Revista Gallego-Portuguesa de Historia de la Educación es una revista anual publicada por las universidades de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela.
Cuadernos de animación y Educación Social (Original en valenciano)
Edita: Mario Viché. Editada por Grup Dissabte Editorial.
La revista se dirige a los profesionales de la educación social, la animación sociocultural, la recreación y la educación popular así como al mundo universitario y los sistemas de formación en las competencias básicas que capacitan para la acción educativa de personas educadoras y animadoras socioculturales.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa.
Editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
OBETS. Revista de Ciencias Sociales.
Revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.
Editado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD). Madrid.
Revista electrónica de carácter científico, orientada a la publicación de artículos de investigación o de reflexión académica, científica y profesional en el ámbito de la discapacidad, desde una perspectiva multidisciplinar. Es una revista de acceso abierto, revisada por pares y dirigida a todas las personas y entidades que trabajan e investigan en el campo de la discapacidad. Su periodicidad es semestral.
Revista Española sobre Discapacidad Intelectual. Universidad de Salamanca, 2019.
Revista multidisciplinar sobre la discapacidad intelectual y del desarrollo, es la revista científica de Plena Inclusión.
Se publican cuatro números al año permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido. La principal lengua científica es el español, si bien se admiten artículos en inglés y excepcionalmente en francés.
Revista de Servicios Sociales. San Sebastián: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Cuatrimestral. ISSN 1134-7147.
Revista especializada en el análisis de los servicios y las políticas de bienestar social. La revista es elaborada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga y se edita a través del Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
2024 Versión en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Acompanyament, protecció i resiliència socioeducativa en la infància (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Acolliment, prevenció i desenvolupament socioemocional en la construcció del vincle social (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’acció socioeducativa davant el repte de la soledat dels joves (Original en catalán)
2022 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Experiències de recerca i d’innovació en l’educació social (Original en catalán)
2021 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Pedagogia social i educació social en temps de pandèmia (Original en catalán)
2021 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Pobresa, situacions de crisi i repercussions en la societat: reflexió urgent (Original en catalán)
2021 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Competències, formació i bones pràctiques dels professionals de l’acció socioeducativa (Original en catalán)
2020 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Salut mental: una mirada integradora i socioeducativa (Original en catalán)
2020 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Petita infància i famílies: l’acompanyament des de l’educació social (Original en catalán)
2020 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Lleure, acció sociocultural i educació (Original en catalán)
2019 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i cultura de pau (Original en catalán)
2019 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i escola (Original en catalán)
2019 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
25 anys d’educació social (Original en catalán)
2018 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Diversitat religiosa i acció socioeducativa. L’educació social davant la diversitat de creences (Original en catalán)
2018 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i drets humans (Original en catalán)
2018 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i justícia restaurativa (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i salut (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i Esport (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Nous enfocaments per a velles problemàtiques en l’educació social (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació Social i gènere (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La recerca, motor de desenvolupament de l’Educació Social (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’educació social davant dels objectius del Mil·leni (Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
20 anys de recerca en educació social (Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Lectures múltiples en i per a l’educació social Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Diversitat funcional: aportacions sobre discapacitat i invalidesa estructural (Original en catalán)
2014 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Pedagogia social comunitària i exclusió social (Original en catalán)
2014 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Espiritualitat i acció social (Original en catalán)
2014 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Crisi, moviments socials i transformació social (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Comunicació intercultural i diversitat (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Propostes metodològiques en la formació de competències dels educadors/es socials (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Pedagogia social i pensament complex: una perspectiva emergent d’anàlisi sobre les realitats socials (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Any europeu de l’envelliment actiu i de la solidaritat intergeneracional (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’educació en el lleure : cruïlla de camins (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El treball socioeducatiu amb famílies (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’Acció Social a Europa (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Temps educatius i socials (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Infàncies pobres (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La Migració de menors no acompanyats a Espanya (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Acció social en la societat de la informació i el coneixement: pràctiques que generen canvi (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Globalització, diversitat cultural i acció socioeducativa (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’atenció socioeducativa en les transicions vitals (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La Inserció laboral com a procés d’intervenció educativa (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’educació social en el nou horitzó de Bolonya (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Cinema i educació social (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La situació de la infància després de la Convenció (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Cap a un model de gestió eficaç en les organitzacions socials (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La xarxa com a contingut i forma de treball (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educació social i educació ambiental: la sostenibilitat com a horitzó comú (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Nous escenaris per als Serveis Socials (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El joc, una eina educativa (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Ensenyament obligatori i educació social (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Perspectiva de gènere en l’acció socioeducativa (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Els llenguatges artístics, clau de desenvolupament (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Intervenció educativa amb persones sense llar (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Salut mental i educació social (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’acció pedagògica en l’educació social: invariants, fronteres i dilemes (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Intervencio socioeducativa i poble gitano (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La violència problema o símptoma? (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Noves perspectives en el treball socioeducatiu amb persones grans (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La qualitat en l’acció socioeducativa (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Migració i acció socioeducativa (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Acció social i NTC’s (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La nova llei penal del menor i la intervenció socioeducativa (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Deontologia i pràctica professional (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Intervenció socioeducativa i persones amb disminució (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
L’exercici professional de l’educació social: canvis i noves perspectives (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Drogoaddiccions: experiències en clau de futur (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Teatre social (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Alternatives a la institucionalització (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La Funció socioeducativa en un món multicultural (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La relació d’ajuda en la intervenció socioeducativa (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Gestió d’organitzacions en el camp social: algunes experiències (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Mediació i resolució de conflictes (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Mitjans de comunicació i educació social (Original en catalán)
1997. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El Territori: necessitats i recursos (Original en catalán)
1997. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Avaluar la intervenció (Original en catalán)
1997. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Família i entorn social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El Disseny de la intervenció (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
14-16 anys: problemàtica escolar i inserció social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Els àmbits professionals de l’educació social (Original en catalán)
1995. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa.
Editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
El educador Especializado es un profesional que a menudo ha tenido que demostrar su existencia. No es una función o profesión conocida socialmente por la mayoría de la población. El mismo sector de la población ha olvidado, a menudo, aquellos profesionales que no están directamente relacionados con e l sistema educativo escolar formal.
Es evidente, que el proceso de reconocimiento social de espacios educativos paralelos a los escolares, y la fuerte influencia de los problemas sociales de ciertos sectores de la infancia, han acelerado el incremento y la necesidad de nuevos espacios de intervención que necesariamente tienen que ser futuros puestos de trabajo del Educador Social.
Sin polemizar sobre los nuevos (titulados) y los antiguos (experimentados) profesionales de la educación y de la animación en espacios no formales, me gustaría recordar que, en el ámbito de los adolescentes y jóvenes, actualmente. más bien están en vías de extinción. Quizás, en ciertos momentos y e n de terminados colectivos, el educador que ahora llamamos social se dedicó prioritariamente a los ciudadanos de esta edad. Pero, con e l tiempo, llevados por la crisis de los discursos del trabajo socia l y la desaparición de la preocupación política por los adolescentes, han pasado a abandonar este sector y a renunciar a las técnicas educativas y a los espacios de intervención que desde el principio lo definieron. Actualmente, podríamos apostar para que la aparición de un nuevo titulado haga renacer la preocupación y las posibilidades, que se vuelva a considerar prioritario el prestar atención a los adolescentes y a los jóvenes de cada territorio.
Históricamente, la Diplomatura en Educación Social se vertebró, al menos en Catalunya, alrededor de dos ejes: la educación en el tiempo libre y la educación especializada. Eran los dos únicos sectores que desde hacia un tiempo estaban realizando una intervención socioeducativa bastante definida, habían estructurado una formación propia, aunque con muchas diferencias de un lugar a otro, y habían presionado para conseguir una formación universitaria específica.
En este artículo trataremos de definir las funciones del Educador Social en el ámbito de las personas mayores, aproximándonos, previamente, a tres elementos: e l educador social, haciendo primero un breve repaso de la historia de estos profesionales; las personas mayores, definiendo brevemente la vejez desde el punto de vista social; y planteándo nos la posibilidad de educar este colectivo. En la segunda parte desarrollaremos las diferentes propuestas de intervención dinamizadora que tiene el educador social en el ámbito de las personas mayores, según los espacios, las entidades y las personas con quien se trate de intervenir.
Otra consideración previa que me gustaría destacar es que cuando hablamos de desigualdad no estamos hablando de diferencias , sino de situaciones de exclusión que son generadas socialmente (dificultades de acceso al empleo, a la vivienda, a la educación, a la salud, … , o a los propios servicios sociales). Las diferencias son positivas, la desigualdad no. Esto, teóricamente, parece claro, y sin embargo, una de las preguntas centrales que deberíamos hacer a cualquier modelo de acción social es en qué medida respeta el derecho de los/ las usuarios/as a la diferencia, a definir -dentro de unos límites – su propio modelo de familia, de acceso al empleo, … , s u propio itinerario de inserción. A lo que me estoy refiriendo es a considerar la diversidad social como un valor, un modelo de acción social capaz de estimular los valores, la capacidad de aportar alternativas a cada persona, colectivo o territorio. Deberíamos preguntarnos siempre si estamos contribuyendo a ello, o nuestro trabajo va encaminado a homo logar socialmente la pobreza.
El enfoque de la Educación Social requiere, por una parte, situarlo en las coordenadas de la sociedad en la que se inserta, la sociedad del Bienestar -y los Sistemas de bienestar que en ella se dan-, y, por otra, orientarlo hacia la construcción de la comunidad como referente fundamental del proyecto pedagógico que se dirige hacia una sociedad más democrática y en el que están implicadas todas las instituciones sociales y no exclusivamente las educativas en sentido estricto.
Els àmbits professionals de l’educació social (Original en catalán)
1995. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Una característica que define la juventud es la transición: proceso que va desde la dependencia/heteronomia a la independencia/autonomía. Es algo dinámico provisional que, si bien a nivel individual, cumple una función importante (ensayo de roles hasta la constitución de una identidad estable), a nivel social tiene el sentido de preparación para la vida adulta. Así pues, es un tiempo de espera que va desde la pubertad hasta la vida adulta. Tiempo necesario para conseguir la madurez social. Para ser reconocido como adulto no es suficiente una estructura física determinada (madurez biológica) ni intelectual (pensamiento lógico) sino que tiene que asumirse una posición en la estructura social.
Los 14-16 años están de actualidad dentro del mundo educativa, quizás porque es la edad más paradigmática de las dificultades para los adultos en educar y socializar positivamente a sus jóvenes y muestra, de forma penetrante, la progresiva fractura social, caracterizada cada día más por el desajuste entre las expectativas de las personas y las del sistema. Preocupa el creciente número de adolescentes que están expuestos al riesgo de quedarse al margen, de no incorporarse a la sociedad de forma adulta y, en definitiva, de no llegar a ser.
Es un hecho reconocido por prácticamente todo el mundo: hay un amplio colectivo de adolescentes y jóvenes que se encuentran en una situación de distanciamiento de las condiciones generales de inserción social que por derecho les corresponden. En es tos momentos el hecho se ha polarizado en la franja de edad de los 14 a los 16 años.
La cuestión que nos ocupa está definida por la edad y por las respuestas posibles que existen. ¿ Qué significa esto? De hecho, no estamos hablando de jóvenes, sino que estamos hablando de adolescentes ( 14 a 16 años) y no hablaré de jóvenes en riesgo, sino en situación de riesgo, para intentar matizar un concepto que encuentro especialmente peligroso. Además, tenemos que reflexionar sobre una situación marcada por las formas novedosas de intervención.
La toma de conciencia de la existencia de áreas de pobreza en nuestra comunidad autónoma supuso un trauma tan relevante para los responsables de la política social que su primera reacción consistió en tratar de ignorar el problema, ocultando dicha realidad en descalificaciones respecto al estudio que lo hizo patente. Más tarde la cordura y la reflexión fueron posibles debido a diversos factores coyunturales, que propiciaron la puesta en marcha de medidas para afrontar la pobreza en nuestro país.
Dentro del concepto de necesidades educativas especiales se engloban una serie de situaciones personales, desde las de carácter temporal hasta las más permanentes, que pueden requerir actuaciones y servicios muy específicos.
Es por estas razones que hablar del niño y del adolescente en situación de riesgo social y en ruptura escolar necesita un acercamiento y una reflexión tanto a nivel de políticas sociales de los diferentes países europeos como a nivel de análisis de los sistemas escolares.
Los servicios socia les de algunos barrios de la ciudad de Turín han promovido y organizado, desde el año académico 1989-90, un curso de recuperación para jóvenes que por haber sobrepasado el límite de edad (14 años), no han acabado la enseñanza obligatoria.
Al principio de lo s años 80, hubo en Bélgica, como en muchos otros países europeos, una explosión masiva del paro y, particularmente, del paro juvenil. Para frenar este fenómeno, se tomaron diversas medidas. Una de éstas fue la que consistía en prolongar la escolaridad obligatoria.
Las Aulas-Taller que se presentan a continuación han surgido como respuesta a unas problemáticas comunes y se han articulado con rasgos definidores similares. Esto hace posible que, antes de hablar de cada una de ellas, hagamos referencia a los elementos compartidos que definen nuestros proyectos educativos y que permiten hablar coherentemente de un colectivo.
Elaboramos un proyecto de intervención (que fue consensuado con la comunidad educativa) donde pretendíamos delimitar qué aspectos prioritarios se debían tener en cuenta. Los recursos, como siempre, son limitados y las necesidades que intuíamos eran, obviamente, superiores a lo que podíamos ofertar.
Los pasados días 27 y 28 de octubre de 1995 se celebró en Barcelona el simposio: Los 14-16 años: Problemática Escolar e Inserción Social, organizado desde la Sección de Educación Social de la Universidad Ramón Llull y e n e l marco de l Máster de Intervención Socioeducativa con menores.
Durante el mes de noviembre de 1995 se ha realizado en Sant Boi de Ll0bregat un Seminario sobre Pretalleres y orientación de futuro en el marco de los Servicios Sociales, promovido por e l Area de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona y organizado por el Ayuntamiento de Sant Boi.
14-16 anys: problemàtica escolar i inserció social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La planificación es un saber tecnológico que sirve para sistematizar conocimientos y para aproximarnos ordenadamente a las realidades sobre las que queremos intervenir. De este modo, inicialmente, la asociamos a la idea de organizar, dar orden, coordinar, prever, algún tipo de acción con el propósito de obtener algún resultado previamente fijado entre muchas posibilidades diversas, teniendo en cuenta los medios de los que se dispone y la realidad concreta en la que estamos ubicados.
Somos un grupo de Diplomados en Educación Social que realizamos, dentro de la asignatura de Pedagogía Gerontológica durante el curso 94-95, una propuesta de intervención socioeducativa dentro del campo de las demencias, centrada en la enfermedad de Alhzeimer.
El programa que globalmente se presenta en este documento, corresponde a la reseña global del Programa para el Desarrollo de las habilidades sociales, el autoconocimiento y autoestima en el marco de centros diurnos no residenciales para adolescentes, con algún grado de inadaptación social y que ya son usuarios potenciales de recursos como aulas taller, escuelas taller y centros abiertos.
El niño y la familia sustitutoria es el título de es te proyecto que pretende la creación de un modelo teórico de servicio de acogida familiar simple. Los internamientos de niños han representado una buena solución para sacarles de un ambiente familiar hostil producido por quienes tienen su cuidado o por simples razones asistenciales. Pero, ¿puede esta razón legitimar el hecho de dejar al niño sin una vida familiar por temporal que sea su estancia en un centro residencial? El niño, para su pleno e íntegro desarrollo y para su logro de pensamiento y conducta normalizada, necesita -siempre que sea posible- que su problemática pueda ser tratada por recursos que representen normalidad social.
Mestizaje, diversidad, pluralidad, respeto, derecho a la diferencia y un largo etc., son conceptos que siempre aparecen cuando se tratan temas relacionados con la inmigración actual. La historia, en cambio, nos ha demostrado que, como mínimo aquí, en nuestra tierra sobrevivimos demográficamente gracias a las inmigraciones. Aquí añadiría: ¿es nuestro este trozo de tierra? Debemos tenerlo en cuenta porque es necesario poder convivir en y con pluralidad, desde la diversidad.
14-16 años: Problemática escolar e inserción social Barcelona, 29 de octubre de 1995. Premisas de nuestro planteamiento. Los chicos y chicas de 14 años, son niños de 14 años. Los chicos y chicas de 17 años, son jóvenes de 17 años. Los chicos y chicas de 10 años, son jóvenes de 20 años.
¿Cuál es la edad en la que estas personas pueden asumir su autonomía, dibujar su proyecto de futuro, escoger y optar libremente entre las diferentes posibilidades y caminos que les aparecen?
Un nuevo debate vuelve a remover viejas y nuevas cuestiones y propuestas en el marco de las diferentes áreas de l sistema del Bienestar Social. Tras la consolidación de los Servicios Sociales amplios y estrictos (Casas, 1989), se pudo encontrar felizmente un lugar específico junto a los demás sistemas y articularse con éstos a fin de conseguir una mayor racionalización de esfuerzos, introduciendo en sus políticas concretas nuevas estrategias para la satisfacción de los ciudadanos.
Este trabajo surge de la colaboración que las Escuelas de animación sociocultural de la CA y la Dirección de Juventud y Acción Comunitaria que Gobierno Vasco vienen manteniendo.
El Disseny de la intervenció (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Siempre es difícil asignar un origen a las iniciativas sociales porque, la mayoría de las veces, suelen resultar consecuencia del esfuerzo colectivo de muchas personas e instituciones. De todas maneras podríamos decir que del Colegio Profesional se viene hablando, en algunos ámbitos de la educación social, desde mediados de los ochenta. De hecho, ya en el I Encuentro de Educadores Especializados Faustino Cuerau (Barcelona, octubre de 1988), al hablar de las formas organizativas del colectivo profesional, hizo aparición este objetivo. Pero entonces, ni siquiera existían asociaciones de educadores en todo el Estado Español, ni una Federación que las coordinase. El tema se retoma en e l I congreso de Educadores de Pamplona (marzo de 1987) y en e l X Coloquio Internacional de la AIEJI, Barcelona, noviembre de 1989. Aunque la prioridad se fija en la creación de la Diplomatura y en ello se ponen todos los esfuerzos hasta 1991.
La profesionalización del educador/pedagogo social tiene varios niveles de responsabilidad , a los que corresponden formación inicia l y calificación diferentes. Los niveles no universitarios (nivel 2 y nivel 3) existen o existirán en España; e, igualmente están implantadas las nuevas titulaciones (nivel 4 y nivel 5), y reconocidos el Diplomado en Educación Social y el de Licenciado en Pedagogía, con libre opción de cada Universidad, por la especialidad en Pedagogía Socia l (TI Ciclo), e n uso de la autonomía, que deja en sus manos un elevado porcentaje de los créditos a impartir.
La familia como institución ha generado debate, tanto desde las voces más conservadoras lamentando la pérdida de valores y funciones tradicionales como desde los discursos más progresistas, defendiendo una desintegración de la institución familiar y cuestionando la validez social de la misma.
La familia, sin embargo, continúa teniendo una importancia vital ya que se constituye como célula básica de organización social, especialmente en el momento en e l cual se hace patente una crisis del Estado del Bienestar.
La observación que, en la obra convertida en un clásico, hacía Alfred Sauvy respecto a la política demográfica, podría aplicarse a la política familiar. Decía: la abstención o indiferencia equivalen a una toma de posición. No he citado Sauvy al azar: la demografía está ligada a cualquier acción en favor de la familia.
Nosotros no tenemos, en la práctica, una política familiar, ni en Catalunya ni a nivel del Estado español. Puede hablarse de un interés por la familia, que se debería poder ordenar y estructurar después del Año Internacional de la Familia -que en Catalunya tuvo manifestaciones muy interesantes. Pero una verdadera política pública, explícita, no existe. Y la falta de una política familiar es, en definitiva, una posición política.
Pensar e intervenir con las familias en clave comunitaria reclama, por parte de los profesionales, un cambio en nuestra mirada, un cambio en nuestra escucha. Sólo cuando la familia existe para nosotros como una realidad vinculada al contexto donde vive, es cuando l a comunidad emerge como un universo de relaciones capaces de transformarse en fu erzas posibilitadoras de apoyo y de cambio.
Para poder llegar a conocer y describir las características, funcionamiento y realidad de las familias, llamadas multiproblemáticas, tenemos que contextualizar, por una parte, la misma evolución del concepto familia, así como las características culturales y socioeconómicas del contexto social actual .
En este artículo presentamos la experiencia de los Equipos de Intervención Comunitaria que se desarrolla en Bizkaia. En la introducción, realizamos un recorrido por la historia de los proyectos hasta su definición y ubicación institucional actual, señalando finalmente algunos retos que afrontan, para después ofrecer tres visiones de l programa tal y como hoy lo entienden algunas de las entidades que lo gestionan.
Hay dos maneras de abordar la realidad. Una, parte de la teoría y se acerca a la práctica desde la óptica que aquella le procura. Otra, parte de la práctica y es ésta la que le conduce a elaborar un cuerpo teórico, o a buscar una teoría elaborada que dé sentido a la práctica dada. Nosotros nos he mos movido siempre en esta última manera de abordar la realidad . Supongo, que en ello ha influido la juventud de nuestras propias disciplinas y también la novedad de la tarea en España (año 84): el trabajo psicoocioeducativo.
La necesidad de trabajar con la familia del niño ha motivado incluir en los Planes Regionales de 1995-96 de la Junta de Castilla- León, la elaboración de una Guía de intervención con la familia del niño para los programas de separación provisional y reunificación que se realizan a través de un acogimiento familiar. En los años anteriores el tema del acogimiento familiar ya se ha abordado con otros documentos: Manual de Acogimientos Familiares, documento de trabajo sobre Metodología de Intervención en el acogimiento familiar y últimamente el Manual de Intervención en Situaciones de Desamparo que aborda con amplitud el procedimiento a realizar para la aplicación de los diferentes programas de protección.
Espai Familiar y Ja tenim un fill son d os servicios educativos que comparten los objetivos de cualquier centro de educación infantil: ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de implicarse y participar en actividades de su interés, que amplían y diversifican sus experiencias en el seno de la familia y, paralelamente, ofrecer apoyo a los padres en su tarea como primeros educadores.
La expansión rapidísima de la formación en las sociedades contemporáneas refuerza la relación de la formación con su contexto económico, social y tecnológico. Una concepción puramente pedagógica de la educación sin coherencia con su contexto social no es la respuesta a las demandas individua les y colectivas de la población ni tampoco a las necesidades de desarrollo económico y social de las diferentes sociedades. La riqueza de las sociedades civiles, con todas sus contradicciones en los diferentes países, es también aspecto importante de esta riqueza educativa pero no es siempre sensible a los problemas sociales que esta sociedades crean con sus progresivas desregulaciones.
Família i entorn social (Original en catalán)
1996. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Siempre ha existido, pero no lo veíamos. Ahora sabemos reconocer un poco más el abuso sexual infantil y tendemos a darle una importancia más ajustada a la que realmente tiene. Las diferencias sobre cómo entenderlo no tienen tanto que ver con las diferentes teorías sino con el nivel de aceptación de cada ciudadano, profesional o no, de los derechos de la infancia. Es posible que ahora no existan situaciones de abuso antes ya que ha habido siempre, pero quizás actualmente se notifican, se estudian y se atienden un poco más . ¿ Necesitamos e l impacto de los casos más dramáticos a través de los medios para implicarnos más? En Catalunya está aumentando ligeramente la sensibilización y el interés para poder dar mejores respuestas a estas situaciones. A pesar de ello, tenemos pendiente en todo el Estado el establecimiento de un modelo más coherente y global de atención a las situaciones de abuso sexual infantil: hay poca detección, insuficiente evaluación, tratamiento casi exclusivamente penal, siendo preciso avanzar mucho más en el tratamiento terapéutico, estudio, formación, prevención educativa así como en la cooperación interdisciplinar e interinstitucional. Es necesario compartir información, decisiones y responsabilidad entre los profesionales.
Cuando hablamos de programas de intervención social (socioeducativos, sociosanitarios, psicosociales) nos estamos refiriendo a situaciones que se dan en nuestra sociedad y que queremos mejorar. El punto de partida puede ser una situación considera negativa (no importa cómo la denominemos: problema social, necesidad social, marginación, inadaptación, etc.), o un riesgo de que suceda algo considerado no deseable (entonces hablamos de prevención), o simplemente una aspiración compartida para mejorar algo (entonces hablamos de “desarrollo” o de ” promoción de” , por ejemplo, comunitario, de la salud o de la calidad de vida) (Casas, 1996).
La Intervención Socioeducativa y la Educación Social se han centrado fundamentalmente en la intervención. Expuesto sintetizadamente podemos afirmar que intervenir supone actuar sobre una realidad, en nuestro caso, educativa. Dado que en los ámbitos de la educación no formal la realidad educativa acostumbra a ser cuestionadora, a menudo llena de demandas y necesidades, el educador o institución que interviene no puede dejar de preguntarse el sentido de la propia acción, la finalidad educativa está siempre presente. Además una parte esencial de la educación social es la continuada presencia de las demandas y urgencias del contexto educativo. Ésto ha potenciado, en genera l, la reflexión y la evaluación, que tiene un lugar natural importante y destacado en la intervención socioeducativa.
Las organizaciones residenciales de atención socioeducativa forman organizaciones específicas que precisan ser tratadas como tales. Los centros atienden, durante un determinado periodo de tiempo, a niños o jóvenes con problemas y/o dificultades socio-familiares que, por determinadas circunstancias, no pueden vivir con su familia. El internamiento se produce al no ser posibles otras soluciones. Se entiende al centro como recurso (DGAI, 1992) donde niños y jóvenes encontrarán un contexto que les ofrecerá, entre otras cosas, acogida, seguridad, estima, convivencia y una educación integral y compensadora. La configuración y el desarrollo de una intervención social en la mayoría de los países democráticos, especialmente en las sociedades democráticas europeas, gira entorno a la consecución de un desarrollo integral de las personas. Para conseguirlo desde los poderes públicos se tiene que entender a la persona como un sujeto de derecho y es preciso potenciar los recursos que posibiliten las actuaciones, con e l fin de mejorar tanto las situaciones en dificultad social como la situación del conjunto de los ciudadanos.
El interés y preocupación que va surgiendo en España por l a calidad de los servicios sociales que se desarrollan, así como por la disposición a medir la eficacia institucional en las prestaciones, ha motivado y en cierta medida impulsado la existencia de tímidos proyectos evaluadores que a pesar de todas las dificultades están dando los primeros frutos. Ya nadie niega la importancia de las evaluaciones y se reconoce su actual función socia l para quienes desempeñan papeles políticos o ejecutivos. La evaluación empieza a ser algo más que un asunto académico aislado ya que ha tenido éxito en las actividades de la política social y la administración pública.
El término evaluación se ha puesto de moda en todas partes y en muchos ámbitos. Incluso hasta el extremo de que no hablar de evaluación en una conversación técnica, en un curso, en una planificación o en una acción a emprender, significa correr el riesgo de ser catalogado de poco riguroso, de poco conocedor del proceso que debe seguirse obligatoriamente. Parece que, invocando e l término, llenándose la boca de la importancia de la evaluación, señalando en qué momentos, quién y cómo la hará, como si se tratara de un conjuro mágico, ya nos revestimos de gracia pedagógica y de virtud docente.
La evaluación debe demostrar sin ambigüedad la eficacia de la enseñanza y los medios de evaluación seleccionados deben ayudar a la recopilación de datos que permitan un análisis sólido y completo. La evaluación debe ser, antes que nada, una plataforma para la argumentación, la crítica y la participación del profesor y estudiantes en su propio progreso y desarrollo. Según Lamo (1975), toda opció n metodológica es también una opción ética. Conforme a esta afirmación y después de haber elegido un modelo de intervención basado en la mezcla que pone en relación diferentes campos de aprendizaje (afectivo, cognitivo, perceptual, psicomotor, social y verbal), hemos optado por medios de evaluación que también se refieran a nuestra opción ética.
En este trabajo presentamos una perspectiva integradora, tanto de la concepción de aquello que es la animación sociocultural, como de los modelos de intervención que pueden diseñarse e implementarse en cada realidad sociocultural concreta.
Ante la grave problemática de los enfermos afectados por la enfermedad de Alzheimer y de la situación a nivel familiar, que a menudo comporta un alto grado de ansiedad y angustia por parte de los familiares, nace este programa de intervención estimulativa en el entorno familiar, en el que familia y enfermo son unidades de tratamiento del programa. Éste, consiste en trabajar los estímulos del entorno familiar del enfermo, así como las habilidades, actitudes y recuerdos, tanto del paciente como de la familia, con el fin de potenciar un proceso de prevención y mantenimiento de las capacidades del enfermo y, en consecuencia, su máxima implicación en la relación social. El trabajo se llevará a cabo partiendo de las propuestas de actividad de vida diaria (A VD) Y de o tras actividades de ocio, potenciando la máxima calidad de vida.
Avaluar la intervenció (Original en catalán)
1997. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Este artículo pretende justificar la necesidad del conocimiento de la realidad social en la que los distintos profesionales de la intervención socioeducativa han de contextualizar su acción y, a la vez, dar instrumentos para la realización de un análisis.
El objeto del artículo es apuntar ideas desde la experiencia sobre la metodología que favorece la coordinación de los procesos de educación y formación de personas adultas en el territorio.
Las posibilidades de superar los importantes desequilibrios sociales de de terminadas zonas han sido limitadas por la amplitud del territorio, por la multiplicación de los efectos de las desigualdades y por la falta de recursos para implementar políticas integrales sobre problemas de esta índole.
Los jóvenes de hace veinte años, todavía había en el mundo rural, estaban llenos de ilusión y la derramaban en sus inicios sindicales, en sus encuentros y manifestaciones, en las semanas culturales, en las iniciativas de todo tipo. Hoy ya no quedan jóvenes y los que lo fueron han sido, e n su mayoría, absorbidos por el sistema, desgastados por la acción, C0lmo un cometa en su transcurrir por el espacio.
La problemática de la inserción laboral de colectivos con dificultades especiales es una de las que evidencian mayores contradicciones en el seno de los sistemas económicos, sociales y educativos.
La participación se fundamenta en la motivación que tienen los niños por la actividad que debe desarrollarse y en la capacidad de sentirse escuchados a la hora de llevar a cabo dicha actividad.
El fenómeno de las drogodependencias no es algo accidental y que afecte a un sector minoritario o marginal de la población, sino que, por l os factores que lo originan, e l modo en que se presenta y la forma de prevenirlo es, claramente, un fenómeno social que implica inevitablemente al conjunto de la población.
El Territori: necessitats i recursos (Original en catalán)
1997. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Existe pues una preocupación secular referida a la influencia del lenguaje en el que se emite el discurso público respecto a la configuración social. Ahora que la escritura ocupa el altar de las aulas, el razonamiento socrático podría escucharse en boca de cualquier maestro respecto a la influencia perniciosa de los medios audiovisuales sobre sus alumnos. Como Postman ha señalado en otro de sus libros, la importancia de la aparición de un nuevo lenguaje cómo vehículo del discurso público no reside en sus virtudes y defectos para transmitir ciertos conocimientos sino en sus consecuencias en el nivel epistemológico. La de finición de verdad fue el habla en la época de Sócrates, pasó a ser la letra escrita primero e impresa después, y ahora el propio Postman postula que es audiovisual, o sea, mediática o mediatizada.
La institucionalización de la Pedagogía Social en nuestro país está implicando no sólo el surgimiento de nuevos espacios institucionales de educación social, sino también el proceso de profesionalización de dichos espacios con e l fin de dar una respuesta a esta institucionalización, aunque, contradictoriamente, hay que constatar la falta de planteamientos pedagógicos serios y coherentes en estos procesos de institucionalización y de profesionalización pedagógica.
En esta última década de siglo los avances en e l campo de la informática y de las telecomunicaciones han sido los dos aspectos que más han influido en el desarrollo de la sociedad, constituyéndose en importantes mediadores del conocimiento social. La comprensión de estos medios que representan la realidad, conocer las distintas técnicas e ideologías utilizadas, etc., debería ser una exigencia para los ciudadanos actuales y futuros de una sociedad en desarrollo.
En este texto se intenta plasmar la reflexión realizada en torno a los interrogantes y dudas que plantea una relación tan compleja como la que existe entre los media y la Educación Social. Relación conflictual que suscita dos grandes tipos de preocupaciones: por un lado, el tipo y grado de los efectos de los media en la configuración de hábitos y representaciones sociales y sus repercusiones en la acción socioeducativa y, por otro, las estrategias que cabría adoptar ante los media en función de aquellos efectos e, incluso, en qué medida éstos son reversibles a los efectos de producir mejoras en las condiciones de vida sociales y en la capacidad de actuación socioeducativa.
El problema que nos afecta es discernir qué tipo de influencia ejerce la T V en nuestra sociedad. Interesa este medio de comunicación dada su importancia, ya que gran parte de la educación informal se trasmite a través de ella, de forma que el individuo recibe a lo largo de su vida más mensajes provenientes del contexto sociocultural que de la propia educación formal.
Arranco estas páginas, complementarias y aplicativas, de las últimas líneas de la ponencia del profesor Alberto Sáez: Lenguajes mediáticos y educación social, líneas que acepto intensamente: “¿No valdría la pena convivir con las instituciones de los medios más que sumergirse en la lucha desigual por destruirlos? …. Pero sería otorgárselo (el poder) que el resto de instituciones sociales, principalmente las educativas, renunciaran a actuar y se limitaran a disparar contra el espejo. E l hombre mediático necesita más que nunca de la educación … ” Mi aportación se desarrolla en dos puntos: e l primero, de carácter reflexivo, considera la relevancia impregnadora de los medios; e l segundo , aplicativo y ensayístico, pretende aportar un sencillo ejemplo de distanciamiento, de lectura, de mensajes televisivos.
La animación sociocultural ha generado estrategias y prácticas grupales, activas y transformadoras, desarrolladas en distintos ámbitos con el fin de activar la capacidad de autonomía y preservar las señas de identidad de individuos y grupos.
El valor de la interdisciplinariedad para el tratamiento de los temas de nuestro campo, lógicamente que es positivo, conveniente y necesario. Pero , creo que sería de mucha urgencia que, desde nuestra “atalaya” intentáramos en aplicarnos a un método diferente de hacer las cosas, cual es el de preocuparnos más por el desarrollo del pensamiento que quedarnos en la ilustrada, interesada y mezquina posición de divulgadores del conocimiento. ¡¡Para eso, ya están las máquinas!!.
Entiendo que la relación de causa-efecto, de estímulo-respuesta, que se establece entre la violencia que se e mite por los medios de comunicación , en concreto por la televisión , y la delincuencia infanto-juvenil, no se justifica científicamente con la claridad que pretenden muchos y, por otra parte, no es inocente desde el punto de vista ideológico.
En esta comunicación exponemos , en primer lugar, la imagen que muestran los medios de comunicación social sobre las drogas y, en segundo lugar, la separación oportuna entre información y educación, muchas veces confundidas, de modo que se puedan obtener unas conclusiones prácticas sobre cómo hacer en y con los medios de comunicación cuando tratan el tema de las drogas.
Si actualmente es posible realizar una compra desde el propio domicilio, comunicarse en tiempo real con personas alejadas miles de kilómetros, si un programa informático puede ser capturado a través de Internet, si podemos dejar en el buzón del ordenador de un colega un documento en cuestión de segundos, ¿Qué tiene de extraño que podamos hacer realidad actividades laborales fuera del marco convencional de la empresa?.
Una parte de las influencias sociales con poder configurador de la personalidad de los sujetos, proviene de los procesos de persuasión canalizados a través de la publicidad y la propaganda, En este artículo se analizan algunos de los efectos más importantes producidos por el discurso publicitario, así, como los recursos persuasivos empleados. Por último, se justifica la necesidad de diseñar programas de intervención socioeducativa para enseñar a vivir en entornos persuasivos, educar para el consumo y educar para la democracia. Programas que han de ir especialmente dirigidos a las personas que viven en entornos sociales donde los agentes tradicionales de socialización está n debilitados o no existen.
Este es un artículo introductorio y divulgativo sobre lo que es la Resolución de Conflictos. Inicia al lector en las referencias teóricas y en la panorámica internacional de esta corriente innovadora y paradigmática de pensamiento y de acción que tiene un éxito notable. Orienta también en cuanto a sus aplicaciones y aporta algunos esclarecimientos terminológicos básicos.
Desde el punto de vista teórico y formal, la resolución de conflictos se fundamenta en el trinomio: Necesidades- Miedo- Agresividad, que ayuda a comprender el origen y la función del conflicto; así como la manera de resolverlo a través de la pacificación.
El conflicto resulta ser, pues, un fenómeno universal que acompaña e influye decisivamente y a lo largo de toda la vida, tanto individual como colectivamente. Al final de este artículo se dan algunas referencias por la intervención en la gestión de los conflictos.
La finalidad de este artículo es poner de manifiesto las profundas diferencias de lógica interna, de procedimiento y de desenlace que presuponen un juicio y una mediación, a partir de las reflexiones sobre la Justicia del filósofo francés Pal Ricoeur y sobre la Mediación de Jean-François Six, presidente del centro National de la Médiation de París. Trata de mostrar que tanto la justicia como la mediación tienen su campo de acción propio y su finalidad específica y no pueden reducir-se a dos fenómenos sociales intercambiables o substituibles sin más consideración. La justicia y la mediación han de poder colaborar franca y lealmente, pero cada una desde su propio terreno.
El reto que hoy tenemos planteado los mediadores es el de mostrar claramente a la sociedad la especificidad y originalidad de nuestra acción comunicativa y el espacio que queremos y podemos cubrir para no devaluarla ni hacerla confusa. Los mediadores no somos ni jueces light ni simples delegados de la judicatura, porque la justicia y la mediación corresponden a dos formas o figuras diversas de la actividad comunicativa humana.
En el presente artículo quiere detallarse la situación de la mediación en el ámbito penal juvenil en Cataluña.
El marco legal, haciendo referencia a las leyes que dan soporte al programa de mediación y reparación, tanto a nivel de menores como en el código penal de adultos.
El proceso seguido, haciendo referencia a las etapas y elementos que trabajan en cada una de ellas.
Los objetivos que se tienen en función de los jóvenes infractores, la víctima, la justicia y la comunidad en general.
La importancia y el valor de la mediación en el proceso de reparación a la víctima llevada a cabo por el infractor.
El presente artículo pretende destacar la importancia del papel del educador en el tratamiento de la conflictividad.
Después de introducir muy brevemente en los términos de violencia y agresividad, analiza la función pedagógica de la regulación de los conflictos y, concretamente, la cultura de la mediación.
Expone la incidencia de la Reforma Educativa en el tratamiento de los conflictos surgidos en los centros escoltares y la fragmentación disciplinar que a menudo se hace en el aula como fuente de disgregación.
Apoya el planteamiento socioafectivo como favorable para facilitar vías de acción no violenta en la gestión de divergencias que aparecen en el microsistema escolar i que serán estrategias de aprendizaje para una aplicación macrosistémica posterior.
La aceleración del cambio en las organizaciones supone el paso de una nueva estructura de interrelación. Hay que “repensar” la empresa y evaluar el impacto del cambio. El conflicto social toma nuevas formas y se incrementará. Nuevos conflictos exigirán nuevas vías para afrontarlos desde la innovación social. Esto supone diversas paradojas. La mediación en ciertas condiciones puede ser una herramienta útil.
Este trabajo no deja de ser una sincera y humilde reflexión sobre lo que significó en su inicio la palabra mediación y su significado actual en el seno del mundo de la abogacía y en especial dentro del marco del Colegio de Abogados de Barcelona, sobre todo aplicada al campo del derecho de Familia donde realmente, a pesar de las iniciales reticencias, más ha enraizado.
En todos los medios de comunicación aparece repetidamente el término mediación. La intervención de un tercero neutral, a pesar de que se ha utilizado siempre en todas las culturas para resolver los conflictos, especialmente entre dos partes que deben continuar su relación, se ha profesionalizado y sistematizado, convirtiéndose en una herramienta muy útil, de bajo coste emocional y pecuniario, promoviendo que los protagonistas sean actores, que tomen sus propias decisiones y se apropien de la resolución de sus conflictos.
La mediación familiar se utiliza para desdramatizar y rebajar el nivel de erosión personal, ayuda a que la pareja se comunique, buscando acuerdos consensuados y facilitando nuevas organizaciones futuras y duraderas.
Esperamos que en un futuro nuestra sociedad supere las reticencias de algunos profesionales y se utilice como la mejor alternativa a la resolución de conflictos.
Frente a nosotros una nueva fórmula de manejar las dudas metodológicas que surgen al operar en fenómenos altamente complejos; bien por la amplitud de sus variables: violencias, prejuicios, aislamiento, indiferencia, descalificaciones, bien por la variedad de sus entornos: familiares, institucionales, profesionales, en definitiva personales.
La propuesta de la mediación social, comunitarios o municipal, bajo un enfoque comprensivo, participativo y normalizador, nos invita a una doble reflexión:
– el debate sobre los valores democráticos: la diferencia, el bien común…
– el influjo educativo que pretende actuar con la intención de formar los sentimientos a través de los comportamientos.
La mediación social es una alternativa eficaz, ya que es posible trabajar los conflictos desde propósitos educativos, donde no se olvide la perspectiva formadora que invita a la autoobservación y la autocorrección de las propias personas.
Este artículo es el resultado de una experiencia propia, la del Síndic de Greuges de una universidad. Se defiende la independencia del cargo respecto de organismos intrauniversitarios, y su aportación a la cultura democrática y a sus ejes de actuación: más justicia que derecho, más humanismo que democracia, más autoridad que poder. Sin desanimarse por el silencia y atrasos en la resolución de los casos.
La mediación familiar es un método de resolución de conflictos que se extiende inexorablemente como una alternativa previa al litigio. Este proceso es lento debido a la concepción cultural del conflicto que existe en nuestra cultura y a disquisiciones corporativistas de los profesionales que desde diferentes contextos intervienen en el problema.
Mientras tanto, miles de parejas continúan acudiendo a los juzgados en busca de una guerra segura. Desde una filosofía del consenso, se hace imprescindible ofrecer una oportunidad para el diálogo una vez iniciado el litigio. La mediación es posible y, como método, requiere un abordaje previo de las modificaciones en la estructura del conflicto propiciadas por la intervención legal contenciosa.
Este artículo es fruto de la tesis doctoral que el autor ha realizado sobre la mediación en el ámbito de la justicia penal juvenil catalana.
En el mismo se plantea una reflexión sobre la mediación como una alternativa en este ámbito de intervención, y se presentan algunos datos y las conclusiones obtenidas a partir de la investigación realizada.
El 40% de la población brasileña es menor de 17 años. El 60% de estos menores viven en la pobreza absoluta. Hay 7 millones de niños entre 5 y 17 años que viven en la calle. Otros 7 millones de niños trabajan y representan más de l 11 % de la población activa del Brasil, aunque la constitución de esta país lo prohíbe. Las tareas que desarrollan son diversas: desde e l trabajo esclavo en minas ilegales de oro, carbón … , hasta la venta ambulante, limpieza de zapatos o parabrisas … trabajan de intermediarios de droga para camellos o en redes de prostitución. Cuando ya llevan un tiempo trabajando en la calle muchos no vuelven a casa: se quedan a vivir allí.
Mediació i resolució de conflictes (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo pretende reflexionar sobre dos grandes interrogantes que afectan a los mismos fundamentos de la reciente proliferación de ONL:
El primer interrogante se refiere a las razones que explican la proliferación de ONL, mientras que el segundo se ocupa del futuro que podemos esperar de ellas. Con referencia al primer punto, buscaremos la justificación a la moda de las ONL en la evolución socioeconómica de nuestras sociedades.
Respecto al segundo punto, observaremos que las ONL pueden ser cruciales en un futuro cercano como instrumentos indispensables a la vez para la modernización de los servicios públicos y para la innovación democrática.
La Fundació Pere Tarrés es una organización no lucrativa que ha vivido un crecimiento rápido durante el período 1985-95. La experiencia en la gestión de esta entidad favorece un conjunto de reflexiones del autor sobre el management de este tipo de situaciones en una ONL. Las distintas etapas de evolución, con los puntos de inflexión que facilitan la siguiente, permiten el establecimiento de criterios sobre la toma de decisiones. Otros aspectos sobre los que se profundiza específicamente son la financiación de una organización en crecimiento y las pautas de participación del equipo humano. El éxito en el trabajo coordinado de voluntarios y profesionales posibilitará el avance hacia los fines por los que trabaja toda ONL.
Este artículo refleja diferentes formas de financiación de una fundación en el Casc Antic de Barcelona. En un momento en que las administraciones públicas hacen recortes presupuestarios se debe aprovechar los recursos que están a nuestro alcance para extraer el máximo provecho posible. Veremos cómo, detrás de un centro abierto para personas mayores, hay diferentes servicios que completan y ayudan a financiar un servicio más amplio.
En este artículo se aborda el análisis de la función de la comunicación en las organizaciones, tanto empresariales como no empresariales, con referencia especial a las transformaciones en la estructura y funcionamiento de las entidades que han desarrollado y consolidado la comunicación como una función global, universal, que orienta el conjunto de su actividad. Se concluye con algunas indicaciones sobre la comunicación en las organizaciones no gubernamentales y las posibilidades que se abren con la actual revolución tecnológica.
El objetivo de este artículo es hacer una aproximación descriptiva del trabajo desarrollado últimamente en nuestra entidad en el terreno de la comunicación. Procuraremos hacer unos previos que contextualicen el momento actual y describiremos nuestros objetivos desde el punto de vista de la comunicación, las actividades que desarrollamos y los criterios principales que orientan nuestro trabajo. También procuraremos dibujar los principales interrogantes o retos que se nos presentan de cara a continuar trabajando, y formularemos algunas ideas prácticas por si nuestra experiencia puede ser útil a alguien.
Una de las tareas más difíciles en cualquier entidad es la coordinación de los recursos humanos. En este artículo veremos cómo es compatible trabajar con un volumen muy elevado de personas y ofrecer a la vez un servicio de calidad. Sin perder de vista la misión y los valores la política de recursos humanos se orienta hacia la formación ofreciendo a los profesionales unos conocimientos y maneras de actuar que reflejan la filosofía de la cooperativa SAD.
La creciente importancia de la prevención dentro del modelo comunitario abre al educador social nuevas posibilidades de intervención; si tradicionalmente se había dedicado a jóvenes y adolescentes en situaciones de conflicto y dificultad social, con este nuevo enfoque se legitima la intervención del educador social en niños de edades más tempranas e n situación de desamparo o de riesgo social. La importancia de intervenir en niños que viven estas situaciones a causa de determinadas circunstancias en el entorno familiar, y que se haga en el medio natural debido a una detección precoz que evite la gravedad de la situación hasta límites que recomienden la separación del núcleo parental, nos lleva a plantear las ideas de l siguiente artículo: definir los parámetros metodológicos del educador social integrado en los servicios sociales de atención primaria de una zona o barrio para intervenir bajo los principios de l modelo comunitario en los perfiles individuales de infancia en situación de riesgo social, por causa de abandono o maltrato infantil familiar.
La primera cuestión que nos debemos plantear para el desarrollo del presente artículo es, sin duda alguna, si l a prostitución puede y debe ser objeto de la Pedagogía de la Inadaptación Social. Se trata de una cuestión fundamental y de principio que nos planteamos porque resulta totalmente necesario conocer las razones por las que la problemática de la prostitución puede ser objeto de intervención socioeducativa.
Gestió d’organitzacions en el camp social: algunes experiències (Original en catalán)
1998. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
¿Qué relación podemos establecer entre migración, pobreza y procesos de exclusión? Sin tratarse ni mucho menos de una relación automática, pueden diferenciarse distintos niveles. Es evidente que ni todos los inmigrantes son excluidos o pobres y que ni todos los pobres y excluidos son inmigrantes . Buscar una relación entre estos tres términos, a cualquier precio, puede resultar peligroso, como también sería ilusorio pretender que no hubiera relación entre ellos. De hecho, la migración puede relacionarse en mayor o menor grado, según los casos, con procesos de pauperización y exclusión.
Tras mostrar la mejor adecuación del concepto de exclusión para explicar las nuevas formas de marginación social, y muy especialmente las asociadas a fenómenos de migración, el autor centra su análisis en las modificaciones del discurso noeracista y sus efectos paralizantes sobre las políticas de integración cultural. Para superar esta situación se necesita la voluntad política de querer hacerlo y la generación de valores de consenso entre la sociedad receptora y la comunidad migrante.
El autor desvela algunas de las claves ideológicas del discurso con que frecuentemente los agentes sociales abordan la relación entre inmigración, pobreza y exclusión social, para mostrar el mecanismo perverso mediante el cual se oculta el papel que el sistema político y económico juega en la génesis de dichas categorías.
Un primer apartado de la ponencia perfila los principales modelos de actuación de las sociedades receptoras de inmigrantes en situaciones de multiculturalidad. A continuación se centra en la necesidad de concebir la función socioeducativa, en un proyecto de interculturalidad, desde una perspectiva ecológica. Así se enfatiza el rol de agente social de los educadores, cuya tarea cumpliría una función básica de lucha contra la cronificación de situaciones de marginalidad.
Tras un breve repaso a los diferentes significados del concepto “educar”, se pone el énfasis en su dimensión relacional o de intercambio de conocimientos; a continuación se establecen los diversos momentos por los que puede y debe pasar un proyecto de educación intercultural; finalmente, se destaca el rol de la narración en la estructura de pensamiento humano, en tanto que fundamento teórico y práctico de dicho modelo de educación.
Las pedagogías que presentaremos, no obstante, no son fruto de una operación taxonómica. No se trata de decir : Hay cuatro pedagogías del ocio: ésta, ésta, ésta y aquella, sino que decimos: Entre las muchas formas de intervenir educativamente en el ocio, ahora, por motivos en parte muy subjetivos y bastante arbitrarios, escogemos estas cuatro. Con esto queremos aclarar que no pretendemos establecer ninguna clasificación (y mucho me os una clasificació n exhaustiva) sino que simplemente nos agrada comentar algo sobre cuatro diferentes formas pedagógicas de actuar en el ocio.
En el centro Penitenciario de Hombres de Barcelona hay un departamento llamado Geriátrico, donde residen los internos mayores de 65 años o que aún teniendo una edad inferior presentan patologías médicas que requieren esta ubicación. Esta unidad presenta una estructura y funcionamiento diferente del resto del centro y se caracteriza por un emplazamiento inadecuado (encima de unas escaleras y sin servicios propios en la celda). Otras características diferenciales en relación al resto de la cárcel es la ausencia de puertas y el libre acceso a una cocina.
“Se dice que el río es violento. Pero ¿alguien se ha preguntado si no son sus orillas las que lo comprimen?” Este fragmento poético del exponente dramaturgo y escrito alemán Bertold Brecht, me parece que expresa de manera impar el enfoque que se pretende dar en el presente artículo con respecto a la problemática de los niños callejeros, por tantas veces tratada como si no estuviera engendrada en una causa multifacética y compleja.
La Funció socioeducativa en un món multicultural (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo es una invitación a la reflexión entorno a la realidad de las instituciones residenciales en los diferentes ámbitos de la intervención socioeducativa. Plantea, en primer lugar, una pequeña digresión sobre el pasado y el presente internadores, para comprender las claves del debate actual entorno a la institución. Finalmente, nos plantea hasta qué punto es posible hablar del internamiento en clave positiva, así como la necesidad de educar en la institución, a pesar de la institución.
Hablar de instituciones se ha convertido en hablar de crisis de las instituciones. En este sentido, la noción de desinstitucionalización ocupa un lugar relevante en la reflexión institucional. Por este motivo, en este artículo se lleva a cabo una revisión del concepto de institución y de las principales críticas que ha recibido como paso previo al análisis más detallado del fenómeno desinstitucionalizador en la práctica psiquiátrica. Tal análisis lleva a la elaboración de una propuesta alternativa que cuestiona la pertinencia de seguir hablando de instituciones así como de procesos desinstitucionalizadores. Concretamente, se plantea que las especiales características de algunas prácticas psiquiátricas contemporáneas se ajustan mejor a la noción de ex-titución tomada de la obra de Serres.
En este artículo presenta, analiza y pretende evaluar iniciativas recientes, introducidas en el sistema de justicia penal en Bélgica con la intención de encontrar respuestas alternativas a las clásicas penas de prisión. El eje del análisis se sitúa en la mediación, considerada en la actualidad como la forma más innovadora de abordar los problemas ligados a la criminalidad.
El artículo intenta reflejar los elementos más significativos que, desde el punto de vista metodológico, articulan una experiencia educativa: el proyecto de educadores/as familiares, dirigido a familias que sufren situaciones de riesgo social y se ubica en un contexto de medio abierto.
La intervención educativa se dirige a todo núcleo familiar en estrecha conexión con su entorno, de esta forma se trata de poner en marcha estrategias que permitan una implicación progresiva de la familia en un proceso de cambio que les permita mejorar su socialización.
Se presenta un desarrollo cuya finalidad es poner a disposición de personas con discapacidad un servicio que les permita, ante situaciones de alarma, enviar a un centro de control, a la vez que se les ofrece una comunicación de voz y también un seguimiento automático de su posición. Este servicio está pensado para aumentar el grado de autonomía de colectivos con discapacidades psíquicas, físicas o simplemente de personas mayores, que frente a una situación de indisposición, desorientación o pérdida puedan contactar con una mínima intervención con un centro de control.
En el momento de reflexionar sobre los límites a las puertas abiertas, el punto de partido ha de ser las características con que se ha de desarrollar la medida de internamiento, en los casos que, por las circunstancias y las necesidades del menor y la gravedad del delito, deba aplicarse.
Pero cuando hablamos de los límites a las puertas abiertas ¿Qué aspectos deberías tenerse en cuenta dentro de este marco normativo?
En este sentido, debemos señalar la discriminación, la desjudicialización, la remisión, la diversificación y la intervención judicial mínima que, una vez relacionadas pueden configurar una legislación que pueda dar una respuesta adecuada a los menores infractores.
Se constata que en el ámbito de las personas mayores hay problemáticas diversas que necesitan respuestas diferentes, No todos los problemas son iiguales, Nos encontramos ante realidades tan diferentes como el hecho de envejecer en la ciudad (recursos dirigidos a una población urbana) o en las zonas rurales; situaciones como la dependencia física en el envejecimiento piden soluciones diferentes que las que generan las afectaciones neurodegenerativas . Esta primera constatación nos lleva a concluir que no se pueden uniformar los servicios, hace falta una especialización que nos permita dar respuestas diferentes a la diversidad de problemáticas que convergen en el envejecimiento.
Querría comenzar la compilación de estas conclusiones de nuestro grupo de trabajo con la idea que el profesor Jaume Funes nos ha transmitido en la conferencia inaugural del presente simposio: ¡el desinternamiento es una utopía que nunca conseguiremos!
Es una utopía porque las utopías son aquel horizonte que nos permite, que nos obliga, que nos invita a mirar a través de la ventana de nuestras instituciones. Mirar más allá, no para desmantelar los sistemas de acogida y los programas de inserción de las personas con quienes y por quienes trabajamos, sino para regresar de nuevo y optimizar (nunca destruir, ya que la destrucción conlleva anular aquello que existe) los recursos, las instituciones. Mirar afuera para aportar una oleada de aire nuevo (pedagógico, social, terapéutico, etc.)
Así, podemos introducir el tema de las alternativas a la institucionalización en la salud mental con la frase que dio inicio a las conclusiones del grupo de debate: La salud mental es alternativa a la institucionalización. O , dicho de otra manera, la salud mental se rige por un modelo comunitario.
E l desarrollo de la justicia penal en los últimos dos siglos ha experimentado un crecimiento ideológico casi paralelo al deseo de humanización de las sociedades occidentales. De hecho, la voluntad de generar alternativas en esta materia ha constituido un dinamismo en la línea de pensamiento y en la acción que, desde la actualidad podemos leer como una verdadera evolución hacia modelos con mayor sintonía hacia valores como la fraternidad, la igualdad o la solidaridad entre los hombres.
El trabajo parte del supuesto de que las instituciones son instrumentos adecuados y necesarios, aunque se consideren un último recurso en el tratamiento de un menor, sobre todo si están alejadas de su familia y de su entorno.
En e l transcurso de los últimos veinte años, casi en toda Europa, los más militantes se han comprometido a una lucha categórica con la esperanza de mejorar al mismo tiempo las condiciones de ejercicio de su actividad y su imagen entre el gran público. Si en el primer punto se han notado avances es forzoso reconocer que en numerosas regiones el estatuto continúa siendo borroso e incluso problemático.
Se plantea un programa de intervención en pacientes esquizofrénicos crónicos institucionalizados. El programa pretende: a) crear un ambiente agradable y sociable en unidades de larga estancia; b) potenciar el contacto de los pacientes con el entorno exterior; c) estimular el mantenimiento de la máxima autonomía personal, mediante una intervención terapéutica grupa l, terapia ocupacional, actividades lúdicas y una intervención ambiental en las unidades. A pesar de la edad avanzada y el predominio de sintomatología negativa, un 37% de pacientes conservan niveles de funcionamiento y de autonomía adecuados en actividades de la vida diaria y un 6 % son totalmente dependientes. La aplicación del programa ha demostrado la impoltancia de crear un ambiente de constante estimulación en las unidades de larga duración.
Alternatives a la institucionalització (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En el momento de buscar herramientas que faciliten a los educadores/ras un marco donde nuestro trabajo pueda encontrar un equilibrio entre lo lúdico y lo pedagógico, un espacio donde la interacción educativa sea global y generadora de un crecimiento de la persona dentro de un contexto de grupo, el teatro se hace presente.
Las diferentes formas del “teatro social” en Francia. Cuando se habla de teatro se abarca un gran abanico de acciones teatrales para poder luchar contra las exclusiones de los diferentes grupos sociales y, por tanto, de la fractura que puede conllevar a nivel social. En este sentido, el autor nos lleva a una visión nueva del “teatro” y de cómo su desarrollo ha influido enormemente en diferentes corrientes que utilizan la sinergia elaborada durante todo este tiempo para mejorar la calidad de la relación con el otro.
Una pequeña pero antigua experiencia de nuestro país CREI-Sants (Centro de Recursos Educativos y de Investigación del barrio de Sants) intenta a través del Arte y de la Creatividad ayudar al desarrollo de la persona y muy especialmente de la persona que por la causa que sea presenta algún tipo de discapacidad.
El teatro es, sin duda, el instrumento que ha servido y sirve mejor a nuestros objetivos. Presentar esta experiencia a través de la Cía. de teatro BCN Doble de CREI-Sants, exponer nuestras preocupaciones en relación a la comunicación con nuestro entorno, señalar nuestras líneas de investigación y realizar algunas reflexiones sobre teatro, teatro y comunicación, teatro y discapacidad es la pretensión, única, de estas páginas que esperamos nos sirvan de contacto con personas e instituciones que se dedican o están interesadas en el mismo objeto de estudio.
Se trata de descubrir el Match de Improvisación como una herramienta privilegiada en Teatro Social. Sus características de juego y de parodia del deporte hacen del Match una técnica muy atractiva y que fácilmente engancha con muchas colectividades, incluso con los adolescentes. Su dinámica cooperativa y el ser un espacio de expresión, y en particular de improvisación, nos aportan muchas posibilidades educativas. Y además el Match es una herramienta “cómoda” para un educador, ya que sus normas y reglamentos le permiten moverse seguro y con un liderazgo que no se cuestiona, por tanto ideal para iniciarse en Teatro Social.
