La adolescencia es una etapa de la vida de cambios y de desarrollo de la personalidad. Mediante procesos relacionales las/os adolescentes van configurando su identidad hasta convertirse en adultos. La presencia de las TIC es una constante en sus vidas, forman parte de la adolescencia digitalizada en la que la referencia de los adultos pasa a un segundo plano. Para las/os adolescentes que residen en centros de protección esta situación es todavía más real al estar alejados de sus familiares.
La presente investigación trata de dar respuesta a la comprensión de los procesos de comunicación que se articulan a través de las redes sociales y la influencia que estos tienen en la construcción de la identidad de las/os adolescentes que residen en acogimiento residencial
A través de una análisis cuantitativo y cualitativo se ha puesto de manifiesto qué supone para estas/os adolescentes esta manera de relacionarse y cómo se construyen a sí mismos desde la interacción en las redes sociales, constituyendo su principal fuente de aprendizaje en los procesos de socialización, les gusta mostrar buena imagen, no siendo muy conscientes del sentido que dan a cómo se muestran. Le aportan muchas ventajas, pero también riesgos.
Artículo publicado en el nº 36 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés, María Carmen Sierra Robres, María Eugenia Gamarra Aguilar, Begoña Ruiz Sanz, Cristina Esteban Castro, Joaquín Muro Cazcarro.
La desaparición de ceremonias rituales en la justicia juvenil y en los servicios de infancia y adolescencia en la década de los años ‘80, dificultó la percepción de las familias de los niños, niñas y adolescentes de aquellos momentos críticos en el proceso. Tanto el sistema de justicia juvenil, como los servicios de protección han recuperado las ceremonias rituales como parte del proceso, facilitando la percepción de NNA y sus familias y facilitando la intervención educativa. La creación de un proceso ceremonial en la intervención con las/los NNA, menores de 14 años, infractores a ley, inimputables, y por ello un proceso del ámbito de protección a la infancia nos lleva a plantear la utilidad de este tipo de rituales. Rituales que existen en los procesos de la justicia juvenil, de la justicia en general y en el ámbito de protección a la infancia y que cumplen perfectamente su función social.
Las Comisiones Comarcales de la infancia y adolescencia en riesgo social se constituyen como un espacio de participación interinstitucional e interprofesional donde se detectan situaciones de riesgo que con el paso del tiempo pueden dar lugar a procesos de inadaptación social y/o conflicto social, por tanto, estas comisiones tienen el objetivo de implementar acciones que incidan en un entorno que promueva su bienestar. Este trabajo en red desarrollado en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp nos ha dado dos visiones diferentes de la percepción del riesgo social y sus posibles soluciones, muy relacionado con los procesos de socialización en poblaciones de mayor o menor número de habitantes, con un carácter más rural o menos. Pero también hemos aprendido que trabajar en red es un proceso que se va aprendiendo en el desarrollo del mismo.
Los nuevos retos de la educación social van en este sentido, en facilitar procesos de aprendizaje de trabajo en red y trabajo comunitario, todos ellos con procesos de evaluación de su eficacia y eficiencia de sus resultados.
Máster Propio de la Universidad de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
Se pretende proporcionar a los profesionales de los servicios sociales, sanitarios y educativos, entre otros, un amplio conocimiento de la teoría y de la práctica de la terapia familiar y de las intervenciones sistémicas.
Máster Propio de la Universidad de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
Su objetivo global es transmitir conocimientos básicos sobre las causas de la pobreza y la desigualdad en el Sur y ofrecer instrumentos adecuados para fomentar iniciativas de cambio. Sus objetivos específicos son construir actitudes y conductas que permitan a las personas participantes situarse de modo adecuado en el ámbito de la cooperación, analizar críticamente modelos actuales de cooperación y estudiar nuevas alternativas.
