José Manuel Valenzuela Pareja. Equipo Técnico de Fundación Pioneros. Logroño (La Rioja) www.fundacionpioneros.org
El proyecto de Investigación Participativa en Juventud,[1] llevado a cabo Fundación Pioneros en colaboración con el Instituto Riojano de la Juventud, IRJ, es un proceso participativo donde las y los jóvenes de La Rioja han expresado lo que piensan, sus metas, prioridades, motivaciones y preocupaciones. Es una herramienta que ofrece una fotografía de cómo es la realidad de la juventud riojana en la actualidad. Pero lo que realmente es significativo, es el proceso que ha permitido que cientos de jóvenes, hablen entre sí, provocando encuentros improbables entre personas muy diversas que han hablado, se han escuchado, y sobre todo, han pensado ideas para mejorar la situación de la juventud en La Rioja.
[1] Esta memoria esta realizada a partir de la adaptación del texto íntegro del informe Juventud en la Rioja 2018 [on line] http://v2.fundacionpioneros.org/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Juventud-en-La-Rioja.pdf [21 de noviembre de 2018]
The Participatory Youth Research project that we have carried out Pioneros Foundation in collaboration with the Institute of Youth in La Rioja (IRJ) is a participatory process in which the young people of La Rioja have expressed what they think, their goals, priorities, motivations and worries. It is a tool that offers a photograph of what the reality of youth in La Rioja is like today. However, what is really significant is the process that has allowed hundreds of young people to talk to each other, causing unlikely meetings between very diverse people who have spoken, heard and, above all, have thought of ideas to improve the situation of youth in La Rioja.
Hace poco más de un año se presentó el Informe Juventud en La Rioja 2018, el resultado del proceso de Investigación Participativa del programa Educándonos de Fundación Pioneros con la colaboración del Instituto Riojano de la Juventud del Gobierno de La Rioja.
Hace más de cinco años que se viene desarrollando la “Escuela de Facilitación Juvenil con enfoque Comunitario”, un espacio donde chicos y chicas desde una diversidad muy amplia de trayectorias formativas, laborales y de origen cultural, entre otras, vienen ejerciendo su papel como sujetos de derechos y deberes, formándose para el desarrollo de una ciudadanía comprometida, solidaria y con una mirada global y local.
El informe es un hito importante para la Comunidad de La Rioja, ya que no existen precedentes cercanos, al menos en la última década, que sitúen en un estudio, la realidad y los retos de la juventud en la región. La aspiración ha sido aglutinar al mayor número de participantes posibles, con el objeto de crear un documento de consenso, que abarque diversos aspectos vinculados a la etapa vital de la juventud y cómo la sociedad en general contribuye en su proceso de preparación para una vida adulta. Para ello se ha contado con la Universidad de La Rioja, servicios, recursos y organizaciones que trabajan con jóvenes, colegios profesionales, partidos políticos, sindicatos, etc.
El punto de partida de este informe y el consiguiente proceso de investigación, responde a un trabajo previo con y desde los y las jóvenes, desde Fundación Pioneros se viene realizando una importante labor durante medio siglo en materia de innovación pedagógica y educativa. El proceso de creación, desarrollo y devolución a la sociedad de este estudio, pretende conseguir los siguientes objetivos:
El diseño de la metodología atendió a una perspectiva integral que abarcase las diferentes fases de investigación participativa, adecuada y trabajada junto al equipo motor.[2] La investigación parte de un enfoque participativo, que se dota de métodos de investigación que posibilitan que en todas las fases del proceso haya la mayor participación posible.
Estos métodos se ajustaron a los recursos y tiempos disponibles para realizar la investigación. El enfoque participativo se sustenta en las siguientes premisas:
1) las personas como protagonistas del conocimiento;
2) el equipo de investigación como facilitador del proceso;
3) devolución, validación y socialización.
