FORMACIÓN.

Convocatorias de jornadas, congresos, conferencias, cursos y seminarios, públicos o de iniciativa social
Resultados de la busqueda (35)

Formación específica sobre la detección, intervención y abordaje de la Explotación Sexual Infantil y Adolescente

Descripción:

El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES-Aragón) organiza esta edición

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
Ambito territorial: Aragón
Lugar: CEES Aragón C/ Coso 100, 7º 5º
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 04/03/2025
Fecha final: 18/03/2025
Horario: 4,11,18 de marzo de 2025, de 17:30 a 20:30 horas
Programa:

Programa en la imagen en este enlace

Impatido por:

Impartido por Médicos del Mundo

Detalles de la inscripción
Importe: Personas colegiadas CEES Aragón 10 € Personas no colegiadas 20 €
Inscripción: Inscripciones hasta el 24 de febrero o hasta completar aforo en info@ceesaragon.es
Datos de contacto
Correo electrónico: info@ceesaragon.es
Más información:
Fuente: facebook.com
Ver convocatoria

I Jornadas Socioeducativas: “La ausencia: ¿causa o consecuencia?”

Descripción:

Un espacio para reflexionar sobre el absentismo desde una perspectiva socioeducativa, destacando la importancia de la coordinación efectiva entre administraciones como herramienta clave. El COEESCV, además de diversos Educadores Sociales, colaborarán para hablar de absentismo desde la perspectiva socioeducativa, en esta primera Jornada que nace de ilusión de trabajar por mejorar el ámbito socioeducativo y de la necesidad de mostrar y demostrar que la coordinación entre administraciones efectiva es la mayor herramienta de trabajo que tenemos.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Mancomunidad de Servicios Sociales y Turismo de Pego, Adsubia y Les Valls, junto con el CEFIRE de la Nucía
Colabora: Colaboración del COEESCV y de educadoras sociales.
Ambito territorial: Comunidad Valenciana
Lugar: Biblioteca Municipal de Pego Carmen Alemany Bay.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 27/02/2025
Fecha final: 28/01/2025
Horario: Fecha: 27 y 28 de febrero de 2025. Horario: tarde, de 16:00 a 20:00 horas
Programa:

Este año irán dirigidas al absentismo, pero esperamos que esta jornada tenga continuidad, y cada año vaya dirigida a una temática concreta dentro del abanico socioeducativo. El evento está dirigido tanto a profesionales del ámbito educativo (acreditado por CEFIRE), como del ámbito de los Servicios Sociales.
Programe en este enlace.

Impatido por:

Se contará con la intervención de profesionales expertos en la materia, como la maestra, escritora, activista y mediadora dedicada a la visibilidad y promoción de la cultura gitana, Lola Cabrillana.

Detalles de la inscripción
Inscripción: El plazo para inscribirse comienza el 27 de enero de 2025 hasta cubrir las inscripciones (limitadas). Formulario de inscripción.
Más información:
Fuente: coeescv.net
Ver convocatoria

Autolesiones: el dolor invisible en la adolescencia

Descripción:

Este curso, aporta claves para identificar los signos reveladores de autolesión, profundizar en las causas subyacentes y ofrecer acompañamiento en estos procesos. Se facilitan técnicas para construir un entorno de apoyo sólido, que permita acompañar en la superación del dolor emocional y en la búsqueda de soluciones que faciliten el cese de las conductas autolesivas.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales de distintos ámbitos que trabajan con adolescentes
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 20/03/2025
Fecha final: 20/03/2025
Horas: 2,50 horas
Horario: Fecha: 20/03/2025 - 20/03/2025 Horario: 17:00 - 19:30
Objetivos: Aportar claves para identificar los signos reveladores de autolesión, profundizar en las causas subyacentes y ofrecer acompañamiento en estos procesos.
Programa:

• Comprendiendo las autolesiones: Definición y tipologías.
• Impacto emocional y psicológico de las autolesiones en adolescentes y su entorno.
• Identificando señales y síntomas: físicos, comportamentales y otras manifestaciones.
• La comunicación efectiva y la promoción del vínculo profesional-adolescente.
• Construyendo soluciones.