Repaso a la técnica desarrollada por Augusto Boal en su Teatro del Oprimido y análisis de sus posibilidades aplicada como herramienta en Educación Social. En el Teatro Imagen se trata de que las personas con una determinada problemática realicen una escultura corporal donde se refleje su problema, una fotografía de su realidad. Y posteriormente se trabajará a la búsqueda de la imagen ideal. Todo esto se realiza con técnicas principalmente no verbales y con gran grado de comunicación, intercambio y pacto grupal, y son siempre interesantes puntos de partidas para posteriores debates.
El artículo plantea la reflexión sobre cómo podemos favorecer el proceso educativo en el educando a partir de definir el arte dramático en el mundo de la educación, y sobre cómo el acto de enseñar posee el aspecto de la práctica reflexiva. Poniendo en relación personas y saberes en constante evolución. Es, por tanto, una puesta en marcha contrastada y constatada a diario. Sólo así se contribuirá a la comprensión del arte teatral y a la mejora de la sociedad.
El autor narra en qué consiste el trabajo-proyecto de la compañía teatral Théatre du Fil como centro de formación, creación e investigación artística y educativa que promueve iniciativas sociales. La acción educativa tiene como base el teatro y su proceso creativo. En este sentido dicha creación y el arte dramático se desmarcan de un modelo de teatro convencional, porqué el objetivo del Théâtre du Fil es vivir el teatro como una escuela de vida, el espectáculo Dors C’est un rêve es una muestra.
En este artículo la autora nos presenta cuáles son las posibilidades del teatro social como recurso educativo y reeducativo para trabajar en diferentes campos de la intervención social que se caracterizan por las importantes carencias de los individuos respecto a su desarrollo sociomoral (menores en reforma, jóvenes delincuentes, etc.)
El arte escénico, una puerta abierta… quiere aportar al lector una serie de reflexiones personales, fruto del propio proceso de aprendizaje, búsqueda y práctica pedagógica y artística. He querido vincular dos ámbitos de acción e intervención por los que he apostado personal y profesionalmente a lo largo de mi trayectoria: el ámbito de la discapacidad psíquica y el arte escénico. A lo largo de este escrito pongo de manifiesto parte de lo que ha sido mi proceso, desde su origen sobre bases de tipo pedagógico y terapéutico, y su desarrollo y progresión hasta convertirse en un proyecto presidido por la dinámica creadora y la producción artística. Lo podría resumir diciendo que, para mí, actualmente la creación artística se convierte en una puerta abierta a una nueva percepción de la persona con discapacidad.
Experiencia que relata el trabajo de un Taller de Expresión en un Centro de Acogida de Menores. Concretamente, el trabajo desarrollado en torno a la idea del Grupo y el Espacio como elementos básicos en la expresión y no sólo como variables a tener en cuenta, sino como contenidos y medios de expresión tan importantes como el lenguaje, el cuerpo, la plástica…
El artículo relata la experiencia de un grupo de teatro dentro de la prisión. La fe en la fuerza libertadora de la creación dramática, así como el convencimiento de que la reinserción social sólo es posible abriendo vías de comunicación con la sociedad, son las bases sobre las que se fundamenta esta iniciativa de teatro social.
E l Programa para el Cambio constituye una experiencia de educación especializada para jóvenes infractores de la ley o que presenten evidentes síntomas de riesgo de iniciar una carrera delictiva.
Artistas y creativos son categorías diferentes pero que se integran. En principio la creatividad traspasa a todos los que tienen la responsabilidad de liderar; un líder sin creatividad y sin imaginación es muy provisional. También es evidente que un artista sin creatividad no es ni artista ni líder. Dicho esto, hay ” artistas” y ” líderes” que no son creativos.
Teatre social (Original en catalán)
1999. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo describe algunos de los principales cambios que se están produciendo en el panorama de los usos de drogas, especialmente entre la población más joven. Partiendo de las contradicciones y errores que el discurso sobre las drogas ha tenido, de manera dominante, en las décadas pasadas formula la revisión de conceptos y el establecimiento de objetivos realistas y sensatos para las actuaciones en este campo. De manera especial insiste en estimular educativamente una ética del consumo asociada a la gestión de los riesgos, capacitando a las personas para establecer relaciones no destructoras con substancias o conductas con capacidad de modificar la realidad personal o colectiva, que seguirán presenten en la sociedad. La excusa del cambio del milenio sirve a los autores para sugerir una reorientación en las preocupaciones sociales sobre los usos de drogas.
El factor dependencia es fundamental al realizar cualquier abordaje de la toxicomanía en la mujer. Una doble dependencia, característica de la heroinómana: al compañero, también drogodependiente, y a la heroína. Un colectivo de mujeres siente la imperiosa necesidad de un cambio. Los guiones de sus vidas parecen historias de cuentos de hadas. Cabe, pues, plantearse la problemática de sus relaciones humanas. Tienen que dejar de ser cenicientas y caperucitas rojas, descubriendo que la libertad y la independencia no las pueden arrebatar a los demás sino que tienen que desarrollarlas desde su mismo interior.
Presentación de la experiencia de 14 años en el trabajo con personas toxicómanas en una Comunidad Terapéutica. Se detectó que, junto a su dependencia de las drogas, existía una patología psiquiátrica. El estudio describe qué sucede con los residentes que presentan esta doble patología y pretende acercarnos a su modo de ver las cosas. La comunidad reproduce una especie de “mini-sociedad”: aunque sea un momento concreto y puntual, ya que lo que pretende es ayudar a integrarlos en su vida posterior. Pero ha hecho posible experimentar otro tipo de relaciones y vivencias, y ha significado para muchos de los afectados una posibilidad real de iniciar un cambio en su estilo de vida.
La reelaboración de la propia historia personal, un elemento del Programa Proyecto Hombre realizado en una Comunidad Terapéutica, posibilita el proceso de rehabilitación de toxicómanos. El material resultante de cada relato se utiliza en los diferentes grupos con el objeto de que cada uno reelabore ciertos aspectos de su historia para facilitar el cambio y el crecimiento personal. Construirla en positivo es un elemento de primer orden para mantener el cambio terapéutico, y el modo de contarla viene determinado por las circunstancias presentes. Son hipótesis planteadas que tienen sentido y que hay que mantenerlas en futuros estudios.
Valoración del trabajo desarrollado con jóvenes y adolescentes desde la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza entre los años 1995-1998. Se hace referencia a datos extraídos de los historiales de los jóvenes con los que se ha mantenido relación, así como a las valoraciones expresadas por los usuarios que concluyeron el proceso.
El artículo refiere los resultados obtenidos tras encuestar al colectivo de personas que concluyeron el programa de Proyecto hombre en Gipuzkoa en el periodo de tiempo que hace referencia a los años 1987-1999. Este es un estudio que aún está abierto y que presenta los primeros datos extraídos de los 427 cuestionarios recogidos de un total de 791. Aporta algunas referencias sobre la situación de las personas que concluyeron un proceso de rehabilitación por presentar dependencia al uso de opiáceos.
Desarrollar un Sistema de Calidad supone un cambio de mentalidad y cultura de empresa debiendo romper en gran medida con los esquemas, actitudes y tipo de relaciones laborales anteriormente existentes. Ante la posibilidad de enfocar la Calidad con distintos grados de alcance se identificaron los dos caminos a seguir que son de por sí complementarios.
Es la fraternidad al servicio de la justicia; es la solidaridad como instrumento para reequilibrar las desigualdades y los desajustes que se generan en el seno de la propia sociedad en la que viven.
Drogoaddiccions: experiències en clau de futur (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El objetivo de este artículo es identificar algunos de los factores que están condicionando el proceso de inserción laboral de los titulados en Educación Social en Cataluña. Con los datos disponibles, el artículo se basa en tres ejes: la calidad de la inserción laboral, la modificación del mapa de intermediarios y la aparición de nuevas fuentes de demanda del servicio. La irrupción de estos factores estaría dando lugar a una notable modificación social de las categorías que definen al profesional de la educación social.
Los autores proponen una taxonomía de los recursos socioeducativos en Cataluña con el fin de explorar y señalar las áreas de transformación emergentes del sector: A partir de una tipología construida al efecto, los recursos de Cataluña implicados en lo que podría llamarse “el sector socioeducativo” y su entorno están listados. Son recursos en o desde donde puede existir la necesidad de un trabajo multiprofesional o interprofesional, donde una de las dimensiones sería la educativa. Finalmente, los outhors presentan un conjunto de consideraciones sobre el significado y la utilidad de la taxonomía.
Este artículo recopila las opiniones de representantes del sector profesional y universitario, así como de la Administración Pública, sobre la situación actual de la profesión: sectores de inserción más dinámicos, características del puesto y proyección.
El artículo aborda la importancia de la formación continua en el marco actual de transformaciones y evolución del sector de los profesionales sociales. La formación ligada a la práctica profesional es fundamental, tanto en el desarrollo de las personas como en la adaptación a los cambios organizativos.
Dado que el ámbito de actuación de los educadores sociales no está claramente definido ni delimitado, el artículo pretende aportar elementos de reflexión sobre los servicios sociales de atención primaria, apuntando a la necesidad de redefinir las políticas sociales y avanzar en la creación de redes en los municipios. Hay que promover el debate entre los educadores sociales, las organizaciones que forman a estos profesionales y las que los contratan.
“Dar más años de vida que más años de vida”, un objetivo de la OMS, que impulsó la creación del “Programa Vivir de Años” en Cataluña Atención socio-sanitaria – un concepto concebido a mediados de los años 80, traído a un enfoque más integral al sector de servicios para la tercera edad; y en (su escenario, a partir de un enfoque multidisciplinar) O problemas. (aquí también hay cabida para discapacitados, personas con enfermedades, problemas de salud mental, drogodependencias…
Una propuesta para abordar un grave problema estructural: la situación laboral y cómo el educador social asume este reto de futuro. Debemos llegar al convencimiento de que el desarrollo de las propias habilidades, conocimientos y experiencia profesional potenciará la “empleabilidad de las personas”. Debemos acabar con los esquemas corporativos y aceptar nuevos enfoques si queremos resolver conflictos o situaciones difíciles, sin, quizás, crear nuevas profesiones específicas.
Ciudad siempre significa social, y es sinónimo de compartir. Requiere ciudadanos activos, que hagan aportes, que se comprometan; no solo quienes la usan a cambio, la ciudad brinda calidad de vida. La educación social debe ser protagonista de la ciudad compartida. Los ciudadanos y sus asociaciones son lo que importa, el trabajo en red es el presente y el futuro de los profesionales de la educación social debemos facilitar el aprendizaje para la ciudad que necesitamos, queremos y construimos.
La figura del educador social está cobrando pujanza en el campo de las intervenciones socioculturales. El educador social es un especialista en la problemática humana que sacude a los miembros de la sociedad actual. Ya no es suficiente con intervenir personalmente sin o que se necesita que los ámbitos de las actuaciones educativas sean más globales, más comunitarias, más convivenciales dentro de espacios microsociales.
L’exercici professional de l’educació social: canvis i noves perspectives (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo aborda los cambios de perspectiva que se han ido introduciendo paulatinamente en el cuidado de personas con discapacidad, destacando que la normalización ya está plenamente implantada. También reclama los mismos objetivos educativos que se aplican al resto de la población, es decir, la consecución de la máxima autonomía y socialización, asumiendo los riesgos que ello implica. Se defiende la figura del educador como acompañante-mediador de la persona con discapacidad en el último medio social (educación, trabajo, ocio y vida cotidiana). proporcionando herramientas y elementos de reflexión para el desarrollo de esta tarea.
El secuestro del espacio simbólico en los discapacitados es una reflexión sobre la situación en la que se encuentran en la sociedad los sujetos que han sido catalogados como discapacitados. El artículo repasa las modestas teorías que han revisado asimismo las condiciones “científicas” que determinan quién es o no discapacitado. Se plantean propuestas para el marco de intervención de los profesionales, todas ellas enmarcadas dentro de la teoría de la evaluación de los Roles Sociales. El artículo termina con una disección de la visión social de la sexualidad de las personas con discapacidad.
El proyecto AURA se puso en marcha en Barcelona en 1989. Fue la primera experiencia en España dirigida a la integración social y laboral de personas con Síndrome de Down en empresas normales, utilizando la metodología de trabajo con back-up. Este artículo aborda los objetivos planteados, los que debe seguir cualquier joven o joven al incorporarse al proyecto, la metodología utilizada. etc. Se valora el trabajo realizado hasta el momento y se abordan los interrogantes surgidos de la experiencia, dejándolos abiertos a la reflexión de todos.
Este artículo presenta un nuevo modelo de atención especializada a la infancia, analizando el trabajo realizado por el equipo de educadores. A lo largo del texto vemos la complejidad que implica definir el ámbito de la intervención socioeducativa. Las conclusiones versan sobre cómo se definen dichas intervenciones en función de las necesidades específicas de cada proyecto en el que se involucre el profesional.
Este programa creó un grupo de autodefensores, hombres y mujeres adultos con retraso mental y con necesidades limitadas de apoyo, que se reúnen periódicamente con los siguientes propósitos: lograr una mayor autonomía personal y social, adquirir habilidades de comunicación, aumentar sus posibilidades de hablar y decidir cuestiones relacionadas con su vida cotidiana por y para ellos mismos, y poder participar en la vida asociativa. El grupo ofrece a sus integrantes la posibilidad de disponer de un espacio donde expresarse y articular sus necesidades y deseos. Ellos son los verdaderos protagonistas.
Las situaciones de agresividad que se presentan en las intervenciones educativas en el escenario de la salud mental requieren abordajes que brinden a los educandos nuevos recursos para poder relacionarse con su entorno. Sin olvidar el importante papel de otras disciplinas (medicina, psicología…), el educador juega un papel fundamental, ya que es él y ella quien interactúa con los educandos en el día a día, por lo que es necesario impulsar procesos de comprensión de situaciones específicas para reducir el nivel de angustia que sienten los alumnos. y dar las respuestas adecuadas a sus necesidades.
El papel del educador/a social en el ámbito de la salud mental se construye de forma progresiva. Aquí se analizan los elementos claves y las dificultades presentes en la tarea llevada a cabo a lo largo de una experiencia en un centro colaborador especializado de la DGAI (direcció General d’Atenció a la Infància). Los ejes principales en los que se enmarca la reflexión son la psicopatología y la disminución de los menores, sin olvidar la realidad familiar que viven. A partir de estos rasgos se sitúan las funciones del educador/social y se propone una línea metodológica de acción educativa.
La Cooperativa Grans Disminuits Ciutat Vella se constituye e n 1990 para participar en el concurso público que convoca el lnstitut Catala d’Assistencia i Serveis Socials del Departament de Benestar Social de la Generalitat de Catalunya, con el fin de gestionar un centro ocupacional para grandes discapacitados físicos. El año 1991 se celebra el concurso público la gestión del Centre Ocupacional a la Cooperativa. El equipo de profesionales que forman parte de la Cooperativa comienzan a trabajar a primeros de marzo del año 1991, organizando las actividades.
Os presentamos una extensa bibliografía acerca del tema que afecta a las personas con disminución. Sin duda tiene que ser una buena herramienta, imprescindible por otra parte para ir investigando sobre el mismo y para ampliar el ámbito de conocimiento de las experiencias que, poco a poco, se van multiplicando por doquier.
El envejecimiento es un proceso de los seres vivos que se inicia una vez ha finalizado el proceso de crecimiento, de forma natural e imperceptible al inicio. El proceso de envejecimiento de un organismo es progresivo, irreversible, irregular con referencia a los distintos órganos, y asincrónico. A nivel celular, y respecto al género humano, se considera que el punto de inflexión se sitúa sobre los treinta años.
Intervenció socioeducativa i persones amb disminució (Original en catalán)
2000. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo se estructura en dos partes clarameme diferenciadas. En la primera, se argumenta la importancia de hablar de ética y deontología en las profesiones sociales y, básicamente, se insiste en dos razones: la no neutralidad de las acciones sociales y la relación que se establece entre estrés profesional y exposición permanente a situaciones de toma de decisión. En la segunda, se apuntan posibles pautas para que los profesionales puedan integrar la reflexión ética en la práctica cotidiana. Concretamente, se insiste en el desarrollo de tres líneas de trabajo simultáneas: la consolidación de la identidad profesional, el posicionamiento en un modelo explicativo de la acción social y, finalmente, el análisis de los componemes de los dilemas y, sobre todo, en la forma cómo hallar respuestas a los mismos.
Reflexionar sobre las éticas profesionales impone al autor varios interrogantes iniciales acerca del fundamento racional de la ética. Parte de la idea de que la intervención social no puede definirse como una práctica puramente racional. Una serie de razones afirman que el hecho de ayudar al otro vulnerable es un deber. Sin embargo, es esencial encontrar los fundamentos para salvar la ética del relativismo moral y del peligro dogmático. Fundamentar conlleva una experiencia anterior, que supera lo estrictamente racional. Se trata de un sentimiento moral o experiencia del deber: El principio de la ética de la intervención es la experiencia de la alteridad, la vivencia del otro. En la búsqueda de itinerarios de fundamentación de tipo racional, el autor introduce a los filósofos Lévinas, Ricoeur y Marion, en los que abundan las ideas de alteridad, incluso de conminación, un imperativo que emerge en el seno de la conciencia y que ordena atender al otro, sea quien sea el otro.
Constituye un gran error olvidar que los profesionales del derecho no pueden ser simples aplicadores de códigos normativos, sino que a partir de una serie de declaraciones de principios deben ser intérpretes de la ley, siempre en clave constirucionalista. Nadie es aséptica por naluraleza ante un conflicto social. No interesa que el poder judicial sea débil, vulnerable e ineficaz, para así criticarlo cada vez que se discrepe de sus decisiones. Al poder político le gustan mucho más los juristas que se limitan a aplicar de forma literal y neutra la ley. El objetivo primordial del derecho es decidir lo que es justo. La administración de justicia tiene que ser honesta, servida por personas con una sólida formación jurídica; pero, al mismo tiempo, dotadas también de una inseparable formación complementaria en campos tan próximos al derecho como son la ética, la criminología, la educación psicosocial. El lenguaje jurídico debe ser también vehículo de comprensión de la ley.
Este artículo presenta una reflexión en voz alta a partir de una investigación actualmente en curso: Dilemas éticos en el trabajo socioeducativo en Europa. Después de haber definido el concepto de ética práctica, el autor analiza las reacciones de estudiantes frente a dos dilemas particularmente evocadores. Resistía la búsqueda en el campo global de la ética y fija toda la atención en definir los objetivos específicos de la ética práctica. Después de un breve informe sobre el proyecto de video en curso, concluye con algunos cuestionamientos acerca de la postura arriesgada del formador en la reflexión y en la implicación ética.
El artículo trata una cuestión de suma importancia para los profesionales de la acción social: la dificultad de un abordaje riguroso y eficaz de los conflictos de valor dentro de los equipos de trabajos se limita a plantear el tema intentando aportar algunas reflexiones, fruto sobre todo de la experiencia de su autora, así como dejar señalados los criterios ético- deontológicos mínimos que debe presidir un grupo de trabajo que tenga como fin compartir las dudas y dilemas de la práctica profesional y revisar reflexivamente su tarea. La intención es que sean los propios profesionales los que experimenten, a partir de las pistas y las referencias bibliográficas que se aportan, y puedan llevar a cabo su propio proceso de aprendizaje.
En este artículo se describe el proceso de elaboración de un esbozo de código deontológico para educadores y educadoras sociales que se gestó en la Universidad de Deusro en 1996. Los autores hacen un recorrido que va desde el análisis de la necesidad de un código para la Educación Social y el establecimiento de unos principios de partida hasta la presentación del esbozo resultante y la forma en que ha ido dándose a conocer en el ámbito estatal e internacional. Terminan señalando cuáles son los retos que tienen los educadores sociales alrededor de este tema sugiriendo vías para hacerles frente.
Con razón se podría afirmar que se trata de la crónica de una experiencia, la de una escuela de marginación. De cómo se organizaron estos grupos de lucha, en dos frentes: en el de proporcionar alternativas de convivencia y trabajo a los, niños y jóvenes, y en el de organizar su defensa. Se imponía buscar alternativas a las instituciones. Había que renunciar a los esquemas de poder y dominio. Había que renunciar a la institucionalización de los muchachos con los pisos de acogida y procurar; por el contrario, la convivencia en las propias casas de los responsables cuando ha sido necesario. Estos grupos de lucha actuaron y se organizaron para la defensa de los muchachos con denuncias oportunas. En el trabajo social se impone otro modelo de ética. Hay que entender la ética desde categorías distintas. La solidaridad no puede ser una palabra hueca.
En este artículo se presentan los códigos de entidades sociales y las cartas de servicio como dos propuestas que permiten a las organizaciones sociales y de servicios garantizar el cumplimiento de los compromisos públicos y la aurorregulación de las profesiones sociales. Es importante que, tanto los profesionales como los usuarios, lleguen a conocer sus obligaciones y compromisos para que la atención y el servicio que se presta se adecue a los estándares de calidad esperados.
Durante el curso académico 1999-2000 se encontraban estudiando Educación Social en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense) 240 alumnos (primer curso: 78, segundo curso: 71 y tercer curso: 91). Después de 6 años de implantación de la Diplomatura en nuestra Universidad (curso 94-95), las plazas disponibles cada año para esta titulación (75) se cubren casi en su totalidad en la convocatoria de junio.
Deontologia i pràctica professional (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La nueva Ley orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, insiste en el cariz educativo y sancionador edlucativo de todas las medidas que se impongan a los menores como respuesta a su conducta infractora. La medida de internamiento en un centro abierto es un ámbito excelente para ejercer esta tarea educativa. Permite hacer un trabajo sancionador- educativo poniendo al joven en situación de aprendizaje real de su proceso de socialización en un entorno normalizado y, a la vez permite el control y el apoyo educativo que pide una medida judicial.
No podría hablar de la mediación sin companir lo que ha significado para mí esta experiencia profesional. Pero antes, propongo descubrir el camino que ha recorrido la Mediación Penal Juvenil en Cataluña en la última década. Cómo nace en 1990, cómo crece y se afianza con la Ley orgánica 4/92. Trataré también de destacar en la Ley orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal del menor, los puntos más relevantes para la mediación. Las vivencias y las reflexiones inherentes a esta experiencia, me llevarán a analizar los beneficios que la mediación tiene para sus protagonistas, y a otras reflexiones sobre la mediación en el ámbito penal juvenil.
¿Reformatorios? ¿correccionales?, ¿centros educativos para menores en confliclo con la ley? ¿Delincuentes juveniles o adolescentes que hacen de un síntoma, el delito, una identidad? Palabras que identifican, palabras de profesionales que trabajamos con esos jóvenes, también ellos con algo que decir, que ser escuchado. Paredes que limitan un espacio y materializan una respuesta judicial. La tentación del repliegue de la institución sobre si misma. La posibilidad de abrirla, del diálogo interior y con el exterior. La posibilidad de pensar más allá de la repetición sin sentido.
El proceso histórico de reconocimiento de los niños, como miembros de la comunidad y categoría social, conlleva mucha jurisprudencia legislativa que ha ido estableciendo cuál es el espacio de la infancia en el decurso de la historia.
El objetivo, en el momento de redactar este trabajo, es tan sencillo como motivar a los directivos o al colectivo responsable de cada ONL, para que reflexionen y establezcan un plan de atención a los equipos humanos de la entidad.
La nova llei penal del menor i la intervenció socioeducativa (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En los últimos años se ha visto un creciente interés y un gran impulso en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a usos educativos. Todavía es pronto para juzgar qué resultados traerá toda esta experimentación y aplicación; sin embargo, se puede decir que del esfuerzo por aplicar las TIC al campo de la intervención socioeducativa se pueden derivar ahora ciertos retos o posibilidades, ciertas limitaciones o exageraciones. Este artículo también analiza la proliferación de espacios web conocidos como “comunidades virtuales” diseñados para la construcción social del conocimiento a través de la cooperación y la colaboración.
Este artículo recoge una serie de reflexiones surgidas del trabajo cotidiano realizado, por un lado, con NCIT en entornos virtuales de aprendizaje, y por otro, con agentes de intervención social. Se describe la conexión entre ambos, a partir de la cual se hace patente la necesidad de formación en y por medio de las NCIT. Existe una necesidad imperiosa de este tipo de formación debido a la formación de un nuevo entorno digital del que no hay escapatoria, quienes lo intentan pueden encontrarse en una situación de exclusión social. Se reflexiona sobre los cambios que se deben generar en la conceptualización de la formación y uso de las NCIT, y sobre la necesidad de involucrar a los agentes de intervención social en acercar las NCIT a la población en general, contribuyendo así a la construcción de una nueva identidad digital.
Este artículo explora las múltiples e interesantes vías para utilizar Internet como una herramienta complementaria en la elaboración y desarrollo de proyectos sociales. Subraya la importancia de la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, presenta diversas formas de hacerlo y ofrece un directorio de recursos sobre cómo aprovechar Internet.
Las nuevas tecnologías están arraigando cada vez con más tenacidad en nuestra educación sobre el terreno, cambiando nuestras herramientas de intervención. La tarea de educar y la formación permanente de los educadores está condicionada por esta progresiva revolución tecnológica. Nuestros adolescentes y jóvenes tienen un sexto yo para adaptarse sin esfuerzo a esta revolución. Deberíamos encontrar formas de aprovechar todo lo positivo que esto puede traer.
Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el Grupo de Investigación ” Infancia e Intervención Socioeducativa” de la Escola Universitaria de Treball Socia l i Educació Social Pere Tarrés, de la Universitat Ramon Llull. El objetivo principal de nuestra investigación es analizar el bienestar percibido de los adolescentes con relación a algunos de l s dominios nucleares del concepto de calidad de vida y establecer un primer diagnóstico al respecto.
Acció social i NTC’s (Original en catalán)
2001. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular y al apoyo de CIU hemos perdido el consenso político y social indispensable para que la ley y la normativa de extranjería permitan al menos sentar las bases para la integración del papel- menos inmigrantes que siguen llegando. Las cuotas presentadas como solución son una mentira, fomentan el racismo y ven al inmigrante como un elemento de producción, no como una persona, sino como un ciudadano de segunda. Los gobiernos locales están sufriendo las consecuencias de esto; desprovistos de recursos, con brotes de xenofobia y un riesgo importante de aparición de guetos en los barrios periféricos, tienen que hacer frente a los efectos del problema global y luchar por una difícil integración social y cívica.
Presentación del primer documento del Estado español formalizado en el Parlamento de Cataluña el 15 de julio de 2001, desarrollando las bases políticas para buscar la forma de lograr la integración de los inmigrantes. Ante la pregunta de por qué hablamos de innovación y visión de futuro utilizando conceptos, sin poder realmente actuar, el artículo analiza las políticas migratorias pasadas y presentes en nuestro país, vinculadas al Estado español y también a acciones y actividades impulsadas por la Unión Europea. . Desde un punto de vista puramente antropológico, según el cual cualquier comportamiento se deriva de una situación dada, es evidente que los cambios sociales y las adaptaciones a la nueva realidad requieren nuevos enfoques.
Un posicionamiento a favor de la integración social total de todos los alumnos nos guiará en la planificación del proceso de escolarización: acogida, socialización, aprendizaje de la lengua y seguimiento escolar de los hijos de familias inmigrantes. Utilizando un enfoque comunicativo del aprendizaje, debemos crear condiciones en las que compañeros de clase de diferentes culturas puedan vivir juntos e interactuar, evitando en la medida de lo posible contextos y agrupaciones artificiales. La sociedad actual necesita urgentemente una educación para que todos los alumnos convivan sobre una base intercultural si queremos promover una sociedad impulsada por la cohesión y la solidaridad.
Una propuesta de diseño de intervención directa con menores extranjeros, abordada desde un punto de vista global para poder elegir el grupo objetivo que mejor se adapte a las necesidades de cada entorno. La propuesta responde a las seis preguntas fundamentales para cualquier proyecto: ¿para quién? ¿qué? , ¿por qué? ¿cómo? ¿dónde? y con que recursos? Posteriormente, se recogen propuestas de trabajo en los lugares más alejados de la intervención directa, pero no menos vitales y que hay que tener en cuenta: lo que llamamos primer y segundo nivel de definición, y que corresponderán, respectivamente, al trabajo desde la Ciudad. Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (2º) a la política más general de inmigración del Estado español (1º).
Presentación de una experiencia. La Oficina Municipal de Información a Inmigrantes (Omini) de Málaga es un programa del Área de Bienestar Social y Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de la capital gestionado por la ONGD Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. El objetivo era crear un punto de información y atención que fuera un punto de referencia directo para la implicación del Ayuntamiento ante las necesidades y reclamaciones de la población inmigrante. La experiencia demuestra que la existencia de este tipo de programas genera otro tipo de relaciones entre la administración y los ciudadanos extranjeros, que van más allá del aspecto puramente legal.
Hay una dimensión de la inmigración reciente que en cierto modo se renueva de los debates sociales y no está globalmente prevista por los poderes públicos: los hijos de estas familias recién llegadas. Debemos tener en cuenta la globalidad de estas personas y su situación. La diversidad cultural no es un obstáculo, sino un factor que facilita el aprendizaje escolar. La educación más allá de la escuela y la promoción de medidas específicas son las dos necesidades detectadas en niños y jóvenes de familias inmigrantes. Lo que justificó el nacimiento del Plan Caleidoscopio. Este Plan se basa en una concepción dinámica de la cultura.
El objetivo es narrar una experiencia laboral que saca a la luz una de las realidades a las que se enfrentan los inmigrantes extracomunitarios a la hora de buscar trabajo sin permiso. Se basa en una situación social real en un centro que forma parte del Programa de Formación e Inserción Laboral (PROFlL) de Cáritas Diocesana de Barcelona. Uno de los objetivos del Espacio de Orientación Laboral es orientar a los buscadores de empleo, que como consecuencia de diferentes situaciones. no han logrado encontrar un lugar en la red oficial de recursos especializados en búsqueda de empleo que se adapte a sus necesidades. Otro de los objetivos es ser un centro de acogida, un punto de encuentro donde puedan reunirse los nuevos inmigrantes. contactar y comunicarse entre sí.
Los centros residenciales de acción educativa (CRAE) tienen como función social prestar atención asistencial y educativa a aquellos menores que se encuentran en una situación familiar con problemática grave, problemática que no puede ser resuelta en este entorno familiar. Esta atención tiene un carácter temporal, ya que el centro tiene que ser entendido como un recurso más que facilite e l retorno de l menor a su núcleo familiar.
El ocio juvenil -especialmente el nocturno y de fines de semana- ha pasado en los últimos tiempos a primer plano informativo, tanto por los efectos negativos que su práctica está provocando – molestias nocturnas, intoxicaciones, accidentes, altercados y desordenes públicos en general – como por las propuestas que a través de los mismos voceros mediáticos se nos presentan como remedios milagrosos bajo e l nombre de programas de ocio alternativo en fines de semana. Unos programas que, a la luz de los resultados y tras varios años de implantación, no sólo no parecen estar respondiendo a lo que de ellos se pretendía – prevenir los riesgos asociados al ocio nocturno de fin de semana – sino que, lejos de ofrecer una alternativa a dicho ocio consumista, mucho metemo que están contribuyendo a reforzarlo.
Migració i acció socioeducativa (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Hoy en día. la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos es de la mayor importancia. Todos los servicios públicos deben ser eficaces y excelentes. Las organizaciones y los profesionales que participan en la acción socioeducativa se preocupan mucho por la calidad. Estimular la gestión interna de la calidad de los servicios impulsará la construcción de procesos y permitirá introducir las mejoras necesarias para atender las demandas sociales.
Una vez que las organizaciones que trabajan en ámbitos educativos y de acción social perciben la necesidad de establecer mecanismos de mejora 10 que garanticen la calidad, comienzan a establecer y definir procesos y principios para facilitar el cambio, cambio exigido por un conjunto de nuevas demandas y condiciones sociales. necesidades y también por un claro sentido de transparencia frente a la sociedad. Este artículo presenta los modelos de calidad actuales con una diferenciación conceptual precisa para evitar confusiones en cuanto a los términos de calidad total, EFQM e ISO.
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Getxo han recorrido un largo camino en el camino hacia la mejora continua y la gestión de la calidad. Después de incorporar muchos de los elementos característicos de estos enfoques, se han centrado en el desarrollo de aspectos generales conversacionales. El objetivo es configurar una organización abierta al aprendizaje. Este artículo aborda los elementos clave de su experiencia, así como las principales dificultades encontradas. proporcionando algunos elementos de reflexión y sugerencias para cualquiera que desee seguir un camino similar.
Este artículo analiza algunos aspectos básicos en la evaluación de la calidad y calidad de vida en los servicios para discapacitados mentales. En primer lugar, explica los objetivos de la evaluación de la calidad en los servicios, así como las condiciones previas o aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de implantar dichas metodologías. En segundo lugar, se señala la necesidad de la evaluación como instrumento de mejora y los riesgos y ventajas de las metodologías de calidad. Finalmente, el capítulo de perspectivas de futuro destaca la importancia de los aspectos relacionados con la calidad de vida de los usuarios del servicio.
La Escala d’Aprenents es una iniciativa educativa y social que atiende a adolescentes de 14 a 20 años con dificultades de aprendizaje asociadas a problemas personales y sociales. Se les enseñan competencias básicas orientadas a facilitarles la búsqueda de empleo La Escala d’Aprenents ha decidido emprender un proceso de mejora continua, trabajando en la calidad, con el objetivo de conseguir la certificación ISO 900 112000 en un plazo de dos años. Este artículo describe la experiencia inicial, la planificación, el calendario, los equipos de mejora y las áreas de trabajo. Finalmente, se dan cuatro recomendaciones para aquellas organizaciones que puedan estar pensando en embarcarse en un proceso de mejora continua.
Matia Fundazioa, una organización sin fines de lucro, presta servicios sociosanitarios con un enfoque humanista y dirigido a las personas mayores desde 1888. Desde principios de 1998 abordó la cuestión de la mejora continua en su organización. Este artículo explica los pasos realizados para obtener la certificación ISO en todos sus centros y servicios, esto sienta las bases para implementar el proceso de mejora. Posteriormente, la organización será gestionada por procesos siguiendo el modelo europeo EFQM. También existe un proceso de mejora de todos los servicios y personas de la organización, con vistas a la consecución de todos sus objetivos.
La presentación de un conjunto de herramientas que permitan recopilar y analizar datos que ayuden a implementar mejoras en las instituciones a partir de la evaluación realizada. La evaluación de la calidad implica medir cosas. Si no hay mediciones es imposible establecer comparaciones, y cualquier valoración posterior será muy imprecisa. El artículo explica las razones que lo justifican. Son los profesionales que intervienen en los procesos los que han de intervenir directamente en la definición de las medidas necesarias, los factores críticos de éxito y los puntos débiles del proceso. Las mediciones deben ayudar a ciertos requerimientos del usuario, midiendo todo lo relacionado con los efectos finales, con los objetivos de la intervención.
Toda organización basa su actuación en la satisfacción de sus clientes, pero en las organizaciones dedicadas a los demás, implica algo más que obtener los objetivos previstos o la obtención de buenos resultados, implican conseguir la satisfacción de los/las que reciben la ayuda (población beneficiaria), que es el objetivo último de estas organizaciones, de la Administración y de toda la sociedad.
En diciembre de 1995 el Ayuntamiento de Reus, titular del Centre d’ Acció Educativa La Pastoreta, centro colaborador que acoge 36 menores chicos/ chicas de edades comprendidas entre los 3 y los 18 años tutelados por la Direcció General d’ Atenció a la Infancia, traspasó su gestión al Grup Sagessa, empresa pública que integra diferentes Centros sanitarios, sociales y asistenciales, que cuenta con una plantilla aproximada de 2000 trabajadores. Este traspaso de gestión introdujo muchos cambios en la forma de actuación y en la organización. Entre ellos, queremos destacar la Implantación del Plan de Calidad en el Centre, cuestión objeto del presente artículo .
La qualitat en l’acció socioeducativa (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento se celebró en Madrid bajo el lema “Construyendo una sociedad para todas las edades”. Su objetivo era revisar el Plan de Acción Interno adoptado en 1982 en Viena en la 1ª Asamblea Mundial, y aprobar un nuevo Plan que respondiera a los desafíos que presentaba el envejecimiento de la población, particularmente longevo, en todo el mundo. Este artículo analiza la conducción de la Asamblea, sus antecedentes y sus implicaciones para la educación.
Las personas mayores serán cada vez más jóvenes como resultado de los cambios que se produzcan en la salud, la economía, el cuidado personal y las alturas de vida, entre otros factores. Parece que asistimos al nacimiento de un nuevo grupo de edad en el ciclo vital, formado por un grupo emergente de personas maduras, con todas sus facultades intactas, pero ejecutadas en el mercado laboral. Esta perspectiva social requiere una revisión de la definición actual de la jubilación como norma social que saca a las personas del mercado de trabajo (con todo lo que ello implica) cuando alcanzan una edad cronológica arbitrariamente establecida.
Este artículo presenta algunas de las dificultades para desarrollar e implantar un nuevo modelo de salud basado en el desarrollo comunitario que no esté sujeto a la lógica de la rentabilidad económica. Pasa luego a analizar el impacto del aumento del envejecimiento, y los efectos de estas dificultades en la calidad de vida de las personas mayores, y a realizar algunas propuestas para contrarrestar esta situación.
La vejez se prolonga al tiempo que mejoran las prestaciones médicas y la atención a las personas mayores. Sin embargo. este aumento de la esperanza de vida ha ido acompañado de roles socialmente devaluados. Se requiere un cambio cultural que considere el envejecimiento como un proceso individual o grupal no discapacitante: las personas afectadas aún pueden desarrollar sus capacidades y contribuir a la sociedad. El Proyecto Implica-acció es una respuesta a esta necesidad. Fomento de medidas que estimulen la actividad en las personas mayores de Granollers.
La enfermedad de Alzheimer tiene graves consecuencias tanto para la persona afectada como para el núcleo familiar. Programa de intervención estimulativa en el entorno domiciliario, como se originó para aliviar situaciones familiares críticas, el programa consiste en reforzar tanto los estímulos del entorno familiar de la persona afectada como las habilidades, Actitudes y memorias del peñón y su familia El objetivo es fomentar la prevención, conservando las capacidades de la persona afectada y manteniendo la implicación en las relaciones sociales.
El relato de una experiencia en la paciente conversión de una residencia para personas mayores en un centro de vida. Una de las etapas esenciales es la exploración de las necesidades y capacidades del individuo residente. Esto implica realizar una entrevista personal, recopilando información sobre su vida y su pasado reciente. Las fuentes de información pueden ser sus familiares u otras personas del círculo social inmediato. También es importante recoger la información que al ser trabajada directamente con la persona en las actividades cotidianas y diferentes programas del centro puede permitir el aporte de los diferentes profesionales.
Uno de lo s planteamientos teóricos desde los que se puede dar una respuesta educativa a las personas mayores es, sin lugar a dudas, desde la Animación Sociocultural. Pero qué entendemos por animación sociocultural.
Esta experiencia parte de mi trabajo día a día como educador social en la residencia para personas mayores Llar de Sant Josep de L1eida, y como tutor de dos estudiantes en prácticas de Educación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat de L1eida.
Noves perspectives en el treball socioeducatiu amb persones grans (Original en catalán)
2002. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La violencia siempre ha sido una forma de relación constitutiva para el género humano, pero ahora más que nunca ha sido definida como uno de los principales “problemas sociales”. En este artículo se realizará un abordaje sociológico para develar la violencia considerada socialmente problemática. Esto, partiendo del concepto de las violencias invisibles, se hace una propuesta para superar la retórica predominante que siempre identifica a los violentos como “los otros”, para preguntarnos qué expresa realmente la conducta violenta, y las condiciones estructurales que existen detrás de ella. Se plantea la cuestión de si la violencia -más allá de su consideración como problema- es también síntoma de un conflicto social que permanece oculto tras el término de comportamiento desviado o antisocial.
Anotaciones sobre la posibilidad o imposibilidad de prevenir las conductas violentas. ¿Qué se entiende por hombre o mujer no violento, por ciudadanía no violenta y por sociedades no violentas? No existe una visión neutra sobre la cuestión de la violencia. Con frecuencia hay demasiadas miradas violentas sobre la violencia. Educar es aprender a descubrir por qué necesitamos enemigos y cuáles son los reales, si es que existen. Hay que recordar que detrás de algunas conductas violentas hay entornos de pobreza, marginalidad y exclusión. U a partir de aquí, se pueden construir ciudadanos que no necesiten recurrir a la violencia para convivir.
Este artículo tiene como objetivo analizar el síntoma social actual, y principal fuente de agresividad y violencia en las instituciones sociales, especialmente en la actividad socioeducativa. Nuestras instituciones socioeducativas tienen como objetivo principal mantener los vínculos sociales, colaborar en la habilitación o rehabilitación de los ciudadanos y generar cohesión colectiva. Las reacciones agresivas y la violencia física son formas en que las personas intentan deshacer una conversación estancada que se ha convertido en un concurso de orgullo, ya sean personas Meen Mo que no dicen toda la verdad o tienen una visión equivocada del síntoma de fractura. Los enfoques interdisciplinarios del futuro son la mejor solución para la violencia actual. Los conceptos esenciales del psicoanálisis -inconsciencia, transferencia, pulsión y repetición- forman una excelente técnica para realizar la tarea.
Una característica inherente a las profesiones psicosociales y de salud es que están sujetas a las tensiones que surgen en la interacción entre profesionales y usuarios. Se analizan algunas de las principales fuentes de estas tensiones: el contacto con el sufrimiento de los usuarios, la presión institucional, las esperanzas y miedos de los profesionales, las contradicciones entre objetivos de usuarios y profesionales, y las derivadas de los patrones de relación interpersonal entre ambos colectivos.
Los mal llamados inmigrantes “extracomunitarios” no tienen más remedio que vivir en un entorno de violencia social e institucional. El problema no tiene tanto que ver con que sus derechos y personas sean objeto de exclusión, como con el hecho de que, por las normas legales vigentes, sufren una enajenación en mayor medida externa. En muchas situaciones, los derechos son ejercidos y violados. En lugar de reprimir la inmigración y presentarla como fuente de conflicto, ¿por qué no se dota a los inmigrantes de los mecanismos necesarios para ofrecer a sus sociedades de acogida nuevas propuestas preservando sus raíces? Si no se toma este camino, será difícil acabar con el binomio que vincula inmigración y violencia.
La violencia de género en la pareja, o la llamada violencia doméstica, es un fenómeno histórico y multicultural que recientemente ha ganado visibilidad en nuestra sociedad, pero que sigue siendo objeto de numerosos mitos y estereotipos. La falta de recursos de búsqueda e intervención facilita o refuerza los factores causales socioculturales, a la vez que agiliza el grave problema de la segunda victimización de las mujeres maltratadas.
Encontrarse sin hogar, en una situación de total alienación, constituye un largo proceso de despersonalización en el que el individuo pierde relaciones. privacidad y salud. y ya no cuenta para los demás. Se necesitan muchos golpes para que una persona se vuelva completamente insensible. Asimismo, la intervención que se propone es también un proceso que. además de asegurar la cobertura de las necesidades personales básicas. tiene como prioridad más importante el descubrimiento de espacios para las relaciones. intercambio. admiración etc. donde los individuos puedan recuperar un territorio para la dignidad y la autonomía, y reencontrarse viviendo la experiencia de ser nuevamente persona.
Ante el maltrato a personas mayores en instituciones y servicios sociales, se analizan las condiciones que ameritan una intervención que pueden no definirse como violentas en sentido puro, sino como violencia o violencias en la forma en que socavan sutilmente la dignidad de la persona mayor. En este artículo se discuten los tipos de violencia que generan escenarios de desrealización en ambientes de mayores, y algunas propuestas de análisis, orientadas a reforzar las buenas prácticas. centrado en las personas y su dignidad. En el quehacer diario, si se tiene conciencia de valores y fórmulas previas, es posible afrontar estas situaciones de maltrato.
El objetivo de este trabajo es aportar una perspectiva histórica al análisis de la figura profesional de las educadoras y los educadores que ejercen su trabajo en estos momentos o aspiran a ello.
La violencia doméstica implica formas de abuso ejercidas unidireccionalmente por la persona que ejerce el rol de poder dentro de la pareja. La habitualidad agrava el daño y refuerza al agresor en su violencia, crea un clima de permisividad y de aprendizaje de la violencia cuando hay hijos e hijas. El establecimiento de la violencia como forma habitual de relación dificulta la identificación del abuso por parte de las víctimas, que progresivamente de relación pueden perder la capacidad de pensar y de actuar libremente.
La violència problema o símptoma? (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Este artículo esboza una propuesta de intervención que mejora y resuelve el conjunto de problemas derivados de los asentamientos ilegales con mayoría de miembros de la comunidad gitana. Los abordajes son el resultado de una profunda labor diagnóstica. No obstante, se han estudiado diversas tipologías de asentamiento. incluyendo los siguientes: barrios de chabolas con una población mayoritaria de gitanos locales y portugueses, y asentamientos de caravanas de gitanos esencialmente de origen húngaro. El texto consta de tres secciones unidas por un hilo conductor. La primera parte presenta una introducción sobre el contexto en el que surgen los problemas de reventa. El segundo contiene descripciones de dos estudios de caso de los últimos años. seguida de una serie de conclusiones.
Este artículo examina el papel de la mujer gitana en el mundo asociativo, destacando la importancia de su implicación en los distintos ámbitos de la vida pública. Como gestoras de la vida cotidiana, las mujeres gitanas son el motor de cambio más importante. Están en la primera línea de la revolución silenciosa alentando la transformación desde dentro de la comunidad.
La participación está en la raíz del sistema social actual. Pero para que se lleve a cabo deben darse tres condiciones previas: motiva ción (querer participar); formación (saber participar); y organización (saber participar). Hacer referencia a la participación del pueblo gitano en el movimiento asociativo implica examinar las motivaciones de los gitanos y gitanas para hacerlo. Al mismo tiempo, implica examinar la formación de los gitanos y la organización inherente a su comunidad para llevar a cabo esta tarea, su comunicación y cohesión grupal, y su funcionamiento asociativo. El objetivo de este artículo es llegar a conclusiones sobre estas cuestiones desde una perspectiva intercultural.
La Asociación de Mujeres Gitanas de Drom Kotar Mestipen es una entidad sin ánimo de lucro que fue fundada hace cuatro años por un grupo de mujeres que luchan por alcanzar unos objetivos prioritarios comunes: la igualdad y la no discriminación, y el trabajo solidario entre mujeres de diferentes culturas. Los proyectos derivados de nuestras líneas de trabajo se centran en el ámbito educativo y social ! la participación cultural como vía para superar las desigualdades y la exclusión sociocultural que sufrimos las mujeres gitanas.
La Unió Gitana de Gracia nace e l 26 de mayo de 1986 con e l apoyo de l Patronato Municipal de la Vivienda, entonces responsable de la intervención con gitanos en la ciudad de Barcelona, concretamente en Gracia, basó su intervención en talleres prelaborales de diversa índole y en acciones de ocio educativo para la población infantil. La Unió Gitana de Gracia es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a proporcionar servicios de información, asesoramiento y procurar el conocimiento mutuo y el respeto entre los miembros de diferentes culturas.
La equinoterapia utiliza al caballo como herramienta básica para rehabilitar personas con disfunciones físicas; mejorar las capacidades físicas, psíquicas y de relación de personas con disminuciones de todo tipo; aumentar la autoestima, la autoconfianza … en personas con problemas mentales; corregir problemas de conducta, aumentar la autoestima … en chicos y chicas con graves problemas sociales y de carácter y un largo etcétera de aplicaciones que van desde facilitar materiales y medios para practicar la hípica en personas con disminuciones físicas, a las terapias más complejas con personas que casi no pueden ejercer ninguna acción sobre el caballo pero, en cambio, sí que pueden recibir de él l os estímulos (movimiento, calor, comprensión mutua, cariño … ) pasando por aquellas terapias dirigidas a persones con disminuciones físicas y/o psíquicas menos graves (síndrome de down, retrasos mentales … ) disfunciones sociales o problemas como la depresión, la anorexia … El campo de aplicación, pues, es enorme, tanto como sus beneficios. La equinoterapia estimula el desarrollo neuropsicomotor, la adaptación afectiva del individuo al medio, aumenta el grado de autosuficiencia, la confianza en uno mismo, la autoestima, estimula el lenguaje, la comunicación y la socialización; y todo esto repercute directamente en la calidad de vida de los usuarios, que aumenta considerablemente.
Si bien no hay estudios precisos sobre el número de población gitana, se estima en tomo a 50.000 personas residentes en Madrid. Sería ingenuo suponer que trabajamos con toda la población gitana. Las características desarrolladas en este artículo no se pueden extrapolar como axiomas característicos de esta minoría, porque el grupo de referencia reúne dos características: son en su mayoría familias gitanas que han vivido o viven en entornos marginales, por lo que la descripción que realizamos es fruto de la suma de los dos factores. Como nota, podemos estimar que se trabaja con no más del 20% de la población gitana de la Comunidad de Madrid desde el IRIS.
Intervencio socioeducativa i poble gitano (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En las siguientes páginas se argumenta la necesidad de analizar cómo se utiliza la expresión “acción educativa”. El objetivo de esta argumentación es construir unos límites más o menos precisos que faciliten la identificación de lo que podemos esperar de un servicio dedicado a la educación. A efectos de este análisis, describimos 6 trampas que un profesional y su equipo deben evitar. Finalmente, describimos 6 perspectivas desde las cuales se puede obtener un conocimiento detallado del potencial educativo de un servicio.
Si bien la intervención socioeducativa suele ser implementada por equipos multidisciplinarios, rara vez se hace desde una perspectiva interdisciplinaria. Parte de la razón de esto es la ausencia de un discurso separado, conceptualmente sólido y efectivo sobre sus aplicaciones. Puede ser que el carácter fronterizo de nuestra disciplina (entre la pedagogía, la sociología, la psicología, etc.) dificulte este proceso. Este artículo pretende mostrar cómo el concepto de resiliencia, borderline en términos epistemológicos, satisface todas las condiciones para la formulación de este discurso.
Pensar en las relaciones es tan importante como tener conocimientos teóricos de pedagogía, psicología o didáctica. El autor del artículo considera que tal reflexión anima el proceso. Esto funciona tanto de forma directa, en cuanto permite una relación de ayuda cualitativamente más habilitante para el usuario, como de forma indirecta, al potenciar la salud mental del educador social. Todo ello encaminado a mejorar las competencias profesionales, no sólo por lo que podríamos denominar la mejora instrumental de herramientas (docentes y educativas), sino también por el estudio de la vertiente relacional de nuestra profesión. La mejor de las estrategias relacionales es la congruencia, coherencia y autenticidad del educador ante el usuario.
El tema de este artículo es analizar “en qué medida existe una confluencia entre la enseñanza social y la educación social. Identificando la sustancia de la enseñanza y lo que es meramente incidental. Una reflexión sobre todo sobre lo que puede aportar la enseñanza, y explorando las posibilidades de enseñar”. en y para la educación social El artículo concluye con tres ejemplos del uso del saber hacer docente en la educación social: Analizar y planificar la práctica desde la perspectiva de la secuencia: planificar el trabajo en entornos abiertos y descubrir contextos propicios como método de enseñanza.
Todo sistema de protección social, y los servicios públicos en su conjunto, deben garantizar los derechos sociales universales. El circuito de atención ya ha sido bien definido por todos los reglamentos y clasificaciones del servicio. Existe la necesidad de diversificar el proceso de ayuda y los recursos. La necesidad de poder ofrecer respuestas globales a 10 problemas que tienen que ser analizados globalmente significa defender el principio de interdisciplinariedad. Faltan profesionales con buena formación, motivación, compromiso y solidaridad: una tipología adecuada para profesionales que respondan a las necesidades actuales con buenas condiciones de empleo.
Y ¿qué relación existe entre Educación Artística, Arte-terapia y Educación Social? En mi opinión, comparten un espacio común y podríamos iniciar la discusión sobre qué es lo que comparten y cuáles son los límites de cada marco.
L’acció pedagògica en l’educació social: invariants, fronteres i dilemes (Original en catalán)
2003. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Modelos sociales actuales son cuestionados como reterentes éticamente válidos para los jóvenes. Esto es una responsabilidad de la sociedad y no de los adolescentes, que son un reflejo de la sociedad. La buena salud mental individual tiene rambién mucho que ver con la buena salud comunitaria. El autor propone un cambio de posicionamiento con la sociedad civil, para converger en una finalidad concreta: crear espacios para los jóvenes (espacios entendidos no únicamente como una ubicación física, sino también temporal, de opinión, de toma de decisiones, etc.) para que los puedan ocupar a través de la participación y la asunción de responsabilidades.
El mismo título de esta intervención ya contiene la tesis que quiere desplegar: no hay sujeto sin red social, por frágil que ésta sea o por precario que sea el vínculo. La prueba la encontramos en las contingencias de la ruptura de este vínculo y sus consecuencias, muchas veces dramáticas: los pasajes al acto dan testimonio, en sus diversidades fenoménicas (suicidios, agresiones), de una ruptura del lazo social y de los efectos subjetivos que comporta.
El malestar que presentan los adolescentes y jóvenes en la sociedad de traspaso es un nuevo sufrimiento. Distinto del malestar de épocas pretéritas. La idea de sufrimiento encantado y desencantado. Las adolescencias de hoy no son las adolescencias de la modernidad. La falta de narrativa de los jóvenes los hace sujetos “sin rostro”. Respuestas innovadoras de acogida, hospitalidad y acompañamiento.
Una de las funciones principales del educador social es posibilitar la articulación de los sujetos en la red comunitaria, para incorporarlos a la sociedad. El drama de la educación en las psicosis es que la desconexión de lo social es característica patognómica del trastorno. ¿Cuál es el lugar de la pedagogía en las psicosis? La educación social, ¿puede conservar su intención de incorporar al mundo a las personas con psicosis? ¿O toma otra dimensión que va más allá de estos objetivos de inserción. de resocialización? El proceso ha de ser útil para crear las condiciones que permitan a los sujetos encontrar un lugar en el entramado social.
Para adentrarnos en la red de recursos psiquiátricos en los centros penitenciarios de Cataluña, creemos oportuno hacerlo desde una visión global de estos, cómo se comunican y qué accesos existen entre los distintos servicios. La figura del educador social en el ámbito penitenciario tiene una larga tradición, tanto en justicia juvenil como en adultos, pero en la psiquiatría penitenciaria, ésta es una figura más nueva. El vínculo que establece el educador con el paciente y la gestión que realice de los recursos existentes son piezas clave para la reinserción del sujeto con el máximo de garantías.
Este artículo forma parte de un proyecto más general que aborda las culturas juveniles como un potencial para generar tejidos asociativos y redes local-globales. Se concibe la investigación como prolongación de la educación social, del arte y de la vida. Es un estudio de una experiencia de práctica socioeducativa desarrollada por jóvenes en un barrio de Barcelona, con la que ellos se identifican y que da sentido a sus vidas. Respecto de la teoría, nuestros conceptos surgen de la antropología del ritual en la vida corriente (E. Goffman), así como de las teorías de la actuación como agente social, desde la sociología de la cultura (Bordieu) y las teorías de l aprendizaje social (Wenger). Se ha desarrollado una trayectoria entrante a la vida cotidiana de este grupo participando en un diálogo de saberes en él. El proyecto abarca también dos experiencias similares, en Bogotá y Ghana, respectivamente, con las cuales se hará una comparación y se entablará un diálogo de saberes salvando las distancias y las particularidades de cada caso.
Salut mental i educació social (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Vivir a la intemperie ha sido, desde siempre, una de las expresiones más terminadas y completas de la miseria. Los desplazados por las guerras o el hambre, los refugiados políticos y los emigrantes económicos que se marchan en busca de un lugar donde poder radicar un proyecto vital que les ofrezca unas mínimas posibilidades de supervivencia o mejora personal, constituyen la inmensa mayoría de la gente sin techo. Un análisis detallado y extenso de esta cruda realidad conforma este artículo.
Las personas sin hogar constituyen un grupo social en el que la marginación y la exclusión social se concretan de forma más grave. En este artículo nos centraremos en los trastornos mentales que presentan, caracterizados por un alto nivel de gravedad sintomatológica y de gran deterioro personal y social. Las necesidades de este grupo no son sólo, pues, las básicas de alojamiento y comida; requieren de atención sanitaria, rehabilitación, en muchos casos, de medidas de tutela tanto jurídica como institucional.
La realidad de las personas sin hogar implica más factores que el hecho de acceder, mantener disponer de un techo donde resguardarse, aunque éste sea relevante. Según algunos modelos de estudios sociológicos, se determinan como factores relevantes a la hora de analizar el proceso de exclusión además de la vivienda, la salud, la educación y la actividad-empleo. Es quizás en el grupo de personas sin hogar en el que confluyen todos ellos de forma muy significativa. En este artículo intentaremos abordar algunas posibles altemativas a ofrecer en el ámbito del empleo, el trabajo y como meta la inserción social y laboral.
Reflexión a partir del proyecto migratorio que menores y jóvenes del Magreb llevan a cabo atraídos por la posibilidad de un futuro mejor. El choque cultural y las pocas posibilitados que encuentran en el país de acogida sumado a la falta de sensibilidad política provoca que, en muchos casos, quedan al margen del sistema de protección generando exclusión socia la adicción a tóxicos, dinámicas callejeras delictivas, etc . Esta situación ha provocado la aparición de una nueva manifestación del fenómeno de personas sin hogar.
Son treinta los años de trifulcas por el mundo de la marginación en el corazón de una gran ciudad. Hacia finales de los sesenta, llegué a París y viví en un squat, una casa ocupada, hasta instalarme en una habitación después de la expulsión del squat. Viví el particular ambiente de la promiscutada con conocidos y desconocidos. En los primeros años de los setenta, compartí la vida de los emigrantes y refugiados del régimen franquista. Reflexionar sobre el origen de un proyecto aclara el presente y permite prever el futuro. Un proyecto asociativo puede desarrollarse siempre y cuando los actores actuales hayan integrado su historia y su dinámica.
La persona es el centro y el valor en torno al que se mueve nuestra actividad. Procuramos tenerlo muy presente en el ámbito organizativo, en la gestión del personal y de los voluntarios. Significa intentar darle un sitio preeminente. Contrastar el mal crónico de la condición de los sin techo aparece, en nuestros ojos, como lógica consecuencia del valor de partida. Pretendemos decir que si queremos tener presente a la persona no debemos reducirla a un conjunto de necesidades. Antes de que la necesidad está la persona, y no debemos perderla nunca de vista en toda su integridad.
Algunas constataciones desde la legislación y las instituciones públicas en torno a las nuevas situaciones de la infancia y adolescencia en riesgo social.
El hombre no puede ser pensado sin pertenecer a un grupo: familia, amigos, escuela, trabajo … Aunque a primera vista esté o se siente aislado, pertenece al grupo social de donde saca los valores y la cultura. De hecho, en este momento actual en que parece haber un movimiento hacia la individualidad, es cuando se produce un incremento del asociacionismo y un boom de la comunidad virtual, los chats, el Messenger. ..
Intervenció educativa amb persones sense llar (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El Arte se convierte en la gran creación de expresión cotidiana de creencias, ideas, sentimientos, miedos, dudas (ninguna: la vida, la muerte, la naturaleza, el amor, el día a día, la divinidad, etc.) . Ya hace tiempo que muchos educadores creemos en las posibilidades socioeducativas de utilizar el lenguaje plástico-artístico y el juego expresivo con nuestros colectivos de intervención. La expresión es plástica, la acción y la actividad son artísticas, pero el objetivo del profesional es socioeducativo, terapéutico, etc. El objetivo de crecimiento personal es saber expresarse (emociones, sensaciones, sentimientos, percepciones…) y nosotros, como profesionales, debemos facilitarlo.
