ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
31/01/2025 · Galicia ,

Estrategias para promover relaciones de acompañamiento bientratante basadas en el neurodesarrollo (Nueva modalidad, online, condiciones y fechas)

El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) informa en su Web de  la siguiente actividad formativa:

Estrategias para promover relaciones de acompañamiento bientratante basadas en el neurodesarrollo

Descripción: Esta propuesta formativa supone una apuesta intensiva por la reflexión, el trabajo y la implementación de un modelo integral de intervención y apoyo a niños, niñas y adolescentes en situación de desventaja social basado en el paradigma del Buen Trato.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online Formación online a través de la plataforma Moodle con 12 horas de docencia online divididas en 3 jornadas de 4 horas cada una.
Colabora: Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (Ceesg)
Destinatarios: Este es un curso diseñado para profesionales del sector socioeducativo, sociosanitario, psicopedagógico, servicios sociales, etc. Pero abierto a cualquiera que pueda tener interés en el tema.
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Formación online a través de la plataforma Moodle.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 01/03/2025
Fecha final: 12/04/2025
Horas: Duración del curso: 25 horas de formación certificada
Horario: Fechas: Del 1 de marzo al 12 de abril de 2025. El aula virtual abre el 1 de marzo 15 de marzo 1ª sesión online (4 horas de 09:30 a 13:30) 29 de marzo 2ª sesión online (4 horas de 09:30 a 13:30) 12 de abril 3ª sesión online (4 horas de 09:30 a 13:30)
Objetivos: Proporcionar herramientas útiles para la intervención con jóvenes traumatizados. Conocer las nuevas realidades y contextos que inciden en el sufrimiento y el desarrollo madurativo de los jóvenes de hoy. Repensar la práctica socioeducativa de los Educadores Sociales.
Programa: Módulo 0: Previos: Modelo comprensivo de la intervención.
Módulo I: El desarrollo neurosecuencial.
Módulo II: Entrenamiento en habilidades y técnicas de la educadora social.
• Vinculación con los equipos
• Intervención en mentalización
• Juego postraumatico
• Regulación emocional
• Trabajo en fortaleza
Módulo III: Neurobiología del abandono.
Módulo IV: Teoría contemporánea del apego aplicada al día a día.
Módulo V: Habilidades para la regulación de los afectos.
Módulo VI: Trabajar desde el vínculo y la mentalización.
Módulo VII: Competencias básicas del Educador/a Social.
• Apego seguro
• Empatía
Módulo VIII: Competencias avanzadas del Educador/a Social.
• Apego seguro resistente
• Sintonización con Ruido
• Consistencia esencial
Impatido por: Iñigo Martínez de Mandojana. Educador Social, Psicopedagoga y Formadora. Ha dedicado más de dos décadas a trabajar con niños, adolescentes y familias, especialmente aquellos en desventaja socioemocional a través del ambiente abierto, en el ambiente residencial y ahora incluso en un Centro de Preservación Familiar. Especialista en Crianza Positiva y Resiliencia, siempre comprometida con la renovación y la mejora social. Es autor del libro “Profesionales portadores de Oxitocina: los buenos tratos profesionales”. Acompaña tanto a padres como a profesionales en el arte de la crianza positiva y terapéutica a través de conferencias, cursos de formación, talleres.
Detalles de la inscripción
Importe: Hay dos posibles tasas de matrícula: Socios y amigos del Ceesg, así como de cualquier otro colegio profesional afiliado al CGCEES: 80€ Público general: 190€
Inscripción: Fecha límite de inscripción: 21 de febrero. Inscripción: En la página web del Ceesg en este enlace
Más información:
Fuente: ceesg.gal
Más información: Información original en gallego en este enlace

Información original en castellano en este enlace

Observaciones: Es la respuesta a aquellos trabajadores que quieren establecer un vínculo terapéutico que permita la reparación y rehabilitación del daño y afectación que han tenido que sufrir. En definitiva, un modelo basado en el neurodesarrollo que estructura guía y sostiene el acompañamiento curativo.

La formación de los referentes de estas niñas y niños facilitará textos, vivencias, reflexión, debates, ejercicios y supervisión para activar una posición de curiosidad, inteligencia profesional y mucha amabilidad que nos llevará a comprender sus “paraqués” y sus comportamientos.

Ver convocatoria

Información original en gallego este enlace

 

Buscar