Lo que implica este enfoque es que el punto de partida de esta investigación se sitúa en el contexto social, ese cruce donde las personas, las y los actores sociales, se despliegan. Se investiga desde y con los y las jóvenes, en sus momentos individuales o en grupo. Lo que hacen, viven, sienten o saben nos sirve para iniciar un proceso conjunto de reflexión que permita construir conocimiento, pasar de la experiencia exterior de los hechos a un análisis colectivo y compartido. Así, además de unos resultados concretos, el proceso de investigación se concibe como dinamizador de relaciones entre personas, colectivos, organizaciones sociales y recursos técnicos.
Desde este enfoque entendemos que lo prioritario no es solo la creación de un conocimiento objetivo sobre una cuestión (en este caso, la juventud riojana) sino también la priorización de estrategias de intervención social. Con ello, buscamos construir posibles soluciones estratégicas y operativas a los problemas que se vienen sobre la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de juventud.
El principal método utilizado fue la audición,[3] por su filosofía plenamente coincidente con el enfoque de la Investigación Participativa y por las características flexibles y abiertas de sus técnicas de investigación, el coloquio individual y grupal, que otorgan una enorme autonomía y protagonismo a las personas entrevistadas.
Una segunda herramienta metodológica utilizada fue la encuesta semiestructurada, diseñada a través de la herramienta Google Forms. 60 preguntas que sirvieron para medir las variables sociodemográficas clave y los campos de percepción de la educación, empleo, salud, ocio, emancipación, participación, situación socioeconómica de los y las jóvenes, y las relaciones personales y afectivas.
La audición es un método de investigación orientado a la transformación social y al fortalecimiento de las comunidades locales. Su premisa fundamental es la “escucha” de los principales protagonistas de las comunidades locales: ciudadanía, recursos técnicos y representantes de la administración.
Dado el papel protagonista que las personas, grupos, organizaciones, servicios e instituciones tienen en el conocimiento de su realidad más cercana y su grado de incidencia en la transformación de algunos de los aspectos más problemáticos, las técnicas de las que se sirve, coloquio individual y grupal, son muy abiertas y flexibles. Son las personas las que deciden sobre qué hablar, atendiendo a sus principales preocupaciones, motivaciones e intereses, mientras que los y las investigadoras adquieren un papel puramente de facilitación del coloquio: enmarcando adecuadamente la temática, desarrollando una escucha activa y realizando una devolución de las anotaciones realizadas.
Las personas que participaron en los coloquios responden a un perfil diverso de representación institucional. Creamos un diálogo con responsables técnicos y políticos que tienen una relación directa con la toma de decisiones técnicas y/o políticas en el ámbito de la juventud.
Las personas que participaron en los coloquios responden a un perfil diverso de ciudadanía, tanto organizada como no organizada, y de técnicos de recursos locales. Esta diversidad también se reflejó en llegar a un sector de población que responda a la heterogeneidad que tienen las y los jóvenes de La Rioja ya sea por diferencias de género, procedencia nacional, edad, distintas capacidades, realidades socioeconómicas, culturales, políticas, sexuales, etc…
Para complementar los datos recogidos en las audiciones y llegar a un público más amplio, optamos por pasar una encuesta (cuestionario) que pudiera matizar aspectos o temas que habíamos detectado que en los coloquios no estaban saliendo. El diseño se realizó durante los meses de febrero y marzo de 2018 y contó con la participación del Grupo Motor de jóvenes de Fundación Pioneros. El trabajo de difusión y campo se realizó durante los meses de mayo y junio de 2018. Se realizaron las encuestas en formato digital (online) gracias a la tecnología de Google Forms y también contamos con el formato de encuesta en versión impresa.
