Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
La animación sociocultural se ha desarrollado durante todo el siglo XX a partir de los postulados funcionalistas propios de la modernidad. Así calles y plazas, ateneos, casinos, centros socioculturales, clubs de tiempo libre, casas de cultura, entre otros equipamientos, se han institucionalizados como espacios propios para la acción sociocultural.
El siglo XXI nos ha aportado un nuevo paradigma social. La sociedad digitalizada ha descontextualizado estos espacios desde unos dinámicas de deslocalización y asincronía. Muchos de estos espacios han devenido “no lugares”, espacios de paso y consumo, carentes de identidad y necesitados de redefinir a partir de nuevos significados identitarios. Por su parte la convivencialidad, término propuesto por Ivan Illich en 1978, nos invita a una humanización del uso y funciones aplicadas a las tecnologías digitales para la acción social y la ciudadanía.
El presente trabajo plantea como la animación sociocultural, en el marco de una cultura libre, se adapta a los criterios de una sociedad tecnologizada y asume el reto de redefinir espacios y equipamientos para reconvertirlos en lugares propios para la convivencialidad dotándolos, de esta manera, de nuevos significados e identidades multiculturales.
Finalista. Campus Talavera de la Reina. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2023 organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: Paula Alarza Vegas. Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información. Grado en Educación Social. Talavera de la Reina.
Curso académico 2022/2023.
Página: 139.
Este artículo se enmarca en la actual Era Digital en la que nos encontramos inmersos.Una sociedad tecnologizada donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet.
Las formas de comunicarnos, de trabajar, de informarnos, de participar en sociedad, etc. han cambiado y, la esfera del ocio, ámbito central de análisis de este artículo, tampoco ha podido resistirse a la influencia de la tecnología y el espacio virtual. Lo que ha promovido la generación de nuevos tipos de ocio ligados al uso de Internet, esto es, un ocio conectado que necesita de conexión para su disfrute.
A partir de este contexto, y fundamentándonos en el modo particular de entender el ocio del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, es decir, el ocio como experiencia humana satisfactoria, se plantea el siguiente objetivo: analizar el ocio conectado de los jóvenes2 (usos de Internet) e interpretarlo desde el modelo TIC-TACTEP de Reig (2012).
Para ello, el artículo se estructura en tres grandes apartados. En el primero, se analiza la influencia que ha tenido el desarrollo de la sociedad red (Castells, 2006) en el ámbito del ocio. En segundo lugar, se describen las prácticas de ocio en red de los jóvenes y los principales usos que hacen de Internet. Por último, se realiza una interpretación de estos estilos de e-ocio desde los tres niveles de apropiación de la tecnología definidos por Reig y que acabamos de señalar.
Las protestas sociales acaecidas en numerosos países durante los últimos tres años –desde Túnez y la llamada “Primavera árabe” hasta las recientes movilizaciones en Turquía o Brasil– han hecho aflorar un debate sobre la posible dimensión global y transestatal de todas ellas. El presente artículo pretende realizar una aproximación descriptiva y analítica a este intenso ciclo de protestas, reflexionando sobre las diferencias y similitudes existentes entre ellas, el papel que Internet y las redes sociales han jugado en el curso de las diferentes movilizaciones o, entre otros aspectos, el repertorio de acciones que han empleado. Más allá de estos rasgos compartidos o no, el artículo trata de enfatizar la importancia de entender este ciclo de movilizaciones como un proceso de repolitización social que combina las contradicciones y conflictos locales de cada contexto en particular con la aparente existencia de una demanda global por mayor democratización política, regeneración institucional, justicia social y reapropiación de lo común.
La complejidad urbana debido a la sobreproducción a la que nos expone Internet y los actuales medios de producción económicos implica pensar cada vez más la ciudad de forma diversa y compleja. Donde la multitud de factores que influyen para la resolución de cualquier aspecto no debe reducirse a un mínimo común múltiple sino a pensarlo desde ópticas de diversas disciplinas. Las iniciativas ciudadanas ofrecen un canal de innovación desde el que proponen “otras formas de hacer las cosas” y pensar así lo urbano desde una dimensión más operativa.
