En la siguiente reflexión se toma como hilo conductor la película (y el libro) Un monstruo viene a verme (Bayona, 2016), con el motivo de ilustrar las intervenciones y premisas sobre la educación social familiar que se desprenden. Las escenas, personajes y situaciones que acontecen en la historia permiten reflexionar y analizar con ojo crítico diversas formas de intervenir en el trabajo con familias. A lo largo del texto se abordan distintas temáticas propias de la disciplina, entre las que destacan la tipología de familia, patrones comunicativos, factores de riesgo y factores de protección. De la misma forma, se ofrecen propuestas de intervención para educadores sociales. Este trabajo reúne parte de la teoría de la educación social con familias a la vista de un filme contemporáneo y debe permitir, de la misma manera, aportar nuevas formas de comprender la intervención familiar, brindando un espacio diferente para la reflexión y el análisis conjunto de los profesionales.
El absentismo en la enseñanza obligatoria se asocia a la actitud del alumnado, su relación con el profesorado y su entorno social y familiar. En este sentido y desde una perspectiva pedagógica, el entorno escolar y comunitario puede ser considerado como un espacio protector en el que la educación social desempeña un papel fundamental. El objetivo del artículo es el análisis del trabajo preventivo y los programas de atención al alumnado absentista, dado que permitirá construir conocimiento de cómo los profesionales educativos de los centros comprenden, se apropian y despliegan los programas y protocolos contra el absentismo determinados por la normativa. Como principales conclusiones del estudio destaca una valoración positiva de los planes de acción tutorial y el papel que éstos otorgan al profesorado-tutor y al equipo de orientación como agentes de prevención e intervención. Por lo que respecta a la prevención, cabe destacar el potencial de la intervención socioeducativa, principalmente las acciones individuales y grupales orientadas a la mejora de la educación emocional y la convivencia.
En el estudio de la calidad del respeto a los derechos de las personas con trastorno mental en la atención sanitaria, los ingresos involuntarios son una situación excepcional que requiere una especial observancia, por la situación de vulnerabilidad de la persona y por la privación de libertad que conllevan. La investigación y reflexión en torno a este procedimiento, así como el análisis de los resultados que, contrariamente a lo que pretende, provoca en la salud mental de las personas que lo viven, son el trasfondo del interés de esta investigación, centrada en la práctica de los distintos profesionales que intervienen desde el punto de vista de la responsabilidad ética. Las conclusiones apuntan a que el grado de responsabilidad de cada profesional se articula en función de la calidad de sus propios valores y de su formación, previa y continua. También se relaciona con la organización de las entidades a las que pertenece, sus valores y recursos, así como con los recursos que proveen las administraciones al sistema de salud mental. La ética aparece como un instrumento a integrar en todos estos factores, para mejorar su eficiencia y beneficiencia.
Salut mental: una mirada integradora i socioeducativa (Original en catalán)
2020 Versiones en catalán y en castellano.
Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. Revista editada por la Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrrés. Universitat Ramon Llull.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (Castellano)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!