Impatido por:

Elizabeth Mendizabal Esteban. Psicóloga y psicoterapeuta de familia y de pareja, EVNTF (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar) y miembro de FEAP. Formación especializada en terapia individual sistémica. Desde el año 2009 desarrolla labores de psicóloga en Servicios Sociales de Base, realizando labores de valoración e intervención en el ámbito de protección de menores. En la Actualidad es Psicoterapeuta del Servicio Arlobi-ADOPTIA de Atención Psicosocial de Agintzari SCIS como especialista en protección de menores, adopción y acogimiento familiar.Además, ha formado parte del equipo terapéutico del Programa Berritze, ofreciendo apoyo psicosocial a familias acogedoras y personas refugiadas de la guerra de Ucrania y en el
servicio Betirako, proporcionando atención psicológica en procesos de duelo, a través de valoraciones e intervenciones individuales. Experiencia en formación a profesionales de la enseñanza, y la intervención social en materia de protección de menores, adopción y acogimiento familiar, y en la dinamización de talleres para alumnado y familias.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV o del CEESG. 35 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

Mentalización y gestión emocional: Una aliada en la relación socioeducativa

Descripción:

Este curso aporta una mirada que va más allá de la conducta de las personas que acompañamos. Ofrece herramientas que nos ayudan a mirar desde sus necesidades y a colocarnos en la relacion de ayuda de una manera más ajustada. Además, promueve el bienestar emocional tanto de la figura que acompaña como de la acompañada.
Entender los procesos mentales propios y ajenos, nos permite situarnos desde un posicionamiento más respetuoso, validante y efectivo. A través de la comprensión del modelo teórico y de herramientas concretas para la intervención, encontramos un apoyo significativo para relacionarnos a través de una postura mentalizadora, aumentando la comprensión de los estados emocionales de las otras personas y los propios.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales de la educación social, el trabajo social, la integración social, la psicología, el sistema educativo y el sistema sanitario.
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 14/03/2025
Fecha final: 20/03/2025
Horas: 10 horas
Horario: 14/03/2025 - 15/03/2025 Horario: Viernes 14:30 - 19:30 / Sábado 9:30 - 14:30
Objetivos: Conocer las aportaciones de la teoría de la mentalización en la relación socioeducativa. Adquirir competencias para establecer la relación desde una postura mentalizadora. Facilitar la práctica de la mentalización, a través de dinámicas experienciales
Programa:

• Principios teóricos: apego y mentalización.
• La gestión emocional en la relación socioeducativa.
• Aportaciones en la intervención socioeducativa:
– Comprendiendo cómo pensamos y cómo sentimos.
– Cuando pensar es difícil: entendiendo los estados prementalizadores.
– Claves para favorecer la postura mentalizadora: posibilitando el pensamiento.
• Mentalización a través de la experiencia, tanto individual como grupal.
• Bibliografía, herramientas y otros materiales de apoyo.

Impatido por:

Miguel Salgado Licenciado en Antropología social y Diplomado en Educación primaria. Cuenta con Formación en AMBIT, un modelo basado en la teoría y técnica de la Mentalización (MBT) para equipos que trabajan en contextos de intervención de alta intensidad, y cuenta con una larga trayectoria en la dinamización de grupos de adolescentes desde esta perspectiva. Experiencia de más de quince años en atención en recursos especializados de adolescentes en el ámbito de la protección, trece de ellos como director de diferentes dispositivos. Actualmente, es Responsable del programa de viviendas de apoyo a la inclusión social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la cooperativa Zabalduz. Cuenta con experiencia en la impartición de acciones formativas sobre Mentalización a profesionales del ámbito de la intervención social y ámbito universitario.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV. 140 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

El duelo: claves para un acompañamiento inicial. (Castellano)

Descripción:

