RECURSOS.

Documentos, enlaces y recursos de interés relacionados con la Educación Social

Quaders Nº 07

(7)
  • La educación popular en Francia

    Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: André Henry.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2008.

    En otro tiempo se decía:”La Educación Popular es la educación del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”. Sin duda la fórmula se ha envejecido pero su sentido profundo queda intacto. Las mujeres y los hombres de nuestra época necesitan educación y formación a lo largo de la vida, mucho más allá de los aprendizajes escolares o universitarios de la primera educación. Son la formación continua y la educación permanente que contribuyen tanto al perfeccionamiento profesional como a la plena realización personal, cultural y social, es decir ciudadana.
    Esa educación se llama ”popular” porque no es la obra exclusiva de los pedagogos, generalistas o especialistas, sino el resultado de acciones de masa que las asociaciones esencialmente desarrollan.
    Claro es que éstas a menudo se rodean de profesionales, pero lo que proponen o dan entra en el marco de actividades de animación, de creaciones que, reuniendo a la gente, establecen oportunidades de encuentros y de intercambios, suscitan debates y, como por consiguiente facilitan la comprensión de los problemas de sociedad, mantienen controversias pacificas y finalmente generan un lazo social.

  • La animación cibercultural instrumento de cambio social

    Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
    Autoría: Mario Viché González.
    Revista editada por Grup Dissabte Editorial.  Editor Mario Viché.
    Enero de 2008.

    La e-animación o animación cibercultural es el término que hemos propuesto para definir las prácticas de la animación sociocultural en la Sociedad del Conocimiento. No estamos hablando de animación asistida por ordenador, ni tan siquiera de la aplicación de las tecnologías informacionales a la práctica cotidiana de animadoras y animadores.
    Estamos hablando de las prácticas y dinámicas de la animación sociocultural en el seno de una Sociedad caracterizada por las representaciones de la realidad mediatizadas por las tecnologías de la comunicación y la interactividad, una sociedad en cuya economía liberal globalizada la información se convierte en un elemento generador de plusvalía y poder, en una sociedad cuyas parámetros comunitarios están fundamentados sobre nuevas realidades espaciotemporales que dan lugar a las comunidades virtuales y a relaciones personales y colectivas descontextualizadas o más bien, construidas sobre nuevas identidades, nuevas afinidades y motivaciones no ligadas a los espacios físicos compartidos ni a ritmos y tiempos tradicionales.

Categoría actual:

Quaders Nº 07

  • No hay categorías