RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

RES Nº 25

(26)
  • Emocio’n-ART: una proposta educativa per promoure la resiliència des dels llenguatges artístics

    Artículo publicado en el nº 23 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Anna Mundet Bolós, Nuria Fuentes-Peláez i Crescencia Pastor, Universitat de Barcelona.

    El present article presenta una proposta educativa que promou la resiliència dels infants a través dels llenguatges artístics. Aquesta proposta neix per donar resposta a les demandes de les persones implicades a partir de l’elaboració d’una fase prèvia i diagnòstica. En el disseny d’aquesta proposta educativa hi han treballat, de manera conjunta, professionals i investigadors.

    L’article està estructurat en diferents apartats. El primer d’ells explora les bases necessàries que acoten els elements del disseny del recurs educatiu. Aquestes bases es fonamenten en els elements detectats en la revisió teòrica triangulada amb les dades empíriques d’experiències prèvies al disseny. El segon apartat, fa referència a la presentació de la proposta dissenyada a partir de la descripció de la finalitat i els objectius que acoten el disseny; els continguts que s’aborden (l’autoestima i la visió d’un mateix com a factor de la resiliència: JO SÓC/ESTIC,); l’estructura que pren com a proposta a través de 3 mòduls, 11 sessions i una seqüència didàctica basada en 3-4 activitats per cada sessió. En tercer lloc, l’article presenta les bases necessàries per implementar la proposta educativa en un context concret.

  • Cruzando límites: sobre los desafíos de la educación social en tiempos de incertidumbre

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: José Antonio Caride, Catedrático de Pedagogía Social. Departamento de Pedagogía y Didáctica. Facultade de Ciencias da Educación – Campus Vida. Universidade de Santiago de Compostela.

    Partiendo de la sugerente y metafórica expresión “cruzando límites”, el texto que presentamos sitúa sus principales argumentos en la necesidad de abrir la educación a la vida, con vocación pedagógica y social. En este sentido, y asumiendo que toda educación es para algo, se proponen algunas líneas de reflexión-acción con la intención de educar para un cambio local-mundial de amplias miras: una educación de hoy para mañana, obligada a afrontar el futuro sin obviar la explicación e interpretación del pasado de la condición humana y de sus procesos civilizatorios, del Planeta y sus complejidades; una educación para la vida desde la propia vida, ampliando los temas y métodos que posibilitan el acceso a la cultura y al saber, racional y emocionalmente; una educación en y para la ciudadanía, sustentada en valores que agranden la convivencia, la democracia, los derechos humanos y ecológicos. En los tiempos de incertidumbre y desasosiego que habitamos son retos que no se limitan a satisfacer una educación –de calidad– para todos, al invocar la necesidad de construir el todo en y de la educación, más allá de la escolarización y los aprendizajes curriculares, por muy importantes que sean.

  • De la globalidad al territorio. Reflexiones para la práctica educativa y social

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: ​Víctor M. Martín Solbes y José Ignacio Rico Romero.

    La globalización supone hacer extensivo a toda la población todos los aspectos de la vida, menos la equidad y la redistribución de bienes. Así, el actual desarrollo social, individualista e insolidario, ha sido gestado por el devenir de las sociedades neoliberales, en las que el relativismo moral se autoproclama como fundamento de una sociedad subyugada por los poderes económicos, donde las injusticias y desigualdades se legitiman con impunidad debido a que los modelos sociales precedentes han ido desgastándose y dando lugar a unos procesos de despolitización permanente que conllevan un “todo vale”, en el que las ideologías son sometidas a desprestigios, dejando de lado el mundo de la ética como preocupación y compromiso social (McLaren y Farahmandour, 2006) y donde el denominado pensamiento único es traducido a criterios de productividad, eficacia y rentabilidad, que cada vez se alejan más de los posicionamientos democráticos que buscan la equidad; por lo tanto, parece evidente que los postulados capitalistas, de la mano de la representatividad democrática y de algunos mandatos dictatoriales, se ha ido imponiendo con la idea de libertad como sustento; libertad que olvida la solidaridad, igualdad y fraternidad, supuestos revolucionarios que, en su momento, dieron lugar a profundos cambios sociales. Nuestro mundo es global, se ha globalizado, pero como decíamos anteriormente, se ha globalizado en lo que se refiere a los procesos económicos, somos un solo mercado; aún está por llegar la globalización de bienes, de solidaridad, de equidad.

  • El enfoque intergeneracional: del contexto global al contexto local de Alcobendas

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mª Rosario Muñoz García.

    El trabajo que se presenta corresponde a un estudio de caso detallado en profundidad en el TFM del máster Intervención Educativa en Contextos Sociales – Calidad de Vida en Personas Adultas y Mayores (UNED, 2016), y tiene como finalidad poner de manifiesto los logros, dificultades, retos y oportunidades a la hora de generar relaciones intergeneracionales entre los jóvenes y los mayores desde Centros de Mayores municipales, y formular propuestas socioeducativas para impulsarlas.

