ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
30/01/2025 · Cataluña ,

Sexualidad en el ámbito de la atención a personas con discapacidad

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente actividad formativa:

Sexualidad en el ámbito de la atención a personas con discapacidad

Descripción: Este curso tiene como objetivo dotar a los profesionales de herramientas para establecer este tipo de relaciones y acompañamientos, promoviendo la autonomía personal dentro de un marco de derechos y respeto.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Sede del CEESC en Barcelona.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 17/02/2025
Fecha final: 24/02/2025
Horario: Lunes, 17 y 24 de febrero, de 17 a 19h.
Objetivos: Tomar conciencia de la importancia de la sexualidad en el ámbito de la salud física y psicoemocional de las personas. Promover la incorporación de la dimensión sexual en la atención a personas con discapacidad siguiendo los nuevos modelos de atención social. Facilitar orientaciones básicas para el acompañamiento al desarrollo de la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad.
Programa: Cuando hablamos de la dimensión sexual de la persona, nos referimos a la capacidad de experimentar y expresar la sexualidad de forma libre y respetuosa. Cuando alguien no puede acceder de forma autónoma a su propio cuerpo o necesita ayuda para estar con otra persona, es esencial un acompañamiento socioeducativo basado en el respeto, la confianza y la empatía. Este acompañamiento no sólo facilita la adquisición de habilidades y conocimientos para gestionar la sexualidad, sino también promueve el autoconocimiento y la autonomía, siempre respetando las necesidades y ritmos de cada individuo.
La relación socioeducativa, en este contexto, es fundamental para establecer un vínculo de confianza y seguridad que favorezca el proceso de descubrimiento y gestión de la sexualidad. La orientación que los profesionales proporcionan permite guiar a la persona en este camino, respetando sus deseos y límites. Este curso tiene como objetivo dotar a los profesionales de herramientas para establecer este tipo de relaciones y acompañamientos, promoviendo la autonomía personal dentro de un marco de derechos y respeto.

Sesión 1 Sexualidad, ¿en qué punto estamos? Marco de intervención.
− Marco social y modelos de atención actual.
− Derechos de la persona. La importancia de la educación sexual.
− Diversidad sexual, dobles tabúes.
− El papel del entorno, de familiares y/o de personas referentes.
− La mirada de la persona que atiende; prejuicios, miedos y proyecciones.
− Metodología: Taller con exposición y discusión participativa de contenidos.

Sesión 2. ¿Con qué podemos encontrarnos? – Intervenciones y análisis de casos.
− Principales demandas. Protocolos de actuación. Algunos tipos de intervenciones o soporte.
− Planteamiento y ejemplo de casos representativos.
− Metodología: Taller con exposición y discusión de casos.Ficha completa del curso en este enlace

Impatido por: Maria del Mar Flórez Creus, psicóloga con especialidad en sexología. Ha trabajado tanto en atención directa a personas con discapacidad como desarrollando roles de dirección en Centros Ocupacionales. Actualmente está a cargo del SAS – Servicio de Atención a la Sexualidad de la Fundación MIFAS.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

Información original en catalán en este enlace

Buscar