Se contabilizaron 670 encuestas realizadas, de la cuales 8 quedaron invalidadas directamente por no contener datos útiles ni ajustarse a la muestra válida. Nos referimos a casos de personas que ni han nacido, ni viven, ni guardan ningún tipo de relación con la Comunidad Autónoma riojana. En lo que respecta al resto de encuestas, la muestra obtenida daba una clara sobrerrepresentación al segmento de edad 14-19 y al género femenino. Para garantizar la representatividad de los diferentes grupos de edad, género y procedencia, procedimos a recalcular los pesos de cada caso a través del programa de análisis estadístico SPSS. En este sentido, de las 662 encuestas válidas recogidas, descartamos 215 para obtener una muestra óptima que, junto al material cualitativo recogido en las audiciones, aporta una información estadística valiosísima sobre La Rioja y sus jóvenes.
Las dificultades para llegar a sectores de edad de entre 25 y 29 años, que no frecuentan espacios de sociabilidad juveniles, ni asisten a clases en institutos o universidades se hicieron patentes, como el hecho de que las mujeres participaron mucho más (se puede observar en los datos recogidos en el apartado de “participación” que es una constante que las mujeres participan más vía internet). Así mismo, la dispersión del ámbito rural que se vive en La Rioja dificultó garantizar unas muestras representativas, aunque sí fue posible que la información recogida sea muy significativa en La Rioja Alta y La Rioja Media, y se tendió a sobredimensionar la muestra de jóvenes logroñeses, que no dejan de ser por otra parte el grupo más numeroso de jóvenes riojanos. El margen de error se sitúa en un 4.6, ligeramente elevado, pero que ha quedado compensado con el material cualitativo registrado.
La configuración del equipo de investigación de este informe, es uno de los elementos más innovadores. Supone el desarrollo del enfoque de Derechos Humanos, potenciando los deberes y derechos de los y las jóvenes, implicando a los titulares de obligaciones, como la administración autonómica, dado su carácter autonómico. Por último, se cuida desde el comienzo el método científico como clave del rigor, validez y pertinencia del diagnóstico, conclusiones y recomendaciones.
La organización de la investigación está formada por dos equipos que trabajan de forma paralela y coordinada. El primero (Grupo Motor de jóvenes de Fundación Pioneros), está formado mayoritariamente por jóvenes, acompañados del equipo educativo de Fundación Pioneros. El segundo (Equipo técnico de Investigación Participativa), formado por técnicos provenientes de las administraciones, entidades privadas, el ámbito universitario y representantes del grupo motor de jóvenes.
La Investigación Participativa –en adelante IP– parte del conocimiento de que las personas y los actores sociales involucrados en las situaciones analizadas tienen de las mismas, así como de sus necesidades, motivaciones e intereses. Es una metodología que más que realizar preguntas, escucha a las personas involucradas, partiendo del supuesto de que su conocimiento es fundamental para comprender y analizar realidades complejas y de que su implicación es también fundamental para diseñar cualquier estrategia de cambio y transformación social.
Foto 1. José Álamo Candelaria realizando formación con el grupo de jóvenes de Fundación Pioneros impulsor del proyecto.
Los roles con los que trabajamos responden, por un lado, a perfiles de informantes y participantes clave de la realidad riojana. Secciones juveniles de partidos políticos, asociaciones o centros culturales, así como decenas de jóvenes, participaron junto al equipo técnico, aportando su visión. Por otro lado, realizamos coloquios a perfiles de informantes y participantes clave de la administración y de la sociedad civil riojana, siendo un total de 413 las personas que participaron en coloquios o en entrevistas.
Además, se realizó una encuesta a 670 jóvenes riojanos. La encuesta se enmarca en el mismo proceso de IP y nos permite llegar más lejos y medir la opinión pública agregada de cientos de jóvenes riojanos.
Tanto para los coloquios como para la encuesta fijamos una serie de cuotas que nos ayudaron a reflejar con la máxima precisión posible la realidad social:
Las percepciones aportadas por las personas participantes en la IP fueron contrastadas y enriquecidas con información documental y estadística elaborada por instituciones oficiales y organizaciones sociales como el Instituto Riojano de la Juventud, el Observatorio de la Unidad de Juventud del Ayuntamiento de Logroño, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, así como otras publicaciones oficiales del Gobierno de La Rioja. Los datos poblacionales se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística, así como los datos sobre población activa y parada (Encuesta de Población Activa). También se prestó mucha atención a informes del Consejo de la Juventud de España y del Instituto Reina Sofía.