La intervención socioeducativa encuentra en sus actividades artísticas interesantes posibilidades para trabajar con una gran variedad de colectivos sociales. La colaboración interdisciplinaria entre diferentes áreas y entre diferentes profesionales, educadores, trabajadores sociales, arte-terapeutas, pedagogos y artistas da lugar a todo el mundo líneas de investigación y de proyectos de intervención socioeducativa con el arte y otras producciones culturales como protagonistas. Los profesionales de la intervención socioeducativa tienen valiosas herramientas para su trabajo.
Se podría decir que la crealividad no es más que la experiencia de vivir. La realidad no existe, no se nos da; se va haciendo con el intento de construir una sensación de identidad y vivir las emociones. Podemos decir que crear tiene mucho que ver con perder, con una pérdida, sin la cual no podríamos tener el deseo de amar, trabajar, conocer, comunicarse, etc. Ésta es la génesis de la creatividad y la importancia de su desarrollo. La creatividad es, por tanto, la creación de nuevos vínculos y formas de reconocerse y de conocer la realidad y los demás. Podríamos considerar también que la actividad plástica tiene efectos terapéuticos por sí mismos, en función de los vínculos existentes.
La plástica alude todo lo que se presta a ser moldeado, transformado; pero también a la visualización expresiva, gráfica, sinóptica, no ya de una idea, abstracta o concreta, sino de fenómenos complejos, contradictorios y cambiantes como un conflicto. A lo largo de este artículo se proponen claves plásticas que nos ayudarán a interpretar los escenarios de conflicto desde ángulos más amplios. Se analiza el tratamiento habitual en estos escenarios, rescatando primero un ejemplo elocuente del mundo real y desmontando después algunos tópicos. Se describen dos talleres sobre gestión individual y colectiva de espacios de confluencia; y se termina con una doble reflexión narrativa sobre posibles tránsitos de la Guerra en la Paz.
Algunas opiniones consideran que todo el teatro es social; y esto es así porque sin el grupo no existe, es un acto de comunicación entre personas: actores y público. En algunos formatos de teatro social, la división entre público y actores se rompe expresamente para generar reflexión y cambio. El teatro es un recurso que nos permite articular propuestas de expresión con lenguajes muy diversos como la danza, la plástica, la música, la expresión corporal, oral y escrita, vinculadas a un proyecto común en el que los participantes pueden encontrar el mejor espacio para desarrollarse. Se presentan algunas experiencias en las que se podrían enmarcar dentro de lo que llamamos teatro social.
Actualmente vivimos inmersos en un estado de saturación de productos, de información y de imágenes. Las nuevas tecnologías han generado cambios tanto en los mecanismos de producción, en nuestras relaciones, como en la forma de comprender lo que nos rodea. Aquí hay una serie de reflexiones que han rodeado un interés por trabajar con los adolescentes, una mirada crítica a partir de la cultura visual y las nuevas tecnologías. Se presentan diferentes herramientas que ayuden a desarrollar estrategias para trabajar con los chicos y chicas desde la imagen y los nuevos medios, y se expone una experiencia.
Este artículo plantea y muestra que la Plástica es una forma de conocimiento que desarrolla estrategias que articulan la inteligencia y la sensibilidad; una herramienta capaz de generar la adquisición de nuevos conocimientos, de desplegar nuestras ‘antenas’ sensoriales, de enriquecer nuestra capacidad de comunicarnos y de expresarnos, y de ampliar nuestra forma de ver, entender y interpretar el mundo. Entenderla como una forma de llenar el tiempo, una oportunidad para hacer el regalo del día del padre, o una actividad para decorar nuestro espacio, es reducir las posibilidades educativas de esta área.
Todos somos conscientes de que la infancia es un momento lleno de descubrimientos. Sin embargo, en numerosas ocasiones, el niño puede atravesar situaciones en las que se da cuenta de que algo grave le puede estar sucediendo por la actitud de aquellos que le rodean. Sabemos que estar hospitalizado es una de esas experiencias que puede resultar traumática, separándolos de su ambiente familiar, amigos y juegos. En los hospitales, la vida cotidiana de los pacientes más pequeños alcanza, a veces, elevadas cotas de monotonía, angustia y tristeza. Experimentan de forma brusca como el mundo que les rodeaba se convierte de pronto e n una habitación fría, decorada con instrumental y aparatos; eso sí, cada vez más modernos … ese mundo que, inesperadamente, se encuentra ocupado por adultos que hacen lo posible, a veces lo imposible, por curar, por tratar enfermedades leves o más graves que un día aparecen y borran la preciosa sonrisa de nuestros pequeños. La risa cuesta poco o nada. El humor es accesible. Estudios científicos revelan que la risa no sólo cumple una función psicológica y anestésica frente al dolor, sino que además tiene un efecto inmunológico probado.
Els llenguatges artístics, clau de desenvolupament (Original en catalán)
2004. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La adolescencia comporta tanto entradas como salidas. Entradas en la vida activa, la religión, la tontería… salidas de la infancia, de la familia, de la tontería, de la despreocupación… De modo que todo el mundo habla del adolescente pero nadie se orienta en este laberinto. La adolescencia se teoriza para encuadrarla, comprenderla, ¡ayudarla! Se prefiere el refugio de la teoría al enfrentamiento que, sin embargo, es saludable para el adolescente. Es saludable para que el adolescente se construya su historia, sus recuerdos. La edad marca las etapas de la vida, pero no el sujeto. Lo que nos enseña el psicoanálisis es que el sujeto carece de edad, y que es, a cualquier edad, en su contexto, responsable de sus actos.
Si al referirnos a la adolescencia hablamos de las adolescencias, para marcar que existe un gran abanico, también existe un gran abanico de manifestaciones religiosas y de sistemas de creencias en las adolescencias. Tantas como las que podemos encontrar en la sociedad de los adultos o, mejor dicho, de todas las edades adultas. El abanico que puedan ofrecer las múltiples manifestaciones de las adolescencias no es más que el espejo de nuestras sociedades avanzadas. Así, en nuestras sociedades descubrimos unos complejos sistemas de creencias que se manifiestan también, así como en su estado puro y natural, en las más variadas adolescencias.
La adolescencia no es una entidad clínica, sino una categoría social. La Adolescencia en mayúscula no existe; lo que hay son las adolescencias. La adolescencia es una categoría social relativamente nueva que intenta dar cuenta del paso de la infancia al mundo adulto, período que en nuestra cultura se alarga cada vez más para ciertos sectores y aparece por ello como objeto de una mayor preocupación. La definición de una franja de edad no puede pensarse de forma aislada. Si se alarga más la adolescencia es porque el reconocimiento como adulto se aplaza y, por supuesto, esto guarda relación, por ejemplo, con el mercado laboral, etc. Antes de abordar el tratamiento de las drogas en la adolescencia es necesario ver el funcionamiento que tiene para cada sujeto.
Materiales presentados: En primer lugar, datos de una investigación (2004) en el País Vasco; en las actividades que realizan los ciudadanos en su tiempo libre, apenas existen diferencias entre hombres y mujeres. En segundo lugar, revistas que leen los adolescentes: las diferencias aquí son muy pronunciadas y parecería que estamos ante dos universos diferentes. En tercer lugar, consideración crítica de datos obtenidos en una investigación realizada sobre la base de escolares de San Sebastián, y que corroboran con creces, lo que se apuntaba en otro trabajo con escolares de toda Cataluña. Por último, tres tablas sobre la imagen que tienen los chicos y chicas de sus cualidades diferenciales. Las chicas se autovaloran mucho más que los chicos.
La percepción social de la adolescencia y la juventud como problema no es una novedad. Los jóvenes han resultado ser desde siempre un grupo social objeto de preocupación para el mundo adulto, que se ve reflejado como en un espejo que les devuelve una imagen no siempre agradable. Los jóvenes son, de hecho, objeto de exaltación y preocupación a la vez, y en esta paradoja radica precisamente en la clave que hace de la juventud una categoría socialmente construida que sintetiza las contradicciones de la mirada adulta. A menudo las chicas están ausentes de estos estudios o, en cualquier caso, su papel se tipifica como secundario pasivo o complementario al de sus iguales masculinos.
A lo largo de dos cursos (2002-2004) un grupo de profesionales implicados en la intervención educativa y en la investigación llevó a cabo la investigación-acción “El mundo de los adolescentes explicado por ellos mismos”. Las páginas que siguen son un pequeño resumen de algunos de sus capítulos, fundamentalmente de aquellos que plantean otra forma de mirarse y de entender la adolescencia. El estatus contradictorio de la adolescencia y sus consideraciones sobre la felicidad conducen al debate sobre la responsabilidad. No tiene ningún sentido considerar la adolescencia como un estadio de irresponsabilidad general.
La educación nutricional se plantea dentro del marco teórico de la educación para la salud, teniendo en cuenta que la mera información nutricional fracasa ante la gran variedad de factores que influyen en e l proceso alimentario, por lo que se hace necesario además el acercamiento desde un análisis antropológico.
La disciplina escolar vuelve a estar de moda, aunque podríamos decir que nunca ha dejado de estarlo. Al margen de las tendencias, es interesante resaltar la importancia que esta ha tenido y tiene para la gestión del aula. En nuestro país vuelve a estar en pleno apogeo, sobre todo a partir de la reforma educativa. De interés por el tema y de las confusiones que esta tiene al comparársela al castigo, deriva nuestra motivación por el estudio del castigo corporal. como método que todavía pervive en algunos sectores de ciertas sociedades, utilizándose para frenar comportamientos molestos. Es por ello que, aunque parezca una estrategia desterrada, la realidad es muy distinta.
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Las experiencias pedagógicas de principios del siglo XX nos ofrecen un abanico de ideas y recursos que a menudo parecen olvidados pero que, en cambio, recogen la esencia misma de la práctica de la participación: la autonomía y la autogestión de los niños. Poner en sus manos todo lo que pueden hacer por sí mismos. A partir de esta tradición, en este artículo se presentan algunas líneas de intervención educativa que, partiendo del contexto social actual, intenten dar respuesta a algunos de los interrogantes que se plantean en torno al aprendizaje de la participación: Cómo se ha ¿de enseñar a participar?, ¿qué factores intervienen?, ¿qué contextos y dinamismos la hacen más favorable?
En los últimos años se ha desarrollado, con mayor o menor éxito, un creciente número de experiencias de participación local en nuestro entorno. Desde un planteamiento metodológico, el artículo introduce algunos de los principios que están detrás de estas prácticas, referidos a la escala de intervención, a los objetivos perseguidos, al papel de los actores y de las redes sociales así como a los diseños metodológicos de los procesos. Seguidamente, se realizan unas reflexiones críticas sobre las resistencias y limitaciones en la aplicación de estos principios, teniendo en cuenta el contexto sociopolítico en el que se han aplicado.
El proceso de investigación-acción que dio como fruto el OPCIIL, surge en el marco de la apuesta por la aplicación de metodologías participativas para la investigación social, una apuesta por afrontar diferentes problemas en cuanto a la convivencia intercultural. La existencia en Leganés de dificultades de convivencia entre los diferentes grupos sociales, como fenómeno directamente asociado a la inmigración, no constituye ninguna novedad ni particularidad que pueda diferir de las que se dan en otros municipios de similares características. Sin embargo, sí se daba un contexto especial que hizo que tomara características de singularidad.
La definición de participación tiene matices y gradaciones que van desde el simple hecho de informar a las personas y colectivos interesados en una acción o proyecto hasta la cogestión de los servicios y actividad, pasando por diferentes combinaciones según el momento y lugar donde se aplican. La participación puede tener aplicaciones diferentes, tratar niveles concretos o tener un alcance más amplio. En una primera parte, se introduce el contexto y las utilidades de la participación. Seguidamente, se hace una reflexión sobre la participación dentro de las entidades. Y por último se refiere al desarrollo del papel de las entidades en los mecanismos que establece el sector público para definir políticas públicas.
Sant Feliu de Llobregat es una ciudad del área metropolitana de Barcelona con 42.000 habitantes, que se dedica a la industria y al sector servicios, y está comprometida con la plena ciudadanía y la inclusión social. La plena ciudadanía es el concepto que da el paso de la democracia representativa (elecciones) a la democracia participativa: debatir y liberar abiertamente y sin restricciones: decidir de forma compartida e implicarse en la ejecución y el control de las decisiones tomadas. La ciudadanía entiende como modelo de ciudad más habitable aquella que se basa en la intervención de políticas urbanísticas, sociales, culturales y en la importancia de la convivencia.
Cualquier actividad humana, como en el poema de Kavafis, tiene una historia de construcción compartida. Nunca, nada surge de la nada ni por generación espontánea. Todo tiene una historia. Somos herederos de ella y en esta lógica compartimos su devenir en el tiempo.
Europa, la vieja Europa, envejece y este envejecimiento está cambiando de forma profunda nuestro paisaje humano, nuestras visiones de futuro, nuestros valores y las prioridades de la política social. Vivir más años, vivirlos mejor es un deseo que todos compartimos, pero lo cierto es que no siempre los años son acompañados por una buena calidad de vida, no siempre, los ciudadanos y ciudadanas de la vieja a Europa pueden disfrutar de una vejez digna, bien acompañada, e n plenitud de derechos y libertades.
Adolescències (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La realidad del fenómeno que hemos llamado violencia de género ha convertido el término género, concepto académico que nace de las teorías feministas dentro de las ciencias sociales en un término mediático, que ha pasado a formar parte del lenguaje común, aunque a menudo no se ha utilizado de forma muy adecuada. Este artículo pretende, por un lado, analizar el género como uno de los ejes estructuradores de las desigualdades en nuestra sociedad, clarificando el mismo concepto en el marco teórico de las ciencias sociales y, por otro, plantearlo como una perspectiva de análisis de la realidad social; una nueva mirada a tener en cuenta, también, en el momento de diseñar las intervenciones en el campo socioeducativo.
A partir de la segunda mitad del siglo XX en muchos países industrializados se empieza a tomar conciencia de la existencia de niños y jóvenes como grupo social. Se ponen en marcha políticas para evitar su explotación. Toda intervención en el campo social está enmarcada en parámetros de carácter legal y administrativo. La intervención educativa en el ámbito de la justicia juvenil queda condicionada por la normativa legal vigente en cada momento. Este marco cumple dos funciones simultáneas, por un lado limita la tarea educativa pero, al mismo tiempo, posibilita las intervenciones socioeducativas. El reconocimiento de que el menor es un sujeto con derechos y que debe llegar a ser un miembro activo de la sociedad hace imprescindible una respuesta que proporcione el equilibrio entre control, educación y reinserción.
En ocasiones, cuando se habla de la sexualidad se hace referencia sólo a la anatomía y fisiología de los genitales y su función. En el otro extremo, sobre todo en la publicidad, revistas, moda, etc., se presenta el acceso a la sexualidad a través del erotismo, la seducción, la frivolidad, etc. despojado del esfuerzo y sufrimiento que puede suponer la construcción de una identidad sexual. La realidad no es tan sencilla. A lo largo del viaje de la vida hay muchas formas que ayudan a educar y expresar la sexualidad. El reconocimiento social y profesional de la realidad adolescente en relación con la salud afectiva-sexual y reproductiva, y de las dificultades de acceso a los servicios normalizados para ser atendidos en sus necesidades, hizo posible la creación de servicios de atención específica a los adolescentes y jóvenes desde una vertiente preventiva y de salud integral.
La base de este texto es el trabajo educativo con mujeres inmigradas realizar desde 1998, en Granollers y municipios de alrededor. Recoge resultados de la investigación en efectuada dentro del Máster en Educación e Inmigración Intercultural, Universidad de Barcelona (2003) dirigido por Mary Nash y que mostró la relación entre las dificultades de inclusión y las diferencias educativas de las mujeres marroquíes y subsaharianas, no alfabetizadas, de origen rural preferentemente, llegadas a raíz del reagrupamiento familiar, se entrevistan a 20 mujeres, de Marruecos, Senegal y Gambia, de 30 años de media y que llevaban residiendo en Cataluña entre 2 y 13 años. Paralelamente, son entrevistados profesionales – asistentes sociales, comadronas, pediatras y educadores -, que conocen y tratan de forma significativa a estas mujeres.
Los cambios de los últimos años obligan a repensar el modelo de sociedad. Se necesita una intervención desde y para la sociedad, con el fin de incentivar la Igualdad de Oportunidades y la participación de todos, cualquiera que sea su condición social, tendencia sexual, estatus económico, ideología política o confesión religiosa, nivel cultural, etc. Esta realidad plantea nuevas demandas a las que se debe dar respuesta. No podemos obviar la exclusión que sufren diferentes colectivos, como el de las mujeres, en el que coexisten mayores dificultades para hacer frente a los retos inherentes al carácter de la sociedad actual y que las sitúan en desventaja en lo que respecta a los hombres. Incorporar esta filosofía de intervención pedagógico-social resulta un propósito ambicioso y constituye un arduo camino hacia la consecución de unos objetivos y un modelo de sociedad más comprometido con los valores de ciudadanía, igualdad y libertad.
Perspectiva de gènere en l’acció socioeducativa (Original en catalán)
2005. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La consideración del derecho de todo el alumnado a adquirir un aprendizaje profundo, esto es, la aproximación a la comprensión de la realidad que se vive, constituye la principal definición del concepto educación inclusiva, además del derecho de cada estudiante a recibir una educación acorde con sus necesidades individuales de aprendizaje y con los potenciales que manifiesta. Por otro lado, este concepto se sustenta en la dimensión de diversidad sociocultural, relativa al contexto local, de la población de estudiantes de cada escuela : ¿cómo estudiantes de diferentes características, diferentes conocimientos, diferentes creencias son el principal recurso para la práctica del concepto de educación inclusiva, en lugar de presentar esta diversidad como problema insoluble en el proceso de escolarización?
El siguiente documento quiere describir los Centros Abiertos, como unos servicios de atención a la infancia y adolescencia y a sus familias, que realizan una tarea educativa y preventiva desde la vertiente de la educación social especializada durante el tiempo libre de los chicos/as. Con esta acción educativa y preventiva se interviene en los procesos personales de niños y jóvenes de forma integral.
Ensenyament obligatori i educació social (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El juego presenta una dualidad: por un lado es un recurso educativo con el que se puede trabajar cualquier concepto, pero a la vez es un contenido por sí mismo. Un objeto de estudio con numerosas ramas. Los juegos pueden clasificarse según el espacio, la tipología y el número de los jugadores o las dimensiones sociales, intelectuales o culturales que se ponen en marcha en el momento de jugar. Cada tipología se convierte en una nueva propuesta de estudio.
Jugar es una necesidad, un impulso primario y gratuito, que nos empuja desde la infancia a descubrir, conocer, dominar y amar al mundo y la vida. Es imposible hablar de ser humano sin hablar de juego. En palabras de F. Von Schiller, “el hombre, sólo es verdaderamente humano, cuando juega”. No es casualidad, por tanto, que los niños de todas las épocas y culturas jueguen. No es casual tampoco que en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por Naciones Unidas en 1959 y ratificada posteriormente, en 1989, se reconozca el derecho del niño al juego.
Jugar, aprender, educar; relacionarse … son formas verbales que al conjugarse activan la parte más profunda del ser humano. A diferencia de los juegos inventados por una ocasión o los ejercicios impuestos en un entrenamiento deportivo, los juegos tradicionales están dotados de una especificidad asociada a un conjunto de procesos, relaciones y formas de organización social dignas de ser reconocidos y potenciados en cualquier propuesta pedagógica . Al tratarse de manifestaciones populares, generalmente el conocimiento se ha establecido mediante la palabra, la observación y sobre todo sobre la propia acción motriz de jugar.
¿Es posible tener una discapacitado y divertirse? ¿Es posible tener una discapacidad de cualquier tipo y jugar? Estas dos preguntas pueden parecer retóricas; de hecho lo son, pero es importante que nos las hagamos. Si socialmente se vive tener una discapacidad como algo negativo y que. además. se tiene 24 horas al día, ¿tiene sentido preguntarse por el juego? Sí, rotundamente sí. Jugar es comunicarse, es compartir unas reglas, es ser miembro de un colectivo, es participar con otros, es dejar las preocupaciones y pasar un buen rato, es experimentar, es aprender.
Los espacios de ludoteca, como servicios fundamentales para cubrir las necesidades del juego, son actualmente herramientas esenciales para poder ofrecer una intervención socioeducativa global, tanto en lo que se refiere a los niños como a sus familias. Desde AtZar trabajamos desde el año 1992 para la creación de ludotecas de calidad como espacios posibilitadores del derecho fundamental del niño al juego- tanto en lo que se refiere al servicio, como al equipo profesional- y para promoción del juego en la población en general.
El juego es el universo de los niños, es su oficio, su profesión, que abandonamos al crecer y hacernos adultos. Pero también es verdad que los adultos jugamos en ocasiones especiales con nuestras niñas, por ejemplo en las fiestas familiares. Aún nos queda por descubrir que podemos jugar entre adultos, al igual que leemos libros. Creemos que el juego es fundamental para ser persona, puesto que toca las fibras del placer y la felicidad. Cada persona busca la felicidad y la desea en su vida. A los adultos nos queda mucho por descubrir sobre la potencialidad del mundo del juego.
El origen de los juegos de rol lo encontramos en EE.UU. de la mano de los seguidores de las novelas de literatura fantástica. No contentos con ser meros espectadores quisieron interpretar y protagonizar las aventuras de sus personajes favoritos. Así cada uno de los participantes adaptaba por un rato el rol de alguno de los posibles personajes: elfos, orcos, enanos, humanos, etc. De esta forma y con la ayuda de un director de juego que los introducía en una trama fantástica iban creando colectivamente una historia, una aventura: su aventura.
Corría el año 1993, y una amiga, por mi cumpleaños, me regaló un tablero de aualé. Algunos del consejo de estudiantes nos aficionamos y pensamos la posibilidad de montar un tomeo; pero éramos pocos. Así, decidimos que lo que haríamos sería una exposición de juegos de mesa de todo el mundo. Medio en broma, se llamó: “Jomadas de juegos lúdicos para personas humanas”, y se fue repitiendo periódicamente. Y a partir de ahí viene una vida bastante dedicada al mundo de los juegos en general, a los juegos tradicionales y de tablero más en particular.
Un niño hospitalizado es, por encima de todo, un niño. Si bien es cierto que la hospitalización le confiere unos rasgos característicos que le convierten en paciente, no podemos olvidar que hablamos de un niño o una niña, sea cual sea su edad. A pesar de que el juego en el niño hospitalizado es un tema que despierta el interés y reconocimiento de profesionales de diferentes disciplinas (pediatría, psicología, pedagogía, medicina…), éste sigue sufriendo de un gran vacío en nuestros hospitales, sobre todo en cuanto a la vertiente más libre y placentera del juego. Se ha convertido en una herramienta metodológica que permite trabajar con el niño tanto a nivel psicológico como educativo, pero no es tratado como una necesidad básica del niño.
Jugar es una de las formas como puede explicarse la actividad de una entidad en un contexto festivo. El contexto puede estar enmarcado en un evento especial (una fiesta mayor, fiesta de barriada o muestra de entidades) o bien ser una finalidad en sí mismo (como forma de dar a conocer las actividades de la entidad). Cuando la organización de la fiesta supera unos límites de participantes o educadores implicados, puede resultar un problema de preparación y coordinación. Mi experiencia en la organización de diferentes actividades me lleva a tener sistematizados unos procedimientos y recursos que resultan de gran utilidad.
A la hora de diseñar una intervención social, la planificación es una condición que debería cumplir todo proyecto desde el momento de su concepción. Es algo tan simple como el hecho de que, antes de empezar a levantar las paredes de un edificio, hay que conocer el plano a seguir para hacerlo y los materia les que hay que utilizar. Saber primero hacia donde vamos, antes de definir como lo haremos.
El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza-aprendizaje fundamentado en la perspectiva socioconstructivista del aprendizaje y aplicado, especialmente, en el ámbito universitario -aunque no de manera exclusiva-
El joc, una eina educativa (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Tras aprobarse la Constitución y los estatutos de las Comunidades Autónomas, éstas emprendieron la regulación legal de los servicios sociales. Las diecisiete leyes trajeron un cambio muy importante en la construcción del edificio institucional -y en la identificación- de la rama de actividades que llamamos servicios sociales. En el texto que sigue, se examinan las aportaciones de este bloque normativo. La operación constructora indicada no se detuvo, sino que siete comunidades cambiaron sus leyes iniciales. En el análisis propuesto, se reseñan las aportaciones de estas nuevas leyes.
¿Qué supone gestionar los servicios sociales? ¿Qué peculiaridades de los servicios sociales deben tenerse en cuenta para su gestión? ¿Cuáles son los conceptos y herramientas de gestión que se van construyendo o proponiendo, hoy y aquí, en los servicios sociales? ¿Por dónde van o pueden ir las mejores prácticas de gestión en el sector? ¿Estamos ante una asignatura pendiente? En este artículo se intenta aportar alguna respuesta a estas preguntas, en base a trabajos previos, en una revisión de bibliografía reciente y en la experiencia directa del autor
Los servicios de protección a las personas en situación de dependencia configurarán en 2007, según se ha anunciado, un nuevo sistema de atención que comporta esperanzas pero también retos tanto a escala prestacional como de calidad de los servicios. Este artículo expone los rasgos generales del proyecto de ley estatal de “Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia”, el contenido del actual sistema de servicios sociales en relación con la temática y las exigencias de una verdadera promoción y atención de calidad.
Las entidades no lucrativas y de voluntariado desempeñan un papel determinante en la prestación de servicios sociales. Son las representantes de los derechos de las personas con necesidades de atención social, y es por eso que las instituciones públicas deben ofrecerles una respuesta eficaz; que les permita desarrollar su actividad con la mayor calidad posible: Garantizar un sistema integral de servicios sociales; liderar una profunda transformación de la sociedad en estructuradas, valores y todo tipo de procesos, garantizando la plena accesibilidad; planificar y desarrollar una política integral de desarrollo de personas; cooperación y concertación con las entidades del Tercer Sector Social; conquistar la plena ciudadanía, sin discriminación de ningún tipo.
Este artículo es el relato de una serie de acciones iniciadas para dar respuesta a una serie de preguntas referidas al ámbito de la intervención socioeducativa. Lo que queríamos era conocer el estado de la interdisciplinariedad en el ámbito de las acciones socioeducativas profesionales. ¿En qué grado y de qué forma confluyen las distintas disciplinas en la acción social o socioeducativa? ¿Qué profesiones y profesionales de lo social están desarrollando estas acciones? ¿Qué relaciones – de colaboración; de confrontación; de aislamiento, etc.- se producen entre ellas? Y, por último, nos preguntábamos: ¿existe una conciencia entre los y las profesionales sobre la necesidad – no- de esta interdisciplinariedad?
Les reflexiones que os aportamos son una recopilación de algunos conceptos y de algunas ideas que se expusieron y debatir en el Congreso Ser adolescente, hoy que se celebró en Madrid, los días 22, 23 Y 24 del mes de noviembre de 2005.
Nous escenaris per als Serveis Socials (Original en catalán)
2006. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Esta reflexión parte de la idea básica: los límites entre los diferentes ámbitos académicos y/o profesionales los que regulan y distribuyen el conocimiento y la práctica educativa, se trazan de forma convencional pero no arbitraria. Así, los argumentos para delimitar la singularidad de cada campo de la acción educativa son el producto de coyunturas históricas y de tensiones profesionales o académicas que se activan para intentar dar respuesta sistemática a nuevas demandas y necesidades educativas derivadas de la evolución de la sociedad.
Entendemos que las perspectivas y el “saber hacer” propios de la educación social y la educación ambiental deberían incorporarse de manera más decidida al diseño y la dinamización de los procesos participativos relacionados con cuestiones ambientales y de sostenibilidad. A su vez, desde estos campos educativos deben intensificarse los esfuerzos, tanto el ámbito de la reflexión como en el de la capacitación y la práctica, para realizar aportaciones eficaces a estos procesos sociales.
La educación es una importante herramienta para concienciar sobre la necesidad y la urgencia de cambiar ciertos hábitos y promover alternativas sociales sustentables. La educación ambiental es una estrategia de acción para promover estos cambios, y los equipamientos ambientales un recurso necesario, pertinente y eficaz. Bajo la expresión equipamientos nos referimos a las aulas de naturaleza, centros de interpretación o de visitantes, granjas escuela, pueblos escuela, aulas activas, campos de aprendizaje, huertos experimentales o cualquier otra iniciativa, que representa una instalación destinada a desarrollar principalmente programas de Educación Ambiental.
Les activitats o campanyes d’Educació Ambiental en general, i les relacionades amb els residus en particular, solen tenir com a destinataria la població escolar i gairebé no hi ha iniciatives adreçades a altres grups d’edat i sectors de població, llevat que es considerin com a educatives les campanyes massives dirigides a divulgar públicament determinats hàbits – la separació, per exemple, en el camp dels residus-. No és l’objectiu d’aquest text aprofundir en aquest aspecte, tol i que sí que ens plauria destacar alguna de les conseqüències que implica per valorar els èxits o els fracassos de l’Educació Ambiental.
Los educadores ambientales hemos evolucionado más o menos en paralelo a la propia evolución de la Educación Ambiental. Lo que quisiera transmitir es cómo se ha ido desarrollando este proceso evolutivo, que como todo proceso sigue en marcha, a través de una trayectoria ilustrativa, la mía propia, que además de resultar extrapolable a buena parte del col lectivo es la que mejor conozco. Se trata de un estudio de caso que por el representativo que pienso que es de la evolución de una profesión no debería considerarse una mera particularización.
Las actividades o campañas de Educación Ambiental en general, y las relacionadas con los residuos en particular, suelen tener como destinataria a la población escolar y apenas hay iniciativas dirigidas a otros grupos de edad y sectores de población, salvo que se consideren como educativas las campañas masivas dirigidas a divulgar públicamente determinados hábitos –la separación, por ejemplo, en el campo de los residuos–. No es el objetivo de este texto profundizar en este aspecto, lo que sí que nos gustaría destacar alguna de las consecuencias que implica para valorar los logros o los fracasos de la Educación Ambiental.
Hay un gran desconocimiento de la profesión de Educador/a Social y tanto o más sucede con la de Agente de Igualdad de Oportunidades. La sociedad actual está poniendo de manifiesto necesidades que reivindican una mayor oferta educativa, cultural, de ocio, deportiva , así como una mayor polivalencia laboral que permita, en definitiva, profesionalizar todas las esferas, espacios y escenarios que puede ocupar una persona cualificada como Educadora.
Educació social i educació ambiental: la sostenibilitat com a horitzó comú (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La educación ha dejado de ser patrimonio de la escuela porque se considera como una característica de la existencia humana, y se amplía más allá de la etapa y la institución escolar. Como consecuencia, se han ido desarrollando una serie de experiencias de tipo educativo y comunitario, con voluntad integradora, que intentan dar respuesta a los actuales retos socioeducativos. A lo largo de este texto destacamos algunas de estas prácticas. Proponemos un modelo altemativo que fundamente y dé sentido, unidad y coherencia a las iniciativas socioeducativas en el seno de la comunidad, impulsando su desarrollo comunitario.
Hablar hoy de trabajo en red implica clarificar el modelo, dado que existen diversos usos posibles de la red. Uno, el implementado por defecto, implica basar el trabajo en red en una permanente derivación de los casos, de acuerdo con protocolos de coordinación previos, que no siempre evita que el sujeto resto a la deriva. El otro modelo, el que hace falta construir como una opción colectiva, implica unos requisitos ineludibles que no siempre resultan fáciles. Por el contrario, es una apuesta que permite una continuidad de la atención y aprendizaje mutuo entre los profesionales y servicios que intervienen.
Trama es el nombre que recibe el proyecto impulsado y financiado por la Fundació Jaume Bofill, con la intención de fomentar la construcción de conocimiento sobre la adquisición de competencias sobre trabajo en red. Trama es un proyecto de investigación-acción que persigue la mejora en la innovación docente universitaria. Su inicio debe situarse en enero de 2007, y su finalización está prevista para el mes de junio de 2008. Actualmente, ya no podemos hablar de una época de cambios, sino que nos encontramos en un cambio de época. En cuanto a la educación, esta situación implica un cambio en la forma de entenderla y plantea la necesidades de repensarla.
Es importante dedicar esfuerzos a la prevención primaria y secundaria de la violencia de género, dadas las características de este tipo de violencia, generada y mantenida en la desigualdad hombre- mujer derivada del código patriarcal. su invisibiIidad, su utilización como mecanismo de control y castigo, su persistencia en el tiempo, sus consecuencias y los factores culturales, económicos, legales y políticos que favorecen su mantenimiento (AA.VV, 2002)
Es un hecho constatado que entre la población de la Unión Europea cada día hay más personas mayores, debido principalmente a que la esperanza de vida ha venido experimentando un considerable aumento en los últimos años y a la progresiva reducción de los índices de natalidad.
La xarxa com a contingut i forma de treball (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Para identificar algunos retos de las organizaciones no lucrativas (ONL) de intervención social que nos parecen significativos en este momento, partimos del contacto habitual que mantenemos con un número importante de organizaciones acompañándolas en su desarrollo organizativo, de la reflexión compartida con otras entidades y agentes y de la aportación que otros ya han realizado. Presentamos ordenadamente los retos identificados con el ánimo de generar reflexión, compartir nuestra experiencia y establecer orientaciones y rutas de consolidación y mejora de las organizaciones que les permitan implementar algunas estrategias que garantizan su sostenibilidad en un contexto de crecimiento.
Los modelos de gestión deben ir evolucionando con el tiempo para satisfacer las expectativas que las organizaciones generan en cada momento y para garantizar efectivamente su sostenibilidad actual y futura. La gestión de las organizaciones en el s. XXl no podrá limitarse a la planificación estratégica clásica. Aquí introducimos conceptos avanzados como el cuadro de mando integral, con el objetivo de que podamos dirigir desde una visión integral de la organización, equilibrando el peso de las diferentes áreas y también las perspectivas de las distintas partes interesadas, de acuerdo con una comprensión del valor que cada una aporta; y el peso en la estrategia global.
El marketing es un elemento fundamental para el diseño y materialización de unos servicios y productos adecuados a las necesidades de nuestros usuarios. Se trata de aplicar una metodología de trabajo que consta de varios pasos que iremos desarrollando de forma progresiva. Es una guía que pone en orden la sucesiva información que vayamos recogiendo sobre nuestro entorno más inmediato. Una vez desarrollado este proceso de recogida de información, tendremos los elementos suficientes para tomar decisiones estratégicas encaminadas a definir un servicio eficaz en un determinado segmento de la población con unas necesidades concretas.
La disponibilidad de recursos es uno de los elementos de discusión y debate recurrentes en las organizaciones sociales y un elemento de interés y preocupación creciente. Necesitamos recursos para poder realizar los proyectos que creemos necesarios. Pero debemos partir de la base de que toda entidad puede mejorar su situación a este respecto si la integra dentro de su estrategia y línea de actuación habitual. En este artículo se reflexiona sobre cuáles son las cuestiones y las variables que condicionan las estrategias de captación de recursos de las organizaciones.
Lo que se expone a continuación es la experiencia de un proyecto de mujer con perspectiva comunitaria en un barrio del distrito de Vicálvaro (Madrid). El presente artículo recoge las claves y las líneas de trabajo de un proyecto que se viene desarrollando desde hace ya siete cursos.
La globalización es una metáfora que expresa la ruptura de lo local y la mundialización de todas las esferas de la actividad humana. Hoy todos somos corresponsables e interdependientes y es imposible el aislamiento. Todo lo que sucede en cualquier rincón del planeta de algún modo nos atañe. Nos hemos convertido en ciudadanos del mundo sin dejar de ser hijos de la aldea . El mismo día se ven las mismas noticias y los mismos videoclips en todos los rincones del mundo, se exhiben los mismos ídolos del deporte, la música o la moda, se consumen los mismos productos.
Cap a un model de gestió eficaç en les organitzacions socials (Original en catalán)
2007. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Reflexión crítica sobre el impacto que la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del niño parece haber tenido en nuestro entorno sociocultural, sobre todo en el contexto psicosocial en el que los niños deben ejercer sus derechos, en una sociedad organizada bajo la perspectiva de los intereses de la generación adulta. La Convención parece haber incomodado algunos aspectos de las representaciones sociales al provocar un debate sobre los derechos de los niños a la participación social. Será necesario un cambio sustancial en las relaciones intergeneracionales, en la que los adultos dejamos de poner resistencias a un cambio importante para el futuro de nuestra sociedad, que facilite el protagonismo infantil en la vida social.
Para poder hablar de defensores del niño había que pasar por dos declaraciones que sólo consignaban derechos sociales, era necesario el convencimiento de que los niños tienen competencias, que son capaces de participar; debía cambiar el concepto de protección; había que pasar de la compasión y el amor al respeto. La década de los setenta terminó con la proclamación, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1979 como Año Internacional del Niño. Fue un vehículo excepcional para colocar los derechos humanos del niño en el orden del día internacional. El artículo es una detallada crónica de un logro de largo y difícil recorrido.
La educación, la salud y la protección son los derechos más conocidos y respetados por los adultos, pero existe un claro déficit en relación con los derechos relacionados con el ejercicio de la participación y la expresión. El conocimiento de los derechos de expresión y participación de la infancia se da más entre políticos y educadores sociales que entre padres y profesores, lo que sería un indicador de una falta grave de políticas institucionales y culturales. Las políticas de familia refuerzan la institución familiar y, por tanto, pueden incluir a los niños sin darles protagonismo. Por el contrario, las políticas específicamente dirigidas a la infancia y adolescencia favorecen el proceso de autonomización y responsabilización en el desarrollo de niños y jóvenes.
En el marco de la historia de la educación y de la acción social, la participación de los niños y niñas ha sido reconocida mucho antes que en el marco de la Convención sobre los Derechos de la Infancia. La participación es algo más que un derecho. Podemos hablar de ello como un principio educativo, un contenido formativo, un valor democrático y un procedimiento para aprender a aprender a participar. Este artículo analiza distintas formas de participación infantil que implican escenarios para el ejercicio de los derechos civiles de los niños. La presentación de dos experiencias concretas tiene el valor añadido del compromiso de la administración municipal por hacer efectiva la implicación de los niños en aquellos temas que les afectan.
El deber democrático de educar en el ejercicio de la ciudadanía debe impregnar las políticas educativas locales y los proyectos de las comunidades de aprendizaje en las llamadas Ciudades Educadoras o Ciudades Amigas de la Infancia. El derecho a la educación así lo exige, tanto más cuando aspiraremos a hacer efectivo una verdadera educación en los derechos, haciendo valer todos los derechos a toda la ciudadanía, incluidos los niños y niñas, a los que no podremos relegar a una especie de ” ciudadanía incompleta”, puesto que tenemos el mandato constitucional de garantizar la competencia social y ciudadana de los más jóvenes.
En los últimos años, en el marco del debate sobre el ejercicio de los derechos de la infancia, ha sido la participación infantil uno de los temas que más interés y desafíos ha desvelado. En este número monográfico, hemos considerado oportuno presentar alguna experiencia que pudiera tener en: un elemento ilustrativo de cómo fomentar, ejercer y fortalecer los derechos de participación de los niños y niñas en sus contextos más inmediatos. Es por eso que hemos elegido una experiencia cuya trayectoria ha tenido un impacto altamente positivo y una perdurabilidad en el tiempo, digna de ser tenida en cuenta. Se trata del Programa Nacional de Municipios Escolares (MMEE), coordinado por la ONG peruana Acción por los Niños.
Nacemos ciudadanos, pero debemos aprender a serl0. Varios son los agentes y mecanismos socializadores que ejercen esa función y, entre ellos, la educación social puede ser uno de los más potentes vehículos para lograr acercarnos a gozar con plenitud lo que ello significa. Plantear esta vertiente de la educación social remite a considerar una doble función: en primer lugar, la educación social como un ejercicio llevado a cabo por parte de ciudadanos proactivos, sus profesionales, y en segundo lugar, ese ejercicio profesional induce el incremento de derechos ciudadanos en las personas sobre las que recae su práctica educativa. Para analizar estos aspectos parece necesaria una primera reflexión sobre el alcance de lo que la ciudadanía posibilita y de los requisitos que la hacen posible y que, por ello, delimitan su disfrute.
Los centros educativos de secundaria han de dar respuestas a necesidades socioeducativas cada vez más complejas, derivadas de situaciones como el absentismo, el fracaso escolar, el rechazo a la escuela, las dificultades de convivencia y el conflicto en las aulas. Se hace evidente la necesidad de nuevos recursos como la participación de profesionales más especializados en el ámbito social: los educadores/as sociales.
La situació de la infància després de la Convenció (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El cine es un arte social. No podemos restringirlo a una actividad destinada a entretener o divertir sino que se ha convertido en un medio de expresión, de comunicación, de reflexión, de denuncia y, por tanto, un medio educativo de la sociedad. La gran revolución que ha supuesto representa la superación de la lectura/escritura como único vehículo de información. En la sociedad contemporánea recibimos la mayor parte de la información mediante el lenguaje audiovisual, siendo el cine con todos sus formatos actuales el gran protagonista de los formatos de comunicación y de expresión del momento.
La relación entre el audiovisual y la educación ha pasado por momentos de ignorancia mutua, de recelo y de complicidad. El cine, con su capacidad de seducción, se ha utilizado como herramienta educativa sobre todo en relación a la infancia y en entornos escolares. Los avances de la neurobiología permiten dar una explicación a este fenómeno y al mismo tiempo dan pistas interesantes para comprender cómo funciona el cerebro en relación con los aprendizajes. En este sentido, la potencialidad motivadora del cine puede desempeñar un papel muy importante.
Descubrimiento de la experiencia del Centro ocupacional Noria, trabajada con personas que presentan altos grados de discapacidad física. En un momento en que era necesario encontrar nuevas fórmulas para generar situaciones de trabajo se hace una experiencia mediante el uso del audiovisual. Las dificultades para generar un proyecto común no impidieron que con el tiempo se iniciara una prueba piloto con un grupo de trabajo estable dedicado exclusivamente a los “proyectos artísticos”. Algunos de los cortometrajes producidos en el centro han sido presentados en algún concurso, lo que ha permitido entrar en contacto con otras iniciativas similares.
La Leca es un proyecto artístico de intervención y acompañamiento en el Centro de Readaptación Social Varonil y de Santa Martha Acatilla en la Ciudad de México en el que trabajan “poniendo el cuerpo”. Una cámara discreta acompaña cada momento de esta intervención destinada a favorecer la expresión y comunicación de pensamientos, sentimientos, temores, sensaciones e incertidumbres. A través de la cámara los hombres de La Lleca pueden mirarse ellos mismos con sus emociones y expresiones, al tiempo que incorporar su trabajo personal a una lectura colectiva.
En esta entrevista la cineasta finlandesa Lotta Petronella comparte su experiencia de realizar cortometrajes con personas con diferentes necesidades sociales. La idea de dar forma a una narración personal, la posibilidad de revisar sus propios sentimientos y emociones. Concluir una actividad, el trabajo en equipo, la posibilidad de expresarse en un lenguaje no utilizado habitualmente, todo ello son herramientas que sirven para mejorar algunos aspectos de la persona, en cierto sentido son herramientas curadoras.
La Asociación para Jóvenes TEB lleva a cabo una labor educativa y socializadora con jóvenes del barrio del Raval de Barcelona y lo hace a partir de la alfabetización digital, la formación, la capacitación y sobre todo del uso social de los medios de comunicación social. Éstos y en especial los que muestran capacidad de recoger y proyectar la imagen del joven y la imagen y opiniones que éste tiene de su entorno, resultan muy atractivos para ellos. El equipo educativo parte de un grado inicial de motivación y seducción para la actividad muy importante.
Como conclusión de este monográfico de cine y acción social, he aquí una propuesta de películas que, como educadores sociales, deberíamos conocer y tener presentes para poder trabajarlas con los diferentes colectivos o pueden facilitar el trabajo de diferentes temas: vulnerabilidad y relaciones, el tiempo, los miedos, el sentido de la vida, la libertad, los límites y las fronteras, la confianza y las desconfianzas, las lealtades, los viajes interiores y exteriores, la tribu para encontrar soluciones conjuntas, oriente y occidente, el derecho a la muerte digna, el paro, etc.
Hemos organizado este trabajo, en seis apartados. En e l primero, se contextualiza la búsqueda participativa y se presentan los objetivos que pretende conseguir. En el segundo, se describe el desarrollo metodológico seguido y las técnicas e instrumentos utilizados. En el tercero y cuarto, se presentan, respectivamente, algunos resultados del proceso participativo y de la evaluación y diagnóstico elaborado sobre la realidad juvenil en Mollet. En el quinto, se desarrolla la estructura general del Plan de juventud y se explicitan, a modo de ejemplo, algunas de las líneas y objetivos de acción definidos. Por último, en el sexto, se elaboran algunas de las conclusiones y propuestas que se derivan de este proceso.
Cinema i educació social (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Este artículo a modo de marco general sobre lo que representa el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), es una invitación a informar, ayudar a debatir, a valorar, y, en el mejor de los casos, también un recurso para orientar este proceso de reflexión crítica en el que cada uno debe concluir con argumentos por su conde asumiendo el riesgo. Europa es un valor hegemónico de aquellos que pronto se asumiera sin pensar. Pero mientras esto no ocurra, algunos sabemos que hay más de una Europa posible. Se han desarrollado iniciativas legislativas para armonizar asuntos complejos. No es de extrañar que le llegara el turno a la educación, y dentro de ésta a la universidad.
El artículo pretende realizar un recorrido histórico a partir de la implantación de la Diplomatura en Educación Social hasta llegar a la posición y aportación del colectivo profesional al proceso iniciado con el acuerdo de Bolonia que desembocará en el nuevo título de grado. El punto de partida son los tres objetivos que las asociaciones profesionales de educadores se plantearon a mediados de los años 80: Alcanzar el reconocimiento formativo, mediante el establecimiento de una formación universitaria. Alcanzar el reconocimiento profesional, mediante la creación de colegios profesionales. Alcanzar el reconocimiento de los educadores que históricamente habían creado profesión, mediante los procesos de habilitación profesional y equivalencias de titulaciones.
Este artículo es el resultado de un mosaico de reflexiones que hemos pedido a diferentes voces expertas que, desde diferentes ámbitos, nos ayudaran a reflexionar en torno a los retos, incertidumbres y oportunidades que abre el proceso de Bolonia para la Educación Social. En este sentido, recibe a representantes del mundo profesional, así como a personas vinculadas al mundo universitario, nos aportan su opinión y análisis de la temática.
Este artículo es el resultado de un mosaico de reflexiones que hemos pedido a diferentes voces expertas que, desde diferentes ámbitos, nos ayudaran a renexionar en torno a los retos, incertidumbres y oportunidades que abre el proceso de Bolonia para la Educación Social. En este sentido, recibe a resentantes del mundo profesional, así como a personas vinculadas al mundo universitario, nos aportan su opinión y análisis de la temática.
L’educació social en el nou horitzó de Bolonya (Original en catalán)
2008. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La inserción laboral es un proceso de intervención educativa, como un proceso de aprendizaje progresivo de hábitos personales, de habilidades sociales, de competencias básicas, profesionales y transversales para el desarrollo de un empleo que debe llevar a la persona a la integración social ya una vida autónoma. La inserción laboral por competencias se propone como metodología de intervención. Se hace una revisión de las competencias necesarias de los profesionales de la inserción laboral encargados de esta intervención y que acompañan en los distintos momentos de toma de decisiones sobre el itinerario profesional de las personas con dificultades de inserción laboral.
Lo que se propone en este artículo es que problematizamos a una sociedad que no es simple receptora, más o menos pasiva, de las personas excluidas que van superando etapas en un proceso de inclusión social. Lo que se propone es pensar a la sociedad no como constante, como algo dado, sino como una variable más a tener en completa a la hora de planearse el reto de la inclusión social.
Conocimiento de Oficios, en su octava edición, es un proyecto totalmente consolidado en la ciudad de Sabadell. El proyecto consiste en dar a conocer diferentes oficios con demanda en el mercado de trabajo a los jóvenes que están terminando la ESO y no tienen intención de seguir estudiando, mediante la participación en 7 talleres ocupacionales diferentes. Su nacimiento y evolución va ligado al Plan Jóvenes en el Trabajo que ha permitido y permite establecer un conjunto de relaciones con profesionales de la educación y la orientación profesional de los Centros Educativos de la ciudad.
Nou Verde es una cooperativa de interés social que centra su actuación en crear y mantener empleo para personas con trastorno mental sobre la base de promover la participación de todos sus trabajadores en los mecanismos de dirección de la empresa, así como un modelo de acompañamiento en la inserción basado en un itinerario consensuado entre usuario e institución, en el marco de una red territorial de asistencia.
Salla es una empresa de inserción, creada por la Fundación Ared en 2006, que promueve la incorporación al mercado laboral de personas con especiales dificultades para acceder, a través de procesos de acompañamiento personalizados y de estructuras adaptadas a las sus necesidades.
Para cualquier persona, el trabajo aporta identidad y autonomía personal. Para muchos, contribuye a la realización personal, mediante el reconocimiento y asunción de responsabilidades, a la vez que aumenta las relaciones interpersonales. La metodología del trabajo con apoyo contribuye a que las personas con discapacidad intelectual también puedan conseguirlo.
InserQual es un protocolo nacido en el tercer sector que garantiza a las entidades la cantidad del proceso de acompañamiento a la inserción laboral. Las entidades que se dedican suelen trabajar a partir del itinerario lineal clásico, que considera la inserción como un proceso lineal y ordenado que va del paro al empleo. InserQual reformula este itinerario aportando la imagen de la rotonda. Ésta aporta al itinerario un valor añadido de flexibilidad y adecuación a las necesidades de cada usuario/a. InserQual es, por tanto, una herramienta útil y cercana, específica para entidades dedicadas a la inserción laboral de personas con dificultades y que aporta una serie de actuaciones muy concretas, pero flexibles que permiten a los profesionales mejorar en su intervención del día en día.
La Inserció laboral com a procés d’intervenció educativa (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El concepto de transición tiene componentes a veces contradictorios ya que no son las personas las que entran por su propio dinamismo en un período de transición. Hablar de transiciones (o considerar las dificultades y necesidades de ayuda en clave de transición) se contrapone a los discursos que consideran las realidades de las personas como condiciones y patologías estáticas. Este monográfico no va destinado a las transiciones, sino al acompañamiento en las transiciones. Transitar con seguridad, con éxito requiere tener la posibilidad de ser acompañado.
Este texto es fundamentalmente una reflexión global sobre el acompañamiento desde la práctica cotidiana, en parte terapéutica, en parte educativa, en parte social, de un recurso de atención concebido, pensado y practicado justamente con el acompañamiento como eje central de su organización y su sentido de ser. Está escrito como una reflexión de ida y vuelta. De ida, porque da cuenta del por que del acompañamiento. De vuelta, porque se quiere traspasar al leclor reflexiones validadas, criterios sobre el acompañamiento que han vivido diferentes personas y profesionales.
El artículo presenta una síntesis de las principales características de los procesos de transición de los jóvenes en el actual contexto de capitalismo informacional, de transformaciones en los sistemas educativos y en el mercado de trabajo, y aporta elementos de reflexión en cuanto a algunas experiencias de acompañamiento a las transiciones adolescentes desde el territorio. En primer lugar, se contextualizan los procesos de transición en relación con la expansión educativa y la precariedad laboral. Seguidamente, se procede a una breve revisión conceptual y teórica sobre los procesos de transición de los jóvenes, después de la escuela obligatoria.
El artículo expone la particularidad del colectivo de jóvenes extutelados y su proceso de transición de un estado de tutela a un estado de emancipación, que coincide con la mayoría de edad. Destaca los elementos que intervienen en este momento de transición y cómo el doble acompañamiento profesional y voluntario es una herramienta de intervención profesional que puede incidir positivamente en la construcción de la madurez y el crecimiento personal.
A partir de las paradojas que nos propone la época en este texto se articula cómo el acompañamiento en salud mental va dirigido a favorecer el vínculo social. Pero, para ello, debe tenerse en cuenta la subjetivado, las particularidades de cada sujeto, su responsabilidad y el derecho al anonimato. La experiencia de acompañamiento de la Fundación Cassià Just con personas con especial fragilidad, está marcada por un rasgo, el de la dignidad.
L’atenció socioeducativa en les transicions vitals (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La nostra és una societat cada cop més global, però alhora més diversa. Els processos de canvi experimentats els darrers anys, no generen una realitat més uniforme, sinó més heterogenia. La globalització universalitza i concentra el poder; però alhora fragmenta i impulsa processos de descentralització i de conflictivitat territorial. L’article pretén realitzar una visió panorámica dels canvis i dels reptes fonamentals de la nostra societat actual. El pas a una societat post industrial i les transformacions dels ámbits laboral, familiar; demográfic i cultural són fonamentals per entendre les dificultats, la necessitat de reforma i l’emergència de noves polítiques socials.
Se parte de la hipótesis de que un discurso y una práctica neoliberales y conservadoras se ha instalado en la educación, y la ha transformado. Lejos queda el tiempo en que se pensaba que la educación transformaría la sociedad, la realidad ha demostrado que es más bien la sociedad la que transforma la educación. Debemos preguntarnos, pues, hasta qué punto el terreno, la dinámica y las normas del juego de la globalización liberal favorecen u obstaculizan la consecución de una sociedad cohesionada. En el artículo se analizan estos tres aspectos, y cómo afectan a la compleja gestión de la diversidad cullural en el camino de la cohesión.
En este trabajo se articula en dos secciones del estudio sobre una propuesta de orientación política realizada en el Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Inmigración para acomodar la diversidad e incluirla dentro de la agenda de la política cultural del Ayuntamiento de Barcelona: el estado de la cuestión del debate que vincula diversidad y política cultural y un análisis de cómo el concepto de diversidad cultural se presenta en las instituciones internacionales: la UNESCO y la Unión Europea. Al final, ya es la propuesta de una política de acomodación y de un objetivo prioritario: fomentar una cultura de la diversidad.
¿Por qué el interrogante? No está claro que, en cuanto a la cultura juvenil, lo global acabe eclipsando lo local. Nos referimos a la globalización, un término utilizado en demasía como definición escapatoria. Aquí se usa el término para referirnos a aquellos aspectos de la globalización económica y cultural que emanan de la cultura “central”, que amenazan con barrer las formas de identidad y prácticas locales a favor de un conjunto de marcos para homogeneizar las prácticas de consumo y formas de pensar la identidad. El artículo cuestiona el colonialismo del discurso sobre la globalización cultural. Repasa algunos paisajes, así como algunos relatos subalternos de juventud, invisibles en los estudios culturales, predominantemente occidentales. Es un intento de conectar a los jóvenes globales con las culturas, el consumo, la resistencia, el transnacionalismo y el digitalismo de la era global.
Últimamente, el concepto de resiliencia se ha hecho muy presente en los discursos técnicos del campo social. Sin embargo, los usos que se le están dando son múltiples y en algunos casos muy diferenciados entre ellos. Para clarificar el sentido inicial del concepto, hemos mantenido una conversación con el profesor Stefan Vanistendael, una de las personas que más ha desarrollado este concepto y explorado sus aplicaciones.
Los contextos institucionales en los que se puede aplicar el arte-terapia con adolescentes son muchos y muy diversos; asimismo, las formas de aplicarla varían mucho en función de las características de los jóvenes y de las instituciones. En la UEC resulta muy eficaz utilizar el arte como método para abordar de forma indirecta los múltiples problemas conductuales y sociales de los usuarios. Se explica la aplicación, procesos creativos y posibles resultados, siempre partiendo de una comprensión psicoanalítica de las dinámicas de trabajo.
Globalització, diversitat cultural i acció socioeducativa (Original en catalán)
2009. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
De la mano de las tecnologías digitales asistimos a un cambio acelerado y sin precedentes históricos en la forma de organizar nuestra vida en común. Este artículo propone realizar un ejercicio algo alejado de los retratos sinópticos y grandilocuentes que, tradicionalmente, han dominado el debate sobre estas cuestiones. Asume la premisa que nos invita a cuestionar, desconfiar de los discursos hiperbólicos y las explicaciones más deterministas sobre el impacto de estas tecnologías. Nos invita a ser precavidos y humildes y adoptar una posición analítica mucho más crítica e incierta en cuanto a la naturaleza y expresión de estos cambios. Más que provocar debates sobre futuros globalmente transformados, estimula la reflexión sobre estos cambios a partir del análisis de prácticas, usos y procesos de imbricación sociotécnicos muy concretos.
La Humanidad siempre ha trasladado, almacenado y difundido información; en este sentido, podríamos afirmar que la sociedad de la información es una característica de la sociedad humana. Lo que ha cambiado en los últimos años es fruto de la incorporación de nuevas tecnologías en el tratamiento de la información. La separación que, tradicionalmente, había entre una época por aprender y una época por trabajar se ha terminado. En un momento en que la información es tan caduca, lo que necesitan los ciudadanos no es tanto acumular información como saber obtener buena información. A todos los cambios es necesario incorporar, además, el hecho de que las personas cada vez recibimos más información por medios audiovisuales que escritos. Esto comporta también cambios en la forma de incorporar la información, de entenderla y de producirla.
Para la Comunidad de educadores y educadoras sociales de centros penitenciarios, el IUSCAT significó la incorporación, a su labor laboral, de ordenadores que facilitaron la sistematización de la información recogida, la elaboración de bases de datos y la estandarización de ciertos protocolos. Este hecho permitió que más tarde pudieran plantearse nuevos retos de cooperación y coordinación entre profesionales. La llamada web 2.0. se caracteriza porque son los individuos quienes le llenan de contenido e intereses personales. Es una actitud frente a las novedades infotecnológicas y del software social. Facebook, Twitter, Youtube, Wikipedia, LinkedIn, WordPress, Blogger, Slideshare, Delicious, Flickr, Google docs, RSS, la mensajería instantánea, son diferentes manifestaciones de un mismo fenómeno: la web social que facilita la comunicación y permite compartir relaciones humanas y contenidos.
Las universidades europeas tienen la responsabilidad y están comprometidas en la construcción de Europa y la Sociedad del Conocimiento. La creación del espacio europeo de educación superior (EEES) supone tener en cuenta las iniciativas de los gobiernos e implica desarrollar procesos de reorganización y transformación de la intervención socioeducativa. La experiencia interuniversitaria es la primera de un proceso de innovación docente que se pretende implementar en sucesivos cursos. El principal objetivo estaba motivado por la oportunidad de experimentar una aplicación de social networking, adquiriendo competencias del educador social en la construcción del conocimiento a través de la discusión en red, utilizando estrategias socioconstructivistas.
El funcionamiento de la red social de protección a la infancia ha sido salpicada periódicamente por escándalos que han saltado a los medios de comunicación por las malas praxis institucionales que se intuyen de las actuaciones de los profesionales que deberían velar por su buen funcionamiento. Los informes del Síndic de Greuges o del Defensor del Pueblo son bastante críticos con esta situación. El artículo explica las posibles causas y propone algunas soluciones.
Los Servicios Sociales municipales deben priorizar/recuperar el protagonismo ciudadano en las decisiones sociales municipales mediante la innovación en la articulación y coordinación de mecanismos que permitan una mayor participación de los ciudadanos y de las entidades sociales. El artículo realiza un análisis de las contribuciones y oportunidades de la participación ciudadana para profundizar en la democratización de las políticas públicas en el ámbito municipal. Una evaluación sistemática y reflexiva de contextos, objetivos, dimensiones, oportunidades y mecanismos orientados a incorporar la participación ciudadana en la gestión de servicios sociales. Se presentan, además, resultados y conclusiones de una reciente investigación empírica sobre la participación en el ámbito de las políticas sociales municipales, comparando realidades y tendencias en estudios y experiencias de ámbito nacional e internacional.