Este curso ofrece claves para la comprensión del proceso de duelo, identificar los diferentes tipos, y estrategias para el acompañamiento y el autocuidado profesional.
Después de la muerte, el proceso de duelo aparece como una respuesta natural en la persona, se expresa de muchas maneras e influye en todos los contextos en los que ésta se desarrolla. Comprender este proceso, nos permitirá posicionarnos de manera más adecuada y adaptar nuestra primera respuesta a las necesidades de la persona acompañada.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales del ámbito social, el sistema educativo y el sistema sanitario
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 13/03/2025
Fecha final: 20/03/2025
Horario: Fecha: 13/03/2025 - 20/03/2025 Horario: 17:00 - 19:00
Objetivos: Reconocer los conceptos más relevantes del proceso duelo. Profundizar en los tipos de duelo y sus elementos. Adquirir estrategias de acompañamiento en este proceso. Definir claves para el autocuidado de profesional.
Programa:

• El duelo: definición y conceptos más relevantes.
• Los diferentes tipos de duelo: ¿Cómo los identifico?
• Elementos presentes en los procesos de duelo: Tareas, Permisos y Mitos.
• Estrategias para el acompañamiento inicial en el proceso de duelo.
• Cuidándome mientras cuido: identificación y manejo de las manifestaciones emocionales.

Impatido por:

Daniel García. Psicólogo y Psicoterapeuta de familia y pareja. Desde el año 2019 desarrolla su labor como Psicoterapeuta del Servicio Arlobi-ADOPTIA, de Atención Psicosocial de Agintzari SCIS con intervención individual, familiar y de pareja y especialista en protección de menores, adopción y acogimiento familiar. Forma parte del Servicio Betirako, de atención a personas en duelo. Destaca su experiencia de más de una década como coordinador en punto de encuentro familiar en Cantabria. Cuenta con experiencia en formación a profesionales de la intervención social, sistema educativo y sanitario, en Bogan Prestakuntza.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV o del CEESG. 56 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

Observaciones:

Esta formación se impartirá en castellano.

Balora: instrumento para la valoración de la desprotección y el desamparo en infancia y adolescencia

Descripción:

En la última década se han creado numerosos manuales de actuación, instrumentos y protocolos en los servicios de protección a la infancia, con el objetivo de poder aunar criterios e incrementar la validez y fiabilidad de las tomas de decisión, identificando factores sociales, familiares y personales que afectan a los y las menores en situación de vulnerabilidad.
El instrumento Balora, además de ser la herramienta oficial para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los Servicios Sociales Municipales y Territoriales de Protección a la Infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco, se ha convertido en un instrumento de referencia en otras comunidades del Estado, aportando claves para facilitar el trabajo profesional de quienes participan en los procesos de valoración.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Profesionales del ámbito infantil
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 11/03/2025
Fecha final: 25/03/2025
Horas: 7,50 horas
Horario: Fecha: 11/03/2025 - 25/03/2025 Horario: 17:00 - 19:30
Objetivos: Aproximarse al abordaje global de contextualización del instrumento Balora, marco legal y el rol profesional. Clarificar los conceptos clave.• Identificar las diferentes fases de aplicación del instrumento, las acciones y profesionales que intervienen. Conocer estrategias de trabajo comunitario y en red. Trabajar a través de un caso práctico.
Programa:

• Conocimiento del instrumento, implantación y marco legal.
• Fundamentos conceptuales: vulnerabilidad, desprotección, desamparo y definición del daño significativo.
• Criterios de aplicación del instrumento y procedimiento:
– Tipologías de desprotección y niveles de gravedad.
– Proceso de realización de la valoración: momentos de aplicación y fases del proceso.
• Otros criterios y soportes para la valoración.
• Servicios implicados en el proceso: competencias.
• Trabajando en red.
• Aplicando la herramienta: casos prácticos.

Impatido por:

Elizabeth Mendizabal Esteban. Psicóloga y psicoterapeuta de familia y de pareja, EVNTF (Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar) y miembro de FEAP. Formación especializada en terapia individual sistémica. Desde el año 2009desarrolla labores de psicóloga en Servicios Sociales de Base, realizando labores de valoración e intervención en el ámbito de protección de menores. En la Actualidad es Psicoterapeuta del Servicio Arlobi-ADOPTIA de Atención Psicosocial de Agintzari SCIS como especialista en protección de menores, adopción y acogimiento
familiar.Además, ha formado parte del equipo terapéutico del Programa Berritze, ofreciendo apoyo psicosocial a familias acogedoras y personas refugiadas de la guerra de Ucrania y en el servicio Betirako, proporcionando atención psicológica en procesos de duelo, a través de valoraciones e intervenciones individuales. Experiencia en formación a profesionales de la enseñanza, y la intervención social en materia de protección de menores, adopción y acogimiento familiar, y en la dinamización de talleres para alumnado y familias.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV o del CEESG. 95 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