Entendemos que la triangulación entre la información documental y estadística, las percepciones múltiples obtenidas en los coloquios, y la gran información recogida a través de la encuesta, es clave para construir una correcta aproximación a la complejidad de la situación de la juventud riojana, que va desde problemas habitacionales, el empleo o las alternativas de ocio.
Los momentos metodológicos de la Investigación Participativa son los siguientes:
En esta fase conformamos el grupo de desarrollo del proyecto y la formación de las y los jóvenes que lo conformaron.
Primera recopilación de Información Técnica (cuantitativa).
Planificación y organización del trabajo para el desarrollo de la Investigación.
Desarrollo de las Primera Audiciones en espacios juveniles propios de Fundación Pioneros y otros espacios considerados estratégicos (Contextos de intervención comunitaria, espacios municipales).
Los espacios de Fundación Pioneros donde se realizaron las primeras audiciones fueron:
1.- Coloquios internos de entrenamiento
Aquí realizamos audiciones y entrenamiento en la Escuela de haciendo coloquios reales dirigidos por jóvenes en proceso de aprendizaje.
2.- Escuela de facilitadores/as y otros procesos internos
Audiciones a otros contextos juveniles dentro de la propia Fundación Pioneros.
Realización de un primer documento que recopiló la recogida del trabajo conseguido hasta la fech y evaluación del proceso realizado hasta el momento.
Desarrollo de Audiciones Masivas, Grupales, Individuales, en espacios estratégicos, barrios, centros educativos, municipios de la región, etc.
Periodo de audición, grupos auditados, conjunto de personas, perfiles de los grupos auditados, etc.
La Encuesta de IP se diseñó durante los meses de febrero y marzo de 2018. El trabajo de difusión y campo se realizó durante los meses de mayo a julio de 2018.[4]
Evaluación y diseño de continuidad, hacia la Programación Comunitaria.
Elaboraremos una agenda de encuentros para la interlocución con partidos políticos para exponer resultados de la Investigación Participativa, con el fin de que los mismos incidan en las propuestas electorales entorno a las necesidades detectadas por la población participante en la Investigación Participativa. (fase actual).
El resultado del proyecto de Investigación Participativa se reflejó en el Informe Juventud en La Rioja 2018. El proceso de elaboración del informe consta de dos partes: la primera corresponde a un previo donde se caracteriza la población juvenil actual de la Comunidad de La Rioja y la segunda es el informe general donde se desarrollan todos los resultados obtenidos durante el proceso y se procede a triangular la información en aras de dar explicación a los fenómenos sociales.
A modo de testigo, traemos parte de los resultados del informe Juventud en La Rioja, en concretos nos centramos en el capítulo de la participación de las y los jóvenes en La Rioja, creemos que este capítulo tiene especial peso en el contexto juvenil de La Rioja y en general en las formas de participación de la juventud en España.
Estado de situación
La formación de los y las jóvenes desde un punto de vista social, va mucho más allá de la mera adquisición de conocimientos académicos. El civismo es un valor fundamental para la convivencia, la paz social y el desarrollo de la calidad de vida. Por lo tanto, cada sociedad debe dotarse de los medios para asegurar que sus ciudadanos reciban y desarrollen valores, actitudes, deberes y derechos que permitan participar activamente de un proceso democrático.
Al respecto, los y las jóvenes manifiestan con claridad dos tendencias; por una parte, se valora positivamente todo lo referente a la participación en forma de voluntariado; por la otra, existe una desvaloración muy elevada de todo lo relacionado con la participación política.
Foto 2. Jóvenes del Grupo Motor del proyecto presentando la Investigación Participativa en unas jornadas en la Universidad de La Rioja.