Acreditar a los profesionales para ejercer la función directiva y de gestión de los diferentes centros y servicios de atención a las personas mayores en situación de dependencia y/o personas con discapacidad. (Respondiendo a los acuerdos del Consejo Interterritorial)
Título de Experto/a Universitario/ria de la Universidad de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
El objetivo del Experto Universitario en Mediación es la adquisición de competencias profesionales en mediación a través de una formación universitaria de calidad en gestión y resolución de conflictos, desarrollando saberes conceptuales, procedimentales y metacognitivos especialmente en mediación civil, mercantil, familiar y en otros ámbitos de mediación, favoreciendo una nueva cultura social de convivencia pacífica.
Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
El Master se propone desarrollar unos perfiles profesionales específicos, formando un especialista conocedor del diseño, la gestión, planificación y evaluación de las políticas públicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, así como realizar el análisis de la situación, causas, evolución y prospectiva de problemas sociales.
Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
El Máster Universitario en Relaciones de Género está dirigido a las personas que, cumpliendo los requisitos legales, deseen ampliar su formación o experiencia profesional con una perspectiva de género.
También contempla a las personas que estén interesadas en adquirir un conjunto de competencias dirigidas a superar los obstáculos sociales, políticos y económicos que, aún hoy, impiden la igualdad real entre mujeres y hombres. La posibilidad de adquirir una formación específica, en función de la especialidad elegida, es algo que le da su seña de identidad.
Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza. UNIZAR.
El Master en Gerontología Social de la Universidad de Zaragoza supone profundizar en el conocimiento integral de un sector poblacional que esta en constante crecimiento y que esta demandando una atención interdisciplinar cada vez mas especializada. Existe una importante demanda de profesionales con formación especializada en estas áreas.
Hablar de acompañamiento en el sistema de protección implica el establecimiento de una relación en dirección hacia, en un momento concreto, posibilitadora del cambio. Hablamos de un concepto difícil de acotar debido a su subjetividad.
Teniendo en cuenta su importancia, y la necesidad que tienen estas/os niñas/os, adolescentes de ser atendidos de forma adecuada, la presente investigación pretender ser un punto de partida desde el que comenzar la reflexión en los equipos sobre lo que significa acompañar a partir de los elementos que lo definen. Mediante el uso de una metodología cuantitativa y cualitativa se ha puesto en evidencia la disparidad en las respuestas y la falta de concreción en la definición de los elementos, lo que vacía al concepto de significado y hace que pierda utilidad en la práctica, por lo que tener claro qué significa acompañar debería ser una prioridad para los equipos educativos.
Presentación de la experiencia de 14 años en el trabajo con personas toxicómanas en una Comunidad Terapéutica. Se detectó que, junto a su dependencia de las drogas, existía una patología psiquiátrica. El estudio describe qué sucede con los residentes que presentan esta doble patología y pretende acercarnos a su modo de ver las cosas. La comunidad reproduce una especie de “mini-sociedad”: aunque sea un momento concreto y puntual, ya que lo que pretende es ayudar a integrarlos en su vida posterior. Pero ha hecho posible experimentar otro tipo de relaciones y vivencias, y ha significado para muchos de los afectados una posibilidad real de iniciar un cambio en su estilo de vida.
La reelaboración de la propia historia personal, un elemento del Programa Proyecto Hombre realizado en una Comunidad Terapéutica, posibilita el proceso de rehabilitación de toxicómanos. El material resultante de cada relato se utiliza en los diferentes grupos con el objeto de que cada uno reelabore ciertos aspectos de su historia para facilitar el cambio y el crecimiento personal. Construirla en positivo es un elemento de primer orden para mantener el cambio terapéutico, y el modo de contarla viene determinado por las circunstancias presentes. Son hipótesis planteadas que tienen sentido y que hay que mantenerlas en futuros estudios.
Valoración del trabajo desarrollado con jóvenes y adolescentes desde la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza entre los años 1995-1998. Se hace referencia a datos extraídos de los historiales de los jóvenes con los que se ha mantenido relación, así como a las valoraciones expresadas por los usuarios que concluyeron el proceso.