Bienestar emocional: Transformando el estrés y la ansiedad

Descripción:

Este espacio, se centra en reconocer qué son el estrés y la ansiedad, y en adquirir herramientas que nos permitan tanto prevenir esos estados como llegar al bienestar emocional a través del autocuidado.
Cada día nos encontramos con situaciones que nos generan ansiedad, tristeza, rabia, angustia, miedo y otro tipo de emociones ante las que tenemos que reaccionar. Nuestra forma de manejarlas puede mantenernos en equilibrio o desestabilizarnos. ¿Te animas a buscar el equilibrio?

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Aula Virtual (Teams)
Convoca: Agintzari SCIS
Destinatarios: Público en general
Ambito territorial: País Vasco
Lugar: Online
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 27/02/2025
Fecha final: 13/03/2025
Horas: 4,50 horas
Horario: Fecha: 27/02/2025 - 13/03/2025 Horario: 17:00 - 18:30
Objetivos: Conocer los ciclos del estrés y la ansiedad para prevenir la sobrecarga emocional. Tomar conciencia de los mecanismos de respuesta adaptativa ante el estrés y la ansiedad. Adquirir técnicas de autorregulación y estrategias de autocuidado.
Programa:

• Comprendiendo el estrés y la ansiedad.
• Los factores estresantes y mecanismos de respuesta.
• Mirando hacia adentro. ¿Qué siento? ¿Cómo me afecta? ¿Cómo reacciono?
• Elementos para el equilibrio y el bienestar: técnicas de autorregulación y autocuidado.

Impatido por:

María Pérez Camargo. Licenciada en Psicología. Instructora de Mindfulness. Dirige grupos de bienestar emocional con diferentes colectivos de profesionales de la relación de ayuda, con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, padres y madres, personas adultas y mayores. Desarrolla su labor profesional, dentro de Agintzari SCIS, como Psicóloga en tareas de apoyo y orientación a familias y menores, como instructora de Mindfulness y acompañando a diferentes colectivos.

Detalles de la inscripción
Certificado: Propio de Agintzari SCIS
Importe: Esta formación tiene descuentos para las personas pertenecientes al grupo Bogan y a las personas colegiadas del CEESPV o del CEESG. 45 €. Con un 5% de descuento para personas colegiadas en el GHEE-CEESPV / CEESG, y un 10% para trabajadores y socias del Grupo Bogan
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Datos de contacto
Web: agintzari.com
Correo electrónico: formacion@bogankoop.eus
Teléfono: 944745255
Más información:
Más información:

Enlace 1 / Enlace 2

Catálogo de Formación CEESC – Invierno 2025

Descripción:
15 cursos. 2 talleres. 1 curso de preparación de oposiciones. 2 capsulas de Educación Social
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online y Presencial
Convoca: Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 16/01/2025
Fecha final: 27/03/2025
Programa:

Toda la información en este enlace

Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

I Congreso Internacional, Profesional e Interuniversitario de Educación Social

Descripción:

Los días 8 y 9 de mayo de 2025 se celebrará en Santiago de Compostela el I Congreso Internacional, Profesional e Interuniversitario de Educación Social (CIPIES-25), organizado conjuntamente por el Ceesg y las Universidades de Santiago, A Coruña, Vigo y la UNED. Esta primera edición del CIPIES versará sobre “Apoyo y bienestar social y educativo”.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)y las Universidades de Santiago, A Coruña, Vigo y la UNED.
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Santiago de Compostela
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 08/05/2025
Fecha final: 09/05/2025
Programa:

