ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
01/04/2025 · Cataluña ,

Acompañamiento sistémico en infancias y adolescencias: prevención del suicidio y promoción de la salud

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente actividad formativa:

Acompañamiento sistémico en infancias y adolescencias: prevención del suicidio y promoción de la salud

Descripción: La prevenció del suïcidi és un tema de vital importància en la nostra societat, especialment en el context de la infància i l’adolescència. Els adolescents es troben en una etapa crucial de desenvolupament emocional i social, on les influències de l’entorn, les dinàmiques familiars i les relacions amb iguals poden tenir un impacte significatiu en la seva salut mental. En aquest sentit, la intervenció dels educadors i les educadores socials esdevé essencial per identificar i abordar els factors de risc, així com per promoure un ambient de suport i comprensió.
Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Presencial
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial:
Lugar: Barcelona.
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 22/04/2025
Fecha final: 30/05/2025
Horas: 17,5 horas.
Horario: Martes, 22, 29, de abril y, 6, 13 y 20 de mayo Sesiones: 2 sesiones presenciales (1a y 5a) y 3 online (2a, 3a y 4a)
Objetivos: Entender la perspectiva sistémica. Desarrollar habilidades para utilizar herramientas proyectivas. Identificar factores de riesgo y señales de alarma. Promover el bienestar físico y emocional. Crear un espacio de reflexión y intercambio de experiencias.
Programa: Los educadores sociales tienen un papel fundamental en la detección de señales de alarma y en la creación de espacios seguros en los que los adolescentes puedan expresar sus emociones e inquietudes. Mediante un acompañamiento sistémico, estos profesionales pueden contribuir a la mejora del bienestar emocional de los niños y jóvenes, ayudándoles a desarrollar habilidades de autorregulación y estrategias para afrontar situaciones difíciles.

A través de esta formación se busca dotar a los educadores y educadoras sociales de herramientas y conocimientos que les permitan abordar la salud mental desde una perspectiva integral.

La formación incluirá técnicas para fomentar la expresión emocional, identificar factores de riesgo e implementar estrategias de promoción de la salud mental, todo ello con el objetivo de crear un entorno que favorezca el bienestar de los niños y adolescentes y su comunidad.

Ficha completa del curso en este enlace

1. Perspectiva sistémica en la intervención socioeducativa:

  • Introducción a la teoría sistémica: Conceptos básicos sobre dinámicas familiares, patrones de comunicación e influencias externas (escuela,grupos de amigos).
  • Aplicación en casos reales: Discusión de casos donde la perspectiva sistémica ha ayudado a comprender situaciones complejas.

2. Herramientas proyectivas:

  • Técnicas proyectivas: Descripción y práctica de técnicas como dibujos (dibujo de la familia), narraciones (cuentos sobre emociones), y juegos de rol.
  • Análisis de resultados: Cómo interpretar las respuestas y expresiones creativas de los niños y adolescentes.

3. Prevención del suicidio:

  • Factores de riesgo: Identificación de factores como el aislamiento, el acoso escolar o problemas familiares.
  • Estrategias de detección: Métodos para realizar preguntas adecuadas y crear un entorno seguro para hablar de sentimientos y emociones.
  • Recursos: Conocimiento de servicios de ayuda y soporte a nivel local y nacional.

4. Promoción de la salud mental:

  • Técnicas de relajación: Introducción a prácticas de respiración, meditación y relajación que los educadores pueden enseñar a adolescentes.
  • Actividades de autocuidado: Crear planes de autocuidado personalizados que les niños y adolescentes pueden seguir, incluyendo actividades físicas, artísticas y sociales.
  • Autocuidado y autoconocimiento del profesional: Reflexionar sobre el lo que si el profesional está bien, puede acompañar mucho mejor.

5. Espacio de reflexión e intercambio:

  • Dinámicas grupales: Actividades para fomentar la comunicación abierta y la creación de un clima de confianza.
  • Elaboración de recursos: Desarrollo conjunto de guías y recursos que puedan ser útiles en el día a día de los educadores y educadoras.
Impatido por: Carme Secilla Cabello, educadora social. Formada en Pedagogía Sistémica y multidimensional, eneagrama, programación neurolingüística y constelaciones familiares y sistémicas.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Inscripción en este enlace.
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

Información original en catalán

Buscar