    El enfoque intergeneracional ha ido calando en la realidad local de forma muy dispar, con resultados apenas difundidos. Abordar este enfoque en un mundo globalizado se antoja un desafío de la Educación Social ante el progresivo envejecimiento de la población; abordaje que se va desvaneciendo cuando aterrizamos en la realidad local, ya que no parece terminar de materializarse en acciones definidas. Este artículo pretende arrojar luz sobre cómo se perciben las relaciones intergeneracionales en un ámbito local concreto, tanto en los colectivos afectados (acotado a mayores y jóvenes) como en los profesionales, formulando propuestas que promuevan actividades y programas intergeneracionales mayores-jóvenes, en la línea de una sociedad para todas las edades.

  • La Educación Ambiental como ámbito emergente de la Educación Social. Un nuevo campo socioambiental global

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Macarena Esteban Ibáñez, Universidad Pablo de Olavide. Luis Vicente Amador Muñoz, Universidad Pablo de Olavide.

    Esta investigación tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el lugar que ocupa y puede ocupar en el futuro la educación ambiental como un ámbito de desarrollo, aplicación y trabajo de la educación social desde un punto de vista teórico y analiza algunos itinerarios formativos y profesionales que pueden hacerlas converger en ocasiones y encontrarse alejadas en otras. En lo metodológico se aplica el estudio documental. Actualmente ambos conceptos, se han venido estudiando como dos aspectos diferentes, con ciertos puntos en común, pero con metodologías y estrategias separadas e inconexas. Es decir por un lado se ha ido desarrollando la intervención socioeducativa y por otra la intervención ambiental. Nuestro estudio aboga por la necesidad de empezar a construir un modelo, centrado en lo que nosotros hemos querido denominar intervención educativa socio-ambiental, que aúne ambas intervenciones. Desde esta perspectiva toda intervención ambiental debe tener en cuenta los aspectos educativos y sociales porque las personas, los grupos y las comunidades son los afectados y beneficiarios de las transformaciones en el entorno físico y toda intervención socioeducativa debe contemplar los aspectos ambientales implicados, puesto que ésta siempre se desarrolla en un contexto socio-físico determinado.

  • Educación social en América Latina y algunas reflexiones sobre el contexto brasileño: diálogos y debates del XIX Congreso de maestros y educadores sociales

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autores: Valéria Aroeira Garcia, Associação dos Educadores e Educadoras Sociais do Estado de São Paulo – AEESSP. Juliana Pedreschi Rodrigues, Universidade de São Paulo – EACH/USP. Ms. Ney Moraes Filho, Associação dos Educadores e Educadoras Sociais do Estado de São Paulo – AEESSP.

    El presente artículo tiene como objetivo principal reunir datos sobre la trayectoria histórica y la educación social en Brasil, presentando algunas reflexiones sobre el contexto brasileño, teniendo en cuenta los movimientos sociales y los debates sobre la dicotomía de la teoría de la práctica de educación social y el proceso de lucha política y el activismo considerando las diferentes prácticas de educación social en Brasil; las formas de intervención; relaciones de asociaciones e instituciones de Brasil en el contexto internacional y, finalmente, acuerdos con los desafíos de la educación social en Brasil en medio de las discusiones sobre la regulación de la profesión. Los caminos metodológicos para el desarrollo de esta investigación cualitativa exploratoria fueron compuestos por investigación bibliográfica sobre educación social en Brasil y análisis documental con el fin de presentar el desarrollo de la educación social en Brasil y el proceso de creación y principales actividades de la Asociación de Educadoras y Educadores de Estado de São Paulo centrándose en la realización del XIX Congreso de Educadoras y Educadores sociales.

  • El menor infractor de internamiento terapéutico

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Montserrat Boscà Cotovad, Maestra y Psicopedagoga especialista en intervención socioeducativa con menores y familia (Guipúzcoa).

    En el presente trabajo se realiza una revisión de las características y el perfil de los menores infractores, analizando el internamiento terapéutico. Estos jóvenes muestran graves problemas de adaptación a su entorno debido a sus características personales, familiares y ambientales, como la baja autoestima, el bajo autocontrol, el locus de control externo, etc. Igualmente estos adolescentes que entran en los sistemas de justicia juvenil presentan trastornos de conducta, trastornos de atención, problemas de aprendizaje, absentismo y fracaso escolar, abuso de sustancias, dificultades cognitivas y escasas habilidades sociales. A lo largo del presente escrito se profundiza en el menor infractor de internamiento terapéutico; aquel al que le ha sido impuesta una medida privativa de libertad en un centro de atención específica por razones de adicción a las drogas y/o disfunciones psíquicas; estudiando su perfil, su consumo y sus características psicopatológicas. Finalmente se presenta la necesidad de llevar a la práctica una intervención psicosocioeducativa de calidad que aborde la problemática de este colectivo.