Acció social en la societat de la informació i el coneixement: pràctiques que generen canvi (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El artículo presenta una síntesis de las principales conclusiones sobre Menores Migrantes No Acompañados, sus características, perfiles existentes y la invisibilidad social que les afecta no sólo como inmigrantes sino también como menores de edad. Conclusiones extraídas de la investigación estatal realizada sobre éstos y estas menores por el Grupo de Investigación IFAM (Infancia y Familia en Ambientes Multiculturales). De esta forma se aporta información descriptiva sobre este fenómeno migratorio, pero también apuntes para la reflexión. Se incluye la perspectiva de género como vía para visibilizar a las menores de los que menos conocimiento se dispone en el mundo académico y en la sociedad en general.
No existe una cifra fiable de cuántos menores extranjeros no acompañados que se encuentran entre nosotros. Las causas son que el Registro de Menores No Acompañados, previsto legalmente, no funciona como debería. Los menores visibles se encuentran en situación de desamparo; en consecuencia, tienen derecho a recibir protección pública y nuestra Administración, tanto estatal como autonómica, tiene la obligación de protegerlos. Todas las Administraciones deben respetar en todo momento el “interés superior del menor”, convirtiéndose en principio rector de las Administraciones públicas en materia de menores de edad.
En España, el fenómeno de la migración de menores no acompañados no se ha detectado hasta hace pocos años. Dentro del colectivo de menores migrantes no acompañadas (MMNA) de sexo femenino, uno de los perfiles que sobresalen es el de las menores de Europa del Este que trabajan en la industria del sexo en Cataluña. Esta investigación es, por tanto, una aproximación a los procesos migratorios de las menores migrantes no acompañadas de Europa del Este que se dedican a la prostitución en Europa, y más concretamente, en Cataluña, uno de los territorios dentro del Estado español con mayor afluencia de inmigración extranjera.
Este artículo trata sobre la realidad con la que se encuentran los menores no acompañados que solicitan asilo en España. Ante las pérdidas personales y el desarraigo, los menores deben enfrentarse a las dificultades a la hora de pedir el estatuto de refugiado, ya que aparece la supuesta incompatibilidad entre este trámite y su regularización como menor extranjero y la su doble invisibilidad social, ya sea como menores o como solicitantes de asilo.
En 2007, el Gobierno de Canarias crea centros de formación prelaboral específicos para Menores Extranjeros no Acompañados mayores de 16 años. Dos de estos centros serán gestionados por la Fundación Proyecto Don Bosco, que ha atendido a 587 MENAS entre mayo de 2007 y marzo de 2010. Y se han construido atendiendo a cuatro referentes: el proyecto de vida del usuario como elemento central del proceso educativo, la necesidad de ofrecer herramientas para resolver problemas reales, la teoría sociohistórica de Vigotsky como soporte didáctico y el sistema de mejora continua como forma de trabajo. En 2010 aparece un nuevo reto: el gran número de extutelados en situación irregular que también necesita recursos de soporte, orientación y formación.
El artículo propone reflexionar sobre la acción protectora y la intervención que de ella se deriva con las/los menores que migran sin referentes familiares. La experiencia de un centro de acogida inicial e inmediata servirá de hilo conductor para adentrarse en su situación en Andalucía, las tipologías de menores que se atienden así como la diversidad de situaciones de desprotección que presentan. Reflexionar sobre factores que deben estar presentes cuando planificamos y actuamos y pensar sobre modelos globales de la intervención, son las cuestiones planteadas, con el ánimo de contribuir a la construcción colectiva del conocimiento sobre esta población tan importante como es la infancia y adolescencia que migra de forma precoz.
La historia del acogimiento residencial en la Comunidad de Madrid ha evolucionado de un modelo basado en la protección y cuidado del menor en las llamadas “Instituciones Totales” a otro que tiene como objeto de trabajo a la familia en su conjunto , denominado “Modelo Territorial”. El paso de uno a otro supuso una gran apuesta por la recuperabilidad de la dinámica familiar deteriorada. Asimismo se apostó por dar un papel más participativo a los menores. Sin embargo, la llegada de menores de otros países supuso una nueva situación de desamparo, que no encajaba en los “procedimientos de intervención” desarrollados hasta ahora. El Centro de 1a Acogida ha ejercido de observatorio privilegiado para detectar cualquier cambio. Así ocurrió con esta nueva realidad, que obligó a crear un sistema de respuestas a las necesidades planteadas.
Desde 2005, son muchos los menores inmigrantes no acompañados que hemos atendido. La necesidad de redefinir las líneas de trabajo y reformular nuestra intervención ha sido una constante, con la intención de adecuar los objetivos profesionales de intervención a las necesidades y realidades que viven hoy estos menores. Algunos cambios en el perfil y tipología de los menores han exigido una redefinición de nuestros proyectos, tanto para poder intervenir adecuadamente, como para superar determinadas limitaciones impuestas por la coyuntura económica actual, la carencia de recursos de apoyo para la integración y la naturaleza institucional de los nuestros centros.
El fenómeno de los menores migrantes no acompañados (MMNA) es relativamente reciente en nuestro estado de bienestar, llegando a poner en duda las premisas de atención a la infancia desamparada. Analizaremos cómo supuso la reacción de una parte de las entidades de acción social. En concreto veremos cuál ha sido la trayectoria del Casal dels Infants para la Acción Social en los Barrios, entidad dedicada a la intervención socioeducativa con colectivos de riesgo en los barrios con mayor vulnerabilidad social. Trataremos de analizar bajo qué premisas y análisis se ha enfocado la intervención, enumerando aquellas necesidades y problemáticas que todavía no han logrado una respuesta social, política y educativa eficiente.
Este artículo recorre los últimos veinticinco años de la educación social en Cataluña. El objetivo es ofrecer una breve aproximación al recorrido que se ha realizado en el ámbito de la legislación que más afecta al ejercicio profesional de este sector, ofrecer una mirada general a los principales programas y repasar la evolución y el reconocimiento de las distintas figuras profesionales. Para finalizar, planteando algunos retos pendientes en la evolución del discurso de la educación social.
La Migració de menors no acompanyats a Espanya (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En los últimos decenios se ha incrementado la pobreza infantil en la gran mayoría de sociedades avanzadas, causando profunda preocupación entre los defensores y activistas de los derechos de la infancia, a la vez que una creciente inquietud entre los analistas políticos y sociales. Las informaciones sobre la pobreza infantil en Europa comentadas a lo largo de este artículo se refieren a datos de pobreza monetaria o relativa. Al hablar de pobreza relativa no nos referimos a personas que sean necesariamente pobres, sino que su situación monetaria se encuentra por debajo de determinados niveles en relación con la media de su país o colectivo social.
Existe un debate no resuelto en torno al significado del término pobreza. Las distintas líneas de investigación apuntan cada vez más a entender este fenómeno como algo más que la carencia material de ingresos. La controversia terminológica se debe sobre todo al proceso de transformación en los objetivos de investigación y también al proceso de cambio que se produce en la propia sociedad. El artículo analiza los fenómenos de pobreza y exclusión social centrándose en los hogares con menores y en el impacto de la crisis que se detecta.
Las políticas sociales desempeñan un papel clave en la prevención de la pobreza infantil. Conocer mejor las situaciones de precariedad que afectan a los niños, así como las medidas adoptadas por aquellos países que mejor han tenido éxito en la reducción de la pobreza en la infancia, puede contribuir al diseño de las políticas sociales más adecuadas, así como a una más gran concienciación y responsabilización de la sociedad en cuanto al bienestar de los niños, lo que redundará en beneficio de la propia sociedad.
Con este escrito se quiere mostrar la labor que desarrollan dos Redes de entidades que trabajan por luchar contra la pobreza y la exclusión social de la infancia; pero no sólo por quedarnos en la simple descripción de su gran aportación social, sino por poner de manifiesto la imperiosa necesidad del trabajo en Red para poder hacer una incidencia realmente efectiva en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Presentación de los datos recogidos en el trabajo de investigación implementado en un Centro Residencial de Acción Educativa en los meses de febrero-mayo de 2009. En este proyecto, nació del trabajo interdepartamental entre el departamento de Acción Social y el departamento de Pedagogía del Instituto de Formación de la Fundación Pere Tarrés, se trataron aspectos encarados a cómo orientar, con chicas adolescentes, el trabajo de la gestión de las emociones, para que puedan canalizar sus sentimientos de forma que les permita mejorar la comunicación e interacción con su entorno.
Infàncies pobres (Original en catalán)
2010. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Las transformaciones que se van produciendo en los tiempos sociales están cada vez más determinadas por la creciente desregulación y deshumanización del tiempo de trabajo. La hegemonía del mercado se manifiesta con intensidad en la revisión y deconstrucción de las relaciones espacial-temporales: la desregulación y la deslocalización son expresiones genuinas de esta deriva. Estas tendencias desafían la educación En cuanto a promover procesos que acrecientan la toma de conciencia sobre los diversos tiempos que conforman la vida cotidiana o sobre las consecuencias que sus diferentes usos provocan en el desarrollo personal y colectivo, tanto en el interior de los sistemas educativos como en otros contextos pedagógicos y sociales que procuran una formación más integral e integradora.
En un momento en que el ocio se nos presenta como un fenómeno de gran trascendencia para la sociedad, el artículo muestra, a quienes se interesan por la Educación Social, los nuevos planteamientos que se suscitan en torno a el ocio como un ámbito de pensamiento, acción e intervención. Se formulan y tratan de responder a dos cuestiones esenciales: ¿En qué medida se relaciona el ocio con la Educación Social? Y, ¿es el ocio un ámbito de actuación de la Educación Social? Tomando como referencia el conocimiento y la experiencia del autor en el campo de los Estudios de Ocio, el artículo da respuesta a estos interrogantes con distintos argumentos, partiendo de una clarificación de conceptos necesaria para abordar el tema en el futuro .
Las políticas públicas de los usos sociales del tiempo basan todo el desarrollo de sus intervenciones y objetivos en una premisa: considerar el tiempo un derecho de ciudadanía. Impulsar la autogestión del tiempo y los ritmos de unas ciudades que se adapten al mismo como a las personas, nos lleva a una sociedad mucho más equitativa, paritaria y con mayor grado de bienestar al desaparecer varios de los factores que conllevan problemas de salud, o porque están directamente relacionados con el estrés que produce al no poder controlar el tiempo; o bien por el poco cuidado del medio ambiente que propicia una organización del tiempo decimonónica.
La segmentación de roles tan nítidamente marcados en la vida cotidiana supone un desafío para el desarrollo personal, especialmente del colectivo femenino, en clave educativa y social. Así, los condicionamientos sociales, familiares y laborales determinarán los ‘usos’ −y ‘abusos’− que unas y otras hacen de sus tiempos personales; siendo la educación un factor clave para impulsar la igualdad de género en todas las esferas de lo social.
La Administración local, partiendo del valor añadido que le confiere su proximidad a los ciudadanos, debe desempeñar un papel fundamental en la acción educativa que comparte en diferentes tiempos y espacios sociales con las familias, las escuelas y las comunidades, a lo largo de toda la vida de las personas. Una perspectiva que concretamos en tres grandes objetivos que deben guiar el desarrollo del potencial socioeducativo del deporte y la cultura en el ámbito “local” y no sólo “municipal”: aumentar la participación ciudadana, mejorar los conocimientos básicos de la población y habilitar vías para que puedan expresar sus necesidades e intereses. En el texto se apuntan algunas líneas de acción, concretadas en iniciativas prácticas de acuerdo a las consideraciones teóricas expresadas.
La Administración local, partiendo del valor añadido que le confiere su proximidad a los ciudadanos, debe desempeñar un papel fundamental en la acción educativa que comparte en diferentes tiempos y espacios sociales con las familias, las escuelas y las comunidades, a lo largo de toda la vida de las personas. Una perspectiva que concretamos en tres grandes objetivos que deben guiar el desarrollo del potencial socioeducativo del deporte y la cultura en el ámbito “local” y no sólo “municipal”: aumentar la participación ciudadana, mejorar los conocimientos básicos de la población y habilitar vías para que puedan expresar sus necesidades e intereses. En el texto se apuntan algunas líneas de acción, concretadas en iniciativas prácticas de acuerdo a las consideraciones teóricas expresadas.
El estudio de los tiempos educativos y sociales desde una perspectiva de inclusión social y de atención a la diversidad supone nuevos retos para la Pedagogía- Educación Social, tanto por los múltiples elementos que conforman las prácticas educativas como por la coexistencia de identidades diferenciadas. Concretamente, refiriéndonos a la población inmigrante, las acciones socioeducativas orientadas hacia la convivencia y la inclusión deben encontrar en la escuela y en los servicios sociales importantes referentes contextuales para su desarrollo. El educador o educadora social, mediador entre la institución escolar y otras entidades del territorio, debe contribuir a la articulación armónica de la diversidad de tiempo (familiares, laborales, de ocio, etc.) y de aprendizajes.
Junto con las mujeres, niñas y niños son el colectivo más vulnerable al mordisco temporal de la sociedad-exprés. En su vida cotidiana, en el escenario habitual que debería posibilitar la consecución de sus derechos irrenunciables, la infancia vive sometida a los imperativos de cronómetros, diametralmente opuestos a un desarrollo armónico. Y entre ellos, ocupan un sitio muy destacado los relojes de la escuela. La educación social no puede ignorar esta situación y mucho menos participar sin cuestionamiento en propuestas indiferentes a los ritmos y necesidades de la infancia.
Frente al progresivo aumento de las tareas de carácter burocrático presente en el ámbito de la atención a menores en riesgo social, es conveniente recordar la existencia de otras formas de intervención que apuestan por conseguir un auténtico trabajo conjunto de profesionales y familias . La cooperación se convierte en un concepto central que implica el reconocimiento por parte de los profesionales a los menores ya sus familias como sujetos de pleno derecho, con dificultades y conflictos, pero también con capacidades conservadas. En este artículo se plantea una reflexión sobre los conceptos de reconocimiento y cooperación aplicados a este ámbito y se exponen los puntos básicos que de ellos se derivan en aquellas prácticas que los incorporen.
Temps educatius i socials (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El objetivo de este capítulo es analizar la situación del trabajo social en la República Checa a escala práctica, teórica y de investigación. Se enfatiza en las consecuencias del desarrollo de la sociedad moderna en la teoría y práctica del trabajo social. Se describe el proceso de una transformación en los servicios sociales y su influencia en la identidad profesional y el estatus de los trabajadores sociales, los cuales deben adaptarse a los riesgos planteados por los crecientes niveles de estandarización, enfoque procedimentales y economización.
Estudio de los puntos clave de la política, la teoría, la práctica, la educación y la investigación sobre el trabajo social en Inglaterra y Gales. Existe cierto debate sobre los métodos que se usan y los grupos de clientes que contratan a los trabajadores sociales. Los puntos clave que influyen en la política y la práctica del trabajo social son la sensibilidad cultural y la práctica antiopresiva, la personalización de servicios en relación al consumismo y la implicación de usuarios en los servicios. Sin embargo, hablaremos brevemente de las influencias recientes en la práctica actual del trabajo social. No podemos entender en qué punto nos encontramos ni valorar cómo debemos proceder sin antes comprender cómo y de dónde venimos.
El objetivo de este capítulo es analizar cómo han evolucionado las profesiones sociales en Francia a partir de su historia genealógica. El trabajo social, que se desarrolló en la confluencia de tres historias: la sustitución familiar (profesión del trabajador social), la educación de jóvenes con problemas de adaptación (profesores especialistas), y la realización de actividades con animadores socioculturales, experimentó una división en la segunda mitad del siglo XX. Tal y como M. Autes señala, estas tres historias confluirán constantemente aunque cada una intente definir su propio dominio de competencia.
La disciplina del trabajo social ofrece el conocimiento teórico para comprender la situación de estas personas, ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas. Los trabajadores sociales son expertos en la intervención en situaciones de crisis y, en Alemania, también se encargan de la educación en zonas de ocio o escuelas. Causa de sus múltiples posibilidades, el plan de estudios de trabajo social es amplio y general, y se imparte principalmente en las Fachhochschule. En Alemania, el trabajo social se encuentra en un momento de gran crecimiento, tiene una gran demanda laboral y buenas perspectivas de empleo pero sigue afrontando grandes retos y cambios.
Actualmente, el sistema de servicios sociales en Italia es todavía complejo e incompleto y no es sostenible política ni económicamente. Los derechos universales han dejado de ser el objetivo esencial de sus acciones. La crisis económica y las tensiones relacionadas con los problemas de seguridad e inclusión social generan incertidumbre sobre el futuro y una pérdida de identidad, dando lugar a nuevas exigencias de control social y expectativas de inclusión limitadas.
La tendencia más extendida dentro del trabajo social en Suecia en los últimos treinta años es la especialización de funciones, lejos de la noción de unidad profesional y genérica. Esta evolución ha ido ganando terreno sin la acción de ningún grupo de presión o defensores específicos. La reorganización hacia la especialización puede ser entendida como una adaptación a presiones normativas externas y como forma de fomentar la productividad en tiempo de recortes presupuestarios. Otras tendencias, parcialmente interrelacionadas, han sido el desarrollo de la práctica basada en la evidencia, así como un primer intento por implementar la corriente de la Nueva Gestión Pública.
La orientación hacia un modelo de intervención social sin precariedad, con más y mejores posibilidades para los adolescentes institucionalizados, exige de la incorporación de procesos reivindicativos que provoquen nuevas regulaciones y cambios profundos en la articulación de los planes y estructuras sociolaborales. En nuestro caso, el desarrollo de prácticas integradoras con adolescentes sometidos a medidas judiciales de internamiento, se hace más complejo, no sólo por los componentes de las medidas, sino también por las escasas oportunidades especializadas que el medio laboral promueve y los condicionantes circunstanciales que configuran las rutinas de los jóvenes: medio natural, tipos de recursos, limitaciones legales, patrones culturales, responsabilidad, estilos de socialización… etc.
L’Acció Social a Europa (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La función y competencia educativa de las familias, como institución educativa por excelencia en tanto que núcleo primario de cariño, atención y cuidado del desarrollo de los niños, es en la actualidad una prioridad reflexiva para todos. Las familias de hoy, de estructuración diversa, compleja y heterogénea, lo afrontan en el marco de las relaciones que establecen con su entorno social cercano y distante, en un contexto sociodigital de redes de relación y comunicación social creciente. El reto es saber encontrar un nuevo equilibrio entre las actitudes proteccionistas y autoritarias de otra época, y las permisivas, liberales y generadoras de confianza actuales, sin dejar de mantener una imagen firme y coherente ante los hijos.
En este artículo queremos proporcionar argumentos en favor del trabajo para la formación y promoción de las competencias parentales. Se reflexiona sobre el concepto de familia. Introducimos el concepto de parentalidad, definimos y clasificamos las competencias parentales y las funciones de los padres competentes. Planteamos diversas situaciones formativas y terapéuticas como medida de soporte para el ejercicio de la parentalidad positiva y de la intervención en familias vulnerables o en riesgo de exclusión social. Por último, se concluye destacando la importancia de la formación y promoción de las competencias parentales para poder garantizar el correcto desarrollo de todos los miembros de la familia, especialmente de los niños.
En este artículo se muestran los orígenes de la parentalidad positiva junto con el desarrollo de algunos programas que se han implementado en el Estado español y en el ámbito internacional. Además, se conceptualiza la parentalidad en tres niveles que ayudan al buen desarrollo cerebral, emocional y social de las personas menores. El desarrollo de los tres niveles hace que los menores y las personas estructuren su mente, su lenguaje, sus relaciones interpersonales y su yo de forma armoniosa y madura, lo que les ayuda a convertirse en adultos sanos. El artículo profundiza sobre el primer nivel de la parentalidad positiva y las actitudes básicas que deben producirse.
El trabajo de los profesionales con las familias acogedoras y adoptivas plantea algunas especificidades que, incorporadas en el marco de la intervención personalizada desde las diversas disciplinas y contextos, resultan indispensables para un abordaje de calidad. Lo expuesto es un breve trabajo de reflexión que va desde las motivaciones iniciales y la formación/preparación al encuadre de la relación de ayuda desde el acompañamiento para empoderar y el estímulo de factores de resiliencia familiar.
Crecer en un entorno de abusos y malos tratos es un importante factor de riesgo para el desarrollo de múltiples consecuencias adversas, si bien hay niños que logran superar esta experiencia y convertirse en adultos capaces, sanos e integrados. La resiliencia da explicación a esta realidad pero es necesario saber qué variables la componen y, especialmente, cómo podemos ayudar a desarrollarla. El apoyo frente a la revelación del abuso y una atención especializada y adecuada a las necesidades de las víctimas son dos variables que, como profesionales, debemos tener en cuenta a la hora de intervenir en estos casos.
Aldeas Infantiles SOS es una ONG que fundamenta su labor ofreciendo un entorno familiar protector a los niños y jóvenes que provienen de situaciones familiares frágiles, en situación de riesgo o de desamparo. Vela por un entorno estable y protector, con el objetivo de que disfruten de un hogar, defendiendo sus derechos e involucrándolos en busca de soluciones por los problemas que encuentran y encontrarán a lo largo de sus vidas, y acompañándolos finos que logren una vida autónoma. Se ha ampliado la acción creando espacios de prevención y promoción de las familias, impulsando el “Programa de Fortalecimiento Familiar”. Este programa, presentado en este artículo, propone un nuevo enfoque relacional para reforzar sus relaciones familiares.
Experiencia de trabajo en red en Hospitalet de Llobregat: los espacios de debate educativo con y para las familias. Es una red que propone la participación de todos los agentes de la comunidad a partir de la corresponsabilidad y compromiso mutuo. La impulsa el Área de educación de la diputación de Barcelona a través de una línea de soporte municipal específica. Es una propuesta metodológica que pretende establecer una dinámica de trabajo compartida con las familias y el territorio. Promueve el debate, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la función educativa de las familias A partir de esta experiencia se analizan las oportunidades y dificultades de esta metodología de trabajo que implica una transformación social de la comunidad educativa.
En este artículo, presentamos una reflexión teórico-práctica sobre la transición escuela-trabajo basada en nuestra experiencia de asesoramiento educativo en varios municipios catalanes. Todas estas experiencias, que tienen en común la promoción y desarrollo de redes locales educativas como estrategias municipales para hacer frente a las necesidades educativas derivadas del fracaso escolar, se han iniciado o han tenido un foco preferente de acción en la mejora de los procesos de transición entre la educación secundaria y el trabajo.
El treball socioeducatiu amb famílies (Original en catalán)
2011. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El aumento del diálogo con las ONG y los interlocutores sociales y la mejora de la coordinación entre las tres administraciones es vital para una positiva adecuación entre normativa e intervención real a la hora de atender a unas necesidades que aumentan con el actual panorama de crisis económica. Sin embargo, debe seguirse progresando tanto en la evaluación mediante indicadores conjuntos de la repercusión de estas iniciativas como en el aumento de la participación ciudadana en ellas.
El artículo intenta averiguar y presentar los distintos tipos de discursos que han sido significativos en la educación en ocio. Después de un apartado introductorio, los discursos se distribuyen en cinco apartados. En primer lugar, los de cariz metodológico; aquellos que son más específicamente pedagógicos. El segundo tipo de discurso lo forman los que aportan elementos para fundamentar o, en su caso, contextualizar el sector: sociológicos, psicológicos, historiográficos… Vienen después los discursos ideológicos para dar respuesta a la pregunta sobre el tipo de persona que quiere formarse y para qué sociedad. Por último, se habla de discursos de cariz fundamentalmente conceptualizador y que tienen por objeto aportar legitimidad académica al sector.
Los años de bonanza económica y crecimiento alcanzados entre 1990 y el momento actual propiciaron la irrupción de un tercer sector. El mundo económico, comercial y lucrativo fue fijándose en el ocio infantil y juvenil no sólo como espacio donde ofrecer bienes y servicios de carácter individual –como es tradición de las industrias del ocio–, sino colonizando también un espacio – el de las actividades de ocio grupales e incluso con contenido formativo- que parecían ámbitos impropios de intervención del mercado. La industria turística también vio en el tiempo libre infantil y juvenil un espacio donde desplegar su oferta, adaptándola o creando nuevas modalidades de actividad.
Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo podrían caracterizarse como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades , con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal.
La mayoría de las veces, el escultismo explica mejor por cómo le brillan los ojos a alguien cuando trata de describir sus cualidades que por las palabras que usa. Esto se debe a que el escultismo está mucho más relacionado con las experiencias vitales que con las explicaciones, así como a su naturaleza profundamente intuitiva. Por eso, más allá de analizar la historia, marco ideológico y estructura organizativa y funcionamiento del escultismo, en este escrito se analiza cómo funciona realmente el escultismo, y cómo podemos extraer de su acción educativa intuitiva cierta información sobre el impacto de esta acción.
L’educació en el temps lliure constitueix, araper ara, una realitat consolidada en la nostra societat. La relació educativa que s’estableix entre els nens i nenes i les persones que eduquen en aquest àmbit té lloc en una multitud de contextos definits, en permanent renovació, que abasten des d’espais intensius i puntuals com colònies d’estiu, campaments, rutes i altres activitats; fins a realitats més permanents com a centres de temps lliure, casals de joves, activitats extraescolars i moltes altres varietats.
Cuando lo que está en juego es un nuevo modelo de civilización, nuestra apuesta se centra en profundizar y ofrecer vías de creación de una nueva ciudadanía en el seno de una sociedad que va mutando a gran velocidad. Para este reto de enorme trascendencia encontramos tres pilares que no podemos olvidar: voluntariado, educación y ciudadanía van de la mano. Los tres construyen comunidad y relaciones de igualdad, los tres están en la justicia que privilegia la dignidad de la persona y la defensa de los derechos humanos. Los tres arrancan de lo concreto para hacernos universales y cosmopolitas.
La asociación de ocio inclusivo Sarau se constituye en Barcelona en mayo de 2009 para colaborar en la promoción de la inclusión participativa y estimular transformaciones sociales que promuevan el valor de las diferencias. La iniciativa surge de personas diversas vinculadas profesionalmente en el ámbito de la salud mental y la discapacidad que acumulaban inquietudes y cuestionamientos en lo que se refiere a las dinámicas que se desarrollaban en el marco de las instituciones.
La Asociación Educativa Itaca es una entidad sin ánimo de lucro del barrio de Collblanc-Torrassa de la ciudad de Hospitalet de Llobregat. Comenzó su labor educativa en 1977 a través de la educación en el ocio como esparcimiento vinculado a la parroquia; no fue hasta 1985 cuando se constituyó como Asociación Educativa. Con el tiempo su actuación ha ido creciendo, consolidando y ampliando, trabajando desde la acción social para mejorar el trabajo con niños, jóvenes y familias del barrio.
La finalidad de este artículo es dar a conocer la experiencia de la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku en el ámbito de la educación en el tiempo libre. Para ello, podríamos servirnos de los múltiples textos a nuestra disposición, textos que suelen recoger definiciones, exponer nuestros objetivos y metodología de trabajo, así como ofrecer una visión más o menos detallada, de las diferentes iniciativas y proyectos que Gazteleku ha puesto en marcha en el bilbaíno barrio de Rekalde, de Bilbao, a lo largo de una trayectoria de más de treinta años.
La sociedad cada vez separa más a los padres de los hijos; más allá de los problemas de estructuración familiar y de los nuevos modelos de familias, la realidad de trabajo del día a día, las jornadas largas de trabajo, el hecho de tener que realizar dos trabajos a la vez, pero también el concepto que tenemos de los valores y la ética que somos capaces de adquirir y creer, a menudo imposibilitan la convivencia entre padres e hijos. La Fundación Pere Tarrés lleva unos años desarrollando acciones y propuestas en este sentido, que se adapten a las nuevas realidades, y ofrece sus recursos y capital humano, para hacer posible unas vacaciones familiares en estos tiempos tan complejos que nos toca vivir.
Trabajar vínculos y educar desde el acompañamiento de procesos vitales es clave, en el trabajo con personas con vínculos negativos o con falta de vínculos y referentes positivos, en su vida. Poder aparecer al educador como una relación significativa y vinculante, con el problema añadido y clásico del compromiso personal y la transferencia e incluso injerencia en la vida privada. La apuesta educativa desde la Fundación en este sentido es muy clara, es necesario crear, mantener y desarrollar el vínculo educativo con nuestros adolescentes.
El propósito de este artículo es describir y dar a conocer la estructura formativo-educativa que se ofrece para personas que están o pueden estar en riesgo de exclusión social, y que les da posibilidades de desarrollo personal y de inserción laboral. Asimismo, se trata de destacar la importancia de la orientación en este ámbito. Para desarrollar esta temática se aborda en primer lugar el estado de la cuestión en lo que se refiere a la exclusión social en general, poniendo el énfasis en los servicios formativos existentes para las personas en riesgo de estar. A partir de ahí se considera el caso particular de la Comunidad Foral de Navarra y se muestran los resultados de un estudio piloto efectuado en esta Comunidad.
L’educació en el lleure : cruïlla de camins (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En nuestra sociedad actual, el aprendizaje a lo largo de la vida puede ser una excelente oportunidad para que los adultos mayores disfruten de una vida plena y feliz. La Pedagogía Gerontológica ofrece propuestas concretas para que estos programas socioeducativos den respuesta a las necesidades de los participantes a la vez que promueven una ciudadanía participativa. Para conseguirlo es necesario analizar y, probablemente, mejorar algunos de sus aspectos básicos: objetivos, contenidos, metodología, evaluación o la forma de desempeñar el rol de educador. Las Buenas Prácticas son un valioso instrumento que permite el análisis y la mejora de las propuestas socioeducativas con personas mayores.
Tras repasar los conceptos de envejecimiento activo, el artículo centra su atención en las relaciones intergeneracionales y sus formas de relaciones intergeneracionales familiares que facilitan procesos de transmisión pedagógica: transmisión de habilidades útiles para la vida; transmisión de valores, códigos morales y normas sociales; reproducción y transmisión de la cultura, la historia y la identidad; mantener la transmisión y los intercambios de conocimiento y valores entre las distintas generaciones. Estas actividades educativas están relacionadas con la generatividad porque por medio de ellas, la persona adquiere o fortalece competencias que permiten desarrollar otras actividades generativas. * La realización del estudio ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, mediante el proyecto con referencia PSI2009-10966.
En este artículo se presenta una investigación que evalúa un programa de ocio y participación social (“Implica-Acción”) dirigido a personas mayores de Granollers. Este programa se implementó durante 7 años (2001-2008) siendo evaluado su impacto en los dos años siguientes de su finalización. Utiliza como base de su actuación la metodología de la animación sociocultural desde la que se promueve un modelo de Desarrollo Comunitario basado en los principios de participación, corresponsabilidad y construcción de ciudadanía. El objetivo ha sido verificar cómo la aplicación de esta metodología en un contexto determinado puede promover procesos de participación ciudadana y actividades de ocio desde la perspectiva de la democracia cultural, incrementando a su vez la iniciativa social en barrios, territorios y /o espacios comunitarios.
El artículo analiza un servicio destinado a la asistencia domiciliaria a las personas mayores implementadas en España a lo largo de la década de los noventa: la teleasistencia. El objetivo es mencionar algunos efectos de su oferta pública sobre los servicios sociales y sanitarios, llamando la atención a formuladores de políticas y gestores sobre aspectos clave en cuanto a la organización de estos servicios en la cartera de prestaciones sociosanitarias. Para perfeccionar el actual modelo de telecuidado e identificar posibles consecuencias no previstas en los sistemas social y sanitario, se sugiere la ampliación del debate público y la adopción de modelos participativos de evaluación de estas tecnologías.
La experiencia educativa se sitúa en la asignatura de Vida Social y Cultural (Seminario) y en la que se incorporan metodologías de trabajo del ejercicio profesional, con la intención de unir las diversas fuentes teóricas de las que emana la práctica profesional con la particular experiencia vivencial. Se expone una visión funcional de la intervención emocional, huyendo de establecer doctrina en un mundo tan desconocido como el de las emociones, que actualmente están tan de moda en nuestra sociedad.
En este artículo se presenta la “línea cronológica”, una de las técnicas utilizadas para evaluar participativamente la evolución y el impacto de las acciones comunitarias desarrolladas en tres territorios de la geografía catalana. Se trata de una técnica inspirada en una experiencia relatada por Tremblay y Gutberlet (2010) y adaptada a los requerimientos de la investigación que llevamos a cabo. Este trabajo recoge el proceso, resultados y conclusiones extraídas de la adaptación y aplicación de esta técnica en una de las comunidades implicadas en la evaluación participativa.
El artículo describe, recapitula y valora algunos aspectos y facetas de la incorporación de los educadores sociales a los centros escolares, un proceso limitado e incompleto en algunas comunidades autónomas, y excesivamente ambicioso y rápido en otros. Hace especial énfasis en: el sentido de la presencia de la Educación Social en la escuela; la descripción de algunos espacios privilegiados por intervención de los educadores, y los elementos de desacuerdo o situaciones pendientes de aclarar que resultan del proceso de incorporación. Unas sinergias que pueden suponer un riesgo para el desarrollo y la promoción de la profesión en el ámbito escolar. Una cooperación que contenga la capacidad tanto de integrar y afrontar las necesidades derivadas de los cambios y transformaciones del contexto social, como de planear un proyecto educativo y ciudadanía más comprometido con una sociedad democrática y participativa.
Any europeu de l’envelliment actiu i de la solidaritat intergeneracional (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Este artículo analiza los resultados obtenidos con la evaluación del impacto del Máster en Pedagogía Social y Comunitaria: Liderazgo de la Transformación Socioeducativa (MPS) y presenta las características del método de evaluación propuesto. La necesidad de determinar cuáles son los cambios (tanto personales como laborales) que generan las formaciones y la voluntad de mejora continua de los programas ha fomentado la puesta en práctica de distintos mecanismos de evaluación de impacto. Este estudio, además de evaluar genéricamente el impacto, lo hace en profundidad, propone mejoras concretas de las formaciones a estudio y pone al cliente (los estudiantes) en el centro de la investigación.
La obesidad infantil constituye un reto de salud pública, en aumento en los países desarrollados y en vías de desarrollo. En España uno de cada cuatro menores sufre sobrepeso, lo que predispone a sufrir obesidad también en la edad adulta y que se asocia a enfermedades cardiovasculares y metabólicas hasta ahora propias del adulto. Varios estudios ponen de manifiesto que para revertir la situación se necesitan acciones integrales que involucren a diferentes agentes en red, de los ámbitos social, sanitario y educativo. Hay instituciones que ya han puesto en marcha iniciativas globales, pero la realidad es que, a pesar de la creciente conciencia social y el amplio costeórico existente, no hay datos empíricos suficientes para abordar la cuestión de manera efectiva. Las investigaciones en curso son esperanzadoras, pero es necesario seguir investigando para desarrollar estrategias de prevención más efectivas.
En el presente artículo realizaremos una aproximación al discurso sobre el llamado fracaso escolar analizando un conjunto de fuentes primarias documentales. Así, con el objetivo de comprender qué ocurre cuando decimos que un alumno fracasa, analizaremos qué términos se utilizan cuando se habla de fracaso escolar y qué significado tienen. Analizando el lenguaje veremos cómo se clasifican los alumnos, cómo se argumentan las intervenciones, cómo el significado de algunas categorías sólo se entiende desde su uso y cómo la orientación y el acompañamiento de los alumnos son conceptos con una fuerte carga ideológica .
El análisis nos permitirá concluir que el discurso sobre el fracaso escolar no es un discurso monolítico y que el trabajo en red, entendiéndolo también en el ámbito simbólico, permite visibilizar las múltiples voces del discurso educativo, también las voces disonantes.
Más allá de las sucesivas fases de crecimiento económico y de las profundas crisis asociadas, como la que vivimos hoy en el marco de lo que identificábamos como “sociedad del bienestar”, el fenómeno de la pobreza sigue creciendo y es especialmente crítico cuando afecta a los niños . Y, en este sentido, ni las crisis ni las épocas de mayor bonanza económica nos han hecho repensar el concepto de pobreza. En este escenario, creemos que es necesaria una evolución decidida hacia una mirada compleja sobre las variables que influyen de forma interdependiente en el bienestar de los niños, reconociéndolos como sujetos activos y con el objetivo de observar las causas que impiden el desarrollo de sus potencialidades. Conceptualizar la pobreza infantil es identificar las necesidades multidimensionales de los niños, lo que permitiría plantear estrategias de acción de carácter más integral, que ayudarían a reducir la creciente inercia de este fenómeno.
La crisis económica actual está afectando también a las entidades no lucrativas de tipo social, cuya gestión se convierte en un instrumento primordial para hacer frente. En este sentido, el presente artículo intentará aproximarse a los criterios estratégicos y operativos de una buena gestión, basada en el rigor y el dinamismo frente a las nuevas situaciones. El objetivo no es plantear unas determinadas recetas para superar la crisis económica, sino motivar una forma de hacer evolucionar la gestión de las entidades en un nuevo contexto que podría ser que nos acompañara durante mucho tiempo. Y hacerlo con criterios útiles en cualquier entorno, pero que son especialmente necesarios en el actual.
Pedagogia social i pensament complex: una perspectiva emergent d’anàlisi sobre les realitats socials (Original en catalán)
2012. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos que recuerdan a algunos autores contemporáneos que defienden la importancia de ser reconocido como una creación hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas y contextualizadas para los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas Habilidades sociales, Técnicas de entrevista y Gestión situación de crisis, diseñadas para integrar los modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular cuando esta relación se formaliza en la situación de entrevista. Se mostrará también la forma en que en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo y la autocomprensión.
Este artículo describe la experiencia de la metodología de aprendizaje basada en la evaluación entre iguales aplicada a la profesionalización de los educadores/as sociales. Tanto a nivel escolar como universitario, existen numerosas experiencias publicadas en relación con la metodología de evaluación entre iguales. Además, existen numerosos apartados de los “Documentos profesionalizadores” donde se justifica el hecho de que entrenen algunas habilidades que deberían darse en la práctica profesional (como por ejemplo en la definición, en el código ético y en el catálogo de funciones y competencias del educador/a social). En estas páginas pretendemos dar a conocer la experiencia de entrenamiento de futuros educadores/as en aspectos que tienen una relación directa con la evaluación entre educadores/as sociales.
El artículo describe los procesos de enseñanza y aprendizaje, introducidos en el marco de un aula virtual, diseñados para la asignatura Planificación y evaluación en el campo de la educación social, obligatoria del grado de Educación Social de la UOC . Esta materia reúne tres objetivos: proponer contenidos que satisfagan las necesidades formativas de educadores sociales; aportar instrumentos que permitan seguir construyendo la profesión; facilitar la incorporación de un abanico de recursos que implique poder afrontar situaciones complejas en diversos marcos de actuación.
Para ello se propone una metodología innovadora, centrada en la iniciativa del alumno, en la formulación de sus propias elecciones, en la construcción creativa de su propuesta y en el
seguimiento de su trabajo a partir del feddback docente. Dos años después, más de cuatrocientos alumnos y cuatro docentes ponen nombre a la experiencia y los resultados.
Exploramos, en este artículo, el desarrollo y los resultados iniciales de una metodología innovadora que, utilizando la metáfora y el sentido del humor, crea un espacio narrativo en un contexto de formación universitaria en competencia social que favorece el proceso de aprendizaje. La experiencia consiste en vincular un escenario metafórico al escenario académico y al futuro escenario profesional. En el artículo se describen los ingredientes de la metáfora utilizada (la fiesta de cumpleaños) y sus vínculos con las competencias trabajadas en la asignatura de Habilidades sociales en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) . La valoración del profesorado y de los estudiantes le avala como una práctica educativa de éxito cuyos ingredientes pueden ser generalizados a otros contextos formativos.
Hace décadas que se aprecia la necesidad de ejercer cambios en las instituciones educativas y, en especial, de desarrollar estudios universitarios más adaptados a las demandas sociales
y laborales. Estos cambios pasan por concebir el proceso formativo como un medio que permita adquirir competencias adecuadas al mercado laboral, mejorando la empleabilidad pero sin abandonar el conocimiento teórico. En este contexto, se presenta la experiencia de innovación educativa que está llevando a cabo en el grado de Educación Social de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, donde se aplica la metodología de aprendizaje basado en proyectos como un modelo que haga posible al alumno adquirir determinadas competencias.
Este artículo describe el proceso de desarrollo de este modelo, que forma a educadores sociales para que sean capaces de dar respuestas a las necesidades sociales, desde el compromiso y la responsabilidad con su trabajo.
En un momento en que la crisis financiera se ha convertido en una crisis que afecta al modelo social, la pregunta que debemos hacernos es: ¿hacia dónde vamos? La realidad de las últimas décadas pone de manifiesto no sólo que el crecimiento por sí mismo no genera distribución sino que, además, sitúa la pobreza en un lugar irrelevante. Para afrontar la crisis es necesario, por tanto, cuestionarse la misma estructura de bienestar y que la pobreza y la exclusión sean un problema de sociedad. De ahí surge un reto esencial, que es: si todas las crisis redefinen las relaciones sociales, el actual ya lo está haciendo y de forma notable. Y a través de las relaciones sociales se está apuntalando un cambio que afecta a las estructuras sociales. Es ineludible la tarea de crear unas condiciones en la sociedad para que lo excluido, lo empobrecido, no quede expulsado sino acogido.
Es una realidad innegable que cada vez aparece más información en los medios de comunicación y en la producción científica que nos advierte que existe un incremento de violencia y de falta de valores entre los jóvenes, sin conseguir entender qué pasa con estos jóvenes o, si bien, nos encontramos ante una generación de madres y padres incompetentes para educar en una sociedad tachada de deshumanizada, tecnológica y global. Por eso, el objetivo de este artículo es partir de interrogantes y buscar explicaciones en estudios del espectro científico sobre el grado o tipo de influencia que ejercen los progenitores, desde sus estilos educativos, en el desarrollo prosocial versus antisocial de su progenie, contemplando variables biológicas, psicológicas y educativas que puedan darnos nuevas respuestas.
El artículo realiza un análisis de la vida cotidiana del barrio La Coma, un territorio excluido del desarrollo, que desde su propio corazón propone alternativas para cambiar su realidad. Se han realizado proyectos de intervención comunitaria y se ha convivido con los vecinos, participando en sus espacios de acción y decisión social. El espacio local es el escenario por excelencia donde se puede enriquecer la vida cotidiana de las colectividades, a través de la promoción de formas interactivas de realizar estrategias participativas. Para conseguirlo deben incluirse todos los actores locales, integrando la diversidad y los múltiples puntos de vista para fortalecer y legitimar el desarrollo.
El barrio La Coma, aunque ha dado pasos en estas investigaciones, está lejos de constituirse como un escenario que estratégicamente contribuya a la sostenibilidad local, desde sus cualidades y fortalezas.
Propostes metodològiques en la formació de competències dels educadors/es socials (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El enfoque intercultural es el resultado de numerosas idas y venidas entre las prácticas de formación de los trabajadores sociales que intervienen con los migrantes y con un proceso de investigación. Este enfoque emerge gracias al método de choques culturales creado por Margalit Cohen-Emerique, que ha permitido, por un lado, el acceso a conocimientos teóricos sobre la multiplicidad y la complejidad de los factores que interfieren en cualquier encuentro intercultural y, del por otra, delimitar las zonas sensibles que aparecen en las interacciones de ayuda y acompañamiento a los migrantes en dificultad.
En este escrito se reflexiona sobre los conceptos de diversidad y relación intercultural, se hace una aproximación a las competencias interculturales de las organizaciones y de los profesionales. Por último, se contemplan diversos conocimientos, habilidades y actitudes, que pueden considerarse básicas en el proceso de desarrollo de las capacidades profesionales interculturales, evitando hacer un listado global y cerrado, que negaría el carácter dinámico e interactivo que se establece en la relación intercultural que depende tanto del profesional como de los contextos plurales en los que se dan.
¿Qué significa ser extranjero? ¿Cuáles son los mecanismos que se articulan para que una persona se perciba a sí misma, o sea percibida por los demás, como extranjera? ¿Cómo dejar de ser extranjero? Responder a estas preguntas de forma explícita puede ayudar a profundizar los posicionamientos y los límites que supone la perspectiva intercultural. Este artículo se interesa por estas cuestiones fundamentándose en los trabajos de cuatro autores, provenientes de la sociología, pero que se caracterizan por su apertura interdisciplinaria: Alfred Schutz, Georges Simmel, Norbert Elias y Abdelmalek Sayad.
El componente familiar en la gestión de las migraciones es un aspecto poco tenido en cuenta, a pesar de que gran parte de las migraciones responde a proyectos familiares. El Ayuntamiento de Barcelona a partir de un proceso participativo y con una visión multidisciplinar ha puesto en marcha un programa dirigido a las familias en proceso de reencuentro en la ciudad, que se inicia cuando una parte de la familia se encuentra todavía en el país de origen.
La legislación en inmigración en Francia en los últimos cincuenta años pone de manifiesto una política demasiado dependiente de las diferentes coyunturas económicas y, por tanto, utilitarista. El control de los flujos migratorios y la lucha contra la inmigración clandestina son, sin embargo, un objetivo común tanto de gobiernos de derechas como de izquierdas, con una política de fondo que presenta ciertas incoherencias. Ante este escenario político, ¿cuál es la labor de los agentes sociales? Los trabajadores sociales que trabajan en contextos culturalmente heterogéneos se encuentran a menudo entre las normas jurídicas y las normas sociales. ¿Qué puentes deben construir? ¿Hasta dónde pueden negociar? Este artículo esboza algunas respuestas a estas cuestiones haciendo un repaso cronológico a la historia de la inmigración en Francia en los últimos años.
El fenómeno migratorio está vinculado a la evolución humana, pero actualmente es el resultado de la gran fosa que separa a los países pobres de los países ricos. Emigrar es una necesidad y un acto que afecta profundamente al individuo, la familia, el entorno y las sociedades emisora y receptora. Un acto que a menudo se vive como un problema y no como una solución a necesidades sociales y económicas, lo que puede generar situaciones de tensión que dificulten la adaptación, la convivencia y el diálogo intercultural. Hay que tener presente que la inmigración es una oportunidad para el intercambio de valores culturales y el conocimiento de otras costumbres, y porque posibilita el conocimiento recíproco y facilita la aceptación y el respeto a la diferencia y la diversidad.
En 1992 en Roma, tras un primer coloquio sobre las condiciones precarias, de abandono y de exclusión social, en el que se encuentran las personas sin hogar en las capitales europeas, nació el movimiento SMES (Salud Mental Exclusión Social). Desde entonces, se han iniciado diversas iniciativas con el fin de erradicar las situaciones infrahumanas en las que viven tantas personas en nuestro planeta. Así, SMES-Europa promueve una nueva conciencia política, ética y profesional respecto a las personas que están marginadas y excluidas de los servicios ciudadanos, y les ofrece atención prioritaria, tanto a nivel local como europeo. Este artículo pretende explicar cuál es nuestro marco de actuación y cuál es la realidad de las personas que viven en nuestras sociedades sin derecho a estar ni a participar.
Este artículo describe y analiza desde una perspectiva crítica el proyecto “Desmontamos rumores para fomentar la convivencia”, desarrollado en los últimos años en Sant Boi de Llobregat como parte del “Programa de convivencia”, impulsado por la Unidad de Educación Comunitaria y Civismo del ayuntamiento local. Se pone especial énfasis en las actividades realizadas en el marco de la Red de educadores y alumnos por la convivencia, que ha sido una pieza clave para impulsar el proyecto entre los adolescentes y los jóvenes de la ciudad.
En los últimos años muchos profesionales han centrado su interés en la lucha por el derecho de todas las personas, independientemente de su condición, en recibir atención sanitaria, conscientes de que entre los colectivos con mayor riesgo de desatención se encuentran los “sin papeles” . Las leyes restrictivas actuales transmiten la idea de que los migrantes irregulares son los principales responsables de su precaria situación, y permitirles el acceso a los servicios de salud se considera un acto de “generosidad” a cargo del Estado. Idea, sin embargo, que se opone a la ley de derechos humanos. Existe, pues, una brecha en la atención a la salud entre personas nativas e inmigrantes, que deben eliminarse mediante políticas de atención a las personas partiendo de sus particularidades culturales. En un sentido amplio, la vivencia de la salud y la enfermedad es una construcción social que depende de los valores de cada cultura y que una práctica asistencial centrada en la persona debe tener en cuenta.
Este artículo describe la aportación de la antropología médico-clínica en el trabajo social, bajo el modelo de la relación terapeuta/paciente en situación intercultural. Se trata de un marco teórico que presenta ventajas en lo que se refiere a la comprensión y la gestión de esta relación. La autora se centra en las líneas de trabajo del centro médico Minkowska (París), quien, con una experiencia de más de cuarenta y cinco años, promueve la salud mental de los migrantes y refugiados.
La pérdida de la memoria es una de las preocupaciones de las personas mayores. Desde hace unos años, los casales y los equipamientos para la gente mayor realizan una actividad de carácter socioeducativo llamada talleres de memoria, que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y recursos para que las personas mayores puedan entrenar satisfactoriamente esta función cognitiva y mejorarla ne el rendimiento. En los últimos años, las necesidades de las personas mayores y las demandas de las organizaciones que imparten este tipo de actividades han ido variando. Conscientes de esta situación, un equipo, constituido por docentes y técnicos de centros de la Fundación Pere Tarrés, nos planteamos iniciar un proceso de innovación para adecuar los talleres de entrenamiento de la memoria a las personas mayores de hoy.
El teatro de títeres ha recibido la consideración de herramienta educativa en los distintos niveles escolares y en la educación no formal. Sin embargo, permanecen, también entre los profesionales de la educación, algunos de los prejuicios tradicionales asociados al títere, como su pertinencia exclusiva en el mundo infantil o la vinculación al ocio. En las últimas décadas un buen número de especialistas han tratado de profundizar en las posibilidades educativas y terapéuticas de los títeres, con resultados muy positivos y estimulantes.
Comunicació intercultural i diversitat (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Las protestas sociales acaecidas en numerosos países durante los últimos tres años –desde Túnez y la llamada “Primavera árabe” hasta las recientes movilizaciones en Turquía o Brasil– han hecho aflorar un debate sobre la posible dimensión global y transestatal de todas ellas. El presente artículo pretende realizar una aproximación descriptiva y analítica a este intenso ciclo de protestas, reflexionando sobre las diferencias y similitudes existentes entre ellas, el papel que Internet y las redes sociales han jugado en el curso de las diferentes movilizaciones o, entre otros aspectos, el repertorio de acciones que han empleado. Más allá de estos rasgos compartidos o no, el artículo trata de enfatizar la importancia de entender este ciclo de movilizaciones como un proceso de repolitización social que combina las contradicciones y conflictos locales de cada contexto en particular con la aparente existencia de una demanda global por mayor democratización política, regeneración institucional, justicia social y reapropiación de lo común.
La política tradicionalmente ha mirado al ejercicio de la democracia, como mínimo, con dos supuestos implícitos: (1) las instituciones son el canal normal de la política y (2) la votación es el canal normal de la política para tomar decisiones. Por supuesto, la realidad es más compleja, pero todas las extensiones de este modelo en torno a la votación se basan en las instituciones como el eje central en torno al que gira la política. En este trabajo queremos cuestionar esta forma de entender la política como una acción proactiva y consciente, y proponer en su lugar una forma reactiva e inconsciente de hacer política, basada en pequeñas contribuciones. En nuestro enfoque teórico se argumenta que las prácticas de medios sociales son “política informal”, y que quienes deben tomar las decisiones políticas pueden convertirlas en política real. Si son capaces de escuela.
Este artículo recoge algunos de los resultados y conclusiones procedentes de dos estudios desarrollados en los últimos meses dedicados a la movilización social desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) por el derecho a la vivienda. En ambos casos se ha optado por trabajar con una perspectiva cualitativa a partir de entrevistas a personas vinculadas principalmente a las PAH de Barcelona, Terrassa y Sabadell. Centramos las conclusiones en dos aspectos que consideramos esenciales para entender el origen de esta movilización, su desarrollo y el impacto que está teniendo: la importancia de las personas activistas en la creación de la PAH y el proceso de desarrollo del proyecto con la participación activa de las personas que se acercan inicialmente a ellas en su condición de afectadas y el activismo que serán capaces de poner en práctica.
En este artículo ubicamos la movilización por una renta básica en el contexto de la ruptura del pacto social de posguerra, con especial atención a las particulares circunstancias que definen este ciclo de movilizaciones en el Reino de España. Mostraremos, en primer lugar, por qué en repetidas ocasiones se ha presentado la renta básica como parte de un proceso constituyente que permita conformar nuevas relaciones políticas, económicas y sociales que favorezcan el despliegue de una democracia plena en todos los ámbitos de la vida social. En segundo lugar, analizaremos la naturaleza de los actores que han optado por este tipo de estrategias “constituyentes”, y señalaremos las frecuentes confluencias de estas formas de movilización con lo que llamaremos “estrategias de contención y resistencia”. Concluiremos con un breve ejercicio de prospectiva social y política en el que presentaremos la emergencia del llamado “precariado” a escala global como factor explicativo de la reproducción, presente y futura, de formas de lucha por la renta básica como las analizadas.
La crisis económica de España se está viendo transformada en una creciente crisis de los derechos, aumento de la desigualdad y de la discriminación. Esto, junto a una tendente gestión diferencial de las poblaciones, deriva en una mayor afectación por parte del sector de población migrante. Los controles de identidad por perfil fenotípico efectuados en el espacio urbano están siendo, en la ciudad de Madrid, uno de los condicionantes del acceso al derecho a la ciudad. Ante esto, el movimiento Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos se organiza en acción colectiva para denunciar socialmente estos controles.
Estas notas sólo intentan poner sobre la mesa cuestiones percibidas desde la intersección entre la gran explosión social que significó el 15-M, surgido en el 2011, y la experiencia en el movimiento ciudadano. Evidentemente, esta intersección constituye un sitio que está inevitablemente condicionado por la experiencia que de ambos fenómenos se ha ido adquiriendo. Son notas tomadas en el abrigo del debate interno/externo en los mismos movimientos. Por eso, son como un “bocado” para seguir el camino, por lo que son notas que no cierran sino que abren las miradas del caminante.
La complejidad urbana debido a la sobreproducción a la que nos expone Internet y los actuales medios de producción económicos implica pensar cada vez más la ciudad de forma diversa y compleja. Donde la multitud de factores que influyen para la resolución de cualquier aspecto no debe reducirse a un mínimo común múltiple sino a pensarlo desde ópticas de diversas disciplinas. Las iniciativas ciudadanas ofrecen un canal de innovación desde el que proponen “otras formas de hacer las cosas” y pensar así lo urbano desde una dimensión más operativa.
El presente artículo explora los antecedentes históricos del actual ciclo de movilizaciones estudiantiles en Chile, que encontraríamos en las reformas neoliberales de la dictadura militar y en la posterior consolidación del modelo de educación mercantilizada durante los gobiernos democráticos, lo que ha generado un profundo malestar en esta generación de estudiantes masivamente endeudados. Se analiza también cómo el movimiento social está politizado la sociedad chilena, está incidiendo en la agenda pública y está planteando transformaciones profundas como la Asamblea Constituyente.
Este artículo aborda la experiencia del movimiento social #YoSoy132, a partir de la exploración de su surgimiento en el contexto político, social y mediático mexicano y del análisis de sus características, demandas y paralelismos con los nuevos movimientos sociales globales. Además, el artículo problematiza el papel de los nuevos medios digitales –en particular de las redes sociales– en el movimiento, rompiendo con cinco narrativas dominantes en la literatura. Por último, se realiza un balance del alcance y las limitaciones de #YoSoy132.
En un intento por entender las razones que llevaron a miles de ciudadanos brasileños a las calles, el sociólogo Giuseppe Cocco, que estudia el concepto de multitud, considera algunas posibilidades. A su juicio, el ciclo de “revoluciones 2.0”, basadas en Internet, comienza a tener una duración consistente y ha entrado en el lenguaje y en el imaginario de generaciones de jóvenes que ya no forman sus opiniones a través de la prensa, sino directamente en las redes sociales. Otro aspecto clave es la crisis de representación evidenciada por las movilizaciones de una nueva generación de jóvenes brasileños que sólo han conocido a Brasil de Lula. Cocco también señala que las protestas tomaron fuerza a partir del Movimiento Passe Libre dado que la cuestión del transporte afecta directamente a los servicios, la calidad de vida de las personas y el trabajo metropolitano.
El envejecimiento de la población es una cuestión que preocupa desde hace un tiempo a las autoridades políticas. De ahí que, tanto a nivel nacional como internacional, se apueste por la promoción de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. La promoción de las relaciones intergeneracionales es una de ellas, por eso dedicamos este trabajo al tratamiento de estas relaciones. Esta contribución aporta algunos datos que aconsejan la promoción de las relaciones entre generaciones, y apuesta por los programas intergeneracionales como recurso para hacerlas posible.
El artículo realiza un recorrido por algunas prácticas (los informes) de los y las educadoras sociales, revisando la confidencialidad y el respeto a la información sobre las personas a las que acceden estos profesionales, analizando el código deontológico, etc. Se reflexiona sobre si no debería crearse un nuevo instrumento propio: el informe socioeducativo. Y se revisan algunas de las características que debería tener. Se aportan algunas propuestas de autorregulación por un manejo “respetuoso” de la información y la confidencialidad y se ofrecen ejemplos de buenas prácticas.
Crisi, moviments socials i transformació social (Original en catalán)
2013. Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Espiritualitat i acció social (Original en catalán)
2014 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La situación actual de inestabilidad social y económica que vive nuestra sociedad ha evidenciado la existencia de grandes bolsas de personas que viven en situación de marginación o exclusión social. Las políticas sociales han dado respuesta a situaciones concretas, pero no han articulado un fuerte tejido social que permita incorporar de forma efectiva a la persona excluida, ni prevenir estos procesos. Se presenta en este artículo un modelo de intervención socioeducativa llamado Pedagogía Social Comunitaria que centra su acción en dos objetivos: la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de exclusión social; y el fomento de la cohesión social. Estas finalidades se operativizan mediante el incremento de la participación, el empoderamiento individual y comunitario, la corresponsabilidad y la sensibilización social.
La sociedad estructura las relaciones sociales a través del riesgo. El miedo a la posible pérdida de nuestros bienes sociales protegidos nos ha llevado a un cambio de paradigma en la intervención penal. Pasamos de modelos de responsabilidad a modelos de seguridad ciudadana y la identificación del delincuente como enemigo social. Sin embargo, la gestión eficiente del riesgo por parte de la administración penitenciaria pasa por posibilitar procesos de reeducación y reinserción efectivos. La Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona se ha erigido como uno de los modelos penales que permiten conseguir los ideales constitucionales. Su labor de reeducación efectiva y el diseño de propuestas de reinserción, teniendo como eje de la acción al propio interno en tanto que sujeto activo de su proceso resocializador, aseguran un modelo penal que reduce la tasa de reincidencia y construye una sociedad más cohesionada y participativa.
Este artículo pretende dar a conocer la asociación Bizitegi, que lleva trabajando desde 1980 en el barrio de Otxarkoaga de Bilbao, ofreciendo programas de atención y reinserción social a personas con problemas de drogodependencias, alcoholismo, enfermedad mental y/o sin hogar que se encuentran en grave situación de exclusión social. En los estudios sociales sobre marginación hemos pasado de hablar de pobreza a hablar de exclusión social, concepto más amplio y con mayores dimensiones. También se reflexiona sobre el trabajo de calle y los procesos de incorporación social, elementos clave en el trabajo de Bizitegi. Se defiende la idea de que Bizitegi trabaja desde el modelo de la Pedagogía Social Comunitaria, desplegando diversas acciones y proyectos que justifican esta relación primordial.