Hay dos maneras de abordar la realidad. Una, parte de la teoría y se acerca a la práctica desde la óptica que aquella le procura. Otra, parte de la práctica y es ésta la que le conduce a elaborar un cuerpo teórico, o a buscar una teoría elaborada que dé sentido a la práctica dada. Nosotros nos he mos movido siempre en esta última manera de abordar la realidad . Supongo, que en ello ha influido la juventud de nuestras propias disciplinas y también la novedad de la tarea en España (año 84): el trabajo psicoocioeducativo.
Contribución presentada en el apartado de contribuciones como experiencias, proyectos, posters en el VIII Congreso Estatal de Educación Social, con realización en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Artículo publicado en el nº 33 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoría: Diego Royo Laviña.
Los distintos acuerdos marco que el Gobierno de Aragón exigió en 2012 así como la creación de la unidad juvenil en 2014 fueron dos hechos relevantes en la población interna en el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen.
La demanda de un cambio de enfoque desde el modelo sanitario a un modelo socioeducativo, que iba a transformar el centro necesitaba de nuevas estrategias con un enfoque un socioeducativo que a su vez solicitaban las personas con enfermedad mental del centro para cubrir no solo las necesidades sanitarias sino también las de desarrollo personal y social.
Simultáneamente el perfil de profesionales del centro pasó de ser de carácter exclusivamente asistencial a un carácter más socioeducativo incluyendo perfiles profesionales tales como Educador Social, Integrador Social y Animador Sociocultural.
La necesidad venia dada por la demanda de los usuarios de realizar práctica deportiva en el centro detectándose también un aumento de las conductas disruptivas.
También era necesario a su vez un proyecto que trabajara la sensibilización en la ciudadanía de este colectivo, así como la lucha contra el estigma que sufren las personas con enfermedad mental, de esta demanda se creó los proyectos Escuela de deporte y el proyecto Enroscados.
Paralelamente existía una demanda de actualización de las actividades de la vida diaria de población existente en el centro para darles un nuevo enfoque más rehabilitador y socioeducativo con distintas estrategias terapéuticas.
Apostamos por un sistema de mediación para la resolución de conflictos entre personas de interpretación que pudiesen producirse en el proyecto A + Deporte Mejor Ciudadanía.
Es por ello que se demandaba un sistema regulador de todos estos factores a la vez que pusiese en valor varios objetivos que pasamos a detallar.
Comunicación 5. III Congreso Estatal de Educación Social y XV Congreso Mundial AIEJI. Barcelona 6-9 de junio de 2001.
Autoría: Luis Vidal Peguero.
Conceptos como participación, creatividad, formación integral, desarrollo social y democracia, entre otros, aparecen repetidamente en la “literatura” de los idearios y documentos de planificación de los centros escolares (Planes de Centro, Programaciones Generales Anuales, etc.) poniendo de relieve un interés explícito por hacer de estos conceptos los elementos vertebradores de la acción educativa. Sin embargo, un simple vistazo a la dinámica real de los centros nos pone de manifiesto que estas intenciones tropiezan, en multitud de ocasiones, con numerosas dificultades, cuando no impedimentos, para ser llevadas a la práctica.
Encuentro 1 en Encuentros por ámbitos en el IV Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Santiago de Compostela en 2004.
Dinamizadores: Antonio Luís Balsa Urós, César Haba Giménez, Luís Vidal Peguero.
Comunicaciones leídas en el encuentro:
“Entre lo educativo y lo punitivo”. Autoría: Penélope Guinot Casado, Eladio Guijarro Caballero.
“La inserción sociolaboral de menores y jóvenes infractores internados en centros socioeducativos: programa de formación e inserción laboral en el centro socioeducativo “Es Pinaret”: Autoría: María Terea Alvarado Pastor.
“Proyecto de creación de un club de tiempo libre educativo con menores en situación de riesgo”. Autoría: Pablo Amézaga Fernández, Izaskun de la Rúa Madrazo, Javier Cantera.
“Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado”. Autoría: Marta Ferrer Ventura, Joan Joseph Sarrado Soldevila, Javier Sánchez Carbonell, Carles Virgili Tejedor, Jordi Cebrià Andreu, Rosa Sorando Marín.
