Presentación del Informe del Estado de la Educación Social 2023
El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente programación:
«Presentación del Informe del Estado de la Educación Social 2023
El próximo 10 de abril, presentamos ante la Síndica de Greuges, los datos y las conclusiones del Informe del Estado de la Educación Social en Cataluña 2023, una herramienta que nos ayuda a comprender la evolución de la profesión ya detectar las necesidades y mejoras que pueden contribuir a una intervención social de mayor calidad por parte de sus profesionales.
Ésta es ya la cuarta edición del InformeES, en la que han participado 1.121 profesionales de la educación social.
Los resultados del InformeES 2023 permiten al CEESC, a las administraciones, sindicatos, empresas y entidades del tercer sector tomar decisiones informadas para garantizar unas condiciones laborales más justas e impulsar el reconocimiento y la consolidación de la educación social como pieza clave en las políticas sociales del país.
En esta edición del InformeES, se confirma la estabilización de la feminización del sector, con un 79,39% de mujeres entre las personas encuestadas. El informe pone el foco en los principales retos que afronta la profesión, como la precarización laboral. Destaca, por ejemplo, el aumento de profesionales que han dejado de trabajar en entidades privadas o del tercer sector para incorporarse a la administración pública, un 35,62%, lo que supone un incremento del 4,21% respecto a 2020. Este cambio responde, principalmente, a la búsqueda de una mejor estabilidad laboral, mejores condiciones salariales y una mayor conciliación. Esta tendencia pone de manifiesto la falta de estabilidad en el tercer sector, donde todavía trabaja el 61,04% de los profesionales.
Además, un 19% de las personas encuestadas afirma tener más de un empleo, lo que evidencia la dificultad de alcanzar una estabilidad laboral con un solo trabajo. El Informe también expone un dato alarmante: el 29,87% de los profesionales ha sufrido acoso o violencia en el puesto de trabajo, una realidad que refuerza la urgente necesidad de mejorar las medidas de seguridad y protección para garantizar entornos laborales seguros.
Esta cuarta edición del Informe del Estado de la Educación Social en Cataluña también aborda otras cuestiones clave como la supervisión de equipos, la aplicación del código deontológico y el reconocimiento institucional del papel de los educadores y educadoras sociales.
Este acto no sólo servirá para conocer en profundidad los resultados del informe, sino que también abrirá un espacio de reflexión y debate entre profesionales, entidades y representantes institucionales sobre el futuro de la educación social en Cataluña.
En el acto participarán la Iltre Sra. Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya, Sr. Marco Queralt, presidente del CEES, Dª. Eva Mª Sasot, técnica de atención colegial del CEESC y Sr. Xavi Campos, gerente del Colegio.
El acto tendrá lugar en la sede del Síndic de Greuges de Catalunya (Pg. de Lluís Companys, 7, Barcelona) y será abierto al público previa inscripción. Al término de la sesión, las personas asistentes podrán participar en un turno abierto de palabra».
Primeros datos del Informe del Estado de la Educación Social en Cataluña 2023
Puede inscribirse en este enlace.
Más información sobre el acto.
Información original en catalán