En un intento por entender las razones que llevaron a miles de ciudadanos brasileños a las calles, el sociólogo Giuseppe Cocco, que estudia el concepto de multitud, considera algunas posibilidades. A su juicio, el ciclo de “revoluciones 2.0”, basadas en Internet, comienza a tener una duración consistente y ha entrado en el lenguaje y en el imaginario de generaciones de jóvenes que ya no forman sus opiniones a través de la prensa, sino directamente en las redes sociales. Otro aspecto clave es la crisis de representación evidenciada por las movilizaciones de una nueva generación de jóvenes brasileños que sólo han conocido a Brasil de Lula. Cocco también señala que las protestas tomaron fuerza a partir del Movimiento Passe Libre dado que la cuestión del transporte afecta directamente a los servicios, la calidad de vida de las personas y el trabajo metropolitano.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Ángeles Bustamante Ruano.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La cibeanimación desde una perspectiva de género y diversidad explora la transformación individual y colectiva. Esto permite avanzar en el camino de hacer realidad la igualdad y otros derechos humanos.
De la mano de las tecnologías digitales asistimos a un cambio acelerado y sin precedentes históricos en la forma de organizar nuestra vida en común. Este artículo propone realizar un ejercicio algo alejado de los retratos sinópticos y grandilocuentes que, tradicionalmente, han dominado el debate sobre estas cuestiones. Asume la premisa que nos invita a cuestionar, desconfiar de los discursos hiperbólicos y las explicaciones más deterministas sobre el impacto de estas tecnologías. Nos invita a ser precavidos y humildes y adoptar una posición analítica mucho más crítica e incierta en cuanto a la naturaleza y expresión de estos cambios. Más que provocar debates sobre futuros globalmente transformados, estimula la reflexión sobre estos cambios a partir del análisis de prácticas, usos y procesos de imbricación sociotécnicos muy concretos.
La adolescencia es una etapa de la vida de cambios y de desarrollo de la personalidad. Mediante procesos relacionales las/os adolescentes van configurando su identidad hasta convertirse en adultos. La presencia de las TIC es una constante en sus vidas, forman parte de la adolescencia digitalizada en la que la referencia de los adultos pasa a un segundo plano. Para las/os adolescentes que residen en centros de protección esta situación es todavía más real al estar alejados de sus familiares.
La presente investigación trata de dar respuesta a la comprensión de los procesos de comunicación que se articulan a través de las redes sociales y la influencia que estos tienen en la construcción de la identidad de las/os adolescentes que residen en acogimiento residencial
A través de una análisis cuantitativo y cualitativo se ha puesto de manifiesto qué supone para estas/os adolescentes esta manera de relacionarse y cómo se construyen a sí mismos desde la interacción en las redes sociales, constituyendo su principal fuente de aprendizaje en los procesos de socialización, les gusta mostrar buena imagen, no siendo muy conscientes del sentido que dan a cómo se muestran. Le aportan muchas ventajas, pero también riesgos.
Primer Finalista. Campus de Talavera de la Reina. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2021, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: Elías Carrión Ramírez. Facultad de Ciencias Sociales. Campus de Talavera de la Reina.
Curso académico 2020/2021.
Página: 241.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Juan Carlos Molina C.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Cabe señalar que el rótulo “indignado” no solo lo abordamos en este artículo desde su particularidad histórica, sino como una actitud y un método de cómo abordar, coordinar, comunicar las problemáticas sociales, económicas, ecológicas, entre otras. Hay autores que instalan el concepto de “ciberanimación”, aludiendo a las prácticas digitales de la animación sociocultural (Viché, 2007). Sin duda que nos enfrentamos a estrategias ciudadanas de nuevo tipo que debemos ir reflexionando y de alguna forma ir tomando posición, ya que nadie debería quedar fuera ni al margen de esta discusión. Transversalmente el propio fenómeno desde el ámbito comunicacional, ha generado y seguirá generando un “efecto dialógico sustentable o sostenible”, ya que todas y todos los ciudadanos se hacen cargo no solo de sus
problemáticas locales, sino también globales (autoconciencia planetaria), encontrándonos con un imaginario ciudadano nunca antes visto, que ha podido generar un referente social que nadie podría refutar.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Luis Lucena Canales.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Mientras que las empresas han tomado Internet y hablan de un nueva forma de hacer negocio, los colectivos sociales (ONGs, asociaciones, comunidades intencionales, etc.) siguen en la web antigua, la web unidireccional, estática, la web de las proclamas y la propaganda (el denominado ciberactivimo, más propio de movimientos reivindicativos y políticos), y utilizan, de manera deficiente, las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas para el diálogo, la creatividad y el pensamiento colectivo, el compartir recursos, el trabajo cooperativo, el intercambio, la solidaridad y el apoyo mutuo.
