ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
27/03/2025 · Estado ,

En defensa de las educadoras y educadores sociales

Hemos venido recogiendo el clamor de la Educación Social por la situación actual en diversos tipos de centros de menores y por la situación de los profesionales que en ellos ejercen su labor.

Clamor surgido especialmente tras los hechos sucedidos recientemente en Badajoz, donde una profesional ha perdido la vida.

Hemos ido recogiendo, y seguiremos haciendo, los pronunciamientos, comunicados, concentraciones, artículos, notas de prensa, radio, televisión, medios de comunicación y espacios de comunicación de la Educación Social, como expresión de ese clamor colectivo.

Al mismo tiempo que las educadoras y educadores sociales han ido expresando su clamor en los medios y en la calle, las organizaciones de la Educación Social que los representan, ya los colegios profesionales en cada uno de los territorios, como la representación colectiva estatal del sector, representada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), han venido estos días también argumentando y defendiendo a este colectivo y su situación actual en algunos campos de su acción, ya que es necesario el reconocimiento social de esta profesión, la Educación Social, que ejercen las educadoras y educadores sociales, así como las necesarias condiciones para su ejercicio, en pro de un «…sistema que proteja de forma efectiva a la infancia y adolescencia».

Hoy queremos dejar constancia de las últimas actuaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadores y Educadores Sociales (CGCEES) tras estos acontecimientos:

En defensa de las educadoras y educadores sociales

 

(Imagen)

 


 

Encuentros / Reuniones

27/03/2025   CGCEES   Reunión entre el CGCEES y el Defensor del Pueblo. Un compromiso compartido para garantizar condiciones laborales seguras en la Educación Social.

«El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), con su presidenta a la cabeza, Lourdes Menacho Vega, ha mantenido una reunión institucional, en el día de ayer, 26 de marzo del 2025, con el Defensor del PuebloÁngel Gabilondo, para abordar la situación del sector de la Educación Social, tras el trágico asesinato de la profesional Belén Cortés, ocurrido el pasado 9 de marzo, en Badajoz.

A la reunión, han asistido también Mª Victoria Rodríguez Mateos, presidenta del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX)Xavier Puig Santulària, vocal de la Junta de Gobierno y Pablo Sánchez Mirete, director general del CGCEES, así como algunos miembros del equipo del Defensor del Pueblo, Isabel Aymerich, directora del Gabinete, Rafael Muguruza, director del Área de Sanidad y Antonio Fernández, técnico del Defensor del Pueblo.

Durante el encuentro, se abordaron reivindicaciones históricas del CGCEES relacionadas con la dignificación de la profesión, especialmente en el ámbito del trabajo con menores. Ambas partes coincidieron en la necesidad de impulsar medidas concretas y estructurales que garanticen condiciones laborales justas, recursos adecuados y mayor protección para las y los profesionales del sector. También se ha expresado la necesidad del abordaje definitivo de una regulación de las profesiones de la intervención social como es la educación social, que a juicio de este Consejo podía poner fin a muchos de los problemas actuales del sector».

Información completa

 

 


 

27/03/2025   CGCEES   El CGCEES se reúne con la Ministra de Igualdad para abordar la situación de la Educación Social desde una perspectiva de género

El 27 de marzo de 2025, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) mantuvo una reunión institucional en Madrid, con la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, para abordar la situación de la Educación Social a raíz del trágico asesinato de una profesional de la intervención social en Badajoz y poner sobre la mesa la necesidad de una mirada feminista sobre el sector.

Por parte del CGCEES asistieron Lourdes Menacho Vega, presidenta, y Pablo Sánchez Mirete, director general.

Durante el encuentro, el CGCEES trasladó al Ministerio la situación general de la profesión, subrayando su alta feminización y la vulnerabilidad específica de las profesionales que ejercen en el ámbito de los cuidados y la intervención social. Se recalcó que la Educación Social, como profesión profundamente feminizada, también es objeto de violencias estructurales que deben ser abordadas desde políticas públicas con enfoque de género.

Asimismo, se abordó la precariedad que afecta al colectivo profesional, la necesidad urgente de revalorizar la economía de los cuidados y la importancia de dignificar el trabajo socioeducativo.

La Ministra de Igualdad, expresó su solidaridad y preocupación por los hechos reciente

Información completa

 

 


 

24/03/2025   CGCEES   Reunión entre el CGCEES y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para abordar la situación del sector tras los hechos ocurridos en Badajoz

«El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) ha mantenido virtualmente una reunión institucional con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a raíz de los trágicos sucesos acontecidos recientemente en Badajoz, donde una educadora social perdió la vida en el ejercicio de su labor profesional.

Por parte del Ministerio han asistido la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, Dª Rosa Martínez Rodríguez, y la Directora General de Diversidad Familiar, Dª Patricia Bezunartea Barrio, quienes han trasladado al Consejo su profunda preocupación y solidaridad con las personas afectadas, así como su reconocimiento a la labor de las y los profesionales de la educación social.