“Educación para la salud y menores infractores. Análisis de actitudes y programas de prevención”. Autoría: Sabine Bürgel, Elisa Ribas Galumbo.
“El proyecto educativo individualizado: una propuesta educativa”. Autoría: Mónica Jiménez García, Sandra Monfort Fernández.
“Políticas de infancia”. Autoría: Inmaculada Jeremías Puig.
“Proyecto Coaching Menores Lugo”. Autoría: Mª. Jesús Díaz Sánchez, Águeda Valín Armas, Marta Paz Peña.
Este ámbito ha incluido la intervención con infancia y adolescencia desde una doble perspectiva: prevención y reeducación. En este sentido, se ha contemplado el trabajo educativo con infancia y juventud como colectivos, pero también la intervención con los distintos tipos de infancia y juventud (en riesgo, fracaso escolar, maltratada, tutelada, etc.).
Comunicaciones Eje III en el V Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Toledo el 27, 28, 29 de septiembre de 2007.
Autoría: Francisco Aguelo Muñoz.
Comunicación 9. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Bernard Gaudens. Pau. (Francia).Antonio Luis Balsa Uros. Zaragoza.
Comunicación 52. Comunicaciones presentadas en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Autoría: Jesús Iturbide Elizondo. Tudela (Navarra)
Mesa redonda 2 en el I Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Murcia en 1995.
Coordina: Ángel González.
Ponentes: Antonio Luis Balsa Urós. José Ortega Esteban.
Artículo publicado en el nº 10 de la Revista Espai Social
Autoría: Delegación del COEESCV en el Congreso Mundial.
Página: 48.
2009
Revista editada por el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV)
Del 4 al 7 de mayo de 2009 se celebró en Copenhague (Dinamarca) el XVII Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI), que tenía por lema “El educador social en un mundo globalizado”.
Artículo publicado en el nº 4 de Trobada d’Educació Social
Autoría: Carmen Calvo , Paz Marzo y Andrés Gaspar.
Página: 16. 2010.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Una experiencia de aprendizaje colaborativo desde el Programa de Atención Familiar C.M.S.S. San Pablo y Magdalena. Ayuntamiento de Zaragoza.
El informe profesional del educador social es un instrumento habitual y necesario en la praxis educativa que necesita procesos de consenso profesional que lo regulen y faciliten su elaboración. Este artículo pretende contribuir en este proceso y especialmente en la elaboración de informes profesionales dentro de equipos socioeducativos y equipos multiprofesionales. En la elaboración de estos informes de equipo surgen dilemas entre la fidelidad al grupo y sus propios criterios profesionales y el respeto al usuario. Este artículo intenta contribuir a este dilema y a argumentar el derecho al informe discrepante o concurrente. El informe discrepante o concurrente debe de establecerse en la educación social como un derecho, a imagen de los votos particulares que existen tradicionalmente en las ciencias jurídicas y en organismos políticos u organizaciones con órganos colegiados.
La Animación y Educación en el Tiempo Libre representa un ámbito socioeducativo en crecimiento y transformación. Es un reflejo del progresivo desarrollo social y de la mejora de la calidad de vida. La sociedad demanda nuevas actividades, servicios e infraestructuras para campos casi inexplorados de intervención social.
Conceptos como normalización, integración, inclusión, equiparación de oportunidades, han favorecido y potenciado este hecho en el ámbito de la discapacidad.
Como materialización de lo anteriormente expuesto surge este proyecto de intervención socioeducativa en educación especial desde el Ocio. Pero el Proyecto de Integración de Espacios Escolares (PIEE) de Zaragoza, experiencia promovida desde el Servicio Municipal de Juventud, inició su andadura en el curso 1986-87, y actualmente se desarrolla en 23 institutos de educación secundaria, seis centros de educación infantil y primaria y, desde hace dos años –motivo de este artículo-, en tres centros de educación especial de la ciudad.
Artículo publicado en el nº 15 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autoria: Manuel Benedí Caballero, Ignacio Salanova Barranco, EJesús Palacián Campodarve, Víctor Salanova Barranco y Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés.
El Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años (EMCA) es, un equipo específico para la intervención con menores de 14 años que lleva funcionando eficazmente desde el año 2002. La intervención no especializada dentro del ámbito de Protección de Menores ha generado un contexto de malestar que alimenta las polémicas que reclaman bajar la edad penal en la L.O.R.R.P.M.. El EMCA es el ejemplo de que una respuesta educativa específica es posible dentro de la actual Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, sin necesidad de reformas. En el EMCA se interviene desde la voluntariedad del menor y su familia, entendiendo la intervención educativa como un encargo social desde la óptica de la Justicia Restaurativa. La intervención comienza a partir del hecho infractor que comete el menor. Por ello esta intervención se desarrollará sobre el complejo “menor y su entorno-hecho infractor-víctima”, abordando el delito desde una perspectiva netamente educativa. Se trata de una intervención mediante programas educativos en el propio medio del menor que actúan sobre los factores de riesgo de reincidencia y potencian los factores protectores del menor y su entorno.
El Equipo Educativo de Medio Abierto (EMA) de Zaragoza que se creó en 1993 por parte del Gobierno de Aragón, está formado exclusivamente por Educadoras y Educadores Sociales –laborales y funcionarios-, algunos con más de 25 años de experiencia profesional, y tiene entre sus cometidos tanto la ejecución de medidas dictadas por los Juzgados de Menores, como la realización de mediaciones extrajudiciales de conciliación o reparación a petición de la Fiscalía de Menores.
Pretendemos aquí difundir nuestra positiva experiencia, como profesionales de la Educación Social, en el ámbito de la justicia restaurativa o reparadora con menores, ofrecer datos actualizados de nuestras intervenciones y hacer una reflexión sobre la validez del actual marco legislativo para abordar las infracciones cometidas por menores. Más del 40 % de los Expedientes abiertos en la Fiscalía de Menores de Zaragoza se resuelven positivamente cada año por la vía de la reparación o conciliación. En la Web del Gobierno de Aragón se puede acceder al siguiente documento: LA INTERVENCIÓN CON LOS MENORES DE EDAD EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. Proyecto Educativo del Área de Atención al Menor en Conflicto Social, publicado en Zaragoza en el año 2009 por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, donde se da cuenta de toda la intervención socioeducativa que se viene desarrollando en Aragón, entre la que se encuentra la mediación extrajudicial, cuya lectura recomendamos para conocer a fondo esta práctica de justicia restaurativa o reparadora (2).
Los textos son los del simposio internacional celebrado los días 23 y 24 de enero 2012 convocado por el ISIAT (Instituto Superior de Ingenieros líderes territoriales), IUT Michel de Montaigne de Burdeos. El coloquio conferencia fue apoyado por la Universidad de Burdeos 3, el laboratorio ADES (Planificación, Desarrollo, Medio Ambiente y Sociedad), la unidad mixta de investigación del CNRS 5185, y por el CRAJEP (Comité Regional de asociaciones de educación popular) Aquitania. La apertura internacional se ha conseguido con la participación de académicos y profesionales del IEPSA español (Zaragoza), bajo los auspicios de un programa de cooperación interregional Aquitania-Aragón, de colegas portugueses del ESEL (Lisboa) y del Quebec, de la UQAM de Montreal.
En las siguientes líneas se pretende señalar la importancia que en las intervenciones con menores infractores destinadas a la disminución o evitación de los factores de riesgo y en la potenciación de los factores que les protegen, tiene la adecuación del educador a las competencias comunicativas del adolescente que en alguna medida son distintas de sus pares no delincuentes.
El presente artículo pretende desarrollar cómo establecer una relación educativa eficaz en un marco judicial como el que representa un Centro de Internamiento por Medida Judicial (CEIMJ), o un “centro de reforma”, como se les denomina menos formalmente. Su contenido es el reflejo de años de experiencia de trabajo compartido por un equipo multidisciplinar con una participación muy significativa y fundamental de los educadores sociales.