Este artículo recoge una serie de reflexiones surgidas del trabajo cotidiano realizado, por un lado, con NCIT en entornos virtuales de aprendizaje, y por otro, con agentes de intervención social. Se describe la conexión entre ambos, a partir de la cual se hace patente la necesidad de formación en y por medio de las NCIT. Existe una necesidad imperiosa de este tipo de formación debido a la formación de un nuevo entorno digital del que no hay escapatoria, quienes lo intentan pueden encontrarse en una situación de exclusión social. Se reflexiona sobre los cambios que se deben generar en la conceptualización de la formación y uso de las NCIT, y sobre la necesidad de involucrar a los agentes de intervención social en acercar las NCIT a la población en general, contribuyendo así a la construcción de una nueva identidad digital.
Este artículo explora las múltiples e interesantes vías para utilizar Internet como una herramienta complementaria en la elaboración y desarrollo de proyectos sociales. Subraya la importancia de la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, presenta diversas formas de hacerlo y ofrece un directorio de recursos sobre cómo aprovechar Internet.
El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) ha participado como entidad colaborada con la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) en la edición de la Guía “Abuso de internet y ciberbullying con perspectiva de género”. Este proyecto ha contado con la con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas (dependiente del Ministerio de Sanidad).
Se trata de un material con información básica e indicaciones para las familias, en las que los autores son educadores y educadoras sociales:
Rafael-López Sidro. Educador social en el Ayuntamiento de Jaén, Coordinador del Programa de Ciudades ante las Drogas de Jaén y miembro de la Comisión de Servicios Sociales del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA).
La presente tesis aborda la utilización, formación y valoración de las TIC entre los y las profesionales de la educación social en el Estado Español. El estudio se realiza mediante un enfoque metodológico mixto secuencial en dos fases: cuantitativa y cualitativa. En la primera se utiliza el cuestionario EdSocEval_V2, creado ad hoc, con una muestra de 504 educadores/as sociales de las 17 comunidades autónomas. En la segunda fase se realizan cuatro focus group online. Los resultados muestran los principales usos de las TIC como herramienta de gestión y administración, para la comunicación y para el trabajo colaborativo. Su utilización como herramienta de intervención es aún escasa. La valoración de la introducción de las TIC es positiva, aunque se consideran una serie de dificultades que deben abordarse: brecha digital, adecuada formación o reticencia entre algunos sectores de la educación social a la introducción de las TIC.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Luisa Sarrate Capdevila.
Página: 20.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
El panorama mundial se está viendo influenciado de forma decisiva por las tecnologías de la información y de la comunicación que propician la interconexión global que caracteriza a nuestra
sociedad. Los importantes avances tecnológicos producidos en las últimas décadas, provocan cambios radicales que generan implicaciones relevantes en los contextos educativos.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González .
Página: 32.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
La animación sociocultural se define como una práctica educativa no formal, o en su caso, no institucionalizada y sistematizada, que tiene como objetivo el desarrollo de individuos y colectividades con el fin de estructurar redes de convivencia, cooperación y desarrollo en comunidad.
Los entornos virtuales de aprendizaje suponen un reto pedagógico para los docentes. Hemos sido entrenados en nuestro proceso de formación para responder a las interacciones con los estudiantes siempre en el marco del aula presencial ¿Qué pasa cuando el estudiante no está delante de nosotros? ¿Cómo son sus reacciones a las propuestas metodológicas, didácticas? ¿Qué elementos nos pueden servir como indicadores del proceso grupal? Difícil encontrar en estos momentos una respuesta a estos interrogantes.
Acció social en la societat de la informació i el coneixement: pràctiques que generen canvi (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La xarxa com a contingut i forma de treball (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Primer Premio. Campus de Cuenca. Premios Fin de Grado de Educación Social de las titulaciones de Educación Social de las universidades de Castilla La Mancha, 2020, organizados por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Castilla La Mancha (CESCLM)
Autoría: Semiramis Bermejo Tabernero (Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Grado en Eduación Social. Campus de Cuenca)
Curso académico 2019/2020.
Página 9.
Partiendo del principio de justicia social del Código Deontológico del Educador Social, consideramos que debemos tener en cuenta la perspectiva de la Educación en Medios en las intervenciones socioeducativas.
Estamos viviendo en la sociedad de la información, el espacio está cada vez más saturado de mensajes mediáticos que influyen en la construcción de nuestro imaginario colectivo.
Por ese motivo, parte del compromiso con la construcción de una ciudadanía autónoma, crítica y participativa pasa por facilitar herramientas para que las personas podamos “leer” críticamente los medios de comunicación y producir mensajes alternativos al discurso dominante.
Si queremos un espacio público abierto al diálogo y a la diversidad, necesitamos una nueva alfabetización para todos y todas que permita reducir la actual brecha digital que excluye a los que están “desconectados”.
