila Ruiz y Fermín Martín Álvarez.
    Enlace al texto
  • El sexo y la formación complementaria, factores clave en la inserción laboral de educadores y educadoras sociales. Mercedes Reglero Rada.
    Enlace al texto
  • Violencia y sexismo. Experiencia con estudiantes de educación social. Mª Carmen Jiménez Antolín, Abdel Belattar, Noemí Mares Abad, Salvador Parres Cases y Mª Elena Rodríguez Guitia.
    Enlace al texto
  • La Lectura y la Escritura de la Experiencia en la Formaión de Educadoras y Educadores Sociales. Clara Arbiol i Gonzalez.
    Enlace al texto
  • La educación ambiental es (también) educación social. Jesús Antonio de la Osa Tomás y Mª Pilar Azara Fustero.
    Enlace al texto
  • La educación para la sostenibilidad en la formación inicial de los profesionales de la Educación Social. M. Pilar Martínez Agut y M. Angeles Ull Solís.
    Enlace al texto
  • Planificación y evaluación en el campo de la educación social. Eva Bretones Peregrina y Miquel Castillo Carbonell.
    Enlace al texto
  • Entrevista y urgencia social: un reto para las competencias profesionales del educador social. Dra. Rayda Guzmán Gonzalez, Dra. Gisela Riberas Bargallo, Sra. Angels Sogas i Perales, Sra. Berta Boadas i Mi.
    Enlace al texto
  • Las habilidades sociales en la intervención social y educativa: de la creatividad a la adquisición de competencias. Sra. Lisette Navarro; Dra. Genoveva Rosa; Dr. Paco López.
    Enlace al texto
  • El Aprendizaje Servicio en la formación inicial de los educadores sociales. Mª del Pilar Martínez Agut.
    Enlace al texto
  • Innovando en la formación del educador social a través del aprendizaje basado en proyectos. Empar Guerrero Valverde y Joana Calero Plaza.
    Enlace al texto
     

ComunicacionesComunicacionesComunicaciones
 ComunicacionesComunicacionesComunicaciones