En general existe una clara percepción de que la participación de la juventud en la realidad de la Comunidad de La Rioja es algo de mucha importancia. Sin embargo, esta afirmación se desdibuja rápidamente al preguntar a los jóvenes directamente sobre su nivel de participación. Esto nos dice con claridad que existen elementos importantes sobre los que trabajar, dado que se manifiesta algún engranaje o conexión que no está funcionando entre la importancia de participar y el grado en el que se participa.
“El asociacionismo es un valor, pero que pierde fuerza cuando uno se hace mayor, los jóvenes deben ser los que sean capaces de contagiar su fuerza a otras capas de la sociedad”. Alberto Galiana, exconsejero de Educación del gobierno de La Rioja.
No hay preocupación por cambiar el entorno”. Joven de la Escuela de Facilitación Juvenil de Fundación Pioneros.
En este sentido, encontramos que el segmento de edad entre 14 y 19 años valora menos la participación en el desarrollo de La Rioja, mientras que los grupos de edad de entre 20 y 24 y entre 25 y 29, presentan valores más altos (gráfica 1,[5]). En cuanto al género, observamos que las mujeres jóvenes valoran significativamente más la participación que los hombres (gráfica 2). Sobre el nivel de participación directa, encontramos que, al segmentar la muestra por edades, el patrón se mantiene, siendo a partir de los 20 años cuando encontramos mayores índices de participación (gráfica 3). Por el contrario, las mujeres presentan unos niveles más bajos de participación que los hombres, lo que contrasta con los datos de la pregunta anterior (gráfica 4).
Parece vislumbrase que es preciso establecer una estrategia más atractiva y clara desde la que se anime a los jóvenes a participar desde una ciudadanía activa, elemento central de las democracias modernas. Con ello se puede conseguir mejorar el diálogo entre los diferentes actores y protagonistas de la sociedad, uniendo esfuerzos y posibilitando un mayor desarrollo del talento local, en pro de la innovación y el desarrollo de los municipios.
“La participación no es lo suficiente como debería ser, aunque quien participa, lo hace de una manera extraordianaria”. Diego Azcona, Director General de Juventud y Deporte del Gobierno de La Rioja.
Ligado a lo anterior, podemos observar que un 43,5% de los y las jóvenes riojanos consideran que es necesario ajustar los espacios de participación ciudadana a los intereses de la juventud, mientras que un 41% pide más protagonismo de los jóvenes en la política. Como se puede observar en la tabla 1 las y los jóvenes riojanos tienen claras diferentes formas que facilitarían y mejorarían su participación. Por otra parte, si segmentamos la muestra en variables sociodemográficas, encontramos claras diferencias en torno a fomentar el voluntariado como mejora para la participación de los jóvenes. Son los y las jóvenes de entre 14 y 19 años (41%) y entre 20 y 24 años (44%) y las mujeres (41%) las que valoran de una manera más alta el voluntariado. En el resto de opciones se mantienen unos niveles con diferencias poco significativas en torno a la media.
Tabla 1. ¿Cómo se puede mejorar la participación los jóvenes?
Por otro lado, es interesante conocer las formas de participación que tienen los y las jóvenes actualmente. En este sentido, encontramos que la mayor parte de ellos considera que su participación se basa en compartir eventos y noticias por redes sociales (38%), un tercio participa en asociaciones vecinales, deportivas, etc., mientras que uno de cada cuatro dice formar parte de una asociación juvenil. Por edades, resalta lo que hemos comentado anteriormente, los valores más altos de participación los encontramos en los segmentos de 20 a 24 años y en el de 25 a 29 años. Por el contrario, un 34% de los y las jóvenes riojanas menores de 20 años dice no participar, cifra significativamente inferior a la del grupo de 25 a 29 años, que es de un 14%, veinte puntos porcentuales menos.
Tabla 2. ¿Cómo participas actualmente?