Dentro del compromiso ético que tenemos los educadores con la sociedad en la que vivimos, el presente artículo busca la reflexión sobre la introducción de esta línea en nuestras acciones educativas.
Este texto es una propuesta, una invitación a pensar la educación social a través de la intersección entre la práctica socioeducativa, el transfeminismo y las TIC. También es una contradicción constante, un amasijo de interrogantes y cables. Es un punto de encuentro entre el devenir sujetos cyborg como metáfora educativa, la perspectiva hacker a la hora de experimentar y utilizar las tecnologías y la mirada transfeminista como vía para analizar y pensar el mundo. Es trabajo exploratorio. Es rizoma. Es grito. Es una deriva del pensamiento.
Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autor: Almudena Torres de Bustos. Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad en el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Retiro-Salamanca-Chamartín de Madrid.
La educación social debe ir avanzando con la sociedad, a la par. Educar en el presente y preparar para el futuro. Los viejos modelos de generación de redes sociales para el apoyo de sus individuos y su adecuada integración traspasan las barreras físicas y se sitúan ahora también en un mundo virtual y globalizado. Se apuntan en este artículo, desde la opinión de la autora, los nuevos retos que debe afrontar la escuela desde una perspectiva socioeducativa para preparar a los que serán los profesionales del futuro y, en el proceso, aportar satisfacción personal y bienestar a todo su alumnado. Importa el resultado pero mucho más el camino y que el fracaso solo sea entendido como motor para el aprendizaje.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Davinia de Ramón Felguera y Anna Rodríguez Casadevall.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
Este comunicado tiene un doble objetivo, en un primer momento, destacar la importancia de la utilización de las TIC de una forma optimizada dentro del proceso de comunicación de las organizaciones y, por otro, presentar AnaidA, Iniciativas educativas, social e interculturales,
proyecto compartido escrito en femenino que nace de encuentros en el camino, de contactos a través
de redes sociales (RRSS), de inquietudes e imaginarios . Es una organización sin ánimo de lucro
que ha sido di-soñada y creada para ser una herramienta para aquellas personas que buscan un
proyecto comprometido e internacional.
Este artículo aborda la experiencia del movimiento social #YoSoy132, a partir de la exploración de su surgimiento en el contexto político, social y mediático mexicano y del análisis de sus características, demandas y paralelismos con los nuevos movimientos sociales globales. Además, el artículo problematiza el papel de los nuevos medios digitales –en particular de las redes sociales– en el movimiento, rompiendo con cinco narrativas dominantes en la literatura. Por último, se realiza un balance del alcance y las limitaciones de #YoSoy132.
Para la Comunidad de educadores y educadoras sociales de centros penitenciarios, el IUSCAT significó la incorporación, a su labor laboral, de ordenadores que facilitaron la sistematización de la información recogida, la elaboración de bases de datos y la estandarización de ciertos protocolos. Este hecho permitió que más tarde pudieran plantearse nuevos retos de cooperación y coordinación entre profesionales. La llamada web 2.0. se caracteriza porque son los individuos quienes le llenan de contenido e intereses personales. Es una actitud frente a las novedades infotecnológicas y del software social. Facebook, Twitter, Youtube, Wikipedia, LinkedIn, WordPress, Blogger, Slideshare, Delicious, Flickr, Google docs, RSS, la mensajería instantánea, son diferentes manifestaciones de un mismo fenómeno: la web social que facilita la comunicación y permite compartir relaciones humanas y contenidos.
Hablar hoy de trabajo en red implica clarificar el modelo, dado que existen diversos usos posibles de la red. Uno, el implementado por defecto, implica basar el trabajo en red en una permanente derivación de los casos, de acuerdo con protocolos de coordinación previos, que no siempre evita que el sujeto resto a la deriva. El otro modelo, el que hace falta construir como una opción colectiva, implica unos requisitos ineludibles que no siempre resultan fáciles. Por el contrario, es una apuesta que permite una continuidad de la atención y aprendizaje mutuo entre los profesionales y servicios que intervienen.
