×

Comunicaciones. Eje temático 2: “Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”

Autoría:

Redacción

VI CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL

“Nuevas Visiones para la Educación Social, experiencias y retos de futuro”

COMUNICACIONES

Comunicaciones defendidas dentro del Eje temático 2:

“Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social”

Participantes

Los descriptores señalados por el Comité Científico como orientadores a la hora de aceptar las comunicaciones propuestas en este eje temático, fueron:

“La praxis de la Educación Social y su trayectoria como campo específico de actuación en Intervención Social, así como, la experiencia de los y las Educadoras Sociales viene generando, a lo largo del tiempo, conocimiento práctico considerable que ya requiere de su articulación y sistematización en el terreno del reconocimiento profesional, académico y de las diferentes instituciones sociales y educativas.

El marco del Congreso de la profesión, que aúna las prácticas profesionales y la universidad, como institución formativa básica, parece el más adecuado para reconocer y poner en valor todo el conocimiento adquirido derivado de dichas prácticas y de la reflexión teórica que es su origen y contraste.

El análisis de la realidad, el diagnóstico de las necesidades sociales y educativas de las personas, de los grupos y comunidades, intrínsecamente unido a nuestra cultura profesional, ha sido siempre y, así debe ser, el punto de partida y la fundamentación para la implementación de modelos, metodologías y propuestas de intervención que en su desarrollo intenten ajustar la respuesta más adecuada a dichas necesidades.

Es por esto, que la suma de modelos de investigación aplicados ya sea, desde métodos contrastados y sistematizados como aquéllos de naturaleza más intuitiva deben ser compartidos y ordenados de cara a constituir un método propio. Para ello el marco del Congreso como encuentro de la profesión y la academia es sustancial y deviene en proceso de avance en esta línea de mejora y en la proyección en los proyectos y propuestas profesionales directas con las personas.

Puede entenderse, pues, que la producción de conocimiento que deriva del análisis de documentación y la sistematización de las prácticas profesionales, aportarán importantes recursos a los y las profesionales y redundarán en una mejor evaluación de las necesidades y, por ello, una mayor calidad de los servicios a la ciudadanía que constituye el encargo, nuestra responsabilidad profesional y voluntad de servicio.

Así, este eje del Congreso, muy unido al anterior referido a la formación, es el contenedor de aquellas ideas, experiencias y propuestas que, unas, de modo incipiente y, otras más definidas y contrastadas conforman, una base sólida que requiere sea cargada de sentido para conformar el Método Científico como propio de la Investigación para el fundamento de nuestras prácticas profesionales. Así mismo, todo ello, debe exigirnos, la continuidad, ya iniciada en muchos casos, en el trabajo cooperativo entre la práctica profesional y la academia de cara a compartir certezas y líneas de avance en el ámbito de la investigación y de la formación.

Y, por último, y más importante, contribuya en su proyección a la mejora de los servicios de carácter socioeducativo, que son de nuestra responsabilidad y compromiso de vocación transformadora”.

Una vez recibidas las diferentes propuestas, el Comité Científico aceptó y propuso para su defensa en los diferentes espacios del congreso las siguientes comunicaciones relacionadas con el eje temático 2, Método y herramientas de investigación e intervención en Educación Social:

  • La Formación de Personas Adultas y Mayores en Educación Ambiental. Participación Social y Voluntariado. Luis Vicente Amador Muñoz y Macarena Esteban Ibáñez.
    Enlace al texto 
  • Estrechando Lazos psico-socio- familiares. Natalia Rodríguez Cabrera.
    Enlace al texto 
  • La conciliación como nuevo campo de trabajo para la Educación Social. Chus Gutiérrez Candame.
    Enlace al texto 
  • “Meta, Anímate, Salta”. Experiencia de Promoción y Formación en Animación Sociocultural en el Norte argentino. Davinia de Ramón Felguera, Andrea del Carmen Reynaga, Pablo Agustín Sierra, Marina Leañez, Matías Aragone y Gabriel Rodriguez.
    Enlace al texto 
  • El trabajo en el área de drogodependencias: consideraciones actuales. Pablo Villarino Torrado.
    Enlace al texto 
  • Propuesta integradora para la intervención con menores. Benito Campo Pais.
    Enlace al texto 
  • La evaluación como parte del proceso educativo en educación social. Reflexiones y propuestas practicas. José Manuel de Oña Cots, Ernesto Colomo Magaña y Jesús Juárez Pérez- Cea.
    Enlace al texto 
  • Experiencias 2.0: un espacio para la palabra del profesional de la intervención social: Conexiones entre la intervención social y las nuevas tecnologías. Cosme Sánchez Alber.
    Enlace al texto 
  • Una aproximación a la Teoría Fundamentada como método de investigación cualitativa en Educación Social. Mario Andrés Candelas.
    Enlace al texto 
  • Una experiencia con las TIC en la educación social de prisiones: nuevas metodologías para nuevos tiempos. Elisabeth Boó Martín, Elisenda Sancenón Forés y Julio Zino Torrazza.
    Enlace al texto 
  •  La construcción del conocimiento de los educadores sociales: una propuesta para la implementación y puesta en marcha del Servicio Polivalente de la Adolescencia (SPA).Asier Huegun Burgos, Arkaitz Lareki Arcos, Xabier Etxague Alcalde.
    Enlace al texto 
  • Educación para la resiliencia en el ámbito socioeducativo. Irati Novella Gil.
    Enlace al texto 
  • Transductores. Grupos de discusión para el significado del absentismo escolar. Hablan las personas. José Ignacio Rico Romero.
    Enlace al texto 
  • Posicionamiento pedagógico profesional, acción reflexionada y responsabilidad en la intervención socioeducativa con colectivos de infancia y juventud en riesgo. Elena Giménez Urraco.
    Enlace al texto 
  • El trabajo socioeducativo en red como estrategia política y técnica. La experiencia de los TISE en las Islas Baleares. Lluís Ballester Brage y Marta Ballester Santiago.
    Enlace al texto 
  • Trabajo en red entre la UPV/EHU y profesionales educativos: una experiencia basada en la metodología comunicativa. Nekane Beloki, Leire Darretxe, Josebe Alonso, Virginia Pérez Sostoa, Isabel Domínguez, Begoña Domínguez, Amaia Mendizabal, Aranzazu Uribe, Fermín Martín, Elena Aycart, Ixone Ibarlucea y Arantza Remiro.
    Enlace al texto