La percepción que tienen las y los jóvenes de lo que se puede entender como la participación desde los partidos políticos es profundamente negativa, es clara la necesidad de reinventar un puente que parece clave para la construcción de una sociedad próspera. Los y las jóvenes ven desde una perspectiva muy lejana la importancia e influencia de la política en su día a día. Es evidente que los procesos participativos desde edades tempranas han vivido de espaldas a una generación de jóvenes que hoy manifiestan lejanía y frialdad ante un tema tan importante.
Tabla 3. ¿Cómo valorarías la percepción que las y los jóvenes tienen de la política
“Hay una gran falta de inquietud de los jóvenes hacia la política”.Joven participante del Partido Socialista.
En esta línea de distancias y preocupación está la poca valoración acerca de los y las políticas, esta figura de la vida pública está muy alejada del sector juvenil, que influenciado también por las noticias que llegan por los medios de comunicación, redes sociales, etc., han ido creando una gran desafección e imagen poco estimulante. El reflejo en la encuesta arroja unas cifras que muestran cómo esta separación es evidente y necesita de nuevas estrategias que conecten a la juventud con la esfera política. Así como es necesario que los partidos políticos establezcan nuevas formas de comunicación y sobre todo relación con una juventud que necesita referentes positivos que restablezcan las confianzas perdidas.
Tabla 4. ¿Qué opinión tienes acerca de los políticos?
La educación cívica de los jóvenes ocupa un papel sumamente escaso en la sociedad actual, existe una monitorización del proceso de transición hacia una vida adulta centrado en los aspectos relacionados con la educación curricular y el mundo laboral. Pero esta tutorización del proceso de aprendizaje está provocando a la vez una profunda desmotivación y apatía.
Parece preciso potenciar a los y las jóvenes como sujetos de derecho, potenciar la participación, el empoderamiento, la innovación para que sean capaces de construir desde sus propios recursos y con el apoyo de instituciones, administraciones, familia, etc., respuestas que permitan afrontar los obstáculos y retos que se encuentren en su crecimiento personal.
“No se reconoce el esfuerzo de los jóvenes, sí que participan”. Joven Grupo Scout. Grupo “Roberts”.
El programa “La juventud en acción” impulsado por la Unión Europea, ha creado procesos participativos juveniles, creando ellos mismos algunas pistas que coinciden con muchas de las propuestas realizadas por jóvenes riojanos en los coloquios, entre otras muchas destacan algunas como:
La creación de cogestión de programas, proyectos, instalaciones entre poderes públicos y agentes sociales, fomentando la adquisición de responsabilidades, la optimización de los recursos y el diseño conjunto desde y con los y las jóvenes.
Potenciar la formación para la participación y el desarrollo social, recuperando valores de civismo, solidaridad, justicia, etc., desde edades tempranas, pero también incluyendo a una población adulta que le cuesta entender los enormes cambios que se han producido en la sociedad y afecta profundamente a los procesos de socialización de las nuevas generaciones.
Reconceptualizar con fuerza la participación institucional de la juventud, buscando mecanismos para que la voz, el trabajo, la reflexión y el diseño de las políticas que les afectan sean desde una participación activa en todo el proceso.
La Comunidad de La Rioja vive una situación demográfica que exige revertir el proceso decreciente de población juvenil. Esto supone un enorme reto para una sociedad que debe superar los obstáculos que encuentra la juventud para encontrar un trabajo estable y bien remunerado que permita reducir la edad de emancipación y sobre todo formar nuevos hogares.
La conformación de nuevas familias por parte de jóvenes nacidos en la Comunidad de La Rioja o el asentamiento de nuevos vecinos llegados de múltiples procedencias, necesitará una estructura económica más dinámica y próspera. Sectores como la agricultura y la industria deben fortalecerse, mediante la innovación y el desarrollo.
El espacio público, el tiempo libre, la cultura, el deporte, las nuevas tecnologías son elementos que son un potencial para crear una generación proactiva, protagonista, creadora, lejos de la pasividad, del ocio consumista y de conductas desviadas.