Toda la ciudadanía, en igualdad de oportunidades, necesita del cumplimiento de sus derechos y libertades. Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades de relación para mejorar la inclusión en igualdad. El emprendimiento social deviene en emprendimiento digital. En esta línea, los objetivos de esta intervención socioeducativa implican crear contenidos digitales entre todos y ordenarlos para su difusión. Se utiliza la investigación-acción participativa, cruzando técnicas e instrumentos en intravista, entrevista y observación. En la ciudad de Murcia (España), se toma una población de 127 personas y una muestra de n=7, no probabilística y por conveniencia con países de procedencia Senegal, Marruecos, Ecuador, Francia y España. Se implementa una actividad con catorce acciones alrededor de cuatro tareas. Los resultados señalan 17 contenidos multimedia digitales creados y Facebook, YouTube, páginas web, WhatsApp y correo electrónico para difundirlos. El liderazgo y la competencia TIC genera una hipermediación que favorece conductas pacíficas para la resolución de conflictos. El vínculo entre crecimiento económico y felicidad no se acepta. Se advierten riesgos en el trabajo de campo concluyendo que el compromiso y la responsabilidad social precisa políticas dotadas de recursos tanto materiales como personales.
“Ciberconsciente” Aproximación a una experiencia socioeducativo en las escuelas (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 13 de Galeduso
Autoría: Mónica Rodríguez Somoza, Stefany Sanabria Fernandes, Lorena Trillo López, Yessica Vidal Lourido.
Página: 103. 20120.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Galicia / Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Gallego: O taller que creamos é coñecido como “Ciberconscientes”. O obxectivo principal deste programa é conseguir a través de actividades de sensibilización unha maior conciencia da problemática que se aborda en “ CibeRespect” e fomentar nos e nas participantes o espírito crítico a hora de empregar as redes sociais.
Castellano: El taller que creamos se conoce como “Ciberconsciente”. El objetivo principal de este programa es lograr a través de actividades de conciencia una mayor conciencia de la problemática que se aborda en “CibeRespect” e Fomentar en los participantes el espíritu crítico. al usar las redes sociales.
La irrupción de las tecnologías digitales en los Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE) y su uso cotidiano por parte de los y de las adolescentes residentes parece constituir un intersticio para nuevas prácticas en la construcción de sí, a través de las redes sociales. Esta investigación, tiene como objetivo indagara acerca de los usos de las redes sociales por parte de los y las adolescentes residentes en CRAE y su impacto en la construcción subjetiva. Optando por un enfoque fenomenológico, la investigación es cualitativa y de tipo exploratorio, centrada en el análisis de las descripciones y las narrativas ofrecidas por los educadores y las educadoras sociales acerca del uso de las redes sociales por parte de los adolescentes. Más allá de sus tipos de uso y de la peligrosidad que conlleva la exposición de los y las adolescentes en las redes sociales, se demuestra la presencia cotidiana de las Tecnologías digitales en los centros. Los usos se asocian con las estrategias de construcción del yo online, como territorio propio, necesario, y relacionado con la socialización con pares, un elemento que podría ser determinante para los procesos ligados a la inclusión social y la autonomía fuera del sistema de protección de la infancia y de la adolescencia.
Mesas de confluencia en torno a los ejes tranversales realizadas en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Mesa 10. La educación social en la competencia digital.
Coordina:
Salvador Gómez Ortega. Miembro de Comité Organizador (Enlace a conclusiones)
Confluyen:
Carmen Guerrero de Mier. Servicio de Acceso a la Sociedad de la Información y Responsable del Proyecto Andalucía Compromiso Digital. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
Berta Ruíz Benítez. Técnica de Investigación del Observatorio de la Infancia de Andalucía. Escuela de Salud Pública (Enlace)
Raúl Luceño Caro. Educador Social en el Ayuntamiento de Barakaldo e integrante de la Plataforma Educablog. (Enlace)
Taller realizado en el VII Congreso Estatal de Educación Social celebrado en Sevilla del 21 al 23 de abril de 2016.
Dinamizadores: Azahara Leal del Pozo. Youssef El Ayad.
Título de Experto Universitario de la Universitat Ramon Llull. URL.
Se trata de un proyecto formativo sobre el uso de las tecnologías en escenarios de crisis. Tiene una doble perspectiva: como apoyo a profesionales de la acción social que deben trabajar con colectivos altamente vulnerables y como formación de grupos vulnerables en el uso positivo de las tecnologías para mantener el vínculo social y/o recibir apoyo en momentos de crisis.
El “Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas” se plantea responder a retos de absoluta actualidad: ¿Qué comunicación es necesaria en el Siglo XXI? ¿Las constantes transformaciones sociales dan un nuevo protagonismo a la ciudadanía frente a las convencionales agendas de los medios? ¿Cómo vamos a guiar la acción de las instituciones para que los procesos globales de comunicación para el cambio social puedan ser evaluados globalmente?
Título de Experto/a de la Universidad de Alicante. UA.
Proporcionar a los alumnos las habilidades necesarias para desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la comunicación digital y las redes sociales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!