La Presidenta del CGCEES, Lourdes Menacho Vega, y el vocal, Xavier Puig Santulària trasladaron la crítica situación de sostenibilidad que vive el sector, solicitando un mayor compromiso y apoyo por parte del Ministerio. Asimismo, participó en la reunión el Director General del CGCEES, Pablo Sánchez Mirete, reforzando el posicionamiento del Consejo».

Información completa

 

 


 

21/03/2025   CGCEES   El CGCEES se reúne con Jordi Salvador, Portavoz de la Comisión de Derechos Sociales de ERC, para abordar la situación del sector de Educación Social

«El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) ha mantenido una reunión telemática con Jordi Salvador, portavoz de la Comisión de Derechos Sociales del Grupo Parlamentario Republicano, en el marco de la grave situación vivida por una educadora en Badajoz la pasada semana.

Durante el encuentro, el CGCEES ha podido exponer al diputado la realidad que atraviesa la educación social en España, destacando la precarización del sector y la falta de recursos y condiciones dignas para las educadoras y educadores sociales. Se ha insistido en la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la seguridad, estabilidad y reconocimiento de estos y estas profesionales, quienes desempeñan un papel fundamental en el acompañamiento e intervención social con colectivos en situación de vulnerabilidad.

Por parte del CGCEES, han asistido a la reunión Lourdes Menacho Vega, presidenta y Pablo Sánchez Mirete, director general. Asimismo, a la reunión ha asistido Olga Giner, en representación del Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC), reforzando la importancia de una acción coordinada entre las entidades del sector».

Información completa

 

 


 

21/03/2025   CGCEES   El CGCEES   se reúne con el Grupo Parlamentario Popular para abordar la situación de la Educación Social

«El 17 de marzo de 2025, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) mantuvo una reunión con Patricia Rodríguez, portavoz de Derechos Sociales y Consumo, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, y María Jesús Moro, portavoz de Justicia del GPP y secretaria ejecutiva de Justicia del Partido Popular.

Este encuentro se enmarca en la grave situación ocurrida en Badajoz la semana pasada, en la que una educadora social perdió la vida en el ejercicio de su labor. Durante la reunión, el CGCEES trasladó a las representantes políticas la realidad del sector de la educación social, poniendo el foco en la precarización de las condiciones laborales, la falta de recursos y la urgente necesidad de garantizar mayor protección y reconocimiento a los/as profesionales que trabajan con colectivos en situación de vulnerabilidad.

Por parte del CGCEES, asistieron a la reunión, Lourdes Menacho Vega, presidenta, y Pablo Sánchez Mirete, director general».

Información completa

 

 


 

20/03/2025   CGCEES   El CGCEES se reúne con la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, para abordar la situación del sector tras los hechos ocurridos en Extremadura

«El 17 de marzo de 2025, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) mantuvo una reunión con la Ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, con el objetivo de analizar y poner en común la situación derivada del trágico suceso ocurrido en Extremadura. Durante el encuentro, se abordaron aspectos fundamentales relacionados con los sistemas de protección y justicia juvenil, así como la necesidad de establecer líneas interterritoriales para el buen trato a la infancia y la adolescencia.

Por parte del CGCEES, asistieron Lourdes Menacho Vega, presidenta, Xavier Puig Santulària, vocal de la Junta de Gobierno y Pablo Sánchez Mirete, director general. Además, en representación del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX), participó su presidenta, María Victoria Rodríguez Mateos.

Desde el CGCEES, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la labor de los educadores y las educadoras sociales, así como la necesidad urgente de reforzar los sistemas de protección, dotar de más recursos al sector y garantizar condiciones laborales dignas para los/as profesionales que trabajan en la intervención social».

Información completa

 

 


 

20/03/2025   CGCEES   El CGCEES se reúne con el Grupo Parlamentario Socialista para abordar la situación de la Educación Social

«El 17 de marzo de 2025, el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) mantuvo una reunión con Maribel García, diputada de la dirección de grupo, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados y coordinadora del área de Derechos Sociales, junto con Inés Plaza, portavoz de la Comisión de Derechos Sociales.

Este encuentro se enmarca en la preocupante situación vivida recientemente en Badajoz, que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las educadoras y educadores sociales y la necesidad de mejorar sus condiciones laborales. Durante la reunión, el CGCEES expuso las dificultades estructurales que enfrenta la profesión, señalando la precarización del sector, la escasez de recursos y la urgencia de dignificar la labor de las /os profesionales de la educación social.

A la reunión asistieron, en representación del CGCEES ,Lourdes Menacho Vega, presidenta, y Pablo Sánchez Mirete, director general. Asimismo, participó María Victoria Rodríguez Mateos, presidenta del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura (COPESEX), reforzando la importancia de una visión territorial en la mejora de la situación del sector».

Información completa

 

 


 

Comunicados / Manifiestos

10/03/2025   CGCEES    El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (GCEES) y el Colegio Profesional de Extremadura (COPESEX) condenan el asesinato de una profesional en Badajoz

Información completa

 


 

Medios de comunicación

Recogemos aquí el Clamor de la Educación Social en el Estado que vienen haciéndose eco y publicando diversos medios y espacios de comunicación social

Información

Clamor de la Educación Social

 

(Imagen)

Buscar