  • Las Educadoras y educadores sociales e el ámbito de salud mental en Galicia

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Sara Alba Gómez, Educadora Social. M. Carmen Morán de Castro, Universidad de Santiago de Compostela.

    Décadas después de iniciados los procesos de desinstitucionalización, se viene constatando, aunque muy lentamente, la evolución en las intervenciones psicosocioeducativas con las personas con trastornos mentales y comienzan a desarrollarse acciones, en las que son imprescindibles profesionales de la educación social que trabajen desde una perspectiva holística y comunitaria.

    No obstante la realidad de su incorporación en el ámbito de salud mental en Galicia es limitada, proponiéndose este texto denunciar la escasa incidencia de la profesión en el contexto gallego y reivindicar la relevancia de este rol dentro los equipos multidisciplinares.

    Para responder al fin propuesto, se muestran los resultados de un estudio cuantitativo sobre la presencia de educadores y educadoras en la totalidad de equipamientos, dispositivos y asociaciones de salud mental gallegas; por otra parte se analizan las condiciones laborales y funciones que asumen, tomando como referencia los datos obtenidos en una aproximación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a siete profesionales en este ámbito.

    A través del análisis de la información, podemos afirmar la necesidad de incrementar la presencia de los y las educadoras sociales en salud mental, para contribuir, mediante la acción socioeducativa, a avanzar en el logro de mayores niveles de autonomía e inclusión social de este colectivo, e incrementar las posibilidades de participación en una sociedad diversa como ciudadanía con plenos derechos.

  • Intervención socioeducativa con enfermos mentales: retos globales para un futuro cercano

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: David Arévalo Blázquez, Educador Social. Susana García Rico, Trabajadora Social.

    La situación a nivel global de las personas con enfermedad mental muestra una realidad con circunstancias desfavorables en la que hay que tener en cuenta los déficits de inversión en materia socio-sanitaria y las carencias sociales propias de un contexto en el que la globalización ha acentuado su distanciamiento con el resto de la sociedad. Presentamos un trabajo en el que el binomio salud-educación constituye el elemento indispensable por parte de la intervención social para basar sus ejes de acción. Expondremos los planes globales para actuar de manera local en espacios y redes concretas; mostrando las carencias del ámbito profesional en este campo para luego proponer una metodología socio educativa con la que intervenir con las personas con enfermedad mental.

  • El ejercicio de decidir: su potencial educativo en la adolescencia contemporánea

    Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
    Autor: Mercedes Marra Diana, Educadora Social.

    La sociedad actual forma a sus ciudadanos para ser, ante todo, consumidores. Es así que se estimulan algunas características personales y a la vez funcionales a tal estructura social y económica, como la inmediatez, la impaciencia, el culto al cuerpo joven y esbelto. Este contexto afecta a los adolescentes en un doble sentido; por un lado en el debilitamiento de las figuras de autoridad y referencia con las cuales identificarse; por otro lado, en su cotidianeidad marcada por la urgencia, dentro de la cual existen pocos espacios para tomar decisiones plenas. En este sentido, ofrecer un encuadre educativo no formal que apueste a la toma de decisiones “a conciencia” es concebir al adolescente como sujeto de derechos. Reconocer en la adolescencia la capacidad de ejercer la ciudadanía permite ver en el otro sus potencialidades y resignificarla como un período vital fundamental, lo que permitirá plantear nuevos caminos junto con el educando de forma individual.

  • RES Nº25 Los retos de la educación social en tiempos de globalización

    Noviembre 2017.
    RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)

    Marco Marchioni nos hablaba en el diálogo final del Congreso de Sevilla sobre la crisis “glocal”, utilizando este neologismo mezcla de global y local, que nos invita a “pensar globalmente y actuar localmente”. Ese sea quizás el escenario: una territorio donde todo está desdibujado y se confunden los límites de lo local y lo global. Un cambio de época donde quizás haya que recuperar la centralidad de lo social, lo comunitario, lo politico, etc. como factores de mejora de las sociedades, de la dignidad de las personas. Hemos de reflexionar sobre si todas las leyes son justas (recordando a Ghandi, quien nos decía: “cuando una ley es injusta, hay que desobedecerla”), sobre si es el mercado el que ha de gobernarnos, sobre cómo podemos hacer para aumentar la ciudadanía social y la igualdad de derechos, etc. Y dentro de este universo cambiante, identificar los peligros de algunos de los encargos que se nos hacen profesionalmente que están más cerca cada vez de la clasificación de personas (y de sus derechos) y de la gestión diferencial de las poblaciones (Castel). Reflexionar sobre cómo hemos de dar respuesta a esta nueva época es más urgente que nunca. Y al hacerlo, hemos de tener siempre presente que nosotras y nosotros vivimos en el núcleo de la tensión y que nos debemos a las personas que encarnan la demanda implícita de nuestro acompañamiento socioeducativo como derecho de ciudadanía.

Categoría actual:

RES Nº 25

  • No hay categorías