La globalización y sus efectos sobre nuestra relación con el territorio (Original en catalán)
Artículo publicado en el nº 19 de la Revista QES – Quaderns d’Educació Social
Autoría: Domenico Di Siena. 2017.
Revista editada por el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya / Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Catalán: La globalització ha normalitzat un model de vida allunyat de la dimensió local, fet que ha generat un desarrelament de la nostra identitat social de la realitat dels territoris. La promoció de nous espais del coneixement, juntament amb dinàmiques d’intel·ligència col·lectiva situada, fa emergir una inversió de tendència.
Castellano: La globalización ha normalizado un modelo de vida alejado de la dimensión local, lo que ha generado un desarraigo de nuestra identidad social de la realidad de los territorios. La promoción de nuevos espacios del conocimiento, junto con dinámicas de inteligencia colectiva situada, hace emerger una inversión de tendencia.
Ante la devastación de los derechos sociales y las desigualdades que está caracterizando a la globalización económica se hacen necesarias respuestas organizadas de la ciudadanía. La educación social tiene un papel crucial, no sólo en la creación de acciones que resistan la embestida de la globalización neoliberal, sino en la generación de acciones que puedan transformar el modelo social hegemónico. Acciones socioeducativas que han de tener una doble finalidad: por un lado, la denuncia y transformación de las condiciones materiales y estructurales generadoras de desigualdad, y por otro lado, el reconocimiento y empoderamiento de las personas y de la ciudadanía.
Artículo publicado en el nº 25 de la Revista RES, Revista de Educación Social.
Autores: Hortènsia Badia, Educadora Social. Centre Educatiu El Segre (Lleida). Experta Universitaria en Inserción Sociolaboral con colectivos en riesgo de exclusión. Álvaro Delgado, Orientador Laboral. Fundació Institut Socioeducatiu S’Estel (Mallorca).
En este artículo pretendemos reflexionar sobre la influencia de lo que comúnmente llamamos globalización en el ámbito de la inserción sociolaboral con menores infractores. La aproximación que deseamos realizar parte principalmente de los años de experiencia con los que contamos en este ámbito, lo que para bien o para mal incluye los éxitos, los fracasos, la ilusión y la frustración que acompañan de forma permanente al educador social de a pie, más si cabe en estos momentos de grandes cambios.
Creemos que esta experiencia nos permite hablar de las dificultades particulares de estos muchachos y también de propuestas de inserción sociolaboral, algunas de ellas, más bien la mayoría, adaptadas a que estos jóvenes tengan la opción de tener una vida digna.
La necesidad de adaptación a los cambios, la necesaria implicación de los diferentes actores de nuestro ámbito como facilitadores del cambio, especialmente del educador social, y la concienciación institucional son condición sine qua non para poder aprovechar las oportunidades que nos ofrece el fenómeno de la globalización.
Este trabajo tiene un doble objetivo: por un lado, identificar los programas de atención socioeducativa de las ONGs a la población inmigrante; y por otro, examinar las implicaciones que se derivan para la formación de los y las educadores sociales. Los principales instrumentos de producción de datos fueron la investigación documental y la entrevista en profundidad a 28 profesionales de ONG. En general, los datos ponen de manifiesto que en las ONG conocen poco (asociaciones pro inmigrantes) o nada (asociaciones de inmigrantes) la figura profesional del educador/a social. Solo dos de las ONG que participaron en el estudio cuentan con educadores/as sociales en su plantilla aunque consideran que sería pertinente su presencia lo que revela el campo de la migración como un terreno favorable para el desempeño profesional de las y los educadores sociales. Para finalizar, hacemos una propuesta para la formación de las y los educadores sociales en este ámbito: justificación de la formación para la ciudadanía intercultural, competencias y objetivos.
Este trabajo propone un recorrido por diferentes autores, textos y relatos contemporáneos con la finalidad de acercarnos al fenómeno de la exclusión social y sus nuevas formas de expresión. En el presente ensayo, proponemos situar algunas de las coordenadas que nos permitan leer las nuevas formas que adoptan las fragilidades del vínculo social en una época atravesada por la globalización, el consumo generalizado, un feroz individualismo de raíz tecno-científica o la crisis de los ideales de la modernidad que regían nuestras vidas. En cualquier caso, la propuesta propone situar las nuevas pobrezas en el escenario de una política de cohesión social, acceso a los derechos y convivencia plural, imprescindible para pensar tanto el presente como el porvenir de nuestra disciplina.
Noviembre 2017.
RES, Revista de Educación Social, es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES)
Marco Marchioni nos hablaba en el diálogo final del Congreso de Sevilla sobre la crisis “glocal”, utilizando este neologismo mezcla de global y local, que nos invita a “pensar globalmente y actuar localmente”. Ese sea quizás el escenario: una territorio donde todo está desdibujado y se confunden los límites de lo local y lo global. Un cambio de época donde quizás haya que recuperar la centralidad de lo social, lo comunitario, lo politico, etc. como factores de mejora de las sociedades, de la dignidad de las personas. Hemos de reflexionar sobre si todas las leyes son justas (recordando a Ghandi, quien nos decía: “cuando una ley es injusta, hay que desobedecerla”), sobre si es el mercado el que ha de gobernarnos, sobre cómo podemos hacer para aumentar la ciudadanía social y la igualdad de derechos, etc. Y dentro de este universo cambiante, identificar los peligros de algunos de los encargos que se nos hacen profesionalmente que están más cerca cada vez de la clasificación de personas (y de sus derechos) y de la gestión diferencial de las poblaciones (Castel). Reflexionar sobre cómo hemos de dar respuesta a esta nueva época es más urgente que nunca. Y al hacerlo, hemos de tener siempre presente que nosotras y nosotros vivimos en el núcleo de la tensión y que nos debemos a las personas que encarnan la demanda implícita de nuestro acompañamiento socioeducativo como derecho de ciudadanía.
Noviembre 2017
Versión en pdf del número 25 de la revista RES, Revista de Educación Social, editada por el Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES).
Este número está editado en versión web y versión pdf.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Aceptación de cookies
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros o analítica
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!