En el marco de este evento se realizarán propuestas de Comunicaciones y Simposios en torno a los siguientes ejes temáticos: bienestar, comunidad y calidad de vida; diversidad e interseccionalidad; educación crítica y transformadora; cuerpo, artes y medios audiovisuales; áreas emergentes. Las propuestas aceptadas y presentadas en el Congreso podrán postularse posteriormente como capítulo de libro, que será publicado por la editorial Octaedro en el año 2026 en formato ebook.
Programa en este enlace

Detalles de la inscripción
Requisitos:

Inscripción: hasta el 20 de abril.
Presentación de resúmenes de comunicaciones y propuestas de simposios: hasta el 16 de febrero.
Confirmación de aceptación de comunicaciones y simposios: 10 de marzo.
Celebración del Congreso: 8 y 9 de mayo de 2025.
Envío de texto completo para capítulo de libro en Octahedro: 30 de octubre.

Importe: Inscripción ordinaria: 100€ Inscripción profesionales registrados: 60€ Estudiantes: 40€
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace (Hasta el 20 de abril)
Más información:
Fuente: cipies.org
Más información:

Enlace CEESG Enlace CIPIES

Ver convocatoria

21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI

Descripción:

El 21º Congreso Mundial de Educadores Sociales de AIEJI (International Association of Social Educators) se celebrará en Copenhague del 19 al 22 de mayo de 2025.

Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: AIEJI (International Association of Social Educators)
Ambito territorial: Internacional
Lugar: Copenhague, en el Tivoli Congress Center.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 19/05/2025
Fecha final: 22/05/2025
Programa:

Programa en este enlace

Impatido por:

Ponentes en este enlace

Detalles de la inscripción
Inscripción: La inscripción para el congreso se abrió el 2 de octubre de 2024.
Datos de contacto
Correo electrónico: aieji2025@sl.dk
Más información:
Fuente: aieji2025.com
Más información:

Vídeo promocional del congreso en este enlace

Ver convocatoria

Espacio de supervisión grupal

Descripción:

El espacio de supervisión ofrece apoyo para que las educadoras y educadores sociales puedan mejorar en la calidad de sus intervenciones, en el cuidado de las personas con las que se intervienen y principalmente en la mejora y conciencia del propio cuidado. Para que desarrollen la tarea socioeducativa de una forma más objetiva y trabajar los aspectos emocionales que surgen cuando se interviene con personas y con situaciones de riesgo y vulnerabilidad social. En el espacio de supervisión se compartirán experiencias, inquietudes, dudas y reflexiones para la mejora de la intervención, y también se propondrán estrategias laborales y para la gestión emocional de cada profesional.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Illes Balears (CEESIB)
Ambito territorial: Islas Baleares
Lugar: Lugar: sede del CEESIB (C/ Jeroni Pou, 4 – bajos 2ª de Palma).
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 28/11/2024
Fecha final: 19/06/2025
Horario: Sesiones: 28/11, 19/12, 23/01, 20/02, 20/03, 24/04, 22/05 y 19/06. Horario: de 18:30 a 20:30 horas.
Impatido por:

Facilitadores: Gema Domínguez Rodríguez y Silvia Porto Serra (educadoras sociales).

Detalles de la inscripción
Importe: Personas colegiadas: 10 euros por sesión. Otros: 20 euros por sesión. El pago debe realizarse por transferencia o ingreso a la domiciliación bancaria (Colonya, Caixa Pollença: ES55 2056 0004 4520 9040 1320) y enviar el resguardo bancario al correo electrónico del CEESIB.
Inscripción: Las personas interesadas deben rellenar la ficha de inscripción en el enlace
Más información:
Fuente: ceesib.org
Más información:

Información en formato pdf en este enlace

Ver convocatoria
Actualmente hay
35 convocatorias

Información

En este apartado encontrarás información sobre las titulaciones de Educación Social que imparten las universidades

También encontrarás convocatorias de formación que se desarrollan e imparten en los Colegios Profesionales.

Además, podrás ver espacios y convocatorias de formación relacionadas con los ámbitos de actuación de la Educación Social.

Formación en Colegios Profesionales de Educación Social

Enviar convocatorias

Tanto si eres persona física o representas a una entidad jurídica interesada en enviar una convocatoria, completa el siguiente formulario.

Enviar convocatoria