Si entendemos a las políticas públicas como la asunción institucional de la responsabilidad de afrontar problemas sociales que, previamente, han sido definidos como problemas públicos, una cuestión fundamental a la que hoy se enfrentan las políticas sociales es la de encontrar para éstas políticas apoyos ciudadanos que vayan mucho más allá de los intereses y necesidades de los colectivos sociales directamente concernidos por éstas.
El consumo de sustancias tóxicas por parte de los jóvenes es un fenómeno social muy presente. Desde la administración pública y también desde entidades sociales y del tercer sector se realizan diversidad de campañas e iniciativas orientadas a la prevención de estos consumos con orientaciones y objetivos diversos. En este artículo presentamos un programa de prevención que se desarrolla en la Unidad Terapéutica y Educativa del Centro Penitenciario de Villabona, en el que participan las personas internas, los profesionales de la unidad y estudiantes de centros de educación secundaria de Asturias. Su principal herramienta de concienciación y prevención es la historia de vida narrada en primera persona por los propios internos, centrada en su historia de consumo y en las consecuencias personales, de salud, relacionales y sociales. A través de estas experiencias, los jóvenes se acercan a la realidad más dura del consumo de drogas y tienen la oportunidad de valorar sus consecuencias.
El artículo presenta los objetivos y las acciones que lleva a cabo el Grupo 33. Es una plataforma ciudadana creada en 2008 por un grupo de personas que, tras conocer el modelo penitenciario catalán, decidieron unirse para trabajar juntos a la mejora del modelo de gestión penitenciaria en Cataluña. El Grupo 33, conjuntamente con otras entidades y agentes sociales catalanes, trabaja para conseguir un modelo penitenciario que posibilite una mayor reinserción social de las personas internas, con los consiguientes beneficios sociales que aporta un incremento en el índice de reinserción para la propia sociedad . Se inspiran en modelos ya existentes que se llevan a cabo tanto en España como en Europa. Se presentan en su artículo los principios básicos del nuevo modelo penitenciario que se propone desde esta entidad, así como los beneficios individuales y sociales que aporta su aplicación.
La iniciativa social y el voluntariado se presentan hoy como experiencias consolidadas para promover el diálogo entre personas, entidades y administración y para la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y sensible con los colectivos en situación de riesgo y exclusión social. La asociación Prisiones por el Cambio se crea a partir de la experiencia nacida de la mano de estudiantes y docentes de la Facultad de Educación social y Trabajo social Pere Tarrés-URL, el Grupo 33 (plataforma de sensibilización y movilización social) y el centro penitenciario Lledoners. La asociación trabaja de forma voluntaria para la reinserción de las personas privadas de libertad y hacia un sistema penitenciario más rehabilitador, haciendo de nexo y construyendo espacios de diálogo entre las diferentes partes que conviven en el sistema penitenciario y la comunidad.
La Obra Social Santa Luisa de Marillac es un programa de integración social dirigido a personas sin recursos en situación de exclusión social. El objetivo general de la entidad es promover procesos de reinserción social mediante la atención, prevención y promoción individual, así como conseguir la sensibilización de la sociedad. Ubicado en el barrio de La Barceloneta, depende de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y desde sus orígenes ha tenido como finalidad principal la atención a los más desfavorecidos.
Este artículo se aproxima a la realidad penitenciaria y su relación con las drogas desde una perspectiva educativa. Empieza con la presentación de la realidad actual de las cárceles a nivel europeo y estatal: las cifras y el perfil de la población penitenciaria, la problemática de las drogas y los consumos, así como las consecuencias o problemáticas asociadas. En el segundo apartado, se describen los programas en activo en nuestro entorno cercano para, finalmente, abordar el papel que desempeña la educación social. Esta última parte destaca la importancia de una intervención socioeducativa calificada que contemple la reeducación y la reinserción de las personas privadas de libertad como finalidad primordial. Que incorpore el acompañamiento desde la vida cotidiana en el proceso de adicción como punto de partida dentro de los centros penitenciarios pero que camine hacia el trabajo en red y la intervención comunitaria como principales estrategias que pueden garantizar la inclusión social real.
Pedagogia social comunitària i exclusió social (Original en catalán)
2014 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En cualquier disciplina los cambios en el vocabulario son importantes debido a que existe una evolución en la propia disciplina. En cuanto a la discapacidad y la diversidad funcional no sólo existe un cambio de palabras sino un cambio conceptual que genera sustituciones de vocabulario pero no como sinónimos. Los cambios de paradigma a los que hacemos referencia en la última década comienzan a tomar relevancia a muchos niveles, como el académico, el social y el político, como si fueran un engranaje en el que, cuando hay cambios en una pieza, conviene también plantear los en las demás. Desde este punto de vista alteraciones de la concepción de discapacidad y diversidad funcional generan cambios significativos en la forma de generar servicios si fuera necesario. Pero, además, adquieren mucha importancia las novedades a nivel actitudinal y de relación que establecen los profesionales de la educación social o del trabajo social sobre las personas con diversidad funcional.
La publicación del libro Avanzar en mi INdepedencia. El derecho a la autonomía personal ha sido el resultado final del trabajo conjunto desarrollado con personas con discapacidad, familias y profesionales que han traído sus experiencias y reflexiones personales, y que han participado activamente en los debates y cuestiones planteadas durante los tres seminarios preparativos. Las ideas plasmadas en la publicación han constituido una herramienta de trabajo con las familias para avanzar en la eliminación de barreras psicológicas y estrategias de apoyo para las personas en la vida cotidiana. Recogemos aquí algunas conclusiones extraídas a los debates sobre la necesidad de encontrarse con la propia persona, entender la autonomía como un derecho fundamental, y cómo “apoyar” “acompañando” para hacer posible la vida en comunidad.
El artículo aborda el fenómeno de la violencia en el campo intersectorial de las mujeres con diversidad funcional. Sitúa sus causas, características y especificidades apelando a una reflexión que ponga de manifiesto la invisibilidad de esta situación. Por último, se apuntan las aportaciones producidas por las propias mujeres con diversidad funcional en el marco de la asociación Mujeres No Estándares.
El acceso al mercado laboral por parte de las personas con diversidad funcional no está exento de dificultades. Aún hoy persisten barreras que sociedad y empresa deben superar cómo son los estereotipos o prejuicios hacia las personas con capacidades distintas. Para que las personas en riesgo de exclusión social puedan aumentar sus opciones de encontrar un trabajo planteamos, en la primera parte del artículo, un plan de acompañamiento personalizado a la inserción laboral que permita al candidato aumentar sus niveles de empleabilidad . En la segunda mitad, cambiamos el foco de atención hacia la empresa y proponemos cómo la presencia de personas con diversidad funcional puede generar valor dentro de una organización.
En un contexto de crisis económica, los más vulnerables corren el peligro de ver recortados sus derechos y, desgraciadamente, las personas con necesidades educativas especiales han visto mermar sus recursos en el aula en los últimos años. Este artículo dibuja el estado de la cuestión de la escuela inclusiva en Cataluña desde 2003 hasta nuestros días y propone una serie de medidas para garantizar el derecho de todos los niños a tener una escuela inclusiva.
Para cambiar de forma sustancial las políticas vinculadas a la diversidad funcional es necesario hacer visible esta realidad, problematizarla, desnaturalizarla y politizarla. Es imprescindible romper el círculo vicioso dependencia-infantilización: si son “naturalmente” dependientes son como niños, ya la inversa, si los vemos como niños es natural que sean dependientes. El artículo recoge tres experiencias que apuntan al cambio de paradigma: Yes, we fuck!, un documental sobre sexualidad y diversidad funcional, Assex, un grupo de autogestión de asistencia sexual, y Nexos, un corto de postporno queer-crip.
El artículo presenta el diseño de la nueva formación en intervención social para todas las personas desde la accesibilidad universal, concretamente el caso de las profesiones sociales, a través de la metodología del design thinking curricular. Se trata la relación íntima que surge de vincular dos conceptos, por un lado la inclusión -que responde positivamente a la diversidad de las personas ya las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la participación activa en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005)– y, por otra por otro lado, la accesibilidad, como un nuevo paradigma de la integralidad en la intervención de los nuevos y las nuevas profesionales dedicados a los sectores social, haciendo realidad el concepto de ciudadanía en sentido amplio.
Este artículo tiene dos objetivos: por un lado, presentar los aspectos clave del desarrollo del trabajo social en la República Checa y, por otro, exponer la situación actual de las personas con discapacidad, especialmente en lo que se refiere a la transformación y la desinstitucionalización de los servicios sociales después de la Revolución de Terciopelo de 1989.
Definir el espacio profesional de la educación social es una empresa en construcción. Uno de los ámbitos propuestos, junto con otros, lo constituye la animación sociocultural. Sin embargo, la práctica profesional de la educación social es compleja, lo que se refleja en las interrelaciones entre las diferentes áreas de intervención dado que no existen unas fronteras claras entre ellas. Este artículo recoge, a partir de las opiniones (cuestionarios semiestructurados) de profesionales de la educación social, las interconexiones de la animación sociocultural en áreas tan diversas como centros de menores, toxicómanos, ancianos, discapacitados, etc. Los resultados indican que, en estos contextos, la animación sociocultural es un recurso para la integración y promoción de colectivos que viven situaciones de marginación, favoreciendo una mayor equidad para todos. En conclusión, ponen en evidencia que, en la praxis de la educación social, la animación sociocultural se ha incorporado en el ámbito de la educación especializada.
Las valoraciones que expresan los destinatarios de los distintos recursos de carácter socioeducativo constituyen una fuente de información muy útil a la hora de perfilar y orientar las posibles acciones por parte de los profesionales de los recursos socioeducativos. En este sentido, con este trabajo se pretende evaluar el grado de satisfacción experimentado por los usuarios drogodependientes de tres dispositivos residenciales públicos de la Comunidad de Madrid, gestionados por la Asociación Epsilon. A tal fin, a lo largo de tres años se ha pasado un cuestionario voluntario a todos los usuarios de estos recursos. El criterio de inclusión empleado para la selección de la muestra final del estudio se estableció de acuerdo con dos exigencias: una permanencia mínima en el recurso mayor a un mes y la entrega cumplimentada de, al menos, tres preguntas del cuestionario. Esto configuró una muestra final de sesenta personas. Los resultados muestran un elevado índice de satisfacción de cuestiones referidas al contexto socioeducativo y al equipo educativo.
El artículo tiene por objetivo explorar qué factores se convierten en relevantes para el cese de la conducta delictiva en menores y jóvenes infractores, relacionando dos conceptos que aunque provienen de ámbitos disciplinarios diferentes, el desistimiento y la resiliencia, tienen bastantes elementos en común. En el estudio participan un total de 110 jóvenes de la provincia de Barcelona entre 14 y 17 años que se encuentran pendiente de inicio, en ejecución o han finalizado un programa socioeducativo (mediación, medio abierto o internamiento) en el ámbito de la justicia juvenil . Se utiliza un cuestionario y una ficha para recoger información de las bases de datos del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Los principales resultados indican que un pasado adverso no dificulta el desistimiento, y que la acción de factores de protección contextuales e individuales disminuye el riesgo de reincidencia.
El artículo revisa algunos parámetros significativos de cara a las posibles intervenciones que faciliten la inclusión de las diferentes culturas alfabetizadoras del siglo XXI, que van desde el lector clásico, formado con las prácticas de la cultura escrita, al lector digital e hiperconectado. En este contexto, es necesario reexaminar el papel protagonista de Internet como entorno cada vez más determinante, la deriva como metáfora de la lectura contemporánea o la noción de extimidad como una nueva forma de “mostrarse” en comunidad y de construir identidades. Todo esto se ejemplifica a partir de la herramienta de Pearltrees, subrayando su naturaleza colaborativa ya la vez heurística, y proponiendo prácticas que combatan la mercantilización de la cultura, los estereotipos y la confusión, sustituyéndolas por prácticas inclusivas y favorecedoras de un currículum integral de lecturas.
La sociedad en la que vivimos se encuentra en un momento de transformación estructural, provocado en gran medida por la expansión y democratización de internet y los medios sociales. Estos cambios no son ajenos a la universidad, donde esta realidad tecnológica exige el desarrollo de nuevas competencias que garanticen el acceso de la comunidad universitaria a la información y el conocimiento; pero, además, es imprescindible seguir desarrollando una adecuada comprensión lectora. En este trabajo presentamos una iniciativa que tiene como objetivo promocionar la lectura entre los estudiantes universitarios a la vez que se intenta desarrollar la escritura y las habilidades tecnológicas y mediáticas.
Este trabajo propone un itinerario de lectura para estudiantes de primer ciclo de Educación Primaria, con el objetivo de proveer la empatía y actitudes positivas hacia los estudiantes con discapacidad. Se sugiere un recorrido por cinco estaciones en las que se refuerzan aspectos de aceptación, colaboración, autoestima, integración y amistad. Cada estación se trabaja a partir de la lectura de un libro álbum, utilizando como recurso empático el resumen en primera persona desde la perspectiva del protagonista y la selección de un fragmento para reflexionar y analizar conjuntamente. En este trabajo se resalta la importancia de la discapacidad, mediante una práctica socioeducativa, que trate de garantizar la plena participación en la comunidad y la defensa de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables.
En este trabajo se proponen recursos de lectura para trabajar desde la educación social la prevención del consumo de drogas con familias. Se ha realizado una guía de selección de lecturas del autor Jordi Sierra i Fabra, con el objetivo de proporcionar a los adolescentes ya sus padres un material de apoyo, que sea motivador para ambos y que pueda generar el análisis y la discusión sobre los comportamientos y consecuencias del consumo de drogas. Las lecturas son la base para fomentar el trabajo conjunto y buscar encuentro entre padres e hijos. La propuesta de trabajo está orientada por los objetivos propuestos en el Plan de Acción contra las Drogas, 2013-2016, de concienciación social sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y el aumento de las capacidades y habilidades personales, como factor de protección frente al consumo.
Los problemas de convivencia en los centros escolares son recurrentes y los educadores sociales no pueden pasar de largo sobre un tema de carácter interdisciplinar que requiere intervenciones socioeducativas. En este trabajo, a partir de la lectura del libro álbum números robados (Tàssies, SM.) se interviene sobre el concepto de acoso y sus consecuencias. La lectura del álbum nos ha permitido despertar el diálogo para reconocer el acoso por exclusión, las emociones de la víctima y trabajar los valores de aceptación y convivencia entre iguales. Se trata de hablar del acoso con los adolescentes desde la distancia personal y la proximidad contextual que ofrece la literatura. Presentamos los resultados de la experiencia llevada a cabo con 92 estudiantes de 2º curso de ESO, entre 13 y 14 años, de un centro de educación secundaria.
El presente artículo recoge la experiencia personal (dentro del contexto profesional) de una educadora social en el ámbito de las bibliotecas públicas. Pretende recoger vivencias, aprendizajes y reflexiones que han tenido lugar durante los últimos cinco años de desarrollo de mi labor profesional en el Servicio Municipal de Bibliotecas de A Coruña (SMB), así como un breve panorama de algunas tareas bibliotecarias que he ido llevando a la práctica desde la perspectiva de la educación social.
Este artículo parte de la pregunta de cuál es el papel de la pedagogía social en la primera mitad del siglo XXI y la respuesta que pretende mostrar es el uso del término exaptation a través de la educación en todo ámbito de la sociabilidad. El objetivo es evidenciar y descubrir la posibilidad o la forma de ser diferente a través de la educación. Se trata de apreciar la responsabilidad de saber estar en el mundo en relación a los demás, en un proceso de adaptación constructiva y creativa que tiene en cuenta los vínculos y la reciprocidad en la precariedad de la realidad de hoy en día. El proceso que supone el término exaptation es activado por la dinámica de la necesidad y del deseo a través de la figura del educador. A lo largo del texto se analizan algunos fenómenos sociales en los que parece producirse espontáneamente un proceso de exaptation, del que no existe todavía un término comprensivo en el léxico pedagógico. Precisamente porque se configura como denominación de un proceso que connota la naturaleza de la actuación pedagógico-social, se considera que puede contribuir a definir el estatuto epistemológico de la disciplina.
Este artículo revisa los programas de educación familiar existentes en España, que se desarrollen en los ámbitos escolar y comunitario. Los contenidos del trabajo incluyen una descripción de estos programas, observando distintas tipologías de intervención socioeducativa. La metodología ha consistido en la investigación bibliográfica y en internet sobre este tipo de experiencias, para posteriormente realizar un análisis documental. En relación con las conclusiones, detectamos un mayor peso de las propuestas de educación parental y no del conjunto de la familia, así como una presencia mayoritaria de programas de tipo universal en los programas acogidos desde el contexto escolar y más programas de tipo selectivo en aquellos impulsados desde el contexto de servicios sociales. En cuanto a los programas en contexto escolar, a menudo asumen que todos los participantes tienen la misma disposición para implicarse en los mismos. Por lo que respecta a los programas en el contexto de servicios sociales, la mayoría se acaba centrando en la actuación sobre los eventuales déficits de las familias participantes.
Lectures múltiples en i per a l’educació social Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El cumplimiento del plazo fijado para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) invita a una reflexión crítica. En este artículo, desde una perspectiva educativa, se analiza el objetivo núm. 8, que hace referencia al fomento de una alianza mundial para el desarrollo y sus implicaciones para la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible. Un proceso, siempre inacabado, en el que la educación social, desde su ámbito específico de la Educación para el Desarrollo (EpD), juega un papel relevante para la emergencia y consolidación del sentido de interdependencia, la responsabilidad y la generación de una nueva conciencia de humanidad y ciudadanía global.
El artículo presenta la evaluación de impacto de un programa de acompañamiento educativo implementado en Cataluña en el que han participado 495 niños y adolescentes de 13 municipios. Los resultados presentan, mediante un análisis estadístico descriptivo, la percepción de impacto de los grupos de interés, las valoraciones de los objetivos alcanzados y los rendimientos académicos. La valoración es positiva, obteniéndose rendimientos superiores a las medias de fracaso escolar de los estudios de alcance nacional empleados como referencia. La investigación pone en valor el interés de los programas de acompañamiento a la escolaridad siempre que cumplan requisitos de calidad intrínseca y trabajo en territorio, en un tipo de programas que, dada la realidad educativa del país, pueden ser emergentes para educación social.
Se presenta una reflexión antropológica y sociológica que precede a la intervención pedagógica con personas dependientes. Vivir es incierto: son inciertos el tiempo, la emoción y el relato. La incertidumbre está presente en las relaciones humanas y el trato con personas con pluridiscapacidad no escapa. El autor manifiesta que ser consciente de ello puede indicar un signo de debilidad pero hacer una calidad positiva depende del punto de vista en el que nos situamos: el de la osadía de quienes dudan o el de la tranquilidad de quienes están seguros.
Este artículo tiene como objetivo compartir una experiencia de intervención grupal innovadora en la comarca del Alt Empordà en relación con el trabajo preventivo y de capacitación parental con familias vinculadas a los servicios básicos de atención social y/o servicios especializados en atención a la infancia en riesgo. Se presentará el proceso de creación del programa, el perfil de familias destinatarias, los objetivos que persigue, su implementación y el modelo de evaluación utilizado. También expondremos los cambios en el rol profesional, tanto en el hacer como en el estar frente a las personas atendidas y los cambios en el contexto de intervención.
El desarrollo de la educación social en España se ha producido fundamentalmente en la práctica, dificultando la consolidación de un referente teórico que evidencie su valor fundamental para la sociedad. Este estudio analiza la evolución de esta disciplina para comprobar las limitaciones en la definición de las competencias, perfil y funciones de este profesional y recoge la percepción del alumnado del Grado en Educación Social de la Universidad de A Coruña. Los resultados evidencian el lento y progresivo desarrollo teórico del campo y el interés predominante del alumnado por ámbitos y funciones relacionados con la intervención.
Sostenemos que en el proceso de profesionalización de la educación social es necesario poner en valor el trabajo de producción teórica por parte de los profesionales. En este texto proponemos abordar la cuestión de la escritura para pensar nuestra profesión, crearla y contribuir a producir discurso en torno a los interrogantes contemporáneos que emergen de nuestra propia praxis en el campo de la educación social.
En 1971 la Fundación Fàtima inauguró un centro para atender a niños/as en el barrio del Carmelo. Actualmente es un Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE). La ampliación de la franja de edad en los niños atendidos, originariamente de 0 a 5 años y posteriormente hasta los 12 años, tuvo como consecuencia la aplicación de un modelo organizativo y de práctica pedagógica, por lo que fue necesario revisar y actualizar el Programa Educativo de Centro (PEC). La Dirección de la Llar encargó esta tarea al área de Consultoría y Estudios de la Fundación Pere Tarrés, con el objetivo de dar soporte a la elaboración de un documento asentado sobre unas bases de reflexión y apoderamiento del equipo de educadores. Así, el PEC es convertiría en un eje temático perfecto para iniciar una dinámica participativa en la construcción continua del Proyecto Educativo de la Llar Infantil Fàtima.
Coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento, revisamos algunas de las intuiciones pedagógicas de Juan Bosco, con la intención de evidenciar su validez en un escenario social y económico distante, pero con ciertas similitudes a lo que vivía la Europa del siglo XIX, especialmente respecto a la situación de la juventud más vulnerable. Esta revisión nos permite realizar propuestas transferibles a la intervención de educadores y educadoras sociales en general y, de manera particular, en el ámbito de la infancia, adolescencia y juventud. La importancia de los vínculos en la relación de ayuda, la fuerza creativa del ambiente, la centralidad del/de la joven y de sus potencialidades, así como algunas de las actitudes o recursos educativos que la experiencia y el pensamiento pedagógico de Juan Bosco nos ofrecen, sirven para identificar propuestas y criterios que pueden ser válidos para la actual praxis socioeducativa.
20 anys de recerca en educació social (Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Situando sus primeros argumentos en la respuesta a un interrogante de largo recorrido sociopolítico –¿es posible otro desarrollo en la era de las desigualdades?– el artículo valora las posibilidades y limitaciones de lo que han sido los Objetivos del Milenio en el contexto de crisis y cambio global que afecta a la humanidad en las últimas décadas. Se analiza el protagonismo de la educación como un proyecto de futuro, con una doble perspectiva: por un lado, la que pone de relieve su reduccionismo en los logros de la escolarización primaria universal; por otra parte, la que invoca, en clave pedagógica y social, el derecho a una educación inclusiva, a lo largo de toda su vida y para todos. Una tarea que supone superar los fracasos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para comprometer a la comunidad internacional con los que se asocian a la Agenda post 2015 para el Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2000, Naciones Unidas planteó los Objetivos de Desarrollo del Milenio como una estrategia para acortar la distancia entre los valores reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la realidad de millones de personas. La escolarización primaria universal aparecía como el segundo objetivo por su gran importancia y por su relación con otros objetivos prioritarios. Se ha logrado un gran avance pero no totalmente, por lo que se plantearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el período 2015-2030. En estos nuevos objetivos, la educación vuelve a ocupar un lugar destacado, ya no circunscrita a la escolarización primaria, sino apuntando a un aprendizaje permanente y holístico.
Sin embargo, es poco probable que se logren mientras no se erradique la pobreza, el desgobierno o mal gobierno, la insuficiente ayuda internacional y la capacidad de influencia de los países más poderosos junto a los núcleos del poder financiero para imponer sus intereses.
A principios del año 2000, Naciones Unidas se planteó una serie de objetivos que formarían parte de los desafíos para el –por entonces– recién iniciado nuevo milenio.
Quince años más tarde, ya punto de finalizar el plazo fijado para la consecución de aquellos compromisos, reflexionamos desde una perspectiva socioeducativa en torno a los logros en materia de igualdad de género. En este sentido, aludir al tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio comporta un análisis transversal y una visión mucho más amplia de lo que significa igualdad entre los sexos y empoderamiento de la mujer; por eso la educación representa una herramienta fundamental para el cambio de actitudes que permitirá transformar globalmente a las comunidades en sociedad más justas, equilibradas y equitativas.
La nueva agenda de desarrollo impulsada por Naciones Unidas, los Objetivos del Desarrollo Sostenible para el horizonte de 2030, concede más peso a las condiciones
biofísicas vinculadas con la sostenibilidad ambiental que las anteriores. De los 17 objetivos, 7 están directamente relacionados con los determinantes ambientales del desarrollo.
Sin embargo, el crecimiento sigue siendo una premisa incuestionable para el desarrollo, no cuestionando el modelo hegemónico neoliberal de producción y consumo.
La educación para el desarrollo sostenible es una de las herramientas culturales anunciadas para conseguir los ODS. En el artículo se argumenta la necesidad de reactivar una educación ambiental crítica y transformadora, que aborde la crisis socioambiental considerando los límites ecológicos de la Tierra y la necesidad de repartir los recursos que nos aporta y las cargas a la que se ve sometida por la actividad humana.
El cumplimiento del plazo fijado para la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) invita a una reflexión crítica. En este artículo, desde una perspectiva educativa, se analiza el objetivo núm. 8, que hace referencia al fomento de una alianza mundial para el desarrollo y sus implicaciones para la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible. Un proceso, siempre inacabado, en el que la educación social, desde su ámbito específico de la Educación para el Desarrollo (EpD), juega un papel relevante para la emergencia y consolidación del sentido de interdependencia, la responsabilidad y la generación de una nueva conciencia de humanidad y ciudadanía global.
Desde que en el año 2000 se convirtió en la llamada Declaración del Milenio, aprobada por la Asamblea General de la ONU y que se concretó en los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con l horizonte 2015, han pasado muchas cosas. En este sentido, y ante la aprobación actual de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el período 2015-2030, parece más que oportuno hacer unas reflexiones en el marco de las políticas globales, a nivel social y educativo, en torno al que han supuesto unos objetivos y lo que se espera de otros.
Dado su número y finalidad, y para aportar un instrumento más a la integración de los sectores excluidos, el Estado español reguló las empresas de inserción a través de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre. La realización de un TFG de educación social nos va permitir ver si son un instrumento facilitador de la transición al trabajo y observar que, por implicar la metodología de la animación sociolaboral, son un campo de intervención socioeducativa para la educación social, si bien existen ciertas carencias en lo que respecta a la contextualización del papel y lasfunciones del educador/a social.
La evaluación participativa es una estrategia metodológica que promueve la implicación de todos los agentes que se relacionan con un programa o proyecto, y no sólo los perfiles técnicos y profesionales, en la valoración y en la toma de decisiones conjuntas que permite la mejora de lo que se evalúa. Son ya diversas las investigaciones que señalan la evaluación participativa como un proceso formativo, en el que tanto las personas implicadas como las organizaciones en las que se lleva a cabo desarrollan aprendizajes. A través de un diseño de investigación cualitativo que permite monitorizar tres procesos de evaluación participativa de acciones comunitarias en tres planes de desarrollo Comunitario de Cataluña, se entrevista las técnicas comunitarias responsables de la gestión de estos planes comunitarios, que actúan como facilitadoras de la evaluación. El artículo presenta los elementos pedagógicos que emergen de la relación entre estas técnicas y los agentes implicados, principalmente vecinos y profesionales de las comunidades.
La Liga Internacional de los Derechos del Animal adoptó en 1977 y proclamó en 1978 la Declaración Universal de los Derechos del Animal, posteriormente sería aprobada por la ONU y por la UNESCO. En el terreno educativo son muchas las voces que defienden una educación en el respeto a los animales. A tal fin se han recogido opiniones autorizadas y experiencias educativas que persiguen un cambio de actitudes respecto a estos seres vivos.
Se presenta un estudio realizado con futuros educadores sociales de la Universidad de Oviedo con el objeto de poner de manifiesto su percepción sobre si “derechos y deberes” afectan sólo las personas, qué opinan de la educación en el respeto a los animales, qué papel creen que pueden desempeñar como educadores sociales y con qué colectivos podrían trabajar. Los resultados nos indican que existe una cierta concienciación hacia este tema, aunque se observa una confusión a la hora de considerar algunos aspectos, así como en las funciones que como educadores deberían llevar a cabo.
L’educació social davant dels objectius del Mil·leni (Original en catalán)
2015 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre cómo se genera la investigación y la creación de conocimiento por parte de los profesionales del ámbito socioeducativo. Parte de la idea de que hacer frente a cualquier problema, primero, nos obliga a repensar lo que ya sabemos. Segundo, nos lleva a hacernos nuevas preguntas. Tercero, nos invita a buscar información y recursos para encontrar nuevos enfoques. Y, por último, nos conduce a construir nuestras propias respuestas.
El texto se organiza en torno a tres preguntas, a las que trata de dar respuesta:
¿Qué hacen los profesionales de lo social? ¿Cómo se construye el conocimiento en el ámbito socioeducativo? ¿Qué significa que los profesionales de lo social son investigadores?
La Declaración de Moscú sobre los Derechos de la Infancia fue elaborada por un grupo de pedagogos comprometidos durante la Revolución Rusa de 1917-1918 y fue la manifestación de una corriente emancipadora en la historia de los Derechos de la Infancia. Analizando fuentes originales rusas, el autor presenta de forma detallada la Declaración. Explicando su trasfondo político y pedagógico y comentando sus efectos y su significado e importancia históricos, llega a la conclusión de que la Declaración constituye una aportación importante a la teoría y práctica de los Derechos de la Infancia que merece más atención de la que generalmente se le brinda.
La investigación quiere dar continuidad a la línea de trabajo de la investigación “Innovación docente 2.0 con Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior”, ubicada en el marco de la Acción 2 de Proyectos de Innovación y Desarrollo docente de la Universidad Pablo de Olavide. La investigación describe un estudio sobre las concepciones de 115 estudiantes sobre las áreas de intervención laboral y social del educador y trabajador social correspondiente a la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Educación Social de dos titulaciones: Grado d Educación Social y doble Grado de Educación Social y Trabajo Social del curso académico 2014-15 de la Universidad Pablo de Olavide. Los resultados más relevantes fueron el ámbito de intervención de la drogodependencia, la discapacidad, la tercera edad, la adolescencia y la infancia, es decir, los relacionados con la integración y la intervención social.
El deporte ha sido considerado desde hace tiempo como un instrumento educativo al servicio de la sociedad. En cada época han oscilado los recursos dedicados a hermanar deporte y educación, así como las expectativas sobre los resultados que se podían llegar a conseguir. De un tiempo a esta parte se ha popularizado la expresión deporte formativo, sobre la que se agolpan una serie de supuestos que conviene aclarar. En el artículo se busca analizar las condiciones actuales del deporte infantil y juvenil en Cataluña, y en especial el sitio que se le reserva a la competición.
En este artículo presentamos la experiencia realizada durante más de un año de un proceso de reflexión para la transformación de la intervención educativa. El objetivo fundamental ha sido la mejora de la práctica en el ámbito de la intervención con adolescentes. Para ello creamos una mesa técnica compuesta por profesionales en la que el centro eran los educadores/as sociales. El proyecto educativo analizado, discutido y mejorado ha sido el Servicio Polivalente para Adolescentes y hemos puesto el foco en tres líneas de intervención: la acción didáctica, la organización interna y la construcción del trabajo en red. Concluimos que la experiencia ha sido satisfactoria a la hora de crear conocimiento teórico que influya en la práctica, al tiempo que hemos generado dinámicas de participación en el mismo equipo educativo gracias a la metodología del trabajo realizado.
En los últimos años se han caracterizado por avances importantes en la profesionalización de la educación social, que han supuesto un incremento paulatino del reconocimiento y la contratación de puestos de trabajo específicos. Sin embargo, una de las mayores inquietudes de la educación social es su profesionalización. Esta realidad nos ha llevado a iniciar una línea de investigación que se desarrolla en los TFG (Trabajo Fin de Grado) de la titulación universitaria de Grado en Educación Social de la Universidad de Vigo, cuyo diseño se describe en este artículo.
La intención de este artículo es realizar una aproximación de la realidad del mundo social y educativo en el campo de justicia juvenil, siempre teniendo en cuenta la educación como un derecho inalienable del ser humano. La finalidad, pues, es entender un poco más nuestra función educativa, no sólo de todos los educadores y educadoras sociales sino de todos aquellos agentes y técnicos sociales que participan en todo el proceso educativo de aquel menor o joven cuando entra dentro del complejo circuito de la justicia juvenil en el momento en que infringe la ley y comete un delito. Todos los profesionales de este gran engranaje trabajamos de forma multidisciplinar y en red con sólo un objetivo: una buena inserción socio-laboral y comunitaria de cada uno de los infractores.
La recerca, motor de desenvolupament de l’Educació Social (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Desde el Primer Informe del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer (2007) se reconoce la necesidad de incrementar la investigación y evaluación sobre la prevención de la violencia de género. Con este objetivo en 2010 y 2013 se llevaron a cabo dos estudios de ámbito estatal sobre Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia siguiendo un procedimiento basado en el consenso y la cooperación. La comparación de los principales indicadores pone de manifiesto que aumenta el rechazo al sexismo y la violencia de género así como el reconocimiento de haberla sufrido o ejercido. Estos resultados reflejan la necesidad de incrementar el trabajo destinado a sensibilizar a las familias sobre su papel en la superación del sexismo y la prevención de la violencia de género. En este sentido, el sexismo y la violencia no son fatalidades biológicas, sino productos culturales, en los que se reproduce un modelo social ancestral, basado en el dominio y la sumisión.
El objetivo es que los adolescentes reflexionen sobre los comportamientos de igualdad. Se realizó una intervención desde la identificación de conductas discriminatorias dirigida a 55 adolescentes de entre 14 y 16 años. Se empleó un material interactivo, Miradas. Las actividades fueron de interés para los estudiantes y despertaron su motivación hacia la reflexión de comportamientos sexistas. Se concluye que trabajar a partir de situaciones que reflejan la realidad puede ser un soporte para la consolidación de igualdad.
El presente artículo pretende analizar las representaciones ligadas al género en los episodios de violencia por parejas adolescentes y la influencia que ejerce sobre este tipo de conductas el espacio de ocio nocturno, donde es frecuente el consumo de drogas, principalmente de alcohol. Se ha desarrollado un estudio cualitativo con 47 adolescentes, de entre 16-18 años de 1er y 2º curso de Bachillerato de centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco situados en la capital de cada territorio. En cuanto a los resultados, se contextualiza y discute a partir de las narraciones de las y los adolescentes la percepción y las representaciones ligadas al género del consumo de alcohol y la violencia entre parejas adolescentes. Asimismo, se discuten posibles líneas de trabajo a partir de sus resultados.
El propósito de la investigación es avanzar en el conocimiento sobre las percepciones que las y los adolescentes y jóvenes tienen de las identidades de género. Desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, se exploran sus posicionamientos en torno a lo que significa ser chico y ser chica; y se observan en detalle las atribuciones estereotipadas, valorando la persistencia de roles de género y condiciones subyacentes a la desigualdad. Finalmente, se ofrece una tipología que clasifica en cuatro clusters las visiones de éstos y estas jóvenes en torno a las identidades de género.
Este artículo describe la incidencia de la violencia en las primeras relaciones de pareja entre adolescentes. Los datos proceden de un estudio más amplio en el que se ha aplicado un cuestionario de auto-registro en una muestra de 433 alumnos de ESO y PCPI (entre 12-19 años) en cuatro centros educativos de un municipio del Gran Bilbao. El cuestionario recoge información sobre la participación de los y las adolescentes, tanto en su vivencia como víctimas como en el papel de agresor/a, en seis conductas que incluyen la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia física. Los resultados se presentan en función de los diferentes perfiles y roles adoptados, las diferencias entre chicos y chicas así como los distintos tipos de violencia presentes.
Este artículo se centra en la formación y la intervención de profesionales de la educación social en cuestiones relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres, así como con la prevención de la violencia de género. Se presentan los resultados más relevantes sobre la formación en género del alumnado del Grado de Educación Social, que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de potenciarla para facilitar su intervención en diferentes situaciones, por lo que se incluye una propuesta. Respecto a la intervención de los educadores/as sociales, se resalta la diversidad de campos de acción de estos profesionales y la pertinencia de incluir la perspectiva de género en el diseño de sus acciones.
El proceso de acompañamiento y transición a la libertad forma parte del éxito educativo en la reinserción social. Potenciar vínculos comunitarios y la mejora de competencias sociales son aspectos ineludibles en el proceso de incorporación social, especialmente para los menores con graves delitos. En el presente artículo analizamos la aplicación de medidas de sustitución y suspensión como instituciones que eviten la consolidación de identidades subculturales y permitan procesos de vinculación comunitarios.
Tartekari Sarea es un programa innovador cuya finalidad es colaborar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, mediante acciones de sensibilización y captación y apoyo inicial a mujeres víctimas. La red, puesta en marcha por la Diputación Foral de Vizcaya, es una estructura compuesta por 32 asociaciones y 64 agentes voluntarias de estas asociaciones, que cuentan con el apoyo de un equipo profesional para el desarrollo de esta labor. A continuación presentamos sus cinco años de trayectoria, sus inicios, el momento actual y los aprendizajes realizados.
Educació Social i gènere (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
En este trabajo se presentan los resultados de una experiencia de evaluación y educación preventiva llevada a cabo con cincuenta familias con niños de dos años de edad. Las familias son evaluadas a través de una entrevista en visita domiciliaria, seguidamente reciben pautas de crianza para poner en práctica en su vida diaria. Los resultados aportan datos empíricos que avalan la pertinencia de poner en marcha una estrategia de evaluación y educación preventiva familiar en los ámbitos educativo, sanitario y de servicios sociales.
Cualquier persona que entra en un centro penitenciario debe adaptarse a una institución con una política, organización, jerarquía y sistema de relaciones propios. Esto supone un gran cambio en su comportamiento, lo que crea una identidad específica: la del recluso.
Así, el recluso, al ser liberado, necesitará de varios profesionales para su reintegración social. Este artículo defiende la importancia de los espacios de resocialización entre la prisión y la sociedad, exponiendo las principales deficiencias que los ex reclusos encuentran a fin de sentar las bases de la intervención para una favorable integración social.
La aparición del fenómeno de los MENA se evidencia en España a mediados de los noventa. Es en este momento cuando, coincidiendo con el aumento de casos, se inicia el estudio al respecto. A pesar del impacto del proceso migratorio, existe una falta de investigaciones sobre la intervención socioeducativa en relación con el abordaje de las necesidades detectadas, en comparativa con otros países acogedores. En este artículo conoceremos el estado de la literatura científica hacia las expectativas y necesidades detectadas de los menores en su llegada, y el impacto de las instituciones socioeducativas sobre estas necesidades. En paralelo veremos el estado de la cuestión en otros países con una situación similar.
Este artículo, mediante las ciencias políticas y la pedagogía y el estudio de caso de dos organizaciones expertas, el Community University Parnership Programme de la Universidad de Brighton y la Oficina de ApS de la Universidad de Barcelona, trata de hacer una aproximación de diferentes conceptos implícitos en el partenariado educativo, apostando por una intervención educativa y social activa en nuestra comunidad en pro del desarrollo comunitario.
Aspectos que nos dan pistas para posibles vínculos socioeducativos en el futuro.
En un entorno de cambio de época, donde la seguridad del derecho se tambalea y el ejercicio de la solidaridad se está privatizando, las interpelaciones que esta realidad nos plantea como educadoras y educadores sociales deberían conducirnos a tomar una posición clara sobre de qué parte estamos: si de la parte de las personas y sus derechos, o de la parte del encargo socioinstitucional. Los derechos humanos deberían actuar como referentes de nuestra práctica en esta delegación que nos convierte en agentes de la filiación social para que todos y todas encuentren un sitio, en la diversidad y desde el respeto y el reconocimiento a su condición de personas.
En la praxis profesional de la educación social, especialmente en las líneas de actuación de la animación sociocultural, pero también en ámbitos como el trabajo con colectivos específicos en los que los procesos de expresión constituyen la primera herramienta para el diagnóstico previa a cualquier diseño de intervención, o en procesos de desarrollo sociocomunitario en los que el patrimonio cultural desempeñe un papel central, aparece la praxis teatral como un territorio por el que los sujetos suelen transitar por razones diversas. Siendo así, uno de los mayores problemas que encontrará quien quiera utilizar el teatro como herramienta de intervención en este campo será el de la formación específica recibida, de modo que la intervención resulta imposible si debe hacerse con criterios de rigor y profesionalidad. Con este trabajo pretendemos ofrecer una panorámica general que muestre las diversas intersecciones entre educación social y teatro para después presentar una propuesta orientada a la formación inicial en pedagogía teatral en la perspectiva de la educación social.
Nous enfocaments per a velles problemàtiques en l’educació social (Original en catalán)
2016 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Desde los antiguos filósofos griegos a esta parte se ha escrito que la práctica deportiva, cuando se realiza con asiduidad y disciplina, forja el carácter, configura el ethos de la persona. El deporte estimula capacidades mentales y emocionales, desarrolla la inteligencia, la memoria, la imaginación y la voluntad, pero además activa buenos hábitos, que hacen mejor a la persona. La virtud (virtus) es un hábito y, por tanto, se adquiere como un oficio o una profesión, por repetición a través de la acción. Como cualquier hábito, la virtud no es sólo lo que uno sabe hacer; también es lo que uno ama hacer. A través de la práctica deportiva se adquieren un sinfín de buenos hábitos o de virtudes que esculpen el carácter de la persona. No nos proponemos explorarlas todas, pero sí presentar a continuación aquellas que son fundamentales.
El objetivo de este artículo es fundamentar los procesos educativos a nivel deportivo. Para ello se comienza presentando el significado y funciones sociales del deporte actual. Se sigue acercando el deporte desde la perspectiva político-normativa y socioeducativa, para presentar también cuál ha sido la evolución del sector deportivo en España. El artículo finaliza con un acercamiento a la formación de los profesionales de la actividad física y del deporte, agentes clave en el desarrollo de estos procesos educativos.
El presente artículo versa sobre el derecho de una oferta educativa deportiva inclusiva sin límites por características personales, donde todos los participantes tienen cabida. Se ofrecerá al inicio un marco de reflexión sobre cómo la inclusión, plena y sin excepción, es esencial para la transformación del sistema educativo y la sociedad. A continuación se sintetizarán las principales barreras que dificultan la inclusión deportiva en un entorno comunitario. Posteriormente se sintetizarán tres experiencias pioneras de intervención socioeducativa en distintos contextos, con el denominador común de utilizar el deporte como recurso educativo de inclusión: en un programa de carácter municipal, en las actividades deportivas fuera del horario lectivo y en centros penitenciarios y de salud mental.
En este artículo hacemos un recorrido por las políticas, acciones y estrategias de la Unión Europea en el ámbito del deporte. Empezando por las primeras consideraciones del deporte como un valor relevante para Europa y para la construcción social y colectiva, subrayamos la meta que supuso la incorporación del mismo como un ámbito y competencia europea a los Tratados Constitucionales y, específicamente, en el Tratado de Lisboa. A continuación reflejamos la normativa comunitaria y los planes de acción más relevantes generados por las instituciones europeas en este ámbito, así como las iniciativas más emblemáticas, de las que el programa Erasmus + 2014-2020 constituye el elemento reciente más significativo.
Es fundamental que para que la actividad deportiva produzca beneficios de salud, educativos o sociales, ésta debe desarrollarse en unas condiciones de práctica adecuadas. Los recursos humanos que dirigen las actividades juegan un papel determinante en la oferta de unos servicios óptimos y, sin embargo, un estudio desarrollado recientemente establece que el 61% de las personas que actúa en el deporte vasco no está suficientemente calificada. Para revertir esta situación, el Gobierno Vasco presenta el “Proyecto para la Calificación y Profesionalización de los Recursos Humanos del Deporte del País Vasco”.
Este artículo expone la historia y algunos aspectos fundamentales de la filosofía modelo de trabajo con la cantera de la Penya. Repasa la historia de la Penya y ofrece algunas claves necesarias para entender la filosofía del club y el modelo de trabajo canterano que después se presenta, empezando por subrayar la importancia del baloncesto base y exponiendo, después, el trabajo referente al ámbito académico con el conjunto de jugadores y jugadoras del club, el trabajo de la Fundación, particularmente en relación a la promoción del baloncesto de formación y, finalmente, los procesos educativos con los jugadores becados.
Este artículo presenta la filosofía del Athletic Club y los valores, criterios, actividades, proceso y recursos que pone a disposición de las y los futbolistas de cantera para favorecer su formación integral, como personas y deportistas. Además, se plantean algunos datos, una reflexión sobre éstos y una serie de consideraciones finales en torno a las dobles carreras de este colectivo y la necesidad de promover un contexto adecuado para impulsarlos como un objetivo en el que se ha avanzado pero en el que todavía queda mucho por hacer.
Este artículo recoge el enfoque y experiencia de la Asociación vizcaína de familiares y personas con enfermedad mental en el ámbito deportivo. Tras exponer las características de las personas destinatarias de las actividades deportivas de la asociación, presentarla brevemente y establecer algunas conexiones fundamentales entre deporte y salud mental, el artículo se centra en exponer la apuesta, el enfoque y el trabajo de la asociación en este ámbito. Un ámbito que ha llegado a constituirse en una de sus líneas estratégicas con actividades transversales en toda su red de recursos y el despliegue de una amplia actividad deportiva a través de la Agrupación deportiva Gorantza, desde un enfoque de planificación centrada en la persona y con una dotación de recursos coherente con el nivel de la apuesta realizada. Por último, se establecen algunas conclusiones y retos de futuro, centrados en la entidad pero de interés general.
Los Servicios Sociales siguen notando los efectos de la crisis y siguen sintiéndose cuestionados en la respuesta que dan a las necesidades de la población. Por tanto, cada vez es más necesario la formulación de un nuevo modelo de servicios, consensuado en el territorio, que centre el su enfoque en la persona y en su entorno para dar una respuesta más ajustada a las necesidades de las personas. En el artículo se pretende reflexionar sobre este tema y apuntar diversas estrategias para mejorar las intervenciones en el Servicio Básico de Atención Social.
La construcción de un acompañamiento socioeducativo integral exige contemplar todas las posibilidades educativas que ofrece el contexto. El deporte supone una oportunidad pedagógica de elevada utilidad. En 2013 y 2014, un grupo de profesionales de la educación social rompen las barreras del sistema de atención a la infancia y la adolescencia y apuestan por una estrategia fundamentada en el deporte como medio de interés educativo. Organizan acciones deportivas con juventud con expediente en el sistema. Mediante técnicas cualitativas, analizamos tanto la valoración de las figuras profesionales implicadas como las repercusiones en el itinerario vital de la juventud participante. Los resultados revelan la ventaja de contar con el deporte durante la construcción de proyectos educativos individualizados. La realización de actividades deportivas, con jóvenes integrados en redes sociales, favorece la configuración de referentes naturales de apoyo para la transición a la vida adulta.
Educació social i Esport (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
La vertiente psicosocial de la salud y la enfermedad ilumina aquellas zonas del ejercicio de los profesionales sociales en los que los principales fenómenos vinculados a la salud y la enfermedad inciden en la vida cotidiana de las personas y su entorno familiar y social. Algunos colectivos vulnerables en cuanto a salud y enfermedad piden una atención preferencial. Trabajar por la promoción de la salud es una de las grandes herramientas al alcance del profesional social, para conectar con la comunidad y empoderarla, en el descubrimiento de sus propias respuestas.
Vivimos un tiempo muy complejo y esta complejidad impacta de forma desgarradora en los ámbitos social y sanitario, que pueden contactar con el espacio íntimo y privado de las personas. La bioética, que nace precisamente de la gestión de la complejidad, puede orientar en el ejercicio de las profesiones del ámbito social, en un momento en que la relación con las personas atendidas pasa por capacitar para la decisión, acompañar a descubrir nuevos recursos personales, proponer alternativas o incluso saber respetar las decisiones que toma el otro. La bioética ha desarrollado ya un marco conceptual de orientación, que se expone a lo largo de este artículo, frente a los nuevos retos planteados por el progreso biotecnológico y los cambios sociales, para poder encontrar criterios en un mundo postradicional, postcristiano y posmoderno.
El objetivo de este artículo es, por un lado, analizar la relación existente entre educación social y educación para la salud, poniéndolas, ambas, en el marco de la contribución al bienestar biopsicosocial de las personas, en el que las competencias sociales y emocionales juegan un papel nuclear. Por otra parte, pretende realizar una revisión de algunas actuaciones relevantes para el aprendizaje de las competencias sociales y emocionales básicas (autoconocimiento, autocontrol, conciencia social, habilidades sociales y toma responsable de decisiones) tanto desde la perspectiva de la intervención como de su desarrollo por parte de los propios educadores y educadoras.
El presente artículo nace a raíz de la reflexión sobre la praxis en la atención en salud mental con adolescentes de ambos profesionales, no sólo en su labor en servicios específicos de salud mental, sino de su trayectoria profesional en otros dispositivos. Este bagaje profesional permite realizar una propuesta sobre cómo los autores entienden que debería ser la acción educativa de los profesionales de la educación social en salud mental. Es decir, han querido “repensar” y realizar su contribución en la construcción del marco teórico de la profesión. Así pues, no han querido definir un protocolo de actuación, dejando negro sobre blanco sus reflexiones surgidas de diferentes momentos de intercambio y diálogo.
El presente artículo describe la experiencia y la práctica de una relación educativa en un medio hospitalario, concretamente en la Escuela para niños del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Explica, con todo tipo de detalles, cuáles son las claves de la relación maestro-alumno familia en un momento en que la salud, y a veces la vida, está en juego. ¿Qué vive, qué siente y qué valora una maestra hospitalaria a la hora de acompañar a un niño que convive con la enfermedad y el dolor? Una experiencia que requiere integrar armónicamente la abstracción y la emotividad en las tareas diarias de la práctica profesional dotando de sentido humano y sentido pedagógico a todas las actividades.
Educació social i salut (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
El objetivo de este artículo es exponer, por un lado, las bases que sustentan el derecho penal desde un planteamiento divulgativo que ayude a comprender a un público no necesariamente especializado los fines de la pena, así como los distintos modelos de castigo y tratamiento que históricamente se han aplicado a las personas que han cometido un delito. Sin embargo, por otro lado, el texto pretende avanzar en la modernización de la justicia, tras señalar los límites que el sistema penal encuentra en la actualidad. Así, se plantean una serie de propuestas que desde el prisma de una justicia restaurativa significarían no sólo unas penas más actuales y más acordes a la dignidad humana, sino que también serían más sostenibles tanto desde un punto de vista social como económico. La justicia restaurativa, con sus inseparables elementos éticos, es, en este sentido, el paradigma desde el que entendemos que la justicia penal se puede debe modificarse atribuyendo a la reparación un importante papel durante todo el proceso.
El fin de la actividad terrorista no ha supuesto un término final para la victimización generada por ETA. Sus efectos continúan presentes en la sociedad vasca, reclamando la atención institucional tanto en el cuidado y reparación integral, como en lo que se refiere a la aclaración de la verdad y la lucha contra el olvido y la impunidad, ámbitos en los que la adopción de una perspectiva victimológica y de justicia restaurativa resultan del mayor interés. Las exigencias se extienden igualmente a las vulneraciones de derechos humanos que se generaron desde los agentes públicos con su aquiescencia o tolerancia. Hay que insistir en las distancias criminológicas y victimológicas existentes entre ambos fenómenos, evitando la confusión en su tratamiento normativo e institucional. En cuanto a la victimización procedente del abuso de poder, una ley de prevención de la tortura, malos tratos y reparación integral de las víctimas constituiría un instrumento apropiado desde la óptica victimológica, dadas las insuficiencias que presentan los mecanismos penales y procesales tradicionales.
El objetivo del artículo es dar a conocer el enfoque restaurativo y poner de relieve cómo da respuesta a las necesidades relacionales y de convivencia de la comunidad escolar de hoy. Por eso se ofrece una concreción teórica y práctica, tanto a nivel proactivo, para construir comunidad, como a nivel reactivo, para dar respuesta a situaciones de conflicto. Se identifican las necesidades en cuanto a la convivencia y se expone cómo las aportaciones del enfoque están relacionadas con la superación del castigo para la gestión del conflicto y la necesaria alfabetización emocional y comunicacional que ello conlleva para la gestión de las relaciones, por tanto, con el salto de paradigma y la humanización. Por último, definimos brevemente sus prácticas y exponemos ejemplos para su implementación.
La justicia restaurativa surgió en los años setenta como una forma de hacer justicia en el ámbito penal centrada en devolver el protagonismo a las víctimas y en incidir en la reparación del daño. La metodología de justicia restaurativa más conocida en nuestro entorno es la mediación penal. o mediación víctima-infractor. Surgida en el ámbito penal, pronto se vio que podría aplicarse en otros ámbitos de la vida cotidiana para mejorar la Nuestra forma de relacionarnos. El propósito de este artículo es considerar la justicia restaurativa como una ciencia penal, encaminada a mejorar el derecho penal y no tanto a sustituirlo. Para ello, se define en qué consiste y en qué medida compatible con la justicia retributiva. Como conclusión, la justicia restaurativa puede ayudar a mejorar el sistema penal, dotarlo de mayor humanidad y conseguir cumplir los principios constitucionales de reinserción de los infractores y de mejor atención a las necesidades del ciudadano, en este caso, a las víctimas.
El ejercicio profesional de la educación social se asocia a los valores cívicos, a los derechos de la ciudadanía y de la responsabilidad, la proximidad y la escucha al sujeto como protagonista de su propio proceso. El artículo plantea una reflexión sobre la dimensión ética de la profesión y los estudios de educación social. La metodología ha consistido en su consulta a profesionales de los ámbitos laboral y académico. De acuerdo con este componente ético de la profesión, las obligaciones éticas y sociales deben incluirse en el currículo de los estudios y en el espacio organizativo y relacional de la institución.
El objetivo de este artículo es identificar algunas claves educativas de buena práctica a desarrollar con el colectivo de personas mayores en residencia. El método utilizado ha sido el estudio de caso de una residencia para personas mayores y dependientes. de Bizkaia y las técnicas seleccionadas han sido el análisis documental, la observación participante y no participante y las entrevistas en profundidad. Finalmente, se han identificado unas claves que orientan las buenas prácticas en el ámbito de la gente grande en residencias.
Educació social i justícia restaurativa (Original en catalán)
2017 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Adoptando, en parte, el título de uno de los últimos informes de seguimiento de la educación en el mundo –La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos (UNESCO, 2016)– el artículo centra sus argumentos en el reconocimiento de la educación como un derecho humano de amplios horizontes pedagógicos y sociales. Pese a las reiteradas invocaciones a un aprendizaje permanente, es un derecho que está lejos de concretar sus propuestas en contextos y realidades que extiendan la educación a lo largo de toda su vida. En este sentido, reivindicando “otra” educación posible y necesaria, se analiza la correspondencia existente entre el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los ámbitos de la educación social. Asociar el derecho a la educación exclusivamente a la infancia, a la escolarización ya los aprendizajes curriculares nunca podrá garantizar el pleno desarrollo de la personalidad humana; tampoco el cumplimiento de otros derechos –en la cultura, la equidad, la inclusión, el ocio, el trabajo, etc.– si en verdad se pretenden alentar formas de educar y educarse que contribuyan a un futuro sostenible para todo el mundo
En este texto planteamos una realidad y fenómeno social que ha ido adquiriendo nuevas y dramáticas dimensiones, nos referimos al tráfico de seres humanos, que afecta cada vez más a un mayor número de mujeres y niñas, pero también hombres y niños, de numerosos países, incluido España, como país receptor en la captación y tráfico de personas españolas. Nos cuestionamos sobre las funciones que debe ejercer la educación social como titulación y práctica profesional, así como las respuestas que pueden darse a este drama humano en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla. Porque esta nueva esclavitud del siglo XXI es un atentado a los derechos humanos, ante el que no podemos permanecer impasibles ni inmóviles desde la educación social, ni ser cómplices por dejadez de nuestras responsabilidades como personas ni como profesionales de la intervención socioeducativa. Los informes y conclusiones de numerosos organismos internacionales y nacionales destacan el papel de la educación como un instrumento fundamental para acabar con esta lacra.
En este artículo reflexionamos sobre el derecho a la educación. En los países ricos uno de cada cinco jóvenes no alcanza las competencias básicas. En el caso de España, se ponen de manifiesto importantes desigualdades educativas vinculadas al origen socioeconómico de los estudiantes. A partir de la recopilación de datos de informes nacionales e internacionales, así como de investigación cualitativa propia, identificamos los factores inhibidores del éxito educativo en contextos de pobreza. Concluimos que debemos avanzar hacia un modelo de equidad educativa a partir de abordar el fracaso escolar en contextos de pobreza infantil desde una perspectiva integral y sistémica, con la promoción de acciones universalistas y preventivas desde la comunidad con la colaboración de los distintos agentes socioeducativos.
El presente texto nace de una investigación más amplia sobre la construcción de las identidades sexuales en la adolescencia, realizado en el contexto del programa educativo Forma Joven de la Junta de Andalucía. Centramos la atención en las concepciones y experiencias de los y las adolescentes participantes sobre los roles de género y de las relaciones amorosas y sexuales. El análisis de sus discursos nos ha permitido detectar una serie de necesidades educativas y proponer diversas líneas de intervención que favorecerían el cumplimiento de los derechos humanos.
El presente artículo pretende definir qué es la dignidad, ese valor común intrínseco en el ser humano cuyo reconocimiento jurídico se trasluce en el derecho a tener derechos. En este sentido, sin el íntegro cumplimiento de los derechos humanos, la dignidad no podría pasar de potencia a acto. Sin los derechos civiles, los derechos sociales, económicos y culturales están vacíos y viceversa. La dignidad, asimismo, no es posible sin sentir cariño hacia el otro, lo que nos lleva a hablar de compasión y de la Regla de Oro: tratar a los demás como te gustarían que te trataran a ti.
Se pretende conocer si los estilos educativos que padres y madres han adoptado con sus hijos influyen en el tipo de relación de pareja. Participan 47 personas seleccionadas por muestreo no probabilístico-accidental. Destaca la percepción positiva que las personas encuestadas tienen de los estilos educativos de sus padres y madres, en la mayoría democrático, a la vez que muestran un funcionamiento familiar de tipo funcional con sus parejas. Se comprueba cómo la educación recibida desde el contexto familiar permite construir determinados modelos de relación de pareja, aunque no se manifiesten de forma pura sino combinada.
La evaluación participativa de las acciones comunitarias representa una alternativa viable ante la falta general de una cultura de la evaluación en las organizaciones comunitarias. Es una estrategia metodológica que integra la voz de los implicados, no sólo los profesionales, en la toma de decisiones de la evaluación. Abordamos este tipo de evaluación desde la pedagogía social. A través del análisis teórico, se presenta una batería de dimensiones y evidencias de trabajo para los profesionales y agentes sociales que decidan evaluar acciones comunitarias. La batería se basa en los principios teóricos y en las pautas metodológicas de la evaluación participativa.
Educació social i drets humans (Original en catalán)
2018 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Cuadernos de animación y Educación Social (Original en valenciano)
Edita: Mario Viché. Editada por Grup Dissabte Editorial.
La revista se dirige a los profesionales de la educación social, la animación sociocultural, la recreación y la educación popular así como al mundo universitario y los sistemas de formación en las competencias básicas que capacitan para la acción educativa de personas educadoras y animadoras socioculturales.
Inmersos como estamos, actualmente, en profundas transformaciones del mundo en que vivimos, que afectan a todas sus vertientes: desde las estructuras políticas y económicas, hasta las referidas a las dimensiones ecológica, social y cultural, respectivamente, no deja de ser oportuno, e incluso necesario, poder abordar el papel que cumple y debe cumplir la Animación Sociocultural (ASC) en el contexto de nuestra sociedad, que aun estando convulsionada por dichas transformaciones, mantiene vigente los resortes de la modernidad, pero que, a su vez, va desprendiéndose de ellos con la emergencia de nuevos referentes en los planos de las ideas y de los valores.