Las relaciones asertivas, la inteligencia emocional y social, la promoción de la interculturalidad, el fomento de la creatividad, son factores fundamentales a trabajar con y desde la juventud, para ello es necesario generar las condiciones, reinventar los espacios y las iniciativas de educación, cultura y ocio para convertirlas en oportunidades de emprendimiento, de creación y construcción de una sociedad riojana que conserva todo lo mejor del pasado, pero que se prepara y se viste para un futuro atractivo y estimulante.
El núcleo central que permite abordar con firmeza y responsabilidad los retos, necesidades y problemáticas que los y las jóvenes de la Comunidad de La Rioja han manifestado durante el desarrollo de la Investigación Participativa, está en potenciar el desarrollo de un nuevo modelo unificado de Políticas de Juventud para toda la comunidad riojana.
Las políticas de juventud en la sociedad del presente y por supuesto del futuro, deben abarcar toda la realidad global, holística, general que influye de forma directa o indirecta en los y las jóvenes. Esto quiere decir que es preciso huir de políticas sectoriales para ir hacia políticas transversales, es ahí, donde es clave la combinación de una intervención social individual, grupal y comunitaria.
Otro elemento a modo de premisa es la universalidad. La acción social se dirige al conjunto de la juventud, desde toda la diversidad de orígenes, religión, tendencia sexual, diversidad funcional, etc. El diseño y ejecución de estas políticas públicas se debe realizar, atendiendo a los recursos existentes, para lo que será necesario tener un inventario de todos estos, y debe aplicarse desde un enfoque de derechos, metodología desarrollada por Naciones Unidas.
La relación e interlocución con los y las jóvenes, la oportunidad de que existan canales directos, adecuados y facilitadores en el trato con las administraciones es clave para potenciar la iniciativa y autonomía, dicho de otra manera, para encontrar nuevas soluciones de forma endógena a sus propios retos y problemáticas.
Es muy difícil generar este nuevo desarrollo de las políticas sociales en materia de juventud, sin la existencia de un sistema estable de conocimiento de la realidad juvenil. Además, este debe ser participado e impulsado desde los propios jóvenes, lógicamente con un buen acompañamiento que les permitan dotarse de las competencias para aplicar rigor científico y experiencias que favorezcan la frescura y creatividad de sus propuestas. Hay que partir del conocimiento como base de la acción social, la evaluación como pilar de la calidad, la innovación y el desarrollo de una política juvenil eficaz, eficiente y sostenible.
Foto 3. Presentación del Informe Juventud en la Rioja 2018.
El diseño y desarrollo de las políticas públicas debe ser participado, así técnicos y profesionales deben trabajar codo con codo en todas sus fases y teniendo en el centro de la acción a los verdaderos protagonistas de estas políticas, las y los jóvenes, identificando retos o problemáticas, trabajando en la búsqueda de soluciones desde una verdadera planificación estratégica y operativa. A su vez, el sector público y privado deben trabajar conjuntamente para optimizar y armonizar todos los recursos disponibles en cada territorio haciendo sostenibles y duraderas las acciones planteadas en el territorio.
Informe completo Juventud en La Rioja 2018 [on line] Enlace [21 de noviembre de 2018]
Marchioni, Marco. (1992). La audición: un método de investigación participativa y comunitaria: teoría, metodología y práctica. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Benchomo.
[1] Esta memoria esta realizada a partir de la adaptación del texto íntegro del informe Juventud en la Rioja 2018 [on line] http://v2.fundacionpioneros.org/wp-content/uploads/2018/11/Informe-Juventud-en-La-Rioja.pdf [21 de noviembre de 2018]
[2] Grupo de jóvenes que han liderado el proyecto de Investigación Participativa.
[3] Marchioni, Marco. (1992). Este método ha sido conceptualizado y desarrollado metodológicamente por Marco Marchioni, uno de los máximos referentes de la intervención comunitaria en nuestro país.
[4] Los datos presentados se han obtenido mediante el programa de análisis estadístico SPSS.