El siguiente artículo va describiendo la incidencia terapéutica en el modelo de intervención educativa dirigida a menores infractores ingresados en el único centro de internamiento por medida judicial existente en Aragón. En él se van reflejando la concepción terapéutica que ha sido necesaria implementar, en coordinación con la intervención educativa, debido a los cambios en el perfil poblacional de la institución.
En 1985 cuando terminé la carrera de Trabajo Social, una carrera que nunca ejercí, no se me pasaba por la imaginación que iba a comenzar mi andadura profesional, a caballo entre Zaragoza y Barcelona, en algo que con el tiempo se llamaría “educación social”.
Estas palabras me gustaría que fueran una reflexión sobre las personas que trabajamos en aquel momento y un homenaje a los que, siendo fantásticos educadores, tuvieron que abandonar este camino porque estaba tal mal pagado, que era imposible en muchos casos pensar en tener una familia y seguir en esto de manera profesional.
El artículo presenta una rememoración realizada en primera persona por Bernard Gaudens, profesor de Educación Especializada en Pau, Francia, de sus contactos con la Educación Especializada y Social española desde los años 80. Bernard comparte sus recuerdos y sus reflexiones en una narración muy íntima y personal que nos ayuda a ubicar algunos de los procesos de construcción de le Educación Social de nuestro país, sobre todo en Navarra, País Vasco, Andalucía y Aragón.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 11. La educación social en la accesibilidad a la plena ciudadanía.
Coordina:
José Manuel Fernández Burgaleta. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Gonzalo Rivas Rubiales. Director General de Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Representante de una entidad social.
Pilar Azuara Fustero. Educadora Social e Integradora laboral en ONCE Aragón. (Enlace)
Espacios de reflexión y construcción en el desarrollo de la profesión realizados en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Moderación: Antonio Luis Balsa Urós.
En este simposio, organizado por la Oficina Europea de la AIEJI (Asociación Internacional de Educadores Sociales) de la que es responsable el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), se trabajó conjuntamente sobre dos ejes temáticos, fundamentalmente.
Por un lado, la Directiva Europea sobre Cualificaciones Profesionales y el Estudio sobre los niveles de Cualificación y la Regulación Profesional en Europa, desarrollado por María José Calderón, referente de la Vocalía de Internacional del CGCEES y miembro del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón, CEESAragón) y Virginia Gotor (investigadora en el estudio).
Por otro lado, los Principios Comunes de Formación y la Tarjeta Profesional Europea, desarrollado por Elena Molteni y Marco Corrente, de la Asociación Nacional de Educadores Profesionales de Italia(ANEP).
Informe de la sesión dedicada al Eje 2 de debate del III Simposio de Asociaciones de Educadores Sociales Europeas. Zaragoza, domingo 6 de abril-mañana.
La sesión de la mañana del domingo 6 de abril estuvo dedicada a la presentación de la investigación sobre los principios comunes de formación que se está llevando a cabo para poder acceder a las posibilidades de reconocimiento de nuestra profesión como una profesión regulada, según lo recogido en la DIRECTIVA 2005/36/EC.
Dentro del III Simposio Europeo de Asociaciones Profesionales de Educadoras y Educadores Sociales, organizado óptimamente por el CEES Aragón, que se realizó los días 5 y 6 de abril de 2014, tuvo lugar la renovación de cargos en AIEJI.
El día 5 por la mañana también se desarrolló una Asamblea General Extraordinaria de la AIEJI donde se aprobaron los nuevos estatutos de la entidad y se eligió a la nueva junta, en la que María José Calderón continuará como responsable de la Oficina Europea.