Los entornos virtuales de aprendizaje suponen un reto pedagógico para los docentes. Hemos sido entrenados en nuestro proceso de formación para responder a las interacciones con los estudiantes siempre en el marco del aula presencial ¿Qué pasa cuando el estudiante no está delante de nosotros? ¿Cómo son sus reacciones a las propuestas metodológicas, didácticas? ¿Qué elementos nos pueden servir como indicadores del proceso grupal? Difícil encontrar en estos momentos una respuesta a estos interrogantes.
Artículo publicado en el nº 0 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Luis Santiago Estañán Vanacloig.
Página: 11.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Las experiencias que se presentan a los niños y niñas en el centro servirán para enriquecer las situaciones vividas y las interacciones (clima de clase) que se desarrollan en el transcurso de las misma ayudarán a su crecimiento personal; todo ello a través de los distintos canales de comunicación y expresión (lenguajes) utilizados.
Si efectuamos una mirada en el tiempo, la Animación Sociocultural (ASC) en España y, en concreto, la formación de animadores socioculturales ha cubierto, en su conjunto, un dilatado trayecto, pleno de vitalidad y dinamismo, no exento de obstáculos y dificultades, que viene a coincidir en el inicio de su andadura, con el proceso de restauración, desarrollo y consolidación de la vida democrática de nuestro país y la correspondiente generación de políticas culturales, sociales y educativas, apuntando, ya de entrada, la destacada contribución del numeroso y diverso espectro de colectivos, entidades e instituciones implicados, así como de personas concretas muy relevantes del sector, que con su compromiso y determinación han procurado la construcción de todo un conglomerado formativo en el campo de la ASC y del cual ha surgido toda una pléyade formada en dicho sector, ya sea desde la acción en el voluntariado, como desde el ejercicio de la profesión en este campo.
San Pablo. Un símbolo del valencianismo político y lingüístico, la renovación pedagógica y la educación en el tiempo libre (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 0 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché i Gonzàlez.
Página: 70.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Valenciano: Al 1933 feia ja bastants anys que es celebraven colònies per tot arreu del País, inclús al mateix Sant Pau es van celebrar colònies els anys anteriors. Però, quina és la raó per la qual aquesta colònia mereix ser recordada especialment?
Castellano: En 1933 hacía ya bastantes años que se celebraban colonias por todas partes del País, incluso en el mismo San Pablo se celebraron colonias en los años anteriores. Pero, ¿cuál es la razón por la que esta colonia merece ser recordada especialmente?
Planificación de una colonia (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 0 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pep Castellano.
Página: 75.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Valenciano: Les colònies o els centres de vacances es converteixen en una eina fonamental per complementar l’educació des d’una perspectiva menys rígida i no formal.
Castellano: Las colonias o centros de vacaciones se convierten en una herramienta fundamental para complementar la educación desde una perspectiva menos rígida y no formal.
Presentamos aquí una sencilla propuesta para realizar un miniciclo de cine dedicado a profesionales de le educación social, educadores, padres y madres o incluso adolescentes.
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Página: 1.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Las inquietudes de la pedagogía social y la cultura popular, que resurgen en nuestro país con la restauración democrática de 1978, unido a las dinámicas territoriales descentralizadoras que se hacen realidad con la España de las autonomías serán los factores decisivos, como apuntaba el profesor Furter, para el desarrollo de políticas, planes y programas de intervención sociocultural que poco a poco irán configurando un nuevo entramado de instituciones y prácticas sociales.
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Antonio Caride Gómez.
Página: 7.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Sobreponiéndose a un pasado en el que apenas existen referencias sobre los nexos que se establecen entre el quehacer pedagógico y el desempeño profesional, en las
últimas décadas son abundantes las alusiones a quienes, en diversos ámbitos de la práctica educativa, ven reconocidos sus derechos y deberes como profesionales de la educación, ya sea en el interior del sistema educativo (como maestros, profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, logopedas, etc.) o en otros espacios educativos y sociales (como formadores, pedagogos, educadores, monitores, animadores, etc.).
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Antonio Caride Gómez.
Página: 39.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Aludimos, por tanto, a una educación que debe hacerse en, con, por y para la sociedad. No obstante, y lejos de limitarse a aceptar sus realidades, los modos de educar y educarse que propone también deben reflejarse en actitudes críticas en y frente a determinadas formas de ser sociedad, particularmente las que alientan, justifican o perpetúan las desigualdades, la discriminación, la exclusión y la marginalidad. Los continuos reajustes que se han ido produciendo en la sociedad -incluyendo la puesta en escena de políticas que garantizan los derechos civiles-, han contribuido decisivamente a generalizar estas aportaciones de la Educación Social, en muchos casos sorteando los obstáculos socio-económicos e ideológicos inducidos por el neoliberalismo.
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Gloria Pérez Serrano. Fernando López Noguero.
Página: 44.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
La situación social en la que nos encontramos es un campo abonado para el despegue definitivo de la Educación Social y, consecuentemente, para la consolidación de la figura del educador social, ya que esta sociedad de principios de milenio que nos ha tocado vivir precisa de auténticos agentes socioculturales y socioeducativos (profesionales o voluntarios), agentes de cambio y transformación social, cualificados para una labor dinamizadora, de desarrollo y mejora.
Artículo publicado en el nº 1 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Susana Argamentería Arce.
Página: 55.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
¿Por qué los educadores sociales soñamos especialmente con trabajar para la administración pública? ¿Por qué pensamos que el resto de opciones siempre nos proporcionarán peores condiciones? ¿Por qué nuestra profesión es una gran desconocida? ¿Por qué hemos de cerrar nuestro campo de actuación a trabajar casi exclusivamente con colectivos en riesgo de exclusión social, asociaciones, ONG´s y poco más? ¿Por qué la empresa privada no puede ser una gran oportunidad para los educadores sociales?
Artículo publicado en el nº 2 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Catalá Gorgues.
Página: 26.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio 2005.
La Educación Social, en su sentido más amplio, se sitúa en la órbita de las denominadas “nuevas profesiones”, no tanto por su reciente recorrido hacia una profesión socialmente reconocida, como por su capacidad para poder dar respuestas acordes a las nuevas formas de organización de las necesidades sociales.
Artículo publicado en el nº 2 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Josep Castellano Puchol.
Página: 34.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio 2005.
Era se una vez una palabra cargada de significados. Se llamaba animación y venía siempre acompañada de un montón de apellidos: Infantil, juvenil, cultural, comunitaria, social, sanitaria, festiva, lúdica, recreativa, deportiva, a la lectura, teatral,…
Espaços e Tempos para a Animação Sociocultural (Original en Portugués)
Artículo publicado en el nº 2 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Página: 42.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio 2005.
Relaciones comunitarias de las poblaciones urbanas y rurales adulterada por la influencia de contextos exógenos y endógenos y el éxodo población en zonas rurales liderada por actores sociales en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Este fue uno de los escenarios en los que la desarraigar la identidad cultural de las personas y los lugares.
Artículo publicado en el nº 2 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Página: 46.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio 2005.
La educación social, para nosotros, solo tiene una interpretación posible. Desde una perspectiva humanísta, la educación social tiene un sentido holístico, el de la educación integral y globalizadora de individuos y colectivos sociales a través de todos y cada uno de los entornos socioculturales donde los individuos interactúan.
De l’animation à l’animaction (Original en francés)
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Jean Claude Gillet .
Página: 4.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
La expresión “animación sociocultural” ya no tiene la actualidad de ayer para designar situaciones profesionales de los animadores de hoy, enfrentados a los sistemas de acción complejos donde los parámetros interdependientes se articulan y entrelazan en los registros sociales, políticos, culturales, económicos. Esto valida aún más la búsqueda de una teoría de la animación que no se conforma con las construcciones de ayer, ahora debilitada.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Xavier Úcar Martínez.
Página: 10.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
En estos momentos en que se habla tanto de educación a lo largo de la vida y que asistimos a lo que ha sido caracterizado como un desbordamiento de la educación en el espacio -educación en todos los ámbitos- y en el tiempo -educación en cualquier edad- , pudiera parecer que este trabajo pretenda proponer el Camino de Santiago como nuevo espacio de intervención educativa. No es así, lo que queremos mostrar es un espacio de aprendizaje personal y social, un itinerario formativo, vital y experiencial, que nos puede llevar no sólo a recorrer las tierras y las idiosincrasias de nuestro país, sino, sobre todo, a descubrir o redescubrir nuestra propia geografía interna. En el primer recorrido podemos aprender, disfrutar o sufrir la inmensa riqueza natural y cultural de los pueblos, los paisajes y las gentes que conoceremos. En el segundo, serán nuestros propios límites y posibilidades -en forma de miedos, ansiedades, debilidades, deseos, cualidades y/o defectos- los que nos obliguen a encontrarnos con nosotros mismos y con la realidad de nuestra vida.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Luisa Sarrate Capdevila.
Página: 20.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
El panorama mundial se está viendo influenciado de forma decisiva por las tecnologías de la información y de la comunicación que propician la interconexión global que caracteriza a nuestra
sociedad. Los importantes avances tecnológicos producidos en las últimas décadas, provocan cambios radicales que generan implicaciones relevantes en los contextos educativos.
Animação Sociocultural e Educação (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Página: 28.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
La breve reflexión que se expone en este texto esboza algunas inquietudes, mientras que, ciudadano del mundo y Animador Sociocultural, miembro de una comunidad que, como tantos otros, busca dar respuestas activas a los desafíos y demandas socioculturales y educativas de la tu gente.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González .
Página: 32.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
La animación sociocultural se define como una práctica educativa no formal, o en su caso, no institucionalizada y sistematizada, que tiene como objetivo el desarrollo de individuos y colectividades con el fin de estructurar redes de convivencia, cooperación y desarrollo en comunidad.
Artículo publicado en el nº 3 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Página: 43.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2006.
Desde una perspectiva histórica, se van a cumplir diez años de la implantación, dentro de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, del ciclo formativo de grado superior “Animación Sociocultural”, de actual vigencia, que incorpora en su estructura y curriculum los principios y planteamientos de la LOGSE. Previamente, se había desarrollado con carácter experimental el módulo profesional de Actividades Socioculturales, más conocido por TASOC, previo a la LOGSE (1990), y que se prolongó hasta el curso 1995/96.
La aparición, en su momento, del módulo experimental TASOC (1988) y la posterior implantación del ciclo formativo de grado superior, suscitó una serie de reacciones muy controvertidas en diversos sectores más o menos implicados y legitimados en el campo de la formación, que ha supuesto un condicionante a la verdadera magnitud y posibilidades de expansión de dicho perfil profesional.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Beatriz Fernández.
Página: 1.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Lo que inicialmente sería una asociación cultural, pasó a convertirse en una nueva entidad orientada al amplio campo de la animación que, aunque proyecto arriesgado, con pocos fondos
iniciales y con escaso reconocimiento institucional – y mucho desconocimiento-, ha ido encontrando su sitio delimitando poco a poco sus áreas de acción y sustituyendo en muchas
ocasiones el principal motor empresarial por el factor motivacional. El por qué por tanto es bien sencillo, “todo me llama la atención en este mundillo” “Es todo, es todo, esto engancha, crea
adicción” Lidon interrumpe a Felip en una expresividad dulcificada que me sorprende tras su tímido silencio inicial.
La triple abstracció. La desaparició del sistema-global tecnologia (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francesc Llorens i Cerdà.
Página: 3.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Son estos unos recortes “filosóficos” en relación con el origen y la dimensión actual de la tecnología, o mejor, de lo que podría llamarse: el sistema-global Tecnología.
No pretenden ser sistemáticos, sino sólo lanzar ideas en cierto modo provocativas, para la reflexión futura.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Página: 5 .
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
El trabajo que presentamos se lleva realizando varios años en la Universitat de València, en la materia optativa de Pedagogía Laboral, en los estudios de Educación Social. Consideramos que estos profesionales presentan una formación válida para colaborar en la dinámica de los centros docentes educativos, tanto de los primeros niveles, como en los institutos, estando ya en otras Comunidades Autónomas trabajando en aspectos fundamentales en la mejora de la calidad educativa. Presentamos una reflexión sobre los principios educativos que guiarían su intervención en los centros docentes, y las principales funciones que directa o indirectamente realizarían.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Santiago Estañán Vanacloig.
Página: 12.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
¿Han sabido nuestras sociedades transformar la relación con el tiempo y organizar el espacio para favorecer tanto un desarrollo individual como una mayor participación de todos en las
responsabilidades sociales? Por eso, hay que empezar por recordar brevemente la situación real y olvidada del tiempo liberado de nuestro doble trabajo en la empresa y en casa.
Se puede pensar que el esfuerzo de educación y organización no ha bastado para realizar el proceso civilizador de este tiempo libre ganado sobre el tiempo de trabajo. La preparación de todos para el tiempo libre todavía plantea inmensos problemas a los que no ha propuesto soluciones satisfactorias el programa de la escuela para todos, sobre todo en la adolescencia, y en la formación de adultos demasiado orientada hacia el trabajo.
Deambulando pelos caminhos inóspitos da Animação Sociocultural na Região Autónoma da Madeira (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Página: 14.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Este ejercicio de reflexión busca acercarse y comprender las diversas Prácticas de Animación Sociocultural en la Región Autónoma de Madeira. Es un primer acercamiento al “análisis” de la praxis de la Animación en un territorio donde esta estrategia de acción a favor de lo sociocultural comienza a afirmarse como un nuevo eje de intervención en el campo de lo social y la cultura, generando procesos participativos y emancipatorios de comunidades.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Salvador Mejías.
Página: 24.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Me apetece reflexionar sobre el tan actual, mal llamado, fenómeno de la inmigración en nuestro país, para intentar dar más contenido al discurso fácil de relacionar inmigración-delincuencia, inmigración-desempleo.
En primer lugar, la inmigración no es un fenómeno actual; si volvemos la vista a atrás, veremos que, a través de la historia de la humanidad siempre el ser humano ha sentido la necesidad de desplazarse por los diferentes lugares, por dos motivos claros y largamente estudiados: motivos naturales o motivos culturales. Primer mito derribado con una breve reflexión histórica.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Página: 25.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Portugal es uno de los pocos países de la Comunidad Europea que cuentan con una licenciatura universitaria en Animación sociocultural. Este hecho les da a las animadoras y animadores socioculturales un estatuto tal que está permitiendo el desarrollo y consolidación de la profesión. Fue en la Escuela Superior de Educación de Setubal dónde invitado por la Asociación Portuguesa de Animadores Socioculturales tuve la oportunidad de debatir con estudiantes y profesores de esta licenciatura. Uno de los temas que llamaba la atención a mis colegas portugueses era la falta de asociaciones homologas en España. Yo les contesté que en España no existen asociaciones fuertes y con implantación estatal porque son los colegios y asociaciones profesionales de educadoras y educadores sociales los que están cumpliendo está función aglutinadora y de consolidación profesional.
Así repasábamos como los colegios y asociaciones de educadores aglutinan las tres ramas profesionales: la educación especializada, la educación de adultos y la animación sociocultural. Y esto es así porque la misma diplomatura universitaria, desde su creación, queda definida con estos tres ámbitos de la intervención sociocultural.
No obstante mis colegas portugueses insistían en su debate argumentando que la educación especializada realizaba unas tareas muy concretas mientras que la animación tenia otras funciones encomendadas mas relacionadas con aspectos del desarrollo cultural o la participación ciudadana.
Fue el profesor Nelson Matias quién me hizo reflexionar sobre la diferencia entre las funciones de estos dos tipos de profesionales: los animadores socioculturales y los educadores especializados.
Contadores/as de Histórias.Histórias de Passagem (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Figueira Jardim.
Página: 28.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
El proyecto Histórias de Passagem tuvo lugar en la Casa da Cultura de Câmara de Lobos, como parte de un proyecto de pasantía para el 5º año de la carrera en animación cultural y educación comunitaria en la Escola Superior de Educação de Santarém (ESES), desarrollado por la animadora sociocultural Sónia Figueira Jardim, en el que varias escuelas del 1er Ciclo de Educación Básica y Centros de Día, en la parroquia de Estreito de Câmara de Lobos.
APDASC | para uma visão de futuro tão abrangente quanto a especificidade de cada realidade! (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carlos Costa.
Página: 31.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Han pasado algunos meses desde el día en que surgió la idea de reunir a aquellos cuyos deseo y sueño de unir fuerzas para diseñar animación sociocultural (ASC) fue más allá de la monotonía trivial de lo que suele sucederle a quien se deja llevar a una apatía generalizada. Recordamos brevemente aquellos primeros días de impulso en esta aventura asociativa. Recordemos la piedra arrojada a un sistema cada vez más individualista, cada vez más alejado del ser humano y más próximo de la máquina, más corruptora y sobornadora, más aliada a principios de competitividad y menos partidario de las nociones de solidaridad, cooperación, pacificación y valorización de la ser humano. El 20 de septiembre de 2005 se avanzó intrépidamente hacia la creación de Asociación Portuguesa para el Desarrollo de la Animación Sociocultural (APDASC). ¡Fue un pequeño paso para algunos, pero un gran paso adelante para muchos!
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Martínez Agut.
Página: 35.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
En este trabajo presentamos un espacio natural que se encuentra en la provincia de Castellón, en la localidad de Almenara, “els estanys”, que fue objeto de conocimiento y planteamiento didáctico y de respeto del medio natural en un curso de monitores.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Xavier Úcar Martínez.
Página: 57.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Hace ya unos cuantos años que la educación superior en general y la universidad en particular aparecen como tema recurrente de análisis, discusión e investigación. Creo que sería un error considerar que dicha emergencia obedece a una moda coyuntural o pasajera. Nos hallamos en un momento de crisis general –en el sentido más etimológico del término[2]- que afecta los fundamentos mismos de la sociedad y nos fuerza a revisar y a actualizar buena parte de los pilares que hasta ahora la habían estado sustentando. Entre ellos, la universidad; una institución secular que, frente a una realidad social en continuo movimiento, ha ido viendo cómo poco a poco se desdibujada el papel o la función social que tradicionalmente había desempeñado.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: X. Úcar Martínez.
Página: 71.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Ya hace varios años que la educación superior en general y la docencia universitaria en particular son objeto de revisión, análisis e investigación. La normalización de las nuevas tecnologías en la gestión cotidiana de la vida y las relaciones sociales, y los procesos graduales de convergencia europea, entre otros factores, han contribuido en poner en cuestión las formas y modelos
tradicionales de docencia. Se podría decir que, tal como las hemos entendido hasta ahora, aquellas formas y modelos resultan difícilmente adaptables a un mundo globalizado, interconectado, dinámico y cambiante como el que nos toca vivir.
Artículo publicado en el nº 4 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Página: 78.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2006.
Educación Social es una titulación reciente. Esta Diplomatura fue aprobada en 1991 (RD 1420/91 de 30 de agosto, BOE 10 de octubre de 1991). Estudios que responden a un ámbito profesional definido (se atiende la educación de adultos, tercera edad, inserción social de personas desadaptadas y minusválidos, acción socio-educativa, etc). Corresponden a una enseñanza universitaria de primer ciclo (180 créditos), de acuerdo a lo que se destaca en los RD 1497/87 y 1267/94 sobre directrices generales comunes de los planes de estudios de los títulos universitarios.
L’animation avant les animateurs (Original en francés)
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Jean-Marie Mignon.
Página: 8.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
De entrada, postulo que, así como la educación popular es, en esencia, un conjunto modos de reflexión y acción política y cultural destinados a los adultos, así como la animación es, de manera primordial, un conjunto de técnicas pedagógicas utilizadas en tiempo de ocio lúdico para niños y jóvenes. La educación popular entra en el campo de la política a través de la cultura, dirigiéndose a una población adulta y ciudadana, o una población menor que se ejercita para asumir responsabilidades y hacer elecciones de sociedad. La animación se encuadra dentro del campo de la intervención social porque apunta muy en su mayoría una población vulnerable por ser menores de edad. Por supuesto, lo que estoy diciendo plenamente válida sólo para nuestro tiempo, aunque sólo sea porque ni el tiempo de ocio ni los de la educación no han tenido el alcance ni el uso de la realidad actual, y porque el lugar de la infancia y la juventud no se percibía como lo hacemos hoy. Este definición es, a pesar de estas reservas, el hilo rojo de mi argumento.
Animador Sociocultural, um agente em busca de uma identidade colectiva (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Página: 21.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
La Animación Sociocultural vive tiempos de cambio e incertidumbre, con especial foco en para la formación académica de los futuros agentes culturales. Hoy en día, la formación académica
en Animación conoce un amplio abanico de terminologías y campos de intervención en la marco de los campos de la Animación – social, cultural y educativa. vida contemporánea y las necesidades ligadas por dinámicas sociales y culturales están provocando nuevas contextos de intervención, lo que favorece nuevas ofertas formativas en el ámbito de la práctica de Animación Sociocultural.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Rosa María Pascual Matesanz.
Página: 25.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
Los Estados miembros de la Unión Europea son cada vez más conscientes de que, para lograr una verdadera unidad, a su vez perdurable, es necesario impulsar los valores culturales, la mejora social y la cohesión, principalmente.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Página: 54.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
La animación sociocultural es una acción educativa intencional, de carácter no formal, mediante la cual distintos agentes sociales: voluntarios, profesionales, instituciones, asociaciones de todo tipo, grupos mediáticos y económicos, intentan ejercer su influencia sobre los distintos actores sociales: individuos o colectividades, con la finalidad de modificar su visión de la realidad, sus hábitos y conductas, o con el objetivo de complementar la acción de los agentes primarios de socialización: familia, escuela y comunidad, ejerciendo una función de tipo compensatorio o de sustitución de carencias educativas o una función de globalización de los distintos procesos de crecimiento individual y estructuración de las colectividades.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: María del Pilar Martínez Agut.
Página: 61.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
En el Libro Blanco sobre la atención a las personas que necesitan cuidados de larga duración por encontrarse en una situación de dependencia, se presenta un compromiso que se asienta en la
convicción de que España forme parte de un modelo social, como el europeo, en el que la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía se sitúe como una prioridad política. A este respecto es de destacar que la nueva Constitución Europea proclama como derecho fundamental de la ciudadanía “el derecho de acceso a la Seguridad y Servicios Sociales que garantizan una protección en casos (…) como la dependencia y la vejez”.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: María del Pilar Martínez Agut.
Página: 76.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
Desde el curso 2000-01 en la Comunidad Valenciana se generaliza la Educación Secundaria Obligatoria, los Departamentos de Orientación y se crean la mayoría de plazas de maestros de educación especial – pedagogía terapéutica. Los alumnos con necesidades educativas especiales están integrados en los centros de educación primaria y pasan a los Institutos con sus compañeros, donde han de trabajar las mismas materias, estar en las mismas aulas, tener a los mismos profesores y como meta a largo plazo, conseguir los mismos objetivos terminales de la Educación Secundaria Obligatoria. Son adolescentes como los demás, pero su competencia curricular en las materias instrumentales es diferente, por lo que se realiza un programa personal y grupal de trabajo.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: María del Pilar Martínez Agut.
Página: 84.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
La educación secundaria obligatoria debe combinar el principio de una educación común con la atención a la diversidad del alumnado, permitiendo a los centros la adopción de las medidas organizativas y curriculares que resulten más adecuadas a las características de su alumnado, de manera flexible y en uso de su autonomía pedagógica.
Artículo publicado en el nº 5 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carlos Martínez Serrullaz.
Página: 89.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2007.
La idea de realizar un voluntariado en América Latina me rondaba hacía algún tiempo por la cabeza y siempre, por diferentes cuestiones, andaba posponiéndola. De hecho, había tomado contacto con algunos proyectos en otros países latinoamericanos, aunque nunca me había acabado de decidir del todo a dar el paso. Finalmente, en abril de 2005 se dieron las condiciones favorables para emprender la aventura y me puse manos a la obra: había que planificar un viaje.
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Jordi Planella .
Página: 86.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
No es demasiado habitual que los trabajos que se dedican a estudiar e investigar aspectos históricos de la educación partan de una reflexión historiográfica. Lo más habitual es que empiecen a llenar páginas con datos pero sin enmarcar de forma contextual y metodológica su tarea. En nuestro caso nos parece relevante reflexionar sobre el sentido de la historia de la educación social y de como ésta se ha desarrollado y se está llevando a cabo.
A Animação Sociocultural no âmbito da terceira idade. Que modelo de intervenção para o envelhecimento activo? (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Página: 16.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
Reflexión sobre el papel activo que las personas mayores están invitadas a desempeñar en la sociedad contemporánea se presenta como un desafío a la dinámica social comunidad. Exige respuestas concretas que deben resultar de un debate consciente y se extiende a todos los agentes y actores sociales. No podemos hablar de un modelo de sostenibilidad del envejecimiento activo de las poblaciones en ausencia de quienes tienen responsabilidad en las políticas sociales dirigidas a la población adulta mayor y la gestión de instituciones de “recepción” para la población anciana.
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Página: 26.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
En un estudio anterior, situábamos la Educación Social, en la órbita de las denominadas “nuevas profesiones”, con la argumentación primordial de su potencial capacidad para responder a las nuevas formas de organización de las necesidades sociales, más que por un análisis de su recorrido histórico, relativamente corto en el tiempo, hacia una profesión que fuera plenamente reconocida.
Desde esa perspectiva, la figura del Educador Social se ha convertido en una nueva profesión, que se sitúa en los parámetros socioeconómicos tan cambiantes que dibujan nuestra sociedad de hoy, con el reto permanente de reaccionar a nuevas formas de organización y gestión que, a su vez, se han incorporado a los procesos de producción y de relación empresarial, como también de tipo comercial y, además, de índole social.
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Martínez Agut.
Página: 39.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
Los educadores sociales realizan unos estudios de primer ciclo de tres años de duración. Comenzamos especificando el perfil formativo y las áreas de actuación profesional de estos titulados y expondremos las dos vías que presentan de estar vinculados a la Universidad después de terminar sus estudios, una primera corresponde con ampliar estudios, es decir, realizar otra titulación oficial que les permita adquirir el nivel equivalente a Licenciatura, con las diferentes posibilidades que tenemos hoy con el Espacio Europeo de Educación Superior; y la segunda vía corresponde con continuar estudios dentro de la Universidad pero sin realizar otra titulación, sino en la línea de la formación permanente y de su nivel de Diplomatura.
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Trabajo elaborado por los siguientes alumnos de Educación Social de la Universitat de València, para la asignatura optativa “Pedagogía Laboral”: Estefanía Blaise Boix, Sonia Castellano Herrera, Lidia Grau Pérez, David Latorre García. Verónica María Rodríguez Maldonado., Melani Sancho Hernández, Macarena Pilar Tronch Ilzarbe.
Página: 52.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
Nuestro trabajo tratará del tema de explotación laboral infantil ya que es un tema de actualidad, trata de los Derechos Humanos y tiene relación con la asignatura de pedagogía laboral.
Es algo que siempre está presente, muchos de los productos que compramos son fabricados por niños e indirectamente, estamos contribuyendo a que dicha explotación se siga produciendo.
Pensamos que es importante concienciar sobre este tema ya que todo niño tiene derecho a una infancia digna, a recibir una educación y a desarrollarse física, social y moralmente como cualquier niño de su edad.
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Página: 71.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
En los últimos tiempos parece que el termino animación sociocultural se encuentra pasando por una profunda crisis. Crisis que algunos analistas achacan al modelo económico neoliberal,
mientras que otros lo imputan a la bisoñez del concepto o al agotamiento de las propuestas de actuación que tanto los animadores como el propio sistema realizan. Es por ello que se hace
necesario precisar nuestras prácticas y finalidades, dándole a nuestra praxis una concepción holística. Es necesario hablar claramente, más que de animación, de la Educación Sociocultural..
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Página: 80.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas,
agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…
No tot es Educació Social (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 6 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Laura López Tabernero.
Página: 86.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2007.
Llevo mucho tiempo queriendo escribir este artículo pero, quizás toda la rabia acumulada desde que voy terminar la carrera de Educación Social, no me ha dejado hacerlo. Y digo rabia sí, y también impotencia e indignación. Y estas tres palabras definen muy bien cómo me siento, indignada, impotente y con rabia de ver, como la carrera que elegí estudiar está siendo continuamente infravalorada, pisada, despreciada, entre otras muchas cosas.
Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Víctor J. Ventosa Pérez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2008.
Dentro del desarrollo y diseño de Políticas Culturales, existen dos conceptos básicos y complementarios que es necesario clarificar en sus relaciones y diferencias para poderlos articular sin solapamientos ni confusiones.
Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2008.
La Animación Sociocultural (ASC) en España, como fenómeno histórico, carece, a día de hoy, de un estudio exhaustivo y bien documentado de la misma. Y menos aún, de un estudio riguroso sobre los propios orígenes de la ASC en nuestro país, desde el que podamos acceder a datos históricos relevantes sobre su génesis y difusión.
En otro tiempo se decía:”La Educación Popular es la educación del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”. Sin duda la fórmula se ha envejecido pero su sentido profundo queda intacto. Las mujeres y los hombres de nuestra época necesitan educación y formación a lo largo de la vida, mucho más allá de los aprendizajes escolares o universitarios de la primera educación. Son la formación continua y la educación permanente que contribuyen tanto al perfeccionamiento profesional como a la plena realización personal, cultural y social, es decir ciudadana.
Esa educación se llama ”popular” porque no es la obra exclusiva de los pedagogos, generalistas o especialistas, sino el resultado de acciones de masa que las asociaciones esencialmente desarrollan.
Claro es que éstas a menudo se rodean de profesionales, pero lo que proponen o dan entra en el marco de actividades de animación, de creaciones que, reuniendo a la gente, establecen oportunidades de encuentros y de intercambios, suscitan debates y, como por consiguiente facilitan la comprensión de los problemas de sociedad, mantienen controversias pacificas y finalmente generan un lazo social.
Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2008.
La e-animación o animación cibercultural es el término que hemos propuesto para definir las prácticas de la animación sociocultural en la Sociedad del Conocimiento. No estamos hablando de animación asistida por ordenador, ni tan siquiera de la aplicación de las tecnologías informacionales a la práctica cotidiana de animadoras y animadores.
Estamos hablando de las prácticas y dinámicas de la animación sociocultural en el seno de una Sociedad caracterizada por las representaciones de la realidad mediatizadas por las tecnologías de la comunicación y la interactividad, una sociedad en cuya economía liberal globalizada la información se convierte en un elemento generador de plusvalía y poder, en una sociedad cuyas parámetros comunitarios están fundamentados sobre nuevas realidades espaciotemporales que dan lugar a las comunidades virtuales y a relaciones personales y colectivas descontextualizadas o más bien, construidas sobre nuevas identidades, nuevas afinidades y motivaciones no ligadas a los espacios físicos compartidos ni a ritmos y tiempos tradicionales.
Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2008.
Partimos de la idea de dignidad humana como la “conciencia que el hombre tiene de su propia valía”. La dignidad humana es el origen de los derechos humanos y de la teoría de la democracia, nos basamos en el concepto que cada persona es sagrada porque en ella se representa la humanidad. Este principio es tan importante que deberá reflejarse en las nuevas titulaciones universitarias del Espacio Europeo de Educación Superior.
The Community Development intervention in the Society of Knowledge (Original en inglés)
Artículo publicado en el nº 7 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2008.
Si analizamos la historia del desarrollo comunitario desde el punto de vista de los paradigmas que la han iluminado en cada momento histórico podemos trabajar sobre la
hipótesis de que la animación ha ido evolucionando.
Libertad asistida en Brasil: Una Aproximación a la Pedagogía Sociocultural – Ciudadanía y Formación Profesional (Priginal en portugués)
Artículo publicado en el nº 8 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Suzete Terezinha Orzechowski.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2008.
Este breve estudio tiene como objetivo identificar el programa Libertad Asistida en Brasil, que se caracteriza por la aplicación de medidas socioeducativas a jóvenes en riesgo con la justicia. En el derecho brasileño, la mención de la Libertad Asistida la ubica como una de las alternativas para el abordaje jurídico-social de los adolescentes con la práctica de una infracción, teniendo en cuenta la capacidad del adolescente para cumplirla, las circunstancias y la gravedad de la infracción… El programa de Libertad Asistida tiene tres niveles: Casos menos graves que están vinculados a los servicios asistenciales, al servicio de la comunidad o incluso a la asistencia a cursos de formación profesional con prestación de servicios incluida.
La pedagogía social es una asignatura bastante nueva en Finlandia. El primer libro de texto salió a la luz en 1997 (Hämäläinen y Kurki) y el primero de animación sociocultural en 2000 (Kurki). Después tenemos cuatro libros de texto en finés (Kurki 2002 (Persona y comunidad: sobre la pedagogía social personalizada o personalista); Kurki, Nivala y Sipilä-Lähdekorpi 2006 (sobre la pedagogía social en la escuela); Kurki y Nivala y Leino 2006 (sobre la ciudadanía) y Kurki 2007 (sobre la animación sociocultaral en la tercera edad), el quinto sobre la animación, ocio y turismo esta en preparación (Kurki). En muchas colecciones también hay artículos de pedagogía social y animación sociocultural y la Asociación de Pedagogía Social en Finlandia (fundada en 1997) publica cada año una colección de artículos en su ”libro anual”. Como Ustedes pueden ver, tenemos todavía problemas con la literatura. El problema es bastante grande porque la mayoría de los libros de pedagogía social se publican en alemán, castellano, portugués y francés y en Finlandia casi todo el discurso en el campo de la acción social y ciencias sociales es anglo-americano.
Desarrollo local y animación sociocultural. Una comunión de principios. (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 8 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2008.
Las comunidades continúan mostrando síntomas de importantes rezagos en su desarrollo integral provocados por las realidades sociales y geográficas de los territorios. Se acentúa la brecha socioeconómica, educativa, social y cultural entre las comunidades rurales y urbanas. Estos son estigmas materializados en la deshumanización del territorio provocada por síntomas exógenos y endógenos – bolsas de pobreza asociadas a la falta de oportunidades de empleo, la falta de dinamización de la economía local, el abandono de territorios y la alta tasa de analfabetismo. Una realidad que conduce a la exclusión social de las poblaciones más vulnerables.
Artículo publicado en el nº 8 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2008.
Cuando hablamos de ciberanimación no nos estamos refiriendo al uso que de las nuevas tecnologías hacen los animadores y los colectivos sociales, tampoco nos referimos a la necesidad de dotar de medios tecnológicos los equipamientos sociales y culturales.
Cuando hablamos de ciberanimación hablamos, más que de las tecnologías informáticas, de un nuevo paradigma sociocultural, una nueva cultura, nuevos espacios y redes para la comunicación y la interactividad, hablamos de libertad de expresión, de autoorganización social, de comunidades reales que se estructuran en el espacio virtual, de desarrollo social y comunitario.
Firenze 2006-08 Estancia de prácticas de Animación Sociocultural en el ámbito del ocio infantil y juvenil (Artículo en catalán)
Artículo publicado en el nº 8 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Maria Pilar Cobo Valeri, Jordi Sora i Domenjó.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2008.
Hemos llevado a cabo hasta la fecha los tres primeros viajes -de entre dos y tres semanas cada uno- de estancia en empresas de Animación Sociocultural en el extranjero, en la ciudad de Florencia. Queremos hacer aquí tanto una presentación de la experiencia, como una reflexión sobre este tipo de viajes, antes de empezar una segunda etapa que quisiéramos que estuviera en otra ciudad para ampliar la experiencia.
Somos enseñantes del IES Salvador Seguí, un centro de titularidad pública, situado en Barcelona en el que se imparte el ciclo formativo de grado superior de Animación Sociocultural desde hace 8 cursos.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La animación sociocultural se ha ido desarrollando, durante los dos últimos siglos, como una práctica educativa tendente a la creación de lazos sociales de estructuración del tejido ciudadano, estructuras que se fundamentan en el pleno desarrollo de las capacidades de los individuos y las colectividades en contextos sociales interactivos basados en estructuras de comunicación y participación horizontales, bidireccionales y democráticas.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José V. Merino Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La animación sociocultural (a.s.c.) como modelo de acción, como metodología dinamizadora de la participación y como praxis participativa, que no simple práctica participativa (Merino, 2003) ha contribuido siempre a impulsar una ciudadanía participativa de individuos y grupos. La ciudadanía adquiere hoy dimensiones impensables hace apenas unas décadas. Circunstancia que obliga al modelo de acción socio-educativo y socio-comunitario de la a.s.c., al igual que cualquier otro modelo o estrategia de acción social, educativa, cultural, política, organizativa, relacional o económica a adaptarse a las nuevas necesidades ciudadanas que la sociedad globalizada y de la diversidad genera.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
Como ya quedó reflejado en la primera parte del estudio, tanto el “stage” europeo de Aranjuez, como el concepto de ASC elaborado en el mismo, tuvieron en España una cierta repercusión, en concreto en diversos ámbitos de las políticas juveniles y educativas entre finales de los años sesenta y principios de los años setenta, que vamos a dar a conocer con cierto detalle.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marichu Calvo de Mora Gonzáleza y Luis Gómez García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
Introducción y objetivos: La participación de las personas de edad avanzada en procesos de creación artística-cultural se encuentra fuertemente limitada por su dificultad para acceder a los espacios de formación adecuados. Este problema es más grave aún en el ámbito de la creación audiovisual, debido a su complejidad técnica y al elevado coste económico de los recursos materiales necesarios para plasmar un proyecto de tales características.
Artículo publicado en el nº 9 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2009.
La revolución tecnológica que conlleva la Sociedad del Conocimiento supone mucho más que un mero avance relacionado con la ciencia y la tecnología. Esta eclosión tecnológica lleva aparejados profundos cambios socioculturales que afectan de forma sustancial tanto las formas individuales de interpretación de la realidad como las estructuras sociales básicas.
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Silvia Gimeno Montoro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
La animación sociocultural como metodología de trabajo en el ámbito de la educación social. Experiencia práctica en la elaboración e implementación de proyectos de animación sociocultural en centros de educación primaria, y la figura profesional del educador social.
A Pedagogia além da Educação Formal (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Rafael Cavalcante; Aline Scharan; Suzete Terezinha Orzechowski.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
Este texto bibliográfico tiene como objetivo identificar la educación en un sentido más amplio, acercándose a la educación no formal – Pedagogía Social. El interés se justifica a partir del proyecto de iniciación científica que presentamos. A partir de esto compartimos estudios de autores que se interpenetran. Siendo la Pedagogía considerada por algunos autores, la ciencia que estudia la educación, en este contexto, nuestra investigación se interesa en pensar la práctica pedagógica más allá de la educación formal, más allá de la escuela. Porque la Pedagogía también estudia espacios no escolares desde las últimas Directrices Curriculares Nacionales. El texto se presenta como una aproximación para iniciar el debate sobre la educación más allá de los muros de la escuela.
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marcos Cabezas González; Dionisio de Castro Cardoso.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
En el siguiente artículo se exponen las bases pedagógicas de la formación transformadora de los educadores en el tiempo libre. Este tema se desarrolla por medio de tres puntos teóricos: en primer lugar se explica brevemente la educación no formal, contexto educativo en el que surge y cobra sentido la formación transformadora. En segundo lugar se propone un concepto de formación transformadora y se abordan las principales características de la misma. En tercer y último lugar, se presentan las bases pedagógicas de esta formación, tres pilares fundamentales a la hora de abordar el proceso formativo de los futuros educadores en el tiempo libre: el horizonte utópico, el proceso educativo en valores y los irrenunciables utópicos de la educación, o esquemas teóricos mínimos sobre los que asentar este tipo de formación.
Impacto dos Comportamentos Auto-Destrutivos na Saúde Sexual dos Jovens. O Caso do Consumo Excessivo de Álcool (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Teresa Gama Barbosa.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
Los niños y jóvenes de las sociedades actuales se enfrentan a un dilema especialmente angustioso. El estilo de vida y las exigencias asociadas a la supervivencia de las familias y organizaciones sociales de proximidad no parecen ser compatibles con la necesidad de equilibrio en el proceso de desarrollo ecológico de los seres humanos.
El envejecimiento de la población ha transformado la escena urbana en un espacio de relaciones intergeneracionales. Ha sido un proceso simultáneo a la pérdida de la identidad comunitaria en la ciudad global, la cual se ha ido disolviendo por efecto de los flujos migratorios recientes, la fragmentación de la vida cotidiana y la dispersión de los lenguajes culturales comunes. El paradigma tradicional de la gestión local, basado en la segmentación por edades y el enfoque multidisciplinar y sectorializado de las propuestas y acciones de mejora del entorno urbano, se ha revelado insuficiente para abordar estas nuevas dinámicas socioculturales y educativas.
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González .
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
La generalización del impacto de las nuevas tecnologías digitales afecta a los individuos y las comunidades sociales de tal manera que podemos hablar de un nuevo paradigma para la acción sociocultural y, como consecuencia, de una práctica diferenciada y específica, la de la ciberanimación. El cambio de paradigma que ha provocado una evolución radical en la acción y la intervención sociocultural es el que vamos a analizar a través del presente artículo.
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
Los equipamientos juveniles y los proyectos socioculturales son espacios propios de la intervención social y educativa del animador y el educador. Los diferentes intereses, encargos, finalidades, objetivos, marcos de actuación, definición de conceptos, y metodologías, hace que el status y el rol del animador/a y educador/a sea muy diversos, según el modelo de gestión donde se encuentre trabajando. La realidad de estos equipamientos y proyectos es muy variada, pudiendo estar gestionados por empresas privadas, por administraciones públicas o por asociaciones sin afán de lucro.
Artículo publicado en el nº 10 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mercedes Ferri Benito.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2009.
Hoy en día la palabra animación tiene un significado importante, principalmente en la infancia, juventud y en la adolescencia. ¿Pero qué sucede cuando envejecemos? En el envejecimiento se producen grandes cambios cognitivos y físicos. El físico se refiere no sólo a los cambios en nuestra imagen, sino también al deterioro motor que se produce en edades avanzadas. Desde el mundo de la Animación podemos hacer que este envejecimiento sea más lento y saludable.
Artículo publicado en el nº 11 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Catalá Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2010.
En este año 2010 se conmemora el 25 aniversario de la creación de las primeras Escuelas de Animación Juvenil autonómicas, hito histórico en el campo de la Animación Sociocultural (ASC) en España y un exponente significativo del impulso dado a las políticas de juventud en nuestro país.
Las Escuelas de Animación Juvenil autonómicas surgieron en el contexto de mayor plenitud de la transición política, durante el período de las transferencias de competencias políticas a las Comunidades Autónomas por parte de la Administración central, entre ellas las correspondientes al ámbito de juventud, que permitieron definir las políticas integrales de juventud de las propias Administraciones autonómicas (1984), arbitrándose diversas fórmulas en el marco de la formación de animadores juveniles.
Estudo sobre comportamentos de risco (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 11 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Teresa Gama Barbosa.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2010.
Siguiendo con un artículo anterior sobre el Impacto de las conductas autodestructivas en la salud sexual de los jóvenes (Barbosa, 2009), el presente estudio pone a prueba metodologías y procedimientos de investigación a través de una encuesta tipo cuestionario.
El objetivo de este estudio es, sobre todo, explorar un conjunto de informaciones, recogidas de usuarios de una Unidad de Salud de la ciudad de Oporto, sobre hábitos de consumo de drogas y sobre conductas de riesgo en las áreas de alimentación y salud sexual, en las interacciones sociales , conducir un automóvil y usar tarjetas de crédito.
Artículo publicado en el nº 11 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2010.
La animación sociocultural se nos presenta como una dinámica social cooperativa de consolidación, identificación, adhesión y desarrollo de los colectivos humanos a procesos comunitarios de desarrollo social solidario, distributivo y sostenible. La animación sociocultural se desarrolla a partir de una serie de dinámicas comunicativas, interactivas,de creación de representaciónes sociales compartidas, de análisis dialógico de la realidad social, de creación de proyectos colaborativos de desarrollo y transformación social, de creación de tejido social. En la gestación y desarrollo de estas dinámicas participan una serie de agentes sociales diversos: lideres sociales, profesionales de la educación, la cultura y la intervención social, voluntariado, actores mediáticos, instituciones, ciudadanos activos, todos ellos con un objetivo, una visión compartida y una función social convergente, la creación de estructuras sociales colaborativas, solidarias y sostenibles que fundamentadas en una actitud cívica, contribuyan a la consolidación de las diferentes comunidades humanas.
Cyberanimation and literay creation (Original en inglés)
Artículo publicado en el nº 11 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2010.
La ciberanimación, en cuanto dinámica sociocultural es un proceso de carácter dinámico y aleatorio, mediante el cual los individuos y las colectividades, interactúan de manera dialógica creando representaciones compartidas de la realidad social, identidades culturales multidimensionales así como vínculos de organización. , cohesión y desarrollo de la web social mediante la creación y consolidación de cibercomunidades capaces de participar en el debate social de manera inteligente tanto desde su actuación en el ciberespacio como desde las distintas comunidades sociales.
Artículo publicado en el nº 12 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2010.
La planificación estratégica se define como la combinación de técnicas, instrumentos y acciones que una organización aplica para alcanzar sus objetivos. Desde un punto de vista tecnológico se
trata de una técnica empleada por la empresa para alcanzar una mayor eficiencia en su organización y un mayor impacto en los distintos segmentos de mercado sobre los que actúa.
El objetivo de este artículo es aumentar el intercambio de ideas en cuanto a la animación sociocultural en la cárcel. Se parte del pensamiento de que cada hombre en el mundo es una persona única y tiene el mismo valor, pero alcanza su plenitud sólo en conexión con los otros, personas tan únicas como él mismo. Esto es cierto también hablando de un preso. Ha hecho elecciones no
acertadas durante su vida, pero en un futuro las puede cambiar hacia una dirección positiva.
Pedagogia sócio-cultural e a gestão da educação emancipatória – uma análise crítica (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 12 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Suzete Terezinha Orzechowski. Maria Teresa Gama Barbosa.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2010.
El artículo es el resultado de reflexiones sobre la necesidad de la formación del Pedagogo para actuar en espacios no escolares. Se hace una panorámica de la demanda que surge de la realidad y la relación entre el proceso de análisis crítico y el proceso de gestión profesional que abandona el concepto de educación compensatoria y se refiere a emancipación ciudadana. La experiencia que se ha construido en Portugal sobre la práctica de animadores socioculturales, con el objetivo de ampliar nuestros análisis y socializar nuestros estudios desde una visión de la gestión de la educación formal y la posible asociación con la educación no formal. Indispensable señalar que este artículo se presenta como comunicación oral en el evento de ANPAE en el I Congreso Ibero-Luso-Brasileño de Política y Administración Educativa que tuvo lugar a finales de abril en Portugal y España.
Lo primero que habría que decir es que la gestión de la cultura es aquella actividad compleja, teórico y practica, que tiene raíces históricas muy profundas, pero que se organiza socialmente en la época moderna, especialmente a partir del reconocimiento universal de que el acceso a la cultura es un derecho que se puede y debe operativizar a través de políticas y modelos específicos de intervención. Su practica se orienta a la administración de los bienes culturales existentes, lo que implica un trabajo organizado y que persigue un objetivo especifico, que no es otro que lograr el desarrollo armónico de la comunidad afincada en un territorio.
Achegas para a reflexão sobre a Formação e o Estatuto dos Animadores (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 12 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2010.
Este texto resumido pretende ser una contribución a la discusión de ideas incorporadas en algunas evaluaciones consecuentes de los debates “Estatuto de los Animadores Socioculturales” y “Formación en Animación Sociocultural”, una iniciativa llevada a cabo por la Asociación Portuguesa para el Fomento de la Animación Sociocultural (APDASC) en algunas regiones del territorio portugués. En la Región Autónoma de Madeira los debates fueron promovido por la Delegación Regional de APDASC. Las ideas expresadas son el resultado la agregación de varias contribuciones y un posicionamiento colectivo, resultado la participación activa y concertada de varios agentes de Animación presentes en el debates celebrados en Madeira.
Artículo publicado en el nº 12 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Maite Sos. Domingo Jiménez. Ana Monfort. Alicia Peris. Ximo Soler.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2010.
La experiencia que se presenta a continuación, se ha llevado a cabo, tanto a nivel escolar como extraescolar, en el colegio público Serrano Súñer de Castellón. El C.E.I.P. Serrano Súñer, está situado en un barrio a las afueras de la ciudad de Castellón (España), donde el alquiler de la vivienda, es mucho más económico que en otras zonas de la ciudad. Es un centro que presenta una gran diversidad en cuanto a su alumnado. Está catalogado por la Consellería de Educación, desde hace diez años, como un colegio público de preferente escolarización del alumnado que presenta discapacidad motórica, por lo que hay dos niños por aula con diversidad funcional, y a su vez integra un porcentaje alto de alumnado de etnia gitana (25%) y de alumnado inmigrante (30%, especialmente proveniente de Marruecos y Rumania).
Artículo publicado en el nº 13 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2011.
No es posible ya pensar en animación sociocultural desde modelos funcionalistas, desde modelos reproductores de pautas e identidades, desde modelos paternalistas de organización e integración en estructuras sociales tradicionales, desde modelos transmisores de identidades y actitudes basados en estructuras comunicativas de carácter piramidal.
Artículo publicado en el nº 13 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carles Monclús i Garriga.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2011.
Uno de los grandes espacios de actuación de la Animación Sociocultural ha sido desde siempre el cultural. Junto a los ámbitos educativos y sociales la Animación siempre se ha caracterizado por ese trabajo y esa intervención a través de las actividades culturales y creativas, y por tener en la recuperación y la reconstrucción de la propia cultura y la propia identidad cultural desde la participación comunitaria una linea esencial de trabajo.
Artículo publicado en el nº 13 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara , Beatriz Contreras, Josep Plà Beltran, Lucas Juan Ruiz Molina, Borja González Martínez, Alberto Feliciate Ordoñez i Marta Riera Pi.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2011.
Este primer análisis pretende arrojar luz sobre una realidad, que a partir de observaciones informales, estamos detectando desde hace un tiempo y es que el ambiente que se genera en la clase de la Escuela Juvenil de Circo del Ateneu Popular 9Barris es muy positivo lo que permite una mayor consecución de los objetivos pedagógicos de la Escuela ya la vez una mayor implicación en las propuestas participativas del Ateneu a nivel global.
Artículo publicado en el nº 13 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ruiz Alonso, Manel; Espinosa Canales, Sonia; García Moreno, Mª Cruz.
Culturama S.L.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2011.
El Programa de Integración Educativa está dirigido a la población de 12 a 17 años matriculada en los I.E.S. de Mislata que muestre problemas de adaptación a la dinámica escolar, sean del tipo que sean, o tengan el origen que tengan (familiar, social o personal). Se pretende que estos problemas no deriven a conflictividad, absentismo escolar u otras conductas negativas.
Artículo publicado en el nº 14 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José V. Merino Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2011.
La expresión “educación a lo largo de la vida” plantea de inmediato numerosos interrogantes, entre los que destacan los tres siguientes: ¿Constituye dicha expresión una moda más o la idea de un continuum a lo largo de la vida es algo inherente a la naturaleza de la educación?, ¿Se limita la educación a la infancia y juventud y por lo tanto al ámbito escolar?, la idea de proceso permanente ¿es algo inherente al propio proceso educativo o por el contrario es una simple exigencia social/profesional?
Artículo publicado en el nº 14 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2011.
Cuando hablamos de equipamientos de carácter sociocultural estamos haciendo referencia a lugares de encuentro y relación dotados de infraestructura y recursos para ofrecer herramientas que potencien la autonomía personal y fomenten la implicación vecinal, sin discriminación, en la vida comunitaria a través de la participación y la cultura.
Artículo publicado en el nº 14 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mário Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2011.
La cultura es un elemento vivo, es fruto de la comunicación, de la interactividad, de la creación de representaciones compartidas de la realidad social y como tal un instrumento para el encuentro, para la creación de identidades compartidas, para la estructuración de redes sociales de convivencia, con las consecuencias que ello lleva consigo, la resolución colaborativa de las situaciones de la vida cotidiana, el encuentro de inquietudes e identidades, la creación de proyectos colectivos de desarrollo y sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como socioafectivo. En este sentido la cultura se nos presenta como un factor esencial y constitutivo de las dinámicas de creación, consolidación y desarrollo de las comunidades humanas.
Artículo publicado en el nº 14 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Carmen Frías Requena.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2011.
La intervención comunitaria se dirige al conjunto de la población que compone el Área de Servicios Sociales de Cardenete. Conforman este área 15 municipios y el total aproximado de habitantes es de 3900. A través del diagnóstico social y del trabajo e intervención social realizado, se constata que hay una serie de características que confluyen en la realidad social de este área.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
En las dos últimas décadas hemos sido testigos del fracaso del sistema económico neoliberal que fundamentado en la globalización de los monopolios de mercado se ha intentado representar a si mismo como la única alternativa garante de las libertades democráticas y de la sostenibilidad de la vida humana sobre el Planeta.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Alexandre Galinha.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Europa y el mundo están pasando por uno de sus más apocalípticos, el demográficos, sociales, cívicas, culturales y educativos. Los problemas de las democracias modernas son graves y de alto. Sin embargo, la crisis económica no justifica la crisis de valores y la participación y consciencia de las sociedades humanas. La educación en tiempos de crisis, es cada vez más legítimamente llamados a esta labor de búsqueda profunda y compleja para el significado de la colaboración, ciudadanía y la solidaridad.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Este artículo aporta algunas ideas para aproximarse al marco de la acción sociocultural ante la actual situación social a partir de conceptos como lo “público”, las TIC y la organización cooperativa. Esta realizado a partir de la experiencia en primera persona y la aportación de diferentes educadores y comunicadores que están escribiendo sobre lo que viven.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Juan Carlos Molina C.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Cabe señalar que el rótulo “indignado” no solo lo abordamos en este artículo desde su particularidad histórica, sino como una actitud y un método de cómo abordar, coordinar, comunicar las problemáticas sociales, económicas, ecológicas, entre otras. Hay autores que instalan el concepto de “ciberanimación”, aludiendo a las prácticas digitales de la animación sociocultural (Viché, 2007). Sin duda que nos enfrentamos a estrategias ciudadanas de nuevo tipo que debemos ir reflexionando y de alguna forma ir tomando posición, ya que nadie debería quedar fuera ni al margen de esta discusión. Transversalmente el propio fenómeno desde el ámbito comunicacional, ha generado y seguirá generando un “efecto dialógico sustentable o sostenible”, ya que todas y todos los ciudadanos se hacen cargo no solo de sus
problemáticas locales, sino también globales (autoconciencia planetaria), encontrándonos con un imaginario ciudadano nunca antes visto, que ha podido generar un referente social que nadie podría refutar.
El público, los asistentes, la audiencia, el receptor, el respetable vecino que acude a nuestras instalaciones y que siempre es invocado cuando queremos justificar que nos asignen más recursos y que decimos tenemos presente en nuestras programaciones y en la manera como cotidianamente concebimos nuestro trabajo, ese público del que tanto se habla suele ser, la más de las veces, un perfecto desconocido para la mayoría de nosotros.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alexis M. Góngora Trujillo, Eloy Labrada Santos.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
El tema que vamos a desarrollar en el presente trabajo pretende ser un modesto aporte al trabajo que se viene desarrollando a nivel internacional para aportar fundamentos teóricos y metodológicos a la Animación Sociocultural.
La celebración en 2012 del Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional es una buena ocasión para poner en valor el papel fundamental de la Animación Sociocultural en el impulso de los cambios dentro del grupo de edad de las personas mayores en los últimos treinta años. Para ello, es imprescindible reivindicar un espacio universitario propio y no como parte de otras disciplinas académicas.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
En sintonía con los requerimientos de la Unión Europea, el modelo de la formación profesional adoptado en España, permite, a través de un dispositivo articulador y participativo como es el SNCP, dar cobertura y viabilidad para estructurar títulos de formación profesional y cualificaciones profesionales.
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francisco Javier Pericacho Gómez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
El presente artículo reflexiona en torno a la relación educativa entre Comunidad y Escuela. A este fin, problematizamos su relación teórico-práctica y establecemos elementos teóricos de análisis que orientan y facilitan su aproximación y estudio
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Luis Lucena Canales.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
Mientras que las empresas han tomado Internet y hablan de un nueva forma de hacer negocio, los colectivos sociales (ONGs, asociaciones, comunidades intencionales, etc.) siguen en la web antigua, la web unidireccional, estática, la web de las proclamas y la propaganda (el denominado ciberactivimo, más propio de movimientos reivindicativos y políticos), y utilizan, de manera deficiente, las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas para el diálogo, la creatividad y el pensamiento colectivo, el compartir recursos, el trabajo cooperativo, el intercambio, la solidaridad y el apoyo mutuo.
10 anys d’Animació Sociocultural a l’Institut Salvador Seguí (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 15 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Cobo, Sílvia Curado, F. Xavier Garcia de la Serrana, Jordi Sora.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2012.
El curso 2010-11 se llevó a cabo una Jornada de celebración de los 10 años de estudios del Ciclo Formativo de Grado Superior en el Instituto Salvador Seguí de Barcelona. Como crédito de síntesis, el alumnado de 2º curso elaboró e implementó un proyecto que se llevó a cabo el 21 de mayo. Os presentamos a continuación una síntesis de aquel trabajo, que pretendía reunir la experiencia de estos diez años de formación, proyectándola en forma de compromiso colectivo hacia la formación de la Animación Sociocultural. Por eso, junto con la crónica de la experiencia, nos ha parecido interesante reflexionar aquí (alumnado y profesorado) sobre la pertinencia del modelo escogido para llevar a cabo la propia experiencia: el trabajo por proyectos en el aula.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
La animación sociocultural surge como estrategia socioeducativa de la modernidad. La animación es utilizada por los partidos políticos obreristas, las iglesias o las instituciones públicas como una práctica militante, identitaria y de encuadramiento en la defensa y consecución de un proyecto cultural orientado por la visión del mundo y del cambio social que cada institución detenta.
Con la posmodernidad la animación no puede ser más una práctica bancaria y paternalista de encuadramiento sino que deviene una práctica liberadora de una cultura libre, la creación de micropoderes presentes en el debate social al servicio de la creación de una ciudadanía solidaria y una democracia más auténtica.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Alexandre Galinha.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
En la perspectiva de la intersubjetividad, el conocimiento depende del grupo o comunidad y la idea no viene dado por la mente, pero mediante el uso de la palabra en una comunidad dada apoyado las prácticas colectivas. Las habilidades personales, tales como el compromiso, la motivación, las actitudes y el espíritu son muy solicitadas. La justificación de la co-participation y el desarrollo social depende de la práctica común y se suministra siempre por determinados modelos situacionales. La nueva situación trae consigo una serie de implicaciones en la era de la globalización en la transformación educativa que exige una afirmación de la identidad social. Este interesante artículo, la perspectiva de la elección de cinco prismas de análisis y debate.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Dolores Atienza Ibáñez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
En el trabajo que presentamos se analizan las relaciones entre Educación para el desarrollo y Animación Sociocultural en cuanto a orígenes, fundamentos teórico-metodológicos, finalidades, contextos de intervención, experiencias prácticas y roles de los agentes implicados en ellas. Se ha consultado suficiente bibliografía específica sin encontrar análisis alguno sobre esta cuestión, sin embargo, se conocen en la práctica experiencias desarrolladas dentro de programas de Educación para el Desarrollo que son llevadas a cabo por animadoras/es socioculturales y consideradas dentro de este ámbito por las instituciones que la desarrollan y/o financian. Esperamos conseguir un acercamiento a este tema y evidenciar algunas de las relaciones (de inclusión, de similitud, de procedencia, de coincidencia metodológica, ideológica o filosófica…..) entre ambas realidades y explicarlas con suficientes argumentos.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
El Circo Social es un proceso de enseñanza-aprendizaje de técnicas circenses que tiene como finalidad la inclusión de personas en situación de riesgo social y el desarrollo de su comunidad. La figura del formador de circo social es uno de los elementos centrales de esta propuesta. Es una figura que debe permitir la mezcla entre la educación artística y la educación social. Bebe de los dos ámbitos y por lo tanto debe tener un perfil que dé salida a estas competencias. Debe romper la frontera del arte y del social para actuar en el espacio donde debe realizar su acción educativa. Para acercarnos a este figura veremos la necesita de la formación de formadores, su papel, los objetivos metodológicos, responsabilidades, tareas y los límites con los que se encuentra.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Catalina Guerrero Romera.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
El artículo presenta una serie de reflexiones acerca de la educación inclusiva y tiene como objetivo identificar algunas metodologías y estrategias educativas comprometidas con una educación abierta a todos y orientada por valores comunitarios y democráticos, partiendo de un análisis previo de los enfoques existentes sobre este tema. Al mismo tiempo, se proponen estrategias metodológicas y actividades para llevar a cabo las prácticas y procesos inclusivos. Nuestro objetivo es identificar algunos de los enfoques y técnicas para el aprendizaje que tratan de no generar exclusión, de cara a establecer futuras propuestas o modelos de intervención.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
Este mes de julio se han cumplido 25 años del fallecimiento de Joaquim Franch (1944-1987), gran “pedagogo” catalán, que dejó para los que trabajamos en el campo de la educación social, su impronta de compromiso cívico y de reflexión pedagógica, desde lo que él se refería como la búsqueda de un “impulso vital”, siempre desde una visión crítica de la realidad, pero también constructiva.
La región de Murcia cuenta con un centro de formación que siempre ha intentado ser un lugar de encuentro y de apoyo de las personas que están con otros. Es la Escuela Regional de Animación y Tiempo Libre, entidad que en 2012 lleva sus 27 años de acción ininterrumpida como centro de formación.
Artículo publicado en el nº 16 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2012.
En el año 1994 Ricard Catalá y yo presentábamos al Ayuntamiento de Alcoi (España) el Proyecto “Alcoi Ara Oci”. El Proyecto ARA había supuesto la recuperación urbanística del centro histórico de esta ciudad de la provincia de Alicante. El Proyecto “Alcoi Ara oci” proponía la recuperación de cuatro parques públicos de la ciudad para un ocio creativo y comunitario aprovechando no solo la tradición cultural de la ciudad sino la apertura de la misma a las nuevas tecnologías digitales. En este contexto proponíamos la creación de un “Parque tecnológico” para el aprendizaje y el conocimiento de las nuevas tecnologías.
Animation socio-educativa… animation socioculturelle… educaction polulaire (Original en francés)
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: André Henry.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
Esta breve historia, que podría parecer desesperada, refleja en realidad una evolución socioeducativa esclarecedora. La animación socioeducativa y sociocultural nunca ha cesado. Pero su papel ha cambiado profundamente. El movimiento asociativo se ha esforzado por mantener y cultivar los lazos sociales y ayudar a las personas a salir de su aislamiento cultural y humano, con el apoyo de numerosas autoridades públicas y el relevo de las Maisons des jeunes et de la culture. Las grandes asociaciones se han convertido muy a menudo en agentes de enlace para estas comunidades, pero han sabido mantener su independencia y su originalidad.
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González, Suzete Terezinha Orzechowski.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
El texto presenta una discusión que aborda las posibilidades de formación para el animador sociocultural como rama de la la pedagogía Social. Esta es una propuesta defendida en España considerando toda la gama de demandas sociales y culturales que atraviesa Europa. En Brasil, este proceso educativo es también conocido como educación popular y son muchos los debates, entre los investigadores brasileños, que identifican las necesidades formativas para el educador social que construye su identidad y su trabajo dentro de la llamada educación popular.
Construção da identidade profissional do pedagogo social no Brasil (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Evelcy Monteiro Machado.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
Se trata de una investigación sobre la representación social de los pedagogos que actúan en el área socioeducativa sobre su identidad profesional como pedagogos sociales. Se basa en la teoría de las representaciones sociales, desarrollada por Moscovici y seguidores, para caracterizar la organización de las experiencias, conocimientos, comportamientos, creencias, opiniones, valores y sentimientos, del entorno, como el conocimiento de la práctica, la superación de problemas y transformación de la realidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 30 pedagogos que actúan como educadores sociales/pedagogos en espacios socioeducativos en la ciudad de Curitiba. El análisis de contenido, apoyado por Bardin y Franco, reveló aspectos de la construcción de la identidad profesional en las dimensiones social, humana y lógica, que presenta un proceso en construcción, en busca de referentes definitorios y de reconocimiento social.
Política cultural: Concepte, història i debats actuals (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carles Monclús.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
El artículo empieza planteando el concepto de política cultural que entiende como el conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales conscientes y deliberadas (o ausencia de ellas) de los organismos públicos (pero también de otros agentes sociales y culturales) en la cultura, entendida básicamente y de manera restringida como sector de actividades culturales y artísticas, pero también de manera indirecta y extensa como universo simbólico compartido por la comunidad.
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Alexandre Galinha.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
Es objetivo central de este artículo, para mostrar: Pilares de la ONU, la UNESCO y la OCDE en Educación, Pedagogía Social, Intervención Socio, la Asociación, Colaboración y Redes: La Estrategia Europea 2020, Innovación y Conducta Social organizacional ya través de, nuestro posicionamiento científico: Interdisciplinariedad, Paradigma de la Complejidad Trandisciplinaridade y Humanas.
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Montserrat Sánchez Aguirre.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
En el Centro Penitenciario de Quatre Camins (Barcelona – España), desde el 2005, se abordan determinados delitos (los violentos, los de perspectiva de género y los sexuales) desde módulos de residencia más pequeños, con acciones educativas más específicas y con un abordaje entorno al delito y a los factores que los causaron. También son objeto de programas intensivos aquellas personas con problemática toxicológica evidente. Se pretende optimizar los recursos y trabajar intensamente con aquellas personas que por sus características personales y delitos cometidos, requieren de una atención especial.
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Lourdes Romero Martínez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
Por un lado, este artículo explica, de la mano de varios expertos que trabajan en el campo de la Intervención Sociocomunitaria, qué entienden por Animación Sociocultural, qué funciones desempeña un Técnico Superior en Animación Sociocultural y qué importancia tiene el trabajo en equipo para dicha intervención. Por otro lado, clarifica la diferencia entre los enfoques multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar en el trabajo en equipo en la Animación Sociocultural.
Artículo publicado en el nº 17 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Lourdes Romero Martínez, Lola Navarro Cuevas, Cristina Garrido Batalla, Joana Pérez Segovia, Beatriz Escuder Ferrer.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2013.
A lo largo del curso académico 2011-2012, el alumnado de primero y segundo curso del Ciclo Superior de Animación Sociocultural del Instituto de Educación Secundaria Francesc Ribalta, ubicado en Castellón de La Plana (Comunidad Valenciana), así como varios de los instructores de la formación en los diversos centros de trabajos (FCT) del mismo ciclo y yo, en calidad de profesora y tutora de dicho ciclo, evidenciamos la necesidad de difundir y clarificar aspectos cardinales de la figura del TASOC (Técnico Superior de Animación Sociocultural). En este artículo partiremos de un acercamiento conceptual a la Animación Sociocultural, comentando su definición, origen y marco legislativo. Nos centraremos en elementos fundamentales como sus postulados, las funciones y actitudes del TASOC y qué ocupaciones pueden desempeñar. Como colofón final, haremos un recorrido por el Casal Jove de Castellón, en el que actualmente está becada una TASOC.
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
La ciberanimación no es una práctica diferenciada a la de la animación sociocultural, se trata de la contextualización de las prácticas y dinámicas de la animación a los paradigmas propios de la sociedad digital. En este sentido el artículo presenta cuales son los referentes teóricos, de la representación de la realidad metodológicos y actitudinales de la ciberanimación.
A Educação num processo de mutação cultural no Ocidente (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Galinha.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
Sirve como nuestro objetivo central de este trabajo es presentar la interrelación entre el medio ambiente y la educación, entendida la educación, hoy en día, en las sociedades post-modernas, como un proceso relacional extraordinariamente complejo, y un proceso de cambio cultural (Toffler, 1991), que viene de la niñez a la edad adulta ciclo de ampliación familiar para diferentes lugares y espacios de sociabilidad.
Estudi sobre la relació del voluntariat amb la millora de l’autoestima i l’adquisició d’aprenentatges: una investigació als Tallers d’Èxit Escolar (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Jordi Blanquera Clusells .
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
En este artículo se intenta averiguar qué aporta a los voluntarios a nivel de autoestima ya nivel de aprendizaje el hecho de colaborar en una organización. El estudio se centra en una encuesta que se realiza a los voluntarios del proyecto Talleres de Éxito Escolar de Girona. Los resultados de la investigación apuntan a que el hecho de participar como voluntarios puede aportarles un aumento considerable de la autoestima y de los aprendizajes. Por tanto, podría ser una buena estrategia para los educadores sociales fomentar estas acciones altruistas para potenciar el empoderamiento de los individuos y de la comunidad.
Enric Soler i Godes, vint anys després (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
Se cumplen veinte años del traspaso de aquel hombrecillo de la cultura valenciana, humanista y pedagogo, como era Enric Soler i Godes (1903-1993). Ante todo, un maestro de escuela, como a él le gustaba presentarse, pionero de la renovación pedagógica y referente de la escuela en valenciano. Pero también un maestro de la cultura, comprometido con nuestras raíces y nuestra lengua, divulgador de las fiestas y de las tradiciones valencianas.
Literacia em Saúde: Impacto na Promoção do Envelhecimento Ativo (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Maria Teresa Gama Barbosa.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
En un estudio realizado en 1993, en el marco de la VII Semana do Idoso, se constató que los ancianos institucionalizados modifican significativamente sus hábitos de ocupación del tiempo libre. Descansar, ir al café, visitar el jardín público, cuidar el jardín, escuchar la radio, ver programas deportivos, por ejemplo, son actividades que ya no son referidas como parte de la vida de los ancianos institucionalizados (Paiva, Ribeiro, & Barbosa , 1993).
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ramiro González Gaínza.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
Abordar que pasa en el territorio de las vacaciones en el mundo contemporáneo es un punto de partida para observar las clases sociales, lo instituido, el consumo de mercancías cada vez más sofisticadas y los vacíos que reemplazan al viajero aventurero itinerante de antaño. Desde la complejidad del campo y partiendo de una supuesta inclusión en torno a algo que es un derecho, el descanso anual aparece como un espacio atravesado por la sobrecompensación.
Busques una solució? Societat aciva: Animació!
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Figueras Torruella, Isabel Gutiérrez Martínez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
La experiencia que se presenta es la organización por parte del alumnado del CFGS de Animación Sociocultural del Instituto F. Vidal i Barraquer de Tarragona de una Jornada para dar a conocer la Coordinadora para la Animación Sociocultural de Catalunya (CASC_CAT) y fomentar la animación sociocultural, entendida ésta como una metodología y estrategia de trabajo que trata de dinamizar comunidades con la finalidad última de transformación de los grupos y de los individuos. El método pedagógico que ha empleado el profesorado se engloba dentro del Aprendizaje-Servicio en colaboración con instituciones del territorio (Ayuntamiento de Tarragona y CASC_CAT). Son varias las herramientas que utiliza el alumnado para conseguir su objetivo: dinámicas de grupo, exposición de una investigación sobre el conocimiento de lo que es la ASC, microfilmaciones explicativas de la labor de entidades socioculturales del territorio, debates mediante teatro foro, y el acto estrella, un flashmob simultáneo en ocho lugares de Cataluña para simbolizar el poder de la participación y del trabajo en red que propone la ASC. Y lo mejor de todo: ¡presupuesto cero!
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fadir Delgado Acosta, Luis Altamar Muñoz, Faleimy Delgado Acosta.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
Este artículo analiza y describe una experiencia cultural que cimienta su construcción conceptual en aportes que provienen del inter accionismo simbólico y mediación cultural. Estos anclajes teóricos son un fundamento para la formación y participación de públicos. El café al aire libre es una apuesta a la convivencia e inclusión social.
Se plantea la necesidad de crear enlaces sensibles y armónicos entre la gente y sus entornos. Su ejecución y desarrollo es un fundamento para cuestionar y re- preguntarse: ¿En la calle pública tiene prioridad el automóvil, la ciudadana, el ciudadano o los peatones?
Pensar esta experiencia cultural es oportuno; porque reivindica el derecho que tienen mujeres y hombres de estar en la calle. El producto de todo este proceso que suele llevarse a cabo por momentos, es una intervención artística colectiva que da origen a piezas visuales como la pintura, fotografía y lo audiovisual.
La participación ciudadana. Una aproximació des de l’educació ambiental (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 18 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sara Aunés i Marqués.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2013.
Posiblemente muchos de vosotros tendréis una participación activa en la sociedad a través de asociaciones, publicaciones … Y puede ser, también, muchos de vosotros conocéis mecanismos que están estableciendo las administraciones de cara a la participación ciudadana. Europa ha “obligado” a los diferentes estados a iniciar procesos de participación ligados a medidas o proyectos que afecten a municipios, cuencas hidrográficas… Hasta ahora, lo que se sólo hacer es poner a disposición de la ciudadanía unos bloques de documentos de miles de páginas que debe leer, entender y luego valorar presentado unas alegaciones formales (para el que se necesitan conocimientos legislativos) y luego esperar que alguien tenga en cuenta estas opiniones. A veces se crean plataformas web donde podemos dejar nuestras opiniones y valoraciones, y también esperar a que alguien las tenga en cuenta. Una tarea un poco desesperanzadora.
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viche González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
La animación sociocultural se nos presenta históricamente como un instrumento al servicio del cambio social y la mejora de las condiciones de vida y la solidaridad. En los últimos años hemos asistido a las #revoluciones sociales que han sido capaces de aglutinar emociones y generar procesos de debate, organización social y acción solidaria
tendentes a la mejora de las condiciones de vida.
En este contexto la ciberanimación se nos presenta como una práctica útil y necesaria para la construcción de comunidades solidarias y la transformación social.
A dimensão sociopolítica da animação sociocultural no memorando europeu para as políticas de juventude (Oroginal en portugués)
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
La animación sociocultural como metodología de intervención social y pedagogía participativa en contextos formales y no formales asume especial importancia en la estrategia de intervención intersectorial en los distintos campos de actuación de la política europea de juventud. A La animación sociocultural es una herramienta que promueve la participación de los jóvenes y su inclusión social, dimensiones sociales y políticas que se materializan en el campo de trabajo de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la planificación y en la implementación de las políticas de juventud.
El papel sociopolítico de la animación sociocultural en el aprovechamiento de plataformas para el ejercicio de la ciudadanía activa de los jóvenes en los procesos de desarrollo comunitario es un reto apremiante. La participación de jóvenes y hacedores de políticas en la relación comunicativa – diálogo estructurado – constituye un excelente ejercicio para la comprensión mutua de los desafíos que se aplican a la animación sociocultural en el contexto social, educativo, político y cultural en sociedad contemporánea.
La educación no formal como pedagogía no directiva y proceso educativo extraescolar se desarrolla en paralelo a la dinámica educativa de animación sociocultural. esta relación plantea un enfoque holístico a través de la reflexión crítica sobre el papel que la animación la educación sociocultural no formal y sus agentes.
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Macarena Cuenca Amigo.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
El desarrollo de audiencias se ha convertido en los últimos años en una prioridad para el sector cultural. Sin embargo, la preocupación por crear y desarrollar nuevos públicos no es algo nuevo, sino que tiene sus antecedentes en un concepto más antiguo, el de la democratización cultural. En este artículo abordamos una reflexión en torno a ambos conceptos y a su relación. Para ello, la metodología utilizada es la propia de la investigación en el marco del discurso teórico, que consiste en una revisión de la literatura científica.
Desafios à profissão de Animador Sociocultural no Espaço Europeu: reflexões e possíveis direções (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Isabel Maria Esteves Filipe, Maria Teresa Peral Ribeiro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
En un intento de potenciar la profesión de Animador Sociocultural, como agente de cambio, presentamos esta contribución que creemos cooperar para la reflexión de los desafíos europeos de esta noble profesión.
El marco temático presenta, en breves líneas históricas, la Unión Europea que desde su creación en 1950 ha sufrido algunos cambios y hoy cuenta con 27 Estados miembros. Su evolución está marcada por la firma de varios tratados que toman sobre la base del estado de derecho en el que se basan sus principios. Destacando el Tratado de Lisboa, la más reciente que, tras entrar en vigor en 2009, contribuyó mucho a para cambiar su funcionamiento.
Diversitats Interculturalitat i musica per a la cohesió social i participacio (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Josep Mª Aragay Borràs.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
Desde los años 60, los músicos y artistas de diversas disciplinas se han ido cuestionando – cada vez más – la eficacia de las formas artísticas tradicionales. Tan desde el asociacionismo como desde las políticas públicas así como desde el ámbito formal y lo no formal, se están realizando actividades artístico-educativas que ponen el acento en el desarrollo de las personas y las comunidades para que éstas se conviertan agentes de su propio cambio.
Circ i lleure: Una relació tan precària que es fa impossible (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Serrat, Antonio Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
Años de construcción colectiva y de duro trabajo hacen que las propuestas educativas que surgen desde el espacio de formación de circo de Cataluña, y de los y las formadoras de circo formados en ellos, sean cada vez más de gran calidad pedagógica. Así lo demuestran los proyectos educativos realizados a lo largo de estos años, muchos de ellos en coordinación con instituciones educativas públicas. Es un plus pedagógico. El circo es utilizado como herramienta educativa, con unos parámetros que aseguran su calidad. Así el ratio de alumnos, los espacios, la planificación y la evaluación y también su seguimiento pedagógico, son indicadores del trabajo bien hecho.
Colònies escolars i vacances. Perpectiva històrica i situació actual (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 19 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Nati Alcañiz Gascó.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2014.
Cuando un grupo de personas se reúnen para hablar de lo que les llega al corazón, son capaces de transmitirlo de igual modo al público que les escucha. Esto justamente lo que pasó día 26 de noviembre de 2013 en torno a una mesa. Esa tarde los alumnos de los diferentes módulos del IES Francesc Ribalta y otro público reunido en la cita, pudieron escuchar diferentes voces sobre las colonias escolares y de vacaciones. No están todas las que podrían pero sí una muestra de lo que se mueve en Castellón hoy en día, en pleno siglo XXI. Faltarían otras, pero esto puede ser en otra ocasión.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La dialogicidad, en cuanto práctica educativa del diálogo y la reflexión colaborativa se nos presenta como el método de lectura crítica de la realidad social capaz de descodificar los estereotipos sociales posibilitando la mirada crítica, la visibilidad, la libre expresión y la autoría colaborativa. A través del diálogo y de las estrategias colaborativas de lectura de la realidad cotidiana la dialogicidad contribuye a estructurar la animación sociocultural como una práctica comunitaria liberadora y transformadora de la realidad social.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ezequiel Ander-Egg.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La humanidad ha sido desde hace muchos siglos, un calidoscopio de culturas, pero en los últimos cincuenta años es cuando hemos tomado una conciencia más clara de la diversidad cultural y de sus implicaciones en la sociedad actual.
Dentro de ese contexto el proceso de globalización —omnipresente, ambivalente, evasivo e inasible— también imprime su sello en el ámbito de la cultura. Ocuparnos de este aspecto de la globalización tal como se presenta a comienzos del siglo XXI implica considerar una diversidad de cuestiones diferentes, pero que se entrecruzan y, en algunos casos, retroactúan unas sobre otras, tales como la diversidad cultural, el multiculturalismo, la interculturalidad, la identidad cultural, la transculturalidad, la dominación cultural que comprende a su vez lo pluricultural, lo policultural, lo ecocultural, lo cross cultural. Englobando en alguna medida todo lo anterior tenemos la problemática de la transnacionalización de la cultura (término que algunos utilizan para hablar del proceso de globalización de la cultura).
Analizaremos en este punto dos cuestiones principales:
– La colonización cultural como forma de dominación ideológica.
– Las imposiciones del pensamiento único, en cuanto pretende convencer de que las utopías han muerto.
La percepció de la tasca educativa entre educadors i educadores de l’educació en el lleure (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Berta Ferran Segura.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La educación en el tiempo libre puede aportar numerosos beneficios como agente educativo dentro de la sociedad a través de su metodología vivencial y de la transmisión de valores. A pesar sin embargo, hasta qué punto los educadores y educadoras son conscientes de esta tarea educativa y función pedagógica?
Esta pregunta es el punto de partida de la investigación realizada sobre el análisis de la percepción de la tarea educativa que se hace en las entidades de ocio de toda Cataluña, las diferencias que se observan y las visiones institucionales, de los movimientos y de los mismos educadores y educadoras de los esplais y madrigueras. El estudio parte de una investigación en la que se han utilizado entrevistas con el representante de un movimiento de esplais y con la técnica de la concejalía de ocio y juventud de un ayuntamiento, encuestas a educadores y educadoras
de todo el territorio y grupos de discusión entre monitores y monitoras y jefes.
El estudio realizado nos muestra algunos retos de futuro de la educación en el tiempo libre para dar respuesta a necesidades latentes de la sociedad. También para ponerlo en consideración como un agente educativo importante, y para proponer una tarea conjunta entre la administración, las propias entidades y la comunidad; para fortalecer la educación en el ocio en el nuestro territorio.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Ángeles Bustamante Ruano.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La cibeanimación desde una perspectiva de género y diversidad explora la transformación individual y colectiva. Esto permite avanzar en el camino de hacer realidad la igualdad y otros derechos humanos.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sonia Garcia y Montserrat Sánchez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
Las disciplinas de ámbito social en zonas como Iberoamérica están alcanzando cotas de demanda muy amplias debido, por un lado, a su situación política y económica, y por otro, por la demanda social de agentes capaces de implementar proyectos comunitarios. Uno de estos países es Colombia, con un proceso de paz avanzado y unas necesidades sociales que cubrir. Figuras como el educador social o el educador popular, el psicólogo social o el pedagogo, son demandadas tanto por gobiernos como por entidades que, a pie de calle, necesitan de profesionales cualificados que lleven a cabo acciones sociales de primer orden.
Pero ¿cómo trabajan estos agentes? ¿Qué tipo de acción social implementan? ¿Qué funciones desarrollan y en qué ámbitos? ¿Cualquier persona puede ser educador social o educador popular? En el presente artículo miramos de desentrañar algunas de estas cuestiones para dar a conocer la realidad social de estos profesionales, la función en la sociedad colombiana y los ámbitos en los que pueden –y deben- llevar a cabo su labor.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fabián Ramírez Oliveros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
Estoy bastante convencido de que la función de la animación sociocultural es la de darnos herramientas prácticas, para que las comunidades puedan apropiarse de sus dudas y darles, con la imaginación y la creatividad, solución a todo lo que aún nos puede ser un misterio o una imposibilidad para la transformación del entorno. Es ésta capacidad de imaginar y de crear la que me interesa como herramienta de análisis, de transformaciones y de construcciones en el desarrollo de la vida humana en los pueblos y comunidades en las que nos congregamos. Ahora bien, estas herramientas deben partir de las observaciones e ideas para poder enfrentar los inciertos, pues si no sabemos que enfrentamos, malamente sabremos porqué, con qué ni para qué los enfrentamos.
Casi siempre, desde el mundo teórico, se dice y se nombra a las cosas y a las acciones definiéndolas, analizándolas, desentrañándolas y poniéndonoslas a la altura de los ojos, más, parece ser que desde el mundo de la intelectualidad, para el cual no tengo más que admiración y agradecimiento, es difícil dar al gran público, al estudiante que saldrá a enfrentar la cotidianidad entre sus semejantes, elementos concretos de cómo se aplican estas definiciones, estas autopsias. El “¿eso con que se come?” que decía mi madre, para que surtan efectos prácticos y sirvan para transformar la vida, tornándola más vivible, más alegre.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
La legislación en materia de los derechos de las personas con diversidad funcional y su inclusión social, ha estado dispersa desde 1982 con la Ley de integración social de las personas con discapacidad (LISMI, Ley 13/1982), junto con la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y la Ley 49/2007, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. A finales del año 2013 se aprueba un Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Real Decreto Legislativo 1/2013), que deroga las tres leyes mencionadas, del que exponemos en este trabajo los aspectos más significativos para los educadores y docentes, señalando los artículos dónde pueden consultar la información completa.
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marco Marchioni, Luz Mª Morín Ramírez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
El Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) representa un elemento de innovación fundamental respecto a experiencias de intervención comunitaria. Fundamentalmente por desarrollarse al mismo tiempo en diferentes realidades y con unos mismos planteamientos conceptuales y metodológicos; por fundir de manera crítica y osmótica la experiencia del trabajo comunitario con la experiencia de la mediación; por afrontar el desarrollo de las comunidades territoriales en un momento de crisis y de recorte sustancial del Estado social, situándose así en el contexto de la nueva realidad social y política; por afrontar la cuestión de la multiculturalidad y la interculturalidad que representa un reto permanente y estructural de nuestras comunidades «desarrolladas».
Procés participatiu d’apoderament juvenil (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 20 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Associació Juvenil Sociocultural Roket Project
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2014.
El Kasal Jove de Roquetes está en el distrito barcelonés de Nou Barris. Situado en la periferia de la ciudad es una de las zonas que más sufre la crisis. El Kasal está gestionado por los jóvenes del barrio a través de una asociación llamada Rocket Proyecto. Y su principal finalidad es la transformación social a través de la participación y la cultura. Este artículo explica el proceso participativo que han llevar a cabo un grupo de jóvenes de la asociación para analizar la situación en la que se encontraban el proyecto del Kasal, detectar necesidades, crear líneas de trabajo y definir las características del puesto de trabajo de la nueva trabajadora que querían contratar.
Intentaremos en este trabajo proponer una serie de ideas que puedan facilitar la tarea de diferenciar nítidamente el tiempo disponible, ocioso, permitido, del verdadero tiempo libre o tiempo de libertad para la libertad. Y, seguidamente, entender cómo la recreación, comprendida desde el campo educativo aunque no escolar puede colaborar en ese aprendizaje existencial. Tanto en el espectro de la educación social como la animación sociocultural y la educación para el ocio pueden ser trabajadas estas ideas para insertarlas en sus respectivas áreas de actuación, ya no como teoría sino como praxis real y efectiva sobre la realidad.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Antonio Alayo Llorén, Alexis M. Góngora Trujillo, Mario Andrés Navarro Consuegra, Alexander Paz González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo constituye un análisis reflexivo de cómo influye la recreación en la conducta de los jóvenes y como haciendo un uso adecuado de la misma pueden lograr trazarse metas en la vida, elevando su nivel cultural.
Esta búsqueda nos lleva a considerar dos dimensiones, acción y reflexión interactuando en forma solidaria, partiendo de la concepción de que no hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión, de ahí que el trabajo reflexiona sobre las formas y vías en la búsqueda de valores para la orientación del joven, y qué es recreación sana, también sobre cómo el joven puede hacer un adecuado uso de su tiempo libre y se convierta en un individuo que responda a los patrones morales, éticos y culturales de la sociedad. En definitiva, que la recreación se puede convertir en un modelo comunitario para la Animación Sociocultural.
As “matriarcas”1 da intervención,da tecnoloxía facilitadora ás tic’s nas aldeas de Galicia (Original en gallego)
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alicia González Barreiro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
Las “Matriarcas” grandes intervencionistas y animadoras en los espacios rurales del interior de Galicia (posiblemente extrapolado a otras zonas de orografía similar); siendo la raíz de transmisión de aprendizajes naturales del ser humano que moldean y dinamizan la población y los espacios en el que viven y conviven.
Mujeres mantenedoras durante generaciones de la cultura etnográfica de forma natural, en los casos de uno transmisión oral: poemas, canciones, cuentos, formas de hacer y trabajar; trabajando en formación diario que es la base del desarrollo del pueblo. Un género ajeno a su tiempo lúdico y formativo aislado del trabajo, que llegó con la creación de las asociaciones, para implicarse en su propia formación.
Nos muestran como precursores e involucrados en el uso de tecnologías de modernización en hogares, en un proceso evolutivo y progresivo, su adaptación a todas las mejoras, proceso que se lleva a cabo en muchos casos, con deficiencias de formación formal, que no son un impedimento para el empleo de prueba y error. Precursoras y actualizadas en el manejo de las TIC, complicado en estos espacios por zonas oscuras, escasez monetaria y formación inadecuada.
El artículo analiza el nuevo escenario para la formación de animadoras y animadores juveniles que regula el Instituto Nacional de las Cualificaciones y su aplicación en la Comunidad Valenciana. El artículo presenta la visión de este nuevo escenario formativo desde la experiencia de la Escuela Abast Animació de Valencia. (España)
Entendemos la ciberanimación como la praxis de la animacion sociocultural contextualizada en el paradigma de la Sociedad Digital. A partir de esta premisa nuestro estudio ha sido el análisis netnográfico a partir de una observacion cualitativa de diferentes entornos digitales cuyas funciones y objetivos tienden a la consolidacuón de estructuras comunitarias y cambio social por una mejora de las condiciones de vida a fin de definir y delimitar desde la práctica las dinámicas que configuran la praxis de la animación sociocultural en el contexto digital. Para ello una vez concretada y delimitada la metodología y proceso a seguir hemos formulado una tabla de criterios e indicadores que nos iban a conducir a delimitar la ciberanimación a través de la acción en el ciberespacio de diversos agentes sociales. Es la aplicación de estos indicadores a la observación netnográfica y su posterior análisis cualitativo lo que constituye la aportacón fundamental del presente texto.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
En la primera década del siglo veintiuno han tenido lugar dos importantes iniciativas impulsadaspor la organización de Naciones Unidas: la Declaración del Milenio y el programa de acción de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible; en ambas se considera la educación, clave del desarrollo sostenible y en las dos confluyen objetivos y acciones y el horizonte temporal de sus propuestas, el año 2015; y dado que se han realizado avances pero no se han logrado las metas planteadas, se realiza la continuidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2013) y la Agenda de Desarrollo Post 2015.
El Colpbol nace como una respuesta a una carencia, a la detección desde la práctica del hecho que los deportes de equipo clásicos, y tradicionalmente utilizados en la iniciación deportiva escolar, presentaban grandes hándicaps y dificultades a nivel educativo y que la recreación en numerosas ocasiones quedaba supeditada en este tipo de deportes a otros objetivos de marcado carácter exageradamente competitivo, técnico y con tintes elitistas y segregadores.
Artículo publicado en el nº 21 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pilar Moreno-Crespo, Olga Moreno-Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2015.
El presente artículo expone la experiencia de innovación docente realizada dentro del aula con alumnado de 3º del Grado de Educación Social en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en la asignatura “Modelos de Planificación e Investigación en Educación Social”. No podemos perder de vista que la formación de los profesionales de la Educación en general, y de en Educación Social en particular, requiere de un amplio desarrollo de conceptos, procedimientos, actitudes y competencias. Una de estas competencias es la de aprender a investigar, actividad que puede estar presente, de forma estructurada, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado, capacitándolo para su futura práctica profesional. Introducir la investigación en el aula conlleva concebir tareas sencillas, enfocadas al descubrimiento y profundización de temas relevantes y propios del campo de estudio.
El estrecho vínculo existente entre cultura y formación hace que la colaboración entre instituciones educativas y entidades culturales se perfile como una estrategia interesante para fomentar la participación cultural de los ciudadanos. Así como este tipo de alianzas es habitual cuando se trata de llegar al público joven, no ocurre lo mismo con el público adulto. El trabajo que aquí presentamos profundiza en este aspecto y resulta innovador, dada la escasa existencia en España de este tipo de programas conjuntos orientados al público adulto y, por tanto, de investigación realizada en torno a ellos. Tras un repaso de la literatura científica sobre el tema objeto de estudio, investigaremos el caso concreto de la colaboración entre la Universidad de Deusto y ABAOOLBE , a partir del análisis de diez entrevistas en profundidad. Concluiremos el artículo con una serie de reflexiones acerca del tema trabajado, así como apuntando posibles líneas de investigación futuras.
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
En los últimos años la presencia de los movimientos sociales en el ciberespacio y la utilización de las Redes Sociales para la comunicación y la identificación ha creado un nuevo paradigma sociocultural que ha permitido no solo la creación de nuevos espacios y redes para la comunicación sino sobre todo optimizar la acción de líderes y movimientos sociales generando así una nueva coreografía (Gerbaudo) para la participación, el empoderamiento, el activismo y el cambio social. Surgen así fenómenos como las Multitudes Inteligentes (Rheingold), los Ciudadanos Internet (Castells), los Micropoderes (Cremades) o las llamadas revoluciones digitales. Fenómenos que configuran una serie de dinámicas de representación crítica de la realidad, posicionamiento individual y colectivo y acción social colaborativa que hemos venido en denominar ciberanimación y que está en la base de las dinámicas de cambio y transformación social.
Paisagens contemporâneas para uma possível animação militante (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mário Montez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
El siglo XXI trajo cambios sociales y económicos claros que también afectan a la animación sociocultural. La animación ha evolucionado junto con los requisitos y las tendencias políticas actuales subordinados a conceptos como “espíritu empresarial” y “sostenibilidad”, al mismo tiempo que se ve enredado en la telaraña de desempleo que caracteriza el actual panorama social de la Península Ibérica. Sin embargo, todavía hay un aspecto militante en actividades de animación promovidas por otros actores sociales en el contexto no institucional, que no son animadores socioculturales. Presentamos aquí siete campos, llamados paisajes que surgen en respuesta a la crisis y la austeridad y que requiere la presencia de animadores y animadoras profesionales, asumiendo la importancia de perpetuar las actividades sociales y culturales como metodología de intervención social en la construcción de una utopía realista.
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marco Marchioni. Luz María Morín Ramírez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
Los cambios sociales y políticos de los últimos tiempos en España determinan la necesidad de modificaciones en las políticas sociales y plantean retos a las profesiones sociales, que tienen en la dimensión comunitaria y en la participación de la ciudadanía un elemento sustancial; así como la necesidad de aportar a las comunidades locales mayores conocimientos científicos para desarrollar procesos participativos de transformación y de mejora de la realidad existente.
Una perspectiva processual i comunicativa en la planificació socioeducativa (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carles Monclús.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
El artículo reflexiona sobre los modelos de planificación en el ámbito sociocultural y socioeducativo. Se relacionan éstos con el paradigma educativo que tienen como referencia. Se cuestionan los modelos centrados en la objetivación de los resultados propia del paradigma positivista o tecnológico. A continuación plantea la necesidad de establecer esquemas de planificación que den más peso al proceso que a los productos. Finalmente se hace una propuesta abierta de esquema de planificación de proyecto y uno de elaboración de la memoria.
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fabián Ramírez Oliveros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
En Alcaván, en el proceso de trabajo con las comunidades, siempre nos surge la pregunta de ¿para qué hacer lo que hacemos? Porque lo primero que nos preocupa es saber si eso que hacemos de verdad va a producir transformaciones en la cotidianidad de la gente. Nos inquieta encontrar cuáles son las metodologías y los temas a tratar para que las comunidades se las apropien y hagan con ellas lo que deben hacer para transformar su entorno y hacer más agradable la vida. Al fin y al cabo lo importante es encontrar cuotas de felicidad que garanticen un mejor vivir, en una palabra: “Elevar la calidad y el disfrute de la vida”. Por este camino llegamos a la conclusión de que la vida es una construcción.
Dos concepciones sobre la animación sociocultural persisten con el tiempo. Una se fundamenta en la idea de que la Animación Sociocultural no tiene reconocimiento institucional y social, la otra se basa en las controversias relativas a la denominación de Animación Sociocultural. En base a mi experiencia como animador, formador y docente de Animación, exploro estas problemáticas en un texto que pretende contribuir a la clarificación de esta problemática para que no se perpetúen y se resuelvan definitivamente.
As artes enquanto estratégias de intervenção da animação sociocultural na terceira idade (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ana Fontes.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
Las artes mientras que las estrategias de intervención en animación sociocultural son potenciadoras de la comunicación, iniciativa, creatividad, descubrir nuevos intereses y habilidades, tomando los mayores a redescubrir la alegría de vivir, establecer nuevos objetivos que conducen a la estructuración o reestructuración de su proyecto de vida para la fase de desarrollo humano en el que te encuentras para sí mismo. Este artículo pretende reflexionar sobre cómo el técnico superior de animación utiliza el arte en nombre de los mayores, en las actividades que promueve, y cómo los mayores institucionalizados entienden estas mismas actividades.
El paper de l’educador social dins el circ: estudi sobre… L’Ateneu popular 9 Barris (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sandra Aguilar, Domnei Fabré.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
Este trabajo tiene como objetivo principal saber qué papel tiene la figura del educador social en el circo social en el Ateneo popular 9 Barrios. El propósito que se explica es averiguar la importancia de la figura del educador social sobre el tema del circo social, comprándola con la figura del formador de circo social para poder conseguir una visión más cercana a la realidad y conocer esta disciplina como herramienta de transformación social. En esta investigación se justifica el trabajo del educador dentro de este ámbito, veían éste profesional como una persona que acompaña al educando y realiza el seguimiento pedagógico, así como la persona que realiza la tarea más técnica de esta profesión.
Influència del gènere i l’edat de l’educador social en la intervenció amb dolescents (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 22 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marta Mallorquín Pérez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2015.
El principal propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, el cual sostiene como hipótesis que el género y la edad del educador social influyen en la intervención con adolescentes. Para hacerlo se ha estudiado algunos de estos factores que caracterizan dicha intervención y cuáles de estos tienen algún tipo de relación con el género y la edad del educador y de los adolescentes. Se ha utilizado un método cualitativo que se sirve de la entrevista y de grupos de discusión como instrumentos para comprender y analizar la realidad desde la perspectiva del educador social y del adolescente. Partiendo de esta hipótesis también se han estudiado qué estrategias se pueden desarrollar en las intervenciones para neutralizar las posibles limitaciones que esta influencia pueda generar. Este estudio ha determinado que tanto el género como la edad del educador social influyen en la intervención con adolescentes pero sin ser determinantes, puesto que esta influencia depende también de otros factores que se plasman en este trabajo.
Artículo publicado en el nº 23 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: A. Cristina Zamora-Castillo y M. Pilar Martínez-Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2016.
En los Grados de Educación Social y Pedagogía, así como en los Ciclos formativos de Animación Sociocultural y Turística y Atención a Personas en Situación de Dependencia, corresponde especialmente a los estudiantes su implicación en la responsabilidad social del cuidado y atención a los otros, mediante el trabajo específico y necesario de estos futuros profesionales en el ámbito de la dependencia, que cada vez va en aumento como consecuencia del incremento de la esperanza de vida y la incorporación de la mujer al mundo laboral.
Ante ello se detecta la necesidad de clarificar y establecer las funciones de cada uno de estos profesionales en este colectivo y dentro de instituciones de trabajo en este sector, donde cada vez más se hace necesario incluir el disfrute del ocio y tiempo libre, como parte inherente del trabajo institucional, y de la formación de estos profesionales.
Artículo publicado en el nº 23 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2016.
La animación sociocultural se plantea como una práctica comunitaria de mejora de las condiciones de vida y cambio social. En este sentido el desarrollo se convierte en un objetivo de acción prioritario. No obstante la crisis del modelo económico neoliberal y la evolución de los flujos migratorios han cuestionado los modelos clásicos de desarrollo practicados durante el siglo XX. Es necesario replantear el modelo de desarrollo en función de los paradigmas emergentes de la sociedad posmoderna. Surgen así los modelos ecológicos ambientalistas que se fundamentan sobre los nuevos paradigmas de interpretación de la individualidad, la convivencia y la cohesión social.
Se replantean así los objetivos y estrategias de una animación sociocultural para la sostenibilidad y la vida comunitaria.
Dialoguen (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 23 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Merxe Montaner.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2016.
En la mayoría de institutos, cada vez más se hace patente la violencia entre los jóvenes. La falta de diálogo entre ellos o no saber gestionar puntos de vista diferentes hace que diariamente estos jóvenes generen y aumenten la violencia en su entorno.
Partimos de que no reciben una buena educación emocional, lo cual lo arrastran durante la adolescencia y genera conflictos y problemas que conllevan violencia entre ellos y que transmiten cuando llegan a la adultez.
Por ello se hace necesario que aprendan a gestionar sus propios conflictos, introduciendo en los centros “La mediación”.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Miguel Escobar Guerrero.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
¿Qué entender por lectura de la imagen? ¿Cómo se desarrolla su proceso en el ser humano? ¿Para qué sirven las imágenes? ¿Cuál es su relación con la palabra? ¿Cómo desarrollar procesos educativos que conjuguen imagen y palabra? En este texto, resultado de una investigación, realizada en el primer semestre de 2016, en el Institut de Recherche sur le Cinéma et l’Audiovisuel, IRCAV – Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, se presentan los resultados de una propuesta educativa, surgida en el Colegio de Pedagogía de la Universidad Nacional Antónoma de México, UNAM. El proceso de construcción de la imagen y la palabra dió origen a la Metodología para el Rescate de lo Cotidiano y la Teoría, MRCYT, en la cual las y los estudiantes vinculan videos y conceptos para construir su palabra. Esta metodología constituye un camino epistemológico, ideológico y político que, lejos de ser neutro, es un compromiso de palabra como acción transfromadora. En el mundo de la imagen somos “analfabetas” y por lo tanto la necesidad de aprender a leerla y construirla estimuló el nacimiento de la Pedagogía de la imagen como palabra transformadora que aquí se presenta.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mari Carmen Navarro García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
Este artículo tiene por objetivo analizar las necesidades formativas que las mujeres en riesgo de exclusión social consideran imprescindibles para poder realizar una búsqueda activa de empleo. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo-cualitativo en la localidad de Seseña (Toledo), constituido por una serie de encuestas, grupos de discusión y entrevistas personales que han permitido determinar cuáles son las demandas formativas del colectivo. En este sentido, hemos observado que la digitalización de las ofertas de empleo y de los trámites para acceder a ellas produce una gran preocupación entre las participantes debido a sus carencias formativas, en especial, en relación al uso de las TIC.
Este artículo se enmarca en la actual Era Digital en la que nos encontramos inmersos.Una sociedad tecnologizada donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet.
Las formas de comunicarnos, de trabajar, de informarnos, de participar en sociedad, etc. han cambiado y, la esfera del ocio, ámbito central de análisis de este artículo, tampoco ha podido resistirse a la influencia de la tecnología y el espacio virtual. Lo que ha promovido la generación de nuevos tipos de ocio ligados al uso de Internet, esto es, un ocio conectado que necesita de conexión para su disfrute.
A partir de este contexto, y fundamentándonos en el modo particular de entender el ocio del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, es decir, el ocio como experiencia humana satisfactoria, se plantea el siguiente objetivo: analizar el ocio conectado de los jóvenes2 (usos de Internet) e interpretarlo desde el modelo TIC-TACTEP de Reig (2012).
Para ello, el artículo se estructura en tres grandes apartados. En el primero, se analiza la influencia que ha tenido el desarrollo de la sociedad red (Castells, 2006) en el ámbito del ocio. En segundo lugar, se describen las prácticas de ocio en red de los jóvenes y los principales usos que hacen de Internet. Por último, se realiza una interpretación de estos estilos de e-ocio desde los tres niveles de apropiación de la tecnología definidos por Reig y que acabamos de señalar.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
Quintana Cabanas (1984), al hacer referencia a los orígenes de la Pedagogía Social, señala dos finalidades dentro de esta ciencia educativa. Estos dos objetos son: a) La Educación social, que se ocupa “del cuidado de una correcta socialización de los individuos” (1984:24) b) El trabajo social, que se ocupa “de la intervención pedagógica en el remedio de ciertas necesidades humanas que aquejan a nuestra conflictiva sociedad” (1984:24)
Esta dialéctica está presente tanto en las representaciones conceptuales como en la praxis de la Pedagogía Social creando una serie de contradicciones que se hacen más evidentes ante
planteamientos eficientistas y economicistas de corte neoliberal así como en momentos de crisis económica y social.
De como ha evolucionado históricamente en España esta dualidad funcional y de la superación de las contradicciones que, tanto en los modelos formativos como en las prácticas de la educación social, ha provocado esta aparente disyuntiva constituyen el objeto de estudio del presente trabajo.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Davinia de Ramón Felguera y Anna Rodríguez Casadevall.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
Este comunicado tiene un doble objetivo, en un primer momento, destacar la importancia de la utilización de las TIC de una forma optimizada dentro del proceso de comunicación de las organizaciones y, por otro, presentar AnaidA, Iniciativas educativas, social e interculturales,
proyecto compartido escrito en femenino que nace de encuentros en el camino, de contactos a través
de redes sociales (RRSS), de inquietudes e imaginarios . Es una organización sin ánimo de lucro
que ha sido di-soñada y creada para ser una herramienta para aquellas personas que buscan un
proyecto comprometido e internacional.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Merxe Montaner Darás.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
El instituto SUCRO, está situado en la localidad de Albalat de la Ribera y allí acuden alumnos de cinco localidades diferentes. Todas las localidades son muy pequeñas, y se encuentran poco comunicadas con las ciudades más cercanas como son el caso de Alzira o Sueca.
Estas circunstancias hacen que el instituto ofrezca a sus alumnos, algunas actividades que no pueden tener en sus municipios, por falta de políticas juveniles.
Estas actividades están contempladas dentro del Instituto después de las horas lectivas de clase.
Artículo publicado en el nº 24 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francesc Fenollosa i Ten.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2016.
Desde septiembre de 2010, más de 1500 (mil quinientos) Talleres de Doblaje han sido impartidos por doquier, en lo que supone una singular experiencia de animación sociocultural que es a la vez didáctica y de entretenimiento; lingüística y de crecimiento personal; artística y, quizá por la misma razón, lúdica; intergeneracional e intercultural; y, por supuesto, desinhibidora, integradora y, por qué no, terapéutica.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Catalina Guerrero Romera, Mª Zaida Martínez Esquembre.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Este artículo describe los efectos y resultados de un programa de intervención educativa a través del arte dirigido a personas mayores. En él se evalúan los efectos y beneficios que éste tiene sobre la calidad de vida de las personas mayores y la promoción de mejoras en el área psicosocial. Por ello se describe el diseño de la investigación, así como los resultados y conclusiones principales de su implementación. Algunos de estos resultados nos indican que se producen mejoras en las áreas de autoestima, bienestar emocional y personal, autonomía, autoexpresión, autoafirmación o comunicación y relación con los demás, como algunos de los más significativos.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carlos Torrado Lois.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Las artes como forma de representación social, cultural y política tienen una importante relevancia en la exploración, reflexión y transformación individual y colectiva. A partir de las actividades expresivas se proponen el espacio de las relaciones, la relación con uno mismo desde nuestro cuerpo, con los demás y con el entorno. El acceso a los bienes culturales como derecho es fundamental para la inclusión social de adolescentes, no sólo para efectivizar la práctica ciudadana, diversificar el gusto, apreciación y consumo cultural, sino para ampliar la formación, creación y producción cultural
El temps lliure como espai de participació ciutadana (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara “Jese”.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Conferencia realizada por Antonio Alcántara “Jese”, el jueves 22 de septiembre de 2016, en la inauguración de la temporada 2016/2017 del Casal de Cultura i joventut La Maranya, Benicàssim.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Xavier Tornafoch Yuste.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Los Planes de Transición al Trabajo (PTT) nacieron como una respuesta de la administración educativa catalana a la falta de oportunidades de un número creciente de jóvenes mayores de dieciséis años que no habían acreditado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Desde 1986 el trabajo diario en este tipo de recursos ha generado unas metodologías de aprendizaje dirigidas a alumnos derivados del fracaso escolar con dificultades académicas objetivas que los situaban al margen del sistema educativo y también del mercado laboral. El presente artículo describe la experiencia educativa en uno de estos cursos postobligatorios en Torelló (comarca de Osona). Analiza desde dentro la actuación del programa, a través de sus coordinadores, en relación a tres temas centrales en el desarrollo de la educación en nuestro país: la lucha contra el fracaso escolar, la transición escuela-trabajo y el tratamiento de la diversidad. Al proyectar la mirada sobre este curso, hasta ahora una modalidad de Programa de Cualificación Profesional Inicial, desde estas tres ópticas se percibe que la práctica educativa cotidiana ha generado unas fórmulas de aprendizaje que deben tenerse en cuenta ya que han generado lo que Mercè Valls describe como una “experiencia de transición inclusiva”, una experiencia que, además, la gran mayoría de los alumnos atendidos valora positivamente y que les ha ayudado a bien retomar el camino educativo bien a entrar en el mundo laboral con un mínimo bagaje académico y profesional.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché Gonzàlez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
La construcción de las representaciones socioculturales y una lectura crítica y dialógica del mundo que nos rodea es uno de los fundamentos de toda pedagogía. Una nueva cultura digital y una sociedad que atraviesa una crisis evolutiva están aportando a los jóvenes nuevos contextos para la comunicación, las interacciones y la lectura de la realidad. Una nueva cultura transmedia que se desarrolla a partir del marketing social y la propagabilidad (Jenkins: 2015) está contribuyendo a generar nuevas narrativas de interpretación del mundo generando nuevos paradigmas para acceder a la comunicación, la cultura y la praxis educativa. Junto al sistema parental, que continúa ejerciendo un peso específico en la creación de las narrativas radicales, se estructuran nuevos agentes y espacios por la interpretación del mundo: mitos, modas y estereotipos juveniles, el universo mediático, el ocio digital, las Redes Sociales y la conectivdad en el ciberespacio están generando nuevas formas de relación, expresión y solidaridad entre los jóvenes generando así nuevas narrativas de interpretación de la realidad socioultural frente a las cuales la Pedagogía Social no puede hacer oídos sordos.
La Pedagogía Social, tras un análisis crítico de esta nueva realidad debe de posicionarse adaptándose a las nuevas prácticas de la comunicación, la participación y la organización social tales como la conectividad, la ciberanimación, la propagabilitadad y las nuevas herramientas y funciones de la comunicación digital. En la confluencia de una educación dialógica liberadora y una nueva cultura transmedia la Pedagogía Social encuentra las herramientas para generar nuevas prácticas de recreación del mundo, participación social y organización solidaria.
A partir de un análisis bibliográfico documental y la interpretación de los datos de los últimos estudios sobre la cultura y la comunicación entre los jóvenes este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación cualitativa a las dinámicas de intercambio de la cultura transmedia entre los jóvenes y a cuáles son los elementos que contribuyen a estructurar las narrativas de interpretación de la realidad a partir de las cuales trabaja la Pedagogía Social para generar lecturas críticas del mundo que nos rodea.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alejandra Peiró García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Las dinámicas de la animación sociocultural se construyen sobre los relatos individuales y colectivos como proyección de las representaciones sociales que configuran el tejido social. En este sentido la animación como motor de cambio se construye sobre la práctica de la comunicación y construcción colaborativa de relatos de solidaridad y cambio social.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: M. Pilar Martínez-Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
A lo largo del año 2016 se ha colaborado en la mejora de la sostenibilidad de nuestro Planeta y en el año 2017 ya se preparan efemérides diversas. Evidentemente, y por desgracia, que los daños medioambientales van en aumento (contaminación, guerras, transporte, residuos…), pero en este trabajo vamos a presentar algunos de los aspectos positivos.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fabián Ramírez Oliveros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
Durante varios años se ha venido negociando un proceso de finalización de la guerra entre el estado colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, FARC-EP.
El arte es el espejo donde la humanidad nos hemos mirado con transparencia, si queremos saber cómo ha sido la vida y las relaciones de la gente en una época, siempre miramos al arte ya que la función de los artistas es dar cuenta de su tiempo, así lo conocemos desde las cuevas de Altamira hasta hoy.
La animación socio-cultural al utilizar la lúdica como la herramienta de formación, sensibilización y transformación está haciendo uso del invento humano para construir el proceso de dar y recibir conocimiento y así configurar el proyecto de Paz.
Adadrina el teu equipament: un projecte comunitàri al Raval (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Judit Barahona, Ma Pilar Cobo,,Úrsula Soms.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
“Apadrina tu equipamiento” es un proyecto comunitario del Raval que toma como eje vertebrador el trabajo conjunto entre equipamientos culturales -como Arts Santa Mònica, el CSIC-Fons Musical, el Gran Teatro del Liceo, la Filmoteca, el MACBA, el Museo Marítimo y el Palau Güell- y centros educativos, como nuestro INS Miquel Taradell.
Fruto del encuentro mutuo entre el equipamiento cultural y el centro educativo, se piensa y se estrecha conjuntamente una propuesta que alcanza objetivos educativos, culturales y sociocomunitarios.
De esta forma, las actividades que se realizan están hechas a medida, tomando como medidas las características, posibilidades y límites de cada entidad.
En el instituto actualmente tenemos dos tipos de modelos de apadrinamiento: uno que enlaza el centro educativo con un equipamiento cultural, donde los destinatarios de la actividad es el alumnado, y otro que incluye, en además de la entidad cultural y educativa, un equipamiento de servicios a la comunidad como centros de día, casales o centros de terapia ocupacional de usuarios de colectivos de gente mayor, jóvenes, diversidad funcional o salud mental. Este último caso toma forma para responder a las características de nuestro el alumnado que cursa un Ciclo Formativo de la familia de Servicios en la Comunidad, donde el aprendizaje práctico es una base fundamental del currículum educativo. Así, el proyecto se convierte en un aprendizaje servicio que tiene una trascendencia más allá del centro educativo o el equipamiento cultural, repercutiendo en el tejido social en el que los encontramos.
El proyecto, dinamizado por Tot Raval, se transforma en un escenario de aprendizaje lleno de recursos que se adaptan y enriquecen con las personas que lo utilizan. De esta manera se entrelazan la cultura, la educación y la atención social.
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Magaly Amparo García Moreno. Gguisela Carolina Camacho Mejía
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
El actual proyecto se plantea como una alternativa adicional de recreación a los servicios deportivos en el que predomina el espíritu competitivo, por ello se presenta dentro de esta área temática.
Ràdio digital a l’aula per al 2017 (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 25 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francesc Fenollosa i Ten.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2017.
La radio en el aula es un elemento con muchas posibilidades didácticas y pedagógicas, no únicamente en el ámbito lingüístico, sino en cualquier otro ámbito. Además de ser un recurso para la expresión oral de los contenidos de cualquier materia, permite también la expresión y la comunicación de cualesquiera otros contenidos extracurriculares y puede ser utilizada como un medio de análisis crítico de la información. Además además, se trata siempre de un trabajo en equipo y conectado con la vida real.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: C.M. Aránzazu Cejudo Cortés. Celia Corchuelo Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
Este estudio pretende esclarecer cuáles son las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el VIH / SIDA. En concreto, aquellos estudiantes que serán futuros maestros, educadores sociales y profesores de educación secundaria, profesionales cuya participación será crucial en futuros programas de educación para la salud, prevención de enfermedades de transmisión sexual y afrontamiento del rechazo social que algunas de ellas, como el VIH, arrastran consigo. Para ello, se ha utilizado un cuestionario, convenientemente validado, que se ha aplicado a 613 estudiantes de titulaciones educativas de la Universidad de Huelva. Como medida complementaria, se ha llevado a cabo un grupo de discusión compuesto por 11 sujetos seleccionados y un análisis de documentos elaborados por 89 estudiantes del Grado de Educación social. Todas estas actividades formaban parte de un Taller de Educación para la Salud como fruto de un Proyecto de I+D+i, titulado “La exclusión social y educativa de menores con SIDA” cuyo investigador principal es el profesor González Faraco y un Proyecto Innovación Docente titulado “Mejora de la acción tutorial
individual y grupal en programas de educación para la salud y prevención del VIH/SIDA” de la Universidad de Huelva y coordinado por la profesora Cejudo. El análisis de los datos obtenidos, a
través de todas estas fuentes, indica que hay aspectos en los que ese alumnado parece disponer de
competencias potencialmente adecuadas para trabajar con niños y niñas o personas adultas con
VIH/SIDA, y otros en los que se aún aprecia una evidente persistencia de actitudes que dificultarían
o harían inviable este trabajo.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
La animación sociocultural se ha desarrollado durante todo el siglo XX a partir de los postulados funcionalistas propios de la modernidad. Así calles y plazas, ateneos, casinos, centros socioculturales, clubs de tiempo libre, casas de cultura, entre otros equipamientos, se han institucionalizados como espacios propios para la acción sociocultural.
El siglo XXI nos ha aportado un nuevo paradigma social. La sociedad digitalizada ha descontextualizado estos espacios desde unos dinámicas de deslocalización y asincronía. Muchos de estos espacios han devenido “no lugares”, espacios de paso y consumo, carentes de identidad y necesitados de redefinir a partir de nuevos significados identitarios. Por su parte la convivencialidad, término propuesto por Ivan Illich en 1978, nos invita a una humanización del uso y funciones aplicadas a las tecnologías digitales para la acción social y la ciudadanía.
El presente trabajo plantea como la animación sociocultural, en el marco de una cultura libre, se adapta a los criterios de una sociedad tecnologizada y asume el reto de redefinir espacios y equipamientos para reconvertirlos en lugares propios para la convivencialidad dotándolos, de esta manera, de nuevos significados e identidades multiculturales.
Joves: Corresponsabilitat i empoderamiento (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
Este artículo recoge la ponencia realizada el sábado 1 de julio en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del encuentro Nacional de Juventud 2017.
Este encuentro forma parte del Plan de Actuación Territorial en juventud 2017-2020 desarrollado por el Departamento de Trabajos, asuntos sociales y familias de la Generalidad de Cataluña.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Martínez-Agut, M.P. y Zamora-Castillo, A.C.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
El ámbito del ocio y del tiempo libre ha ido evolucionando a nivel de formación de los monitores y directores de las actividades de tiempo libre, desde las titulaciones del voluntariado, a la consolidación con la LOGSE del Ciclo Formativo Superior de Animados Sociocultural (Real Decreto 1264/1997) y su modificación y ampliación con la LOE del Ciclo Formativo Superior de Animador Sociocultural y Turística (Real Decreto 1684/2011) en que se incluyen cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Martínez-Agut, 2012a, 2012b).
Este curso 2016-2017 han terminado el Ciclo los estudiantes de la primera promoción de Animación Sociocultural y Turística, y por tanto, su titulación comprende los cuatro certificados de profesionalidad completos (Real Decreto 1684/2011).
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alejandra Peiró García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
Este artículo tiene como objetivo recalcar la importancia de la educación en valores para promover la cultura y el desarrollo social y comunitario, centrado en los valores sociales y en la convivencia pacífica. Se entienden los conflictos no sólo como violencia, sino como conflictos interpersonales que son frecuentes en la convivencia. Educar requiere enseñar a los ciudadanos actitudes y valores universalmente compartidos, para crear una ciudadanía basada en la cultura de la paz y de la cooperación, en un mundo cada vez más global y multicultural.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Zamora-Castillo, A.C y Martínez-Agut, M.P.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
La Animación Sociocultural y Turística queda regulada dentro del ámbito de la educación formal, por el Real Decreto 1684/2011 y comprende cuatro Certificados de Profesionalidad completos, entre ellos, el Certificado de Profesionalidad de Dinamización Comunitaria, siendo el entorno profesional de este profesional el sector de prestación de servicios sociales orientada a las y los agentes que constituyen la comunidad para la articulación de procesos comunitarios en estructuras u organizaciones públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación ciudadana, junto a profesionales de nivel superior (Real Decreto 1368/2007)
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fabián Ramírez Oliveros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
El arte es el espejo donde la humanidad nos hemos podido mirar con transparencia, no sé si esta frase la he leído en algún lugar o es construcción mía, no me importa. “El teatro es la representación del ser humano en relaciones sociales”, dice Bertold Brecht. “La cultura es la herramienta humana para la convivencia”, escribe Freud. Tres definiciones que me encantan porque dan en sí mismas el sentido de lo que buscamos cuando trabajamos en estas disciplinas. Nos dicen que el arte es el depositario de la memoria colectiva, que el teatro es la representación de la vida, que la cultura es la actuación del ser humano sobre la naturaleza. Pero no nos dan agarraderos, no nos entregan materia que asir, no nos dan ninguna base para sostenernos y tomar impulso. Por esto en este escrito voy a trabaja con las tres primeras definiciones.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Begoña Ruiz Tamarit.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
El presente trabajo parte de la creación de un Proyecto de Investigación-Acción-Participativa (IAP) en el que se analizan las necesidades del colectivo de mujeres en la sociedad actual a través de la revisión de las teorías feministas y del diagnóstico de necesidades del Grupo Motor. Se lleva a cabo el análisis de la acción bajo la hipótesis de cómo a través del fomento del empoderamiento del colectivo (incidiendo en la autoestima, el autoconcepto y la sororidad) a través de la expresión libre que trae consigo el arte en sus variadas formas, se puede lograr un empoderamiento individual que lleva a crear una identidad colectiva, lograda a través del empleo de disciplinas artísticas bajo una metodología de diálogo y una democracia participativa generando alternativas contra la lucha hacia la violencia basada en género. Así mismo, se analiza mediante la observación práctica las competencias y cualidades que ha de adquirir la educadora social a lo largo del proceso socioeducativo.