El presente trabajo trata de recoger la investigación llevada a cabo en Aragón para analizar cómo se construye la identidad de los menores extranjeros no acompañados residentes en centros de protección. La hipótesis de partida se centra en la posición que ocupan dentro de la estructura y en la relación que mantienen con el entorno. El objetivo es analizar cómo el discurso de los profesionales y las instituciones condiciona esa construcción. La teoría constructivista de la realidad y los conceptos “sujeto situado” y “capacidad de agencia” forman parte del marco teórico de este trabajo. A través de un análisis cualitativo, en el que se ha realizado varias entrevistas semiestructuradas a menores y profesionales, complementado con un proceso de observación en un centro de protección de menores, se pone de manifiesto que no podemos hablar del perfil de menor extranjero no acompañado como tal: la etiqueta de extranjero pesa más que la de menor; y que no hay espacio para el desarrollo individual, entre otras cuestiones. A pesar de todo, estos chicos y chicas poseen capacidad de agencia, pequeñas o grandes resistencias que utilizan como fuente de posibilidad para construirse a sí mismos.
El Proyecto Enroscados es una experiencia socioeducativa desarrollada en los centros educativos aragoneses. La desarrolla el Club Deportivo Hispanos del Carmen perteneciente al Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen de Zaragoza de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. La sensibilización sobre la enfermedad mental y la iniciación a la práctica deportiva del Balonmano son dos de sus objetivos fundamentales. Esta iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Real Federación Española de Balonmano, Federación Aragonesa de Balonmano, Gobierno de Aragón y Zaragoza Deporte. La intervención socioeducativa en los centros educativos aragoneses la lidera un educador social y coordinador técnico que es responsable de la escuela deportiva con la ayuda inestimable de deportistas con enfermedad mental del club, profesionales del balonmano, integradores sociales, técnicos deportivos de la Federación Aragonesa de Balonmano y voluntariado. Son múltiples las herramientas socioeducativas utilizando como metodología fundamental la participativa combinándolas con herramientas educativas como la dramatización (role playing) y la lluvia de ideas (brainstorming). Más de 1000 escolares aragoneses han sido sensibilizados en la comunidad autónoma aragonesa tanto del medio rural como de las principales localidades de Zaragoza, Huesca y Teruel. El análisis de los resultados pone de manifiesto la eficacia de las acciones desarrolladas.
Artículo publicado en el nº 28 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Antonio Luis Balsa Urós y María del Carmen Sierra Robres, Jefes del Área de Menores en Conflicto Social. Víctor Salanova Barranco, Jesús Palacian Campodarve, José Ignacio Salanova Barranco y Pascual Jiménez de Bagüés Ciprés, educadores sociales en el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años (EMCA) del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez, lo que comúnmente llamamos alejamiento, es prácticamente la única medida, de las que pueden aplicarse a un menor infractor a la ley, que no tiene contenido educativo. El dotar de contenido educativo a esta medida beneficiaría a las víctimas y a los menores infractores y facilitaría que el alejamiento se convierta en una oportunidad educativa para el menor y en un proceso de refuerzo de la confianza para la víctima. La experiencia de un programa educativo en el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 Años en Zaragoza, es el ejemplo de una experiencia de alejamiento exitosa y con contenido socioeducativo.
A+ Deporte Mejor Ciudadanía es un proyecto socioeducativo que se desarrolla en el Centro Neuropsiquiátrico del Carmen de Zaragoza, que es perteneciente a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Este proyecto fue reconocido por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón con el primer premio de buenas prácticas en mediación en 2016 en el ámbito escolar o de actividades juveniles. Son varios recursos los que se ven implicados en el proyecto la unidad juvenil de personas con alteraciones de conducta, el centro ocupacional, el club deportivo Hispanos del Carmen. Así como un equipo multidisciplinar que interviene en el proyecto liderado por un educador social. Herramientas como la mediación y el sistema de economía de fichas son parte de las estrategias que se utilizan en el desarrollo de A + Deporte Mejor Ciudadanía. Son varios los objetivos que persigue dicho proyecto como la disminución de conductas disruptivas de los usuarios del centro, y la erradicación del estigma que padecen las personas con enfermedad mental, etc
Web con información y convocatoria del VIII Congreso Estatal de Educación Social que se realizó en streaming en distintas sedes (Madrid, Cuenca, Canarias, País Vasco, Valencia, Murcia, Valladolid, Sevilla), de 31 de marzo al 2 de junio de 2022.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!