Artículo publicado en el nº 26 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mercedes Ferri Benito.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2017.
La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Es una fuente de bienestar por lo que podemos afirmar que puede bajar los niveles de estrés ya que aumenta los niveles de serotonina, permite evocar al recuerdo y en consecuencia, las emociones.
La intersecció entre l’educación comutària, les expressions artístiques i la política (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 27 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alba Calderón Ruiz.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2018.
En el presente documento se presenta una investigación en clave de Ciencias Sociales sobre educación comunitaria, expresiones artísticas y política. Nos proponemos investigar la relación o no entre éstos conceptos.
Fundação Lapa do Lobo, lugar de educaçâo e de animaçâo sociocultural (Originan el portugués)
Artículo publicado en el nº 27 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Rui Fonte.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2018.
Este artículo pretende dar a conocer la Fundación Lapa do Lobo (FLL) – entidad colectiva de derecho privado, sin fines de lucro y de utilidad pública general – como lugar de educación y animación sociocultural. A lo largo del texto se comprende la diferencia entre los conceptos de lugar, territorio y espacio, así como las diferentes perspectivas sobre educación y prácticas educativas en un sentido más amplio, que nos encaminan hacia la concepción de lugar educativo, concepto en el que posicionamos la FLL . También analizamos el concepto de Animación Sociocultural (ASC), asentándolo, fundamentalmente, en tres pilares: la técnica de la participación; el principio de autonomía y el compromiso de cooperación. Es sobre estos presupuestos que analizamos el trabajo desarrollado por la FLL, aclarando que sólo se alcanzará cuando se asumen las premisas de la equidad (para una participación asertiva), de la independencia (para alcanzar la autonomía) y de la proximidad (facilitando el espíritu de cooperación). Por último, miramos a FLL como lugar de educanimación, donde se educa – animando, para la conciencia crítica y liberadora, para alcanzar el cambio – y donde se anima – educando, para la adquisición de conocimientos y competencias, en el sentido de originar el desarrollo personal y social del individuo y de la comunidad.
Artículo publicado en el nº 27 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Albino Luís Nunes Viveiros.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2018.
El patrimonio en sus versiones material e inmaterial es un activo cultural estratégico en el ámbito del desarrollo comunitario local. Los bienes patrimoniales mientras recursos comunitarios son generadores de significados socioculturales para las comunidades locales. Uno de los desafíos mayores está en la concienciación de los grupos y comunidades en el ejercicio de la ciudadanía cultural en una relación (in)directa entre educación y animación patrimoniales.
El patrimonio como activo de todos, es un excelente medio de movilización para el desarrollo social, cultural y educativo. La animación sociocultural puede contribuir para el desbloqueo del desarrollo comunitario local, es decir, involucrar para desarrollar.
Hoy en día, la mezcla de procesos de creación artística y proyectos educativos ha empezado a ser frecuente en las entidades educativas —espacios jóvenes, centros culturales, escuelas, institutos, etc
Este artículo pretende ofrecer algunas ideas sobre las potencialidades, los límites y las tensiones del punto de encuentro de estos tres elementos que son el arte urbano, el espacio público y la educación. Aquel lugar donde se borran las fronteras y se da la participación y la transformación social.
El patrimonio material (histórico y cultural) se ha convertido en un “no lugar” (Marc Augé), carente de identidad, en cuanto lugar de paso, observación y consumo de ocio y turismo. Por su parte Ivan Illich planteó, al final del siglo pasado, la teoría de la convivencialidad en tanto principio de humanización de cualquier tecnología social. El papel de la animación sociocultural en la recuperación de espacios para la convivencialidad a través de la creación de significados (Augé) de convivencialidad del patrimonio material es presentado desde su marco teórico y desde la práctica aplicada a proyectos desarrollados en la Torre Renacentista de Benavites (Valencia), el Espacio natural dels Estanys en Almenara (Castellón) y el proceso de recuperación del Organo barroco de Cardenete (Cuenca). La recuperación del patrimonio desde parámetros de significación e identidad son valores añadidos que la animación sociocultural aporta a la recreación del patrimonio como elemento vivo y significativo en la vida de las comunidades locales.
Artículo publicado en el nº 27 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Zamora-Castillo, A. C. y Martínez-Agut, M. P.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2018.
Un ocio educativo, divertido, que desarrolle a la persona y le permita desvincularse de su realidad, es un derecho de todas las personas, independientemente de nuestras diferencias o diversidades. La parálisis cerebral supone que la persona afectada es dependiente, la dependencia es una situación que supone la necesidad de ayuda para la realización de actividades de la vida diaria.
Ante esta realidad, es necesario ser consciente de la necesidad de trabajar sobre el encauzamiento del ocio y el tiempo libre, vislumbrando la existencia de herramientas de juego y actividad adaptadas como la boccia, para atender las necesidades de cada usuario, desde el ámbito de la animación sociocultural, intentando con ello mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.
Artículo publicado en el nº 27 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marcos Plá; Kyrios Educación.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2018.
El campamento Félix Rodríguez de la Fuente, gestionado por Kyrios Educación (www.keducacion.es) es una apasionante aventura educativa para niños/as, jóvenes y familias, para pasarlo en grande aprendiendo a vivir en equilibrio con las personas y la Tierra. Desde 2011.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Nieves Martín Bermúdez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
La manera en la que los espacios son utilizados y sentidos por la ciudadanía va a ayudarnos a comprender la dinámica social propia en un territorio. Como órganos para ejercer la participación ciudadana nos basamos en las entidades ciudadanas, como conjunto de personas que se reúnen sobre un fin común y capaz de actuar como canalizadores de demandas colectivas.
A pesar de comprenderlos como agentes de desarrollo y con un inmenso valor educativo, el mero hecho de asociarse no supone la consideración de unos fines comunes en base a unos valores que integren la capacidad de emancipación individual o colectiva. De este modo se expresa la importancia de rescatar el papel que asumen estos agentes ciudadanos en el desarrollo local; así como la importancia de fortalecer la labor desde las administraciones públicas por la promoción de una emancipación real.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: María José Flores Tena.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
El progresivo aumento del nivel de vida de los españoles ha supuesto un importante cambio, el envejecimiento demográfico caracteriza la época en la que vivimos; gracias principalmente, a los avances en los ámbitos sanitarios, económicos y sociales. La población adulta se ha convertido en el segmento de población que crece más rápidamente en todos los países del mundo.
Prevenir la dependencia supone una evolución en la sociedad, basada en adquirir conocimientos, destrezas, ejercicio, etc, teniéndolos presente a través de talleres que se realizan en diferentes centros para adquirir y fomentar la confianza, autoestima y autonomía en los mayores.
La población adulta se ha convertido en el segmento de población que crece más rápidamente en todos los países, caracterizado por los avances en medicina, económicos y sociales. Actualmente, es de interés el concepto de envejecimiento activo, que es generalmente aceptado como un proceso de adaptación a través del cual se logra un óptimo desarrollo físico, psicológico y social (Rodríguez, 2013).
La investigación analiza las personas inscritas en diferentes centros de mayores, orientada al envejecimiento activo, dinamizando a las personas, previniendo la soledad, se ha considerado la participación de las personas para crear mayor calidad de vida incidiendo en actividades de participación, dinamismo y educativas.
El artículo trata de dar respuesta a la prevención de la dependencia en el envejecimiento activo para ello, el estudio se realizó 40 personas mayores de 65 años, siendo el objetivo fomentar y promover el envejecimiento activo para tener mayor calidad de vida previniendo la dependencia. Los resultados muestran una gran satisfacción entre los participantes consiguiendo una enseñanza recíproca con nuevos talleres para su enriquecimiento personal.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
Después de casi dos décadas de cultura digital podemos hablar de un uso generalizado de las herramientas digitales en las dinámicas de la vida cotidiana, la comunicación interactiva, el ocio digital, la ciudadanía activa y el bienestar subjetivo son algunas de las aportaciones del ciberespacio a los procesos socioculturales de la vida en comunidad.
Durante los últimos años la Ciberanimación se ha ido configurando como práctica digital de la acción sociocultural y la ciudadanía. Durante este tiempo estudiosos e investigadores han ido configurando el marco teórico de una práctica digital basada en la comunicación interactiva, la acción colaborativa en red, la autoría y la visibilidad de personas y colectivos sociales así como la creación de cibercomunidades y micro espacios de empoderamiento para la práctica de una ciudadanía activa.
Pasadas las primeras etapas centradas en la comunicación, la identidad en la red y la autoría digital nos encontramos en una tercera etapa de la Sociedad Digital en la que el objetivo se centra en la gestión de una ciudadanía activa y solidaria.
Es el momento de delimitar, perfilar y evaluar las prácticas digitales que, fundamentadas en el marco teórico de la Ciberanimación, constituyen prácticas eficaces y de impacto desde la perspectiva de la acción sociocultural.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Rafael Jack Sánchez Mc Guirk.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
En el siguiente artículo presento una experiencia de voluntariado como formador de circo social en un campamento de personas refugiadas en Khanke, Norte de Iraq. Una experiencia de casi en un mes de duración, y que afronte en solitario, en un campamento con más de 16.000 personas que convivían en pésimas condiciones. Mi objetivo era formar a un equipo de jóvenes refugiados en pedagogía de circo y circo social, con la finalidad de poder facilitar un proceso que funcionase posteriormente en autonomía.
En los siguientes apartados expondré el contexto de actuación, compartiré el proceso y las numerosas dificultades que encontré durante el mismo, así como las estrategias y resultados obtenidos tras la intervención.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Merxe Montaner Darás.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
Cuando hablamos de patrimonio cultural no solo nos referimos a monumentos y colecciones de objetos, sino que también nos referimos a tradiciones o expresiones que continúan heredadas de nuestros antepasados y transmitidas en el tiempo. Así lo estipula la UNESCO. Estamos hablando de tradiciones orales, costumbres sociales, formas festivas, técnicas y sobre todo saberes que vamos heredando generación tras generación.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alejandra Peiró García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
Presentación de un Proyecto de Intervención real de un Programa de Educación en Valores. Se expone la importancia de trabajar la Educación en Valores con los educandos, para fomentar en ellos conocimientos, habilidades y actitudes éticas y morales, y promover su educación integral.
Con este programa de Educación en Valores, queremos ofrecer un instrumento que sirva para promover el desarrollo de los individuos, y aportar unas herramientas que propicien el beneficio individual y social de las personas.
Deseamos promover en los educandos la adquisición de valores, y que dicho proyecto sirva como instrumento de reflexión y mejora a los profesionales de la educación en su práctica.
Artículo publicado en el nº 28 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alba Calderón Ruiz.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2018.
Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Marta García Pérez, Jorge García Pérez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2019.
Este artículo tiene por objetivo detectar los gustos y preferencias tanto de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria como de los profesores por la realización de las actividades extraescolares y la importancia que le conceden para el logro de una educación integral orientada a la formación de ciudadanos que participen a nivel sociocomunitario. El estudio, desarrollado en la Comunidad de Madrid, es fundamentalmente de carácter exploratorio y descriptivo. Se ha elaborado un cuestionario ad hoc, validado por jueces expertos. Se analizaron los datos mediante métodos cuantitativos y cualitativos de carácter descriptivo. Los hallazgos han posibilitado un conocimiento más profundo de las actividades extraescolares llevadas a cabo por los alumnos y los profesores, actividades que pueden llegar a servir como palanca de cambio y formación eficaz que permita a los estudiantes su mejor integración en la sociedad, permitiendo como objetivo a largo plazo el desarrollo sociocomunitario.
Con este trabajo se pretende descubrir las posibles relaciones entre las instituciones formativas y los contextos extraescolares y la importancia de la implicación de profesores y alumnos en lograr una formación más amplia, variada y global para avanzar en la igualdad de oportunidades en todos los estratos poblacionales de la sociedad, tratando de romper las murallas que rodean lo escolar a fin de ser un resorte de desarrollo sociocomunitario.
Paulo Freire e a educação social: inspirações emergentes à prática emancipadora (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Karine Santos.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2019.
El ensayo pretende dialogar con aspectos teóricos de la obra de Paulo Freire en lo que se refiere a la contribución a las experiencias de la Educación Social en Brasil. Destaca la relevante producción teórica del autor y la importante relación entre la Educación Popular y la Pedagogía Social. Los apuntes indican que se trata de un diálogo profético que puede (re) posicionar la educación social a partir de una concepción pedagógica crítica y originalmente latinoamericana.
Los processos educativos sociais na américa latina: reflexões sobre a educação social e a pedagogia social (original en portugués)
Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Érico Ribas Machado.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2019.
Desde finales del siglo pasado tanto en Brasil como en América Latina están tomando forma representaciones académicas tanto de la reflexión sobre la Pedagogía Social como las prácticas de la Educación Social. A partir de una larga tradición de acciones educativas compensatorias y a partir de una concepción de la Pedagogía excesivamente centrada en la educación escolar, en los últimos años está tomando forma en Brasil un movimiento académico y experiencial que está dando forma y contenido tanto a las representaciones de la Pedagogía Social como a las prácticas de una Educación Social que, superando visiones compensatorias de la educación asistencial, enmarca el objeto de estudio de la Pedagogía social en la práctica de las acciones educativas formales y no formales.
Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francisco Madero Navajas.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2019.
El actual sistema capitalista y globalizado en el que vivimos promueve cada vez más una forma de organización social generadora de desigualdades sociales, exclusión, etc. Antes estos valores (individualismo, manipulación, exclusión, egoísmo, etc), se propone crear procesos educativos a lo largo de toda la vida mediante los cuáles vayamos adquiriendo mayor conciencia crítica y un empoderamiento personal frente a los agentes que utiliza el sistema para manipularnos (internet, medios de comunicación, publicidad, etc). Para llevar a cabo estos procesos a lo largo de todo el ciclo vital, se propone como eje metodológico los principios de la educación popular, es decir, el diálogo, la escucha activa, el compañerismo, la reflexión, la participación y el cuestionamiento del poder, como eje central en estas intervenciones socioceducativas con las cuáles adquirir un desarrollo personal más humano tomando como valores la solidaridad, el respeto, el apoyo mutuo, etc.
Por último no se entiende todo esto, si después de adquirir un desarrollo personal mediante el trabajo en colectivo en lo que prime el sentido común, no traspasar la barrera de lo personal y llegar a vivir en comunidad, en la que a través de la toma de decisiones y la participación colectiva se construya un modelo de sociedad y de lucha conjunta a partir del compartir, para que de esta forma se consiga una transformación social del modelo cultural hegemónico basado en la desarticulación de lo comunitario.
Artículo publicado en el nº 29 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2019.
La animación socicultural en cuanto práctica de una educación integral supone la superación de la contradicción entre una educación escolar regida por el funcionalismo de los mercados y una educación para la convivencialidad que pone su acento en la persona, su crecimiento, su autoestima, el bienestar individual y la creación de actitudes solidarias para socialización y la identidad en unas comunidades locales en las que la alteridad y la participación se constituyen en la base para gestión comuitaria de fórmulas de convivencia inclusivas, solidarias y sostenibles.
Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª Carmen Ortega Navas, Mª José Flores Tena.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2019.
En este artículo abordamos uno de los principales retos con los que nos encontramos en la sociedad actual, la necesidad de encontrar formas eficaces que permitan conseguir mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas a cualquier edad. El cambio de los estilos de vida es fundamental para retrasar el envejecimiento y optimizar nuestra salud y bienestar. El descubrimiento y la constatación de los factores que contribuyen a afrontar, promover y propiciar cambios de estilos de vida que se traduzcan en una calidad más positiva de ésta han sido desde hace tiempo objeto de estudio. Destacamos como factores determinantes para el logro del bienestar, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades de las personas y el envejecimiento activo: la dieta equilibrada, la práctica de actividad física regular y adaptada a las condiciones de cada persona, la disminución de los niveles de estrés y la eliminación del consumo de sustancias tóxicas y nocivas para la salud como el tabaco, el alcohol.
Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alejandra Peiró García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2019.
La sostenibilidad es una responsabilidad compartida; y la conciencia y la educación tienen un papel decisivo con respecto al desarrollo sostenible.
La sostenibilidad abarca cuestiones que se refieren a la igualdad, la justicia social y otras cuestiones prioritarias relacionadas con el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francisco Madero Navajas.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2019.
El fenómeno de la globalización se presenta como el marco explicativo de los actuales procesos sociales, económicos, culturales, políticos, etc, sustentando todo ello por los grandes lobbies empresariales que anteponen el lucro frente a la satisfacción de las necesidades sociales y medioambientales del planeta. Además vivimos en un sistema excluyente, generador de desigualdad, pues prima por encima de la dignidad humana el capital económico y la lógica de los mercados. Para hacer frente a todos los antivalores que el sistema hetero-patriarcal-capitalista promueve, se presentan unos criterios básicos, una especie de camino en el que basar las intervenciones socioeducativas como educadoras sociales. Por ejemplo, es muy necesario crear procesos educativos desde el diálogo, basados en la sensibilización y concienciación desde un prisma siempre participativo porque es muy importante que la población conozca y analice colectivamente el sistema, para posteriormente, crear alternativas reales desde lo comunitario. Por último, se comentan algunos retos y desafíos que tiene por delante la educación social en este S.XXI para hacer frente al sistema y luchar de manera colectiva.
Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2019.
La Educación Sociocultural se nos presenta como una propuesta superadora de las diferentes representaciones de la acción socioeducativa. Prácticas como la recreación, la educación popular, la educación en el tiempo libre, la animación sociocultural o la educación social especializada son representaciones convergentes de una misma práxis social, la Educación Integral de las personas en interacción dialéctica con sus entornos vitales en un anhelo de alcanzar el Bienestar Subjetivo afianzando la autoestima, el sentimiento de seguridad, las relaciones afectivas y los lazos de convivencialidad en tanto fórmula cooperativa para la inclusión, la solidaridad y la sostenibilidad de las comunidades humanas.
Artículo publicado en el nº 30 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Yessica Sánchez Hernández, María José Flores Tena.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2019.
De acuerdo a la Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994), documento político que defiende los principios de una educación inclusiva, se propone que todos los alumnos tienen el derecho a desarrollar sus potencialidades y competencias que les permitan participar en sociedad. Sin embargo, por raro que nos parezca, veinticinco años más tarde continuamos hablando de inclusión, ya que algunas dificultades o discapacidades continúan siendo invisibles ante el sistema educativo y las prácticas de algunos profesionales de la educación.
Puede que para algunos profesores o maestros, el simple hecho de llegar a clase el primer día y detectar un alumno con necesidades educativas especiales, pueda suponer una barrera, pero no debe entenderse como tal, es necesario crear conciencia sobre la importancia de considerarlo como un nuevo reto personal y/o profesional de tantos a los que hemos hecho frente desde que se comienza la increíble aventura de adentrarse en el mundo de la educación. Cada una de las personas que conforman el sistema educativo debe tener una merecida respuesta educativa, y un buen profesional debe comprometerse y apostar por el enriquecimiento social.
A través de este artículo se pretende orientar a todo aquel profesional educativo que entienda toda la diversidad de su aula, y en especial la diversidad funcional auditiva.
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: María-Isabel Viana-Orta. Joan María Senent. George Camacho.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
En Europa existe una gran diversidad en torno a qué se entiende por Educación Social, cuál debe ser la formación que reciban los educadores y las educadoras sociales, y cuál es la situación en la que se encuentra la profesión de Educación Social. Centrándonos en la profesión, en el caso de España, a diferencia de otros países de nuestro entorno más inmediato como pueden ser Portugal o Italia, el proceso de construcción de la profesión ha sido imparable desde que en 1991 llegaron los estudios de Educación Social a la Universidad. Desde entonces, empezaron a sustituirse paulatinamente, en un proceso que duró veinte años, las Asociaciones Profesionales por Colegios Profesionales en todos los territorios del Estado español, que regulan y defienden la profesión en sus respectivos territorios. Este trabajo sintetiza cómo fue ese proceso.
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carla Vaño Esteve. M. Jesús Martínez Usarralde.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
El objeto de este estudio surge como imperativo de observar cómo las luchas de las mujeres a lo largo de la historia han sido invisibilizadas en todas las partes del mundo, especialmente en el Sur. Asimismo, las diferentes inquietudes que me acompañan desde hace un tiempo, son las que me llevan a indagar e investigar en la aproximación y el conocimiento de cómo conviven, se articulan y cuáles son las luchas que componen los diferentes movimientos feministas dentro de la Ciudad de Valencia, del Norte y del Sur pero, concretamente, aquellos que conforman las mujeres migrantes, y la importancia de visibilizar las luchas de los movimientos de las mujeres a lo largo de la historia hasta la actualidad.
Por ello me propongo extender una pequeña mirada hacia el pasado para conocer cómo surgieron los primeros movimientos feministas nacidos en cada país de las mujeres migrantes y autóctonas y su evolución, para atisbar en qué punto se encuentran ahora, qué luchas han logrado a lo largo de la historia. Para conocer esta información se realizará un Trabajo de campo mediante entrevistas a mujeres autóctonas y mujeres migrantes pertenecientes a movimientos feministas de la Ciudad, y conocer cuáles son sus diferencias, como conviven, como se articulan, cuáles son sus luchas de cara al futuro, para intentar lograr hacer un acercamiento y convivencia de los diferentes movimientos feministas, si bien este trabajo se centra fundamentalmente en el marco teórico que argumenta el contexto del estudio: desde la historia, origen y evolución de los movimientos feministas, pasando por el nacimiento de dichos movimientos en mujeres africanas, latinas, indígenas y árabes para llegar al surgimiento en clave de los movimientos feministas en la ciudad de Valencia.
Las personas profesionales de la animación sociocultural han tenido que buscar su espacio de acción en competencia directa con otros profesionales de la educación, la cultura o los movimientos sociales. Pero una autentica educación sociocultural nos obliga a definir la práctica de la animación sociocultural, más que como una metodología, como una acción colaborativa eficaz y exitosa que trabaja, junto a otros agentes culturales, sociales y educativos, por una acción socioeducativa que, a partir de un profundo respeto a la libertad y la dignidad de las personas, contribuir con acciones convivenciales a la configuración de espacios y redes comunitarias de comunicación, alteridad y sostenibilidad. Para ello vamos a presentar y analizar brevemente algunas de las acciones exitosas que se están desarrollando tanto en España como en Portugal y algunos países de América Latina.
Sinergies de resistència contra la globalització econòmica (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mònica Mateos Fernández.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
Este artículo expone las ideas surgidas en el Trabajo Final de Grado de Educación Social, este trabajo pretendía demostrar que el sistema capitalista no puede dar lugar a una sociedad justa y la educación Social como profesión “transformadora” no puede ser ajena a esta creciente vulnerabilidad y precariedad que esconde el sistema capitalista. Como educadoras y educadores sociales debemos ejercer un papel crucial en la generación de acciones socioeducativas que vayan desde la denuncia y transformación del sistema capitalista al reconocimiento de la ciudadanía.
El objetivo principal del artículo es exponer la conexión entre la Economía Social y Solidaria y la Educación Social, para dar a conocer una alternativa al sistema económico capitalista y entender la Economía Social y Solidaria como una herramienta que debe permitirnos hacer de la nuestra profesión una práctica de transformación social y justicia social.
Por un lado, desarrollaré el concepto de Economía Social y Solidaria y los elementos clave que caracterizan este modelo económico, en segundo lugar, extraer las principales ideas de las entrevistas realizadas a cuatro personas vinculadas a la Economía Social y Solidaria ya la Educación Social y por último, abordaré la vinculación entre la Economía Social y Solidaria y la Educación Social.
Este trabajo me ha permitido determinar que la construcción de alternativas a la economía capitalista es una tarea no sólo individual sino colectiva, y el trabajo mutuo entre la Educación Social y la Economía Social y Solidaria puede generar una sinergia necesaria para resistir a una economía capitalista que deshumaniza y revertir la idea de que el sistema capitalista puede humanizarse, ya que no busca satisfacer las necesidades humanas sino sólo del mercado.
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Pérez-Pérez, Itahisa. Valero, Ximo. Alcántara, Antonio. López, María Paz.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
Si partimos de la base de que un proceso es una secuencia de pasos que busca lograr algún resultado concreto y que, por tanto, no es un momento en exclusiva sino que supone una sucesión de acciones; y que el adjetivo participativo explicita que diferentes personas toman parte, se implican, debaten y proponen, podemos concluir que cuando hablamos de proceso participativo estamos haciendo referencia a la suma de momentos y acciones que posibilitan la implicación, individual o grupal, de las personas en busca de un desarrollo comunitario pleno. Sobre este marco conceptual y vivencial, con el objetivo de dignificar la Animación Sociocultural y a sus profesionales, la asociación ANRIE_ASC cimenta su razón de ser.
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Héctor Núñez. Pepa Arqué.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
En esta experiencia se presenta el diseño del programa Activa’t (Actívate en castellano), un itinerario sociopedagógico pensado para la acogida y la formación inicial de jóvenes migrantes atendidos por el sistema de protección de Cataluña. El programa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Bancaria La Caixa, ofrece acompañamiento socioeducativo mientras los jóvenes avanzan en un itinerario formativo secuenciado en tres proyectos, dedicados respectivamente a formar en competencias básicas y competencias transversales; informar sobre orientación formativa y orientación laboral; y formar en competencias específicas para la ocupación y en el acompañamiento a la inserción laboral de los y las jóvenes. Se considera que esta experiencia formativa se alinea con los principios de la profesión de educación social, ya que a través de la formación se fomenta la promoción cultural y social de los participantes y el desarrollo de su sociabilidad.
Plurilingüisme aplicat tallers de doblatge per a tots els públics (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 31 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francesc Fenollosa i Ten.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2020.
Los talleres de doblaje suponen, en cuanto actividad de comunicación y animación sociocultural constituyen, desde casi una década, una práctica viva de educación inclusiva, interactividad, educación multicultural y tolerancia lingüística.
En el diciembre de 1987, el profesor Pierre Furter presentaba, en el marco del I Congreso sobre Evaluación de la Animación Sociocultural organizado por la UNED, las conclusiones de su estudio “Un siglo de intervenciones socioculturales en España”, En él señala como punto de inflexión para una metamorfosis de la Pedagogía Social en España, la creación de la I.L.E en 1876. Este impulso pedagógico pequeño burgués que impregnó las ideas pedagógicas de finales del XIX y los primeros decenios del XX se materializó en forma de políticas públicas de educación con el advenimiento de la II República y la llegada de Marcelino Domingo al ministerio de Fomento, políticas educativas que dan lugar a Instituciones como El Museo Pedagógico Nacional o las Misiones Pedagógicas dónde el profesor Furter encuentra el punto de inflexión impulso del pedagogismo social en nuestro país y en concreto la aparición de las primeras actuaciones que, con el tiempo dan origen a la praxis de la Animación Sociocultural.
Tras la desaparición del profesor Pierre Furter, víctima del COVID-19, valga este recorrido histórico como pequeño homenaje al gran pedagogo, hispanista y amigo que fué durante tantos años de intenso trabajo práctico y académico.
Artículo publicado en el nº 32 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2020.
Este artículo es la intervención realizada por Antonio Alcántara en el marco de las tertulias de Recreación y Animación Sociocultural organizadas por Espíritu Guerrero Editor (Argentina), Instituto Politécnico de Santárem (Portugal) y la revista digital Quaderns d´Animació i Educació Social (España). La Tertulia en concreto se realizó el 13 de abril del 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, con el título de La Animación Sociocultural en Europa hoy. Fue coordinada por Mario Viché y contó con los ponentes María José Aguilar, Ana da Silva, Jorge Ibañez y Antonio Alcántara.
Artículo publicado en el nº 32 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Sónia Alexandre Galinha. Manuel Joaquim Loureiro. Olívia Carvalho. Cátia Fonseca.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2020.
El objetivo de esta contribución es presentar una experiencia basada en el desarrollo de habilidades de adolescentes portugueses en un contexto extra académico utilizando una encuesta sociodemográfica, cuestionario de autoconcepto (SDQ I) y programa de intervención educativa. A nivel sociodemográfico, se destacó la influencia de la edad y el género. A través del SDQ I, hubo un aumento en el autoconcepto de los adolescentes que participan en el programa implementado en contexto. Estos nuevos datos relativos muestran el espacio de empoderamiento de los adolescentes al brindar una mirada reflexiva e inclusiva sobre la adolescencia y la construcción social de la escuela.
Los profundos cambios socioculturales acaecidos en las últimas décadas en las sociedades occidentales, que están relacionados con la concepción de hombre y mujer que ha dominado en nuestra cultura y, muy especialmente, con los progresos en la situación de la mujer como sujeto con derechos.
El artículo de investigación evalúa la finalidad de la intervención de un programa de mediación de la educación de género, el objetivo corresponde con mejorar las relaciones entre iguales influidas por estereotipos de género proporcionando modelos de relación entre igualdad de oportunidades y el reconocimiento y respeto mutuo entre ambos.
Con el diseño y la implementación de este proyecto pretendo, en última instancia, avanzar en la consecución de un alumnado y, en general, de una futura sociedad más sensible a valores ineludibles al ser humano como es la igualdad de género. Del alumnado en primer lugar porque se llevaría a cabo dentro de un grupo de alumnos de un Programa de prevención, seguimiento y control de absentismo escolar, dentro de su jornada diaria.
Artículo publicado en el nº 32 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: José Fermín Antxordoki Ducay. María Julia de Pablo Ezcurra. Ainhoa Navarro Rubio.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2020.
Co-creación de un espacio de juego libre en el patio del C.I. Escuela de Educadoras y Educadores-Hezitzaile Eskola I.I. (Palacio Ezpeleta), mediante un proceso de transformación colaborativa, coordinado por profesorado de dicho centro y con la participación de agentes presentes en el barrio del Casco Viejo de Pamplona: ciudadanía, personal técnico y administración,
y diseñado especialmente para la etapa educativa 0-6 años.
El artículo presenta una mirada del racismo y la inmigración en Europa desde la mirada de un estudiante senegalés en España aportando reflexiones y vivencias y dando pistas para una educación en la igualdad y la paz.
Artículo publicado en el nº 33 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Andrea Llebrés Colado.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2021.
La sociedad actual cada vez es más plural y la educación debe estar preparada para adaptarse a las necesidades individuales. En esta línea se convierte en esencial la aceptación y promoción de nuevos espacios y tiempos en los que educar a través de otros recursos como el juego o el aprendizaje en valores sea posible.
Los términos Educación Formal y Educación No Formal se muestran como una dualidad educativa difícil de acotar y definir. Sin embargo, el objetivo debería ser poder extraer de cada contexto lo más positivo para unificar logros.
En el presente trabajo, se hace un recorrido tanto conceptual como experiencial de los diferentes entornos educativos que aportan en la vida de cada individuo, para poder concluir con las ventajas e inconvenientes de cada uno, y la forma de poder aunar ambas opciones, totalmente válidas las dos.
Para ello, se acude a una serie de experiencias reales, en colegios, en centros de aprendizaje o simplemente en metodologías, que ponen en práctica esta significativa combinación.
Artículo publicado en el nº 33 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2021.
Tras una historia reciente basada en representaciones dirigistas y “bancarias”, en pleno siglo XXI, la Educación Social se nos presenta como una acción social colaborativa que, fundamentada en la dignidad y el respeto a la persona humana, tiene como objetivo promover la autonomía de la persona, el bienestar subjetivo y la consolidación de redes de convivencialidad. En este sentido el acompañamiento, la dialogicidad, la mediación y la transformación narrativa se convierten en estrategias imprescindibles para la práctica de una Educación Social emancipadora.
Artículo publicado en el nº 33 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Paula Morales Almeida.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2021.
La animación sociocultural es un medio para potenciar el desarrollo de las comunidades y apostar por una democracia cultural. Por medio de la animación sociocultural y la educación social se busca que las personas se sientan parte de su comunidad, conociendo los problemas que tienen y qué pueden hacer para solucionarlos. En esta experiencia comentaremos el caso de una comunidad, con muchos problemas sociales, donde un grupo de familias y sus hijos han participado en un proyecto, creando un calendario solidario, que busca fomentar el sentido de pertenencia a dicha comunidad.
Se trabajó la historia del barrio, conociendo cuales eran los lugares más emblemáticos e importantes, y entrevistándose con activistas vecinales. Luego se recorrieron esos lugares, se fotografiaron y se elaboró entre todos el calendario, cuya venta solidaria fue para sufragar gastos en la propia comunidad. Cuando las personas son preguntadas sobre sus problemas e inquietudes y se les hace partícipes de la acción, se sienten importantes, por lo que participan activamente, buscando mejorar, no solamente su situación personal, sino también su entorno y así, sienten la comunidad como suya.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ramiro González Gaínza / Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
El texto hace un repaso epistemológico y práctico a las prácticas de la Animación Sociocultural en Europa y la Recreación en Latinoamérica intentando establecer, no solo vías de encuentro interactivo, sino visibilizar prácticas que, desde las llamadas por Boaventura de Sousa epistemologías del Sur, están ya aportando una nueva narrativa y unas nuevas actitudes que permitan superar los condicionantes mercantilistas, colonialistas y patriarcales de una Animación/Recreación bancaria, para aportar alternaativas viables a una nueva realidad social postpandémica que. Como aporta Boaventura, está surgiendo en el seno de las comunidades sociales.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Claudia Martínez Felipe y Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
El Arte Urbano puede ser utilizado como ejemplo de comunicación y de reivindicación. A través de él, los destinatarios son capaces de ver más allá de la representación artística e incluso, del propio mensaje que quiere transmitir el autor. Son capaces de relacionarlo con situaciones del día a día, con imágenes y vídeos actuales. E incluso, la sobresaturación tecnológica y de información, puede convertirse en un punto a favor, ya que, al ser conocedores de la realidad social, política, económica y climática actual, facilita el desarrollo de la actividad y la creación de grupos de discusión bastantes interesantes e innovadores.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ramiro González Gainza.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
Hoy las complejidades de la realidad nos deberían llevar a reflexiones profundas y complejas, valga la redundancia, respecto a las posibilidades que la educación tiene en vistas a dejar senderos y perspectivas en los territorios del ocio y del tiempo libre, o sea en aquel tiempo que no aparece tapado por las obligaciones.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
La educomunicación es una propuesta educativa que surge en América Latina a partir de las aportaciones de educadores como Paulo Freire. o Mario Kaplun. Enmarcada en las aportaciones de la pedagogía crítica, en sus primeros momentos, la educomunicación pone su acento en la alfabetización mediática lo que supone la capacidad de lectura crítica de los medios de comunicación y la capacidad de apropiarse del lenguaje mediático mediante la producción audiovisual y la creación de medios de comunicación en el ámbito y educativo. Con la eclosión de la sociedad digital y la cultura transmedia la educomunicación comienza a trabajar desde las teorías del conectivismo donde la convergencia de redes y lenguajes favorece un nuevo modelo de aprendizaje interconectado basado en la interactividad, la autoría, el análisis crítico y la toma de decisión frente a las múltiples aportaciones de datos que nos llegan a través del ciberespacio y el trabajo colaborativo. Una educación y una comunidad interconectada y unos educandos biónicos con capacidad de acceder a las herramientas ciborg favorecen el desarrollo de la sabiduría digital y un cambio profundo en el sentido de la formación, el aprendizaje y la ciudadanía. La cibereducación transmedia es una práctica que entiende que la educación es un fenómeno casual que depende más de las vivencias del alumnado que de métodos y contenidos, que el protagonista del proceso está en la persona con sus identidades e inquietudes, que el aprendizaje no está sometido a espacios y tiempos limitados, que la educación es un proceso vital de crecimiento personal con ritmos propios y espacios de significación muy variados, que la comunicación educativa es un complejo entramado de redes sociales de intercambio, cooperación e interactividad y que las narrativas que configuran el aprendizaje son múltiples, complejas e interconerctadas.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Claudia Martínez Felipe y Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
El Arte Urbano surge en el contexto público como manifestación cultural de problemáticas sociales. En esta propuesta educativas se establece la relación del uso del Arte Urbano como medida de aprendizaje a partir de un recorrido cultural por diferentes murales, artistas y países con el objetivo de trabajar además desde el punto de vista de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la importancia de conocer nuestra realidad social, política, cultural y ambiental. Se busca que el destinatario reflexione sobre el significado y el valor del Arte actual, ampliando es espacio usual de los grandes museos, la belleza y la perfección para adentrarse en las calles de las ciudades cargadas de singularidad, crítica e ironía y, donde las personas que lo vivencian se convierten en el principal personaje de la obra, integrándose y formando parte de ella.
10 anys dels tallers de doblatge: Educació, Inclusió i diversitat. Una experiencia de animación sociocultural (Original en valenciano)
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Francesc Fenollosa i Ten.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
A lo largo de los últimos diez años, desde septiembre de 2010 hasta ahora, con más de 3000 (tres mil) sesiones impartidas en los Países Catalanes y más allá, los Talleres de Doblaje han convertido en una actividad de entretenimiento, pero al mismo tiempo didáctica y de animación sociocultural; lingüística ya la vez estimulante; artística y, tal vez por eso mismo, de juegos; intergeneracional, intercultural y favorecedora de la diversidad; y, por supuesto, desinhibidor, integradora, inclusiva, de crecimiento personal y, por qué no, terapéutica.
Artículo publicado en el nº 34 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Fabian Ramírez Oliveros, Alcaravan Teatro. Colombia.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2021.
El teatro como herramienta de animación y concienciación de las comunidades es analizado a través de la experiencia y la reflexión crítica realizada por los miembros de Alcaravan Teatro en su experiencia de trabajo con las comunidades de Colombia y América del Sur.
Los estudiantes de educación social insisten a menudo en la necesidad de disponer de metodologías y técnicas que los preparen para poder acceder bien equipados a las prácticas socioeducativas profesionales. En este trabajo se analiza, en primer lugar, en qué consisten exactamente las acciones que caracterizamos como intervención socioeducativa y se describen sus rasgos más específicos. El siguiente apartado se centra en la planificación, desarrollo y evaluación de la intervención socioeducativa. El objetivo es describir, paso a paso, el proceso que tienen que seguir los educadores sociales cuando, en el marco de un determinado programa o proyecto, ponen en marcha una intervención socioeducativa. A continuación, se presentan algunos de los modelos metodológicos que han sido desarrollados, en el marco de la pedagogía y la educación social, en España y Europa a lo largo de los últimos años. Unos modelos que se van a particularizar en formas específicas de intervención socioeducativa que se dan, por ejemplo, en el ámbito de la animación sociocultural o en el de la inadaptación social.
Artículo publicado en el nº 35 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2022.
Tanto las relaciones convivenciales en el seno de las comunidades humanas como las conductas radicales con las que interactuamos están justificadas por un contexto narrativo con el que nos identificamos y nos autojustificamos. El texto intenta acercarse a las dinámicas narrativas que facilitan el cambio y la transformación social y, en concreto, trata de analizar las narrativas que la animación sociocultural pone en juego en las prácticas de educadoras y educadores socioculturales.
Artículo publicado en el nº 35 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: M. Pilar Martínez-Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2022.
En esta aportación se presenta una aproximación a la evolución histórica de los derechos de la infancia, con su adecuación nacional, y en la Comunidad Valenciana mediante la Ley 26/2018, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia, de la que se señalan sus bases legislativas, las aportaciones de la Ley, su estructura y contenidos básicos y se presentan artículos destacados en el ámbito educativo. Al mismo tiempo se señala su repercusión educativa con la Educación en los Derechos de la Infancia, recogidos en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y con una mirada global se señala la educación como bien común.
Artículo publicado en el nº 35 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: M. Pilar Martínez-Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2022.
Desde el ámbito educativo hemos de tener una mirada global y solidaria, para colaborar, desde la parcela personal y profesional al logro de los Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para ello el profesional de la educación ha de conocer las iniciativas y principios de la Educación para el Desarrollo (EPD) y la Educación Ciudadanía Global (ECG), para colaborar con la Cooperación al Desarrollo.
Por todo ello, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge estos aspectos que se han de concretar el los planes de estudio, las iniciativas y el día a día de los centros docentes. Para ello es fundamental partir de las implicaciones Nacionales y de la Comunidad Autónoma Valenciana en la Cooperación.
Al mismo tiempo, las Universidades también se implican mediante la Cooperación Universitaria al Desarrollo, y concretamente, la Universitat de València, presenta línea estratégicas e instituciones que colaboran en la Cooperación Universitaria al Desarrollo.
Artículo publicado en el nº 35 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Abraham Fernández Murcia, María González López, Miguel Ángel Ruiz García.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2022.
La hoja de ruta de las sociedades modernas, acogen un “cambio de paradigma” y buscan desarrollar estrategias que permitan construir espacios de igualdad que eduquen ciudadanos y ciudadanas sin mochilas cargadas de estereotipos, tópicos, discriminaciones ni roles de género, la base de una sociedad avanzada sin desigualdades entre mujeres y hombres desde la infancia. Coeducación desde la base.
Pero, ¿qué es la coeducación y qué significa su aplicación? Nos referimos a todo proceso educativo en el cual se eliminan de forma consciente cualquier forma de desigualdad o mecanismos discriminatorios por razón de sexo, identidad y expresión de género, etnia, diversidad sexual o familiar, para favorecer el desarrollo integral de las personas. Desde esa premisa se plantea la práctica del “Jugger” desde una perspectiva de género, como oportunidad para poder desarrollar libremente las identidades diversas, sus características y capacidades en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Daniel Buraschi y María-José Aguilar-Idáñez.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
A partir de la definición de la pedagogía social antirracista, se identifican y describen las principales limitaciones de las prácticas concretas de intervención socioeducativa antirracistas que se han desarrollado en España a lo largo de la última década. Se analizan desde el antirracismo crítico que cuestiona seriamente el papel de la pedagogía intercultural en la lucha antirracista, criticando conceptos como interculturalidad, convivencia, integración y diversidad cultural. En la segunda parte se proponen algunas pautas ‘en construcción’ para promover una pedagogía social antirracista, fruto del diálogo entre grupos de investigación, asociaciones de inmigrantes, activistas de movimientos sociales y profesionales de la acción social, desde un enfoque creador de puentes entre conocimiento científico y conocimiento popular, entre teoría y práctica y entre investigación y acción.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Alicia González Barreiro.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
El presente estudio visibiliza la labor de dinamización de las mujeres rurales a través de sus oficios. A lo largo de la historia las mujeres rurales han realizado un papel productivo en la sociedad, siendo protagonistas imprescindibles con su trabajo diario, conocimiento del entorno y la práctica de métodos artesanales heredados. Las tecedeiras y las coroceiras de la comarca de Orcellón (Ourense) son una muestra de que, con los oficios activos hasta mediados del siglo XX, se dinamizaba el entorno rural. Las actividades, procesos y las expresiones que rodean a aquellos oficios son patrimonio inmaterial que requiere el resguardo señalado por la UNESCO (2003), y tenemos la posibilidad de acceder a ellos a través de mujeres portadoras. Salvaguardar ese patrimonio con la creación de sinergias entre entes asociativos culturales, educativos y de mujeres, planteando el patrimonio inmaterial e identitario de un modo atractivo y creando recursos didácticos de cara a las nuevas generaciones es aún un hecho posible.
A este respecto trabajamos con una metodología cualitativa, investigación de campo con técnicas como los grupos de discusión y las historias de vida, en una modalidad dialogada, acogiéndose a una muestra de 25 mujeres rurales conocedoras de las actividades y procesos proto-industriales.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Saúl Miranda Ramos.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
Diversas modalidades de fomento a la lectura se registran en las teorías y metodologías, entre ellas existen experiencias con perspectiva lingüística-sintáctica, psicolingüístico-semántico y en menor número aquellas relacionadas a la práctica sociocultural. Éstas últimas implican la generación de acciones con sentido y significado a nivel comunitario que fortalezcan el lenguaje desde la lectura y amplíen las posibilidades de ser, estar y actuar en el mundo. Libros Andantes (LA) es un proyecto implementado desde la animación sociocultural que fomenta la lectura comunitaria en contextos rurales e indígenas. En este documento se propone describir la experiencia de LA en el desarrollo de comunidades lectoras en contextos rurales e indígenas. La metodología utilizada es la sistematización de experiencias, se analiza una serie de documentos escritos y videograbados a los que se les aplica un análisis de contenido temático que es devuelto a agentes comunitarios. Los resultados muestran un procedimiento comunitario para el fomento lector, actividades de fomento a la lectura con participación colectiva, el perfil de las comunidades participantes y algunas limitaciones con propuestas de mejora. LA promueve la lectura como una práctica social, y es una propuesta colectiva y sociocultural de lectura y escritura.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Luciano Mercado.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
He procurado describir la construcción conceptual, a partir de experiencias y aportes científicos el constructor de Recreación Comunitaria. Haciendo hincapié en la mirada latinoamericana, con un enfoque crítico decolonial. El recorrido del ensayo poblematiza la mirada mas actual del fenómeno de la recreación, muchas veces utilitaria, individualista y hedonista; Subrayando otras de índole más trasformadora. Desarrollo coordenadas posibles de una implicancia comunitaria, territorial, siendo los rumbos propuestos para ya no describir, sino para potenciar la praxis en Recreación.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
La Animación Sociocultural se nos presenta como una práctica social de carácter educativo que tiene como características la solidaridad y la puesta en escena de proyectos colaborativos que generen redes inclusivas de estructuración del tejido social. En este sentido la ciberanimación en cuanto práctica de la animación sociocultural en la sociedad digital, aporta dinámicas y herramientas que facilitan la inclusión social mediante fórmulas de accesibilidad, visibilidad, autoría y participación en proyectos comunitarios.
Desde esta perspectiva se configuran como tecnologías comunitarias para la inclusión y la sostenibilidad tanto la participación y la gestión de redes sociales de carácter comunitario como la expresión y la alfabetización transmedia o la visibilidad y autoría multicultural.
Proyectos comunitarios de aprendizaje servicio, acciones de ocio digital interactivo, uso de herramientas ciborg que facilitan la accesibilidad, canales para la expresión y la autoría digital, proyectos de ciber voluntariado o prácticas que favorecen y posibilitan el ejercicio de una ciudadanía activa en entornos digitales son algunas de las aportaciones de la ciberanimación a las estrategias educativas que promueven una sociedad más justa e inclusiva.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Ricard Català Gorgues.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
Se cumplen 50 años de la publicación del primer número de la revista francesa “Les Cahiers de l’Animation” en el año 1972. Con este artículo se rinde memoria y tributo a una revista que fue pionera en la difusión y proyección de la animación sociocultural y, también, a quienes fueron sus impulsores, genuinas voces con esencia.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mª del Pilar Martínez Agut.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD), carecen de aspectos directamente vinculados con la cultura, aparecen de un modo transversal. Diversos documentos y autores proponen la ampliación de los ODS con uno vinculado con la cultura, lo que se apoya en este trabajo, dado los aspectos relacionados que tienen desde el punto de vista ambiental, de la prosperidad, de los conocimientos y las competencias, de la inclusión y la participación.
Artículo publicado en el nº 36 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Guille Vidal-Ribas.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Julio de 2022.
Permite descubrir entidades, proyectos y documentación relacionada con el circo aplicado al campo social, la salud, la educación o el desarrollo comunitario La herramienta, abierta a la participación del sector, fue creada en el marco del Plan de Impulso del Circo 2019-2022
Artículo publicado en el nº 37 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Mario Viché González.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2023.
Aunque Paulo Freire no hablaba abiertamente sobre animación sociocultural, en sus ocho viajes a España, conoció directamente proyectos y prácticas relacionadas con la animación sociocultural, la cultura popular, las escuelas campesinas, la educación permanente de adultos o el desarrollo comunitario. Fiel a su perspectiva de la educación popular, contextualizada en América Latina, fue capaz de estar presente en seminarios y debates directamente relacionados con la animación sociocultural, reafirmando una práctica educativa contextualizada, dialógica, transformadora y liberadora capaz de dialogar con la animación sociocultural europea. A medida que la práctica de la animación sociocultural se ha ido consolidando en España ha sido cada vez mayor la influencia tanto de sus planteamientos epistemológicos como metodológicos que están en la fundamentación de todo proyecto de acción sociocultural.
El presente artículo propone una mirada profesional a la gestión y dinamización de los centros cívicos de la ciudad de Barcelona. Un repaso a su evolución desde los primeros centros que se pensaron como “contenedores de servicios a la comunidad” hasta la actual red de centros cívicos replanteados como centros culturales de proximidad. Con la cultura como eje fundamental de su trabajo, pero con la voluntad de ser un gran dinamizador de la vida comunitaria. Debemos entender los centros cívicos como espacios donde la gestión cultural y la animación sociocultural no solo pueden cohabitar, sino que es totalmente necesario que lo hagan para garantizar así la consecución de los objetivos que se marcan como equipamientos socioculturales y de proximidad. Así mismo se plantea una reflexión sobre los aprendizajes, procesos de crecimiento personal y colectivo y de empoderamiento ciudadano que las personas usuarias de los centros cívicos pueden vivir en relación a la dinamización de la vida social, cultural y comunitaria.
Artículo publicado en el nº 37 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Antonio Alcántara Alcántara.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2023.
Este ensayo reflexiona sobre el concepto de nuevas masculinidades, y como trabajar acciones educativas que desarrollen espacios de socialización alternativos y permitan acabar con la lacra de la violencia machista. Para ello definimos la sociedad patriarcal, la violencia machista, el amor romántico como espacio de socialización, las diferentes formas de masculinidad y propuestas educativas validadas científicamente que generan un marco diferente de socialización y que permiten caminar hacia la erradicación de la violencia machista.
Una educación que no pregunte y se pregunte es una educación mezquina, a medias, carente del valor trasformador de su postura crítica ante el aprendizaje, el saber y la vida. El ensayo propone un recorrido experiencial articulado con aportaciones teóricas referenciales al juego y jugar desde una mirada de la Recreación. Una Recreación Educativa, sensible, situada y posible de ser potencia en la construcción de subjetividades. Es en la praxis dialógica donde el juego como lenguaje universal desafía las estructuras, incluso cuestiona una modalidad de abordaje consumista, utilitarista del fenómeno lúdico.
Artículo publicado en el nº 37 de Quaders d’animació i Educació Social.
Autoría: Carlos Torrado Lois.
Revista editada por Grup Dissabte Editorial. Editor Mario Viché.
Enero de 2023.
La construcción de memorias, imaginarios y representaciones de las personas migrantes a partir de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) son herramientas de gran importancia para conectar con el pasado, con los territorios de origen y fortalecer las “memorias afectivas”.
El artículo busca a partir de algunos ejemplos de la LIJ que operan como laboratorios de experiencias, centrarse en la experiencia de la travesía y la inserción en una nueva cultura; la lengua
materna y la adopción de la lengua del territorio de acogida; y la nostalgia y la (im)posibilidad del retorno.
Revista Gallego-Portuguesa de Historia de la Educación es una revista anual publicada por las universidades de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela.
Noviembre 2023.
Revista Gallego-Portuguesa de Historia de la Educación es una revista anual publicada por las universidades de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela.
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: Francisco José del Pozo Serrano. Daniel Shugurensky. Karla Villaseñor Palma.
Noviembre 2023.
El objetivo principal de este artículo es analizar el papel hispano-portugués en la construcción de la Pedagogía y la Educación Social americanas a través de la reciprocidad compartida para un proyecto común, en el que se formó una Pedagogía Social Iberoamericana. El estudio ofrece una narrativa histórica e interpretativa organizada en tres vertientes: 1) Un enfoque que expone la transición de la esclavitud colonial a los orígenes modernos de los Derechos Humanos y la Educación Social en América Latina desde la participación de corrientes liberadoras en la Iglesia española; 2) algunas claves decimonónicas del pensamiento pedagógico-social de las independencias americanas, teniendo en cuenta la relevancia del pensamiento pedagógico ilustrado y revolucionario de ciertos movimientos sociales españoles y portugueses; 3) Un análisis de las influencias hispano-portuguesas en la Educación Social y la Pedagogía Social en América en el siglo XX marcado por el exilio; y finalmente 4) Un siglo XXI caracterizado por una pedagogía social iberoamericana en construcción con el impulso de España y Portugal en la alianza global.
Da Educación e Intervención Comunitaria para a Educación Social (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: Rosanna Barros.
Noviembre 2023.
Este artículo presenta un estudio histórico de la Licenciatura en Educación Social (HTSE) de la Universidad del Algarve. El estudio utiliza un marco teórico-conceptual para resaltar las tendencias en los procesos de formación académica y su influencia en el surgimiento de tipos y perfiles de educadores sociales. El análisis examina el contexto institucional de la formación recibida, incluyendo el espíritu formativo predominante y las características y contradicciones específicas del programa. Los resultados ofrecen perspectivas epistemológicas sobre el rumbo futuro de las instituciones de formación y formación en educación social.
Educadores sociais portugueses: Pertinencia, formación e identidade profesional en (re)construción (Original en portugués)
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: Silvia Azevedo. Bruno Ferreira. Cláudia Luísa. Vanda Rodrigues.
Noviembre 2023.
La Educación Social es una profesión social y educativa que vino a colaborar en la clarificación de competencias en comparación con otras áreas similares, es decir, las profesiones de acción social, con más años de intervención en Portugal. La identidad profesional de los educadores sociales ha sido realizada por la praxis de los propios profesionales, pero también fuertemente impulsada por la Asociación Profesional que los representa, la Asociación dos Profesionales Técnicos Superiores de Educación Social (APTSES). El asociativismo y sus movimientos sociales han sido cruciales en el desarrollo de la profesión y el perfil del educador social. En un panorama de transformaciones y dinámicas sociales inesperadas, guiadas en los últimos años por la Pandemia de la COVID-19 y la ocupación de Ucrania por tropas rusas, la Educación Social se revela como un campo profesional en expansión, cuyos instrumentos y metodologías de intervención requieren una adaptación y evaluación continua, una nueva formalización, compromiso y legitimación profesional y científica.
La Educación Social en Galicia: desarrollo profesional, académico y científico.
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: María Belén Caballo Villar, Rita Gradaílle Pernas, Laura Varela Crespo.
Noviembre 2023.
Este artículo realiza un recorrido histórico por el desarrollo profesional, académico y científico de la Educación Social en Galicia como área universitaria especializada. La trayectoria académica de la Educación Social en la Universidad, con precedentes en la especialidad de “intervención socioeducativa” del Grado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección de Pedagogía) de la Universidad de Santiago de Compostela, va de la mano del esfuerzo realizado en el mundo social, que intentó profesionalizar las prácticas socioeducativas y lograr el reconocimiento de diversos “oficios”. Su inmersión en las universidades gallegas y el desarrollo científico de la Pedagogía Social le han aportado un corpus epistemológico que se ha consolidado en diálogo con su quehacer profesional. Los hitos de la Pedagogía-Educación Social en Galicia demuestran que el compromiso político, ideológico y ético inherente a este campo del conocimiento y del ejercicio profesional sigue siendo esencial para afrontar los retos del futuro, así como el trabajo conjunto entre los espacios académicos y profesionales.
Materiales para una historia de la Pedagogía Social y la Educación Social en España.
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: José Ortega Esteban, Xavier Úcar, Victoria Pérez de Guzmán.
Noviembre 2023.
Aún no se ha escrito una historia completa de la pedagogía social en España. Lo que existe son numerosos relatos que describen e interpretan hechos, autores, enfoques y acontecimientos relacionados con el origen y la construcción de la disciplina, la pedagogía social y el desarrollo de la profesión, la educación social. El objetivo de este texto es aportar nuevos datos a ese gran relato histórico de la historia de la pedagogía/educación social que aún está por escribirse. La primera parte presenta las influencias europeas que llegaron a España en el siglo XX. Los dos siguientes, escritos por el profesor Ortega en primera persona, narran cómo vivió y participó en la construcción y desarrollo de la pedagogía/educación social en España y el proceso seguido para intentar tener un área específica de conocimiento de la pedagogía social en España. España. El cuarto se centra en el proceso de profesionalización de la educación social.
A Educación Social como relato histórico de amplas avenidas pedagóxicas e sociais (Original en gallego)
La Educación Social como relato histórico de amplias vías pedagógicas y sociales
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Autores: José Antonio Caride Gómez, Ricardo Manuel das Neves Vieira
Noviembre 2023
Las primeras referencias documentadas sobre Educación Social se sitúan cronológicamente a principios del siglo XIX. Desde entonces, en convergencia con la creciente relevancia que adquirirán las Ciencias Sociales y su énfasis en la consideración de la educación como un hecho o una práctica social, planteará nuevas lecturas del quehacer educativo; en particular aquellas que aspiran a dar respuesta a las múltiples necesidades que surgen de la vida cotidiana, como la atención a niños y jóvenes en situación de inadaptación y riesgo social, la educación de adultos o la animación sociocultural. En cualquier caso, no se pueden ignorar los importantes avances registrados en las Ciencias de la Educación (en particular en la Pedagogía Social), en la Acción-Intervención Social y en el Trabajo Social. La democratización de las sociedades, el auge de las políticas educativas, sociales y culturales, en conjunto con el desarrollo de la formación académica en las Universidades, junto con la incesante profesionalización de estas áreas, marcarán decisivamente su rumbo histórico en Europa y en el mundo. Así se refleja en este monográfico al enfatizar el importante reconocimiento que están adquiriendo la Pedagogía Social y la Educación Social en el espacio iberoamericano, con alusiones explícitas a las realidades gallega, española, portuguesa y latinoamericana, centrando la mirada histórica en cuatro dimensiones principales: el contextual, el teórico-epistemológico, el formativo-académico y un profesional.
Artículo publicado en la revista Sarmiento, Revista Galego Portuguesa de Historia de Educación Social.
Autores: Alberto Fernández de Sanmamed Santos, Norma Gonzálvez Huguet, Lourdes Menacho Vega, Carlos Sánchez-Valverde Visus.
Artículo publicado en el nº 37 de Sarmiento
Noviembre 2023.
En esta colaboración se presenta, desde la mirada y vivencia de las y los propios profesionales, el camino que la Educación Social ha recorrido en España como profesión desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad. Desde una perspectiva histórica, se presentan por un lado los procesos externos o sociales de articulación como sujeto colectivo, la consecución de la formación universitaria de grado medio y el reconocimiento de la utilidad de nuestra acción y su regulación como profesión Y por otro, los recorridos internos de construcción de identidad desde la constitución de los documentos profesionalizadores (definición de Educación Social, Código Deontológico, y Catálogo de Funciones y Competencias de las Educadores y Educadores Sociales). También se hace referencia a la necesidad de seguir comprometidos con la mejora de las condiciones sociolaborales y de la dignidad en el ejercicio de nuestra profesión para conseguir unas condiciones dignas. Y se recogen algunos de los retos, en clave prospectiva, que la Educación Social tiene para los próximos años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!