ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
19/02/2025 · Cataluña ,

Buen trato en la intervención socioeducativa. Bases de la relación de ayuda y herramientas de counselling

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente actividad formativa:

Buen trato en la intervención socioeducativa. Bases de la relación de ayuda y herramientas de counselling

Descripción: En el ámbito social, las relaciones humanas son el eje central para acompañar a las personas en momentos de vulnerabilidad, cambio o crecimiento. Cuando trabajamos con personas, no sólo nos dirigimos a sus necesidades visibles, sino también a sus historias, emociones y expectativas. Crear espacios de confianza, respeto y autenticidad es fundamental para generar vínculos socioeducativos que favorezcan procesos transformadores.

El contacto humanizador (llegar al otro con humanidad) es el hilo conductor de este curso: una forma de entender las relaciones que da valor a la persona como protagonista de su propia historia. Esta formación busca capacitar a profesionales y personas comprometidas con el cambio social para que puedan hacer de las relaciones socioeducativas una herramienta de transformación, respetuosa con los ritmos y procesos de la persona.

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Aula virtual del CEESC
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 19/03/2025
Fecha final: 16/04/2025
Horas: 15 horas
Horario: Miércoles, 19 y 26 de marzo, y 2, 9 y 16 de abril, de 17 a 20h
Objetivos: Aproximar conocimientos y herramientas prácticas que fomenten una intervención socioeducativa respetuosa, empática y transformadora. Generar espacios de práctica y reflexión en torno a la intervención socioeducativa. Profundizar en la mirada humanizadora en los procesos de relación, soporte y acompañamiento.
Programa: Sesión 1: Fundamentos de la relación de ayuda y el “contacto humanizador”
Exploraremos qué es la relación de ayuda y cuáles son sus pilares básicos: respeto, empatía y autenticidad. Introduciremos el concepto de contacto humanizador, entendido como una forma de conectar con las personas desde su dignidad y singularidad, creando espacios de confianza y seguridad. Reflexionaremos sobre el papel del acompañante y la importancia de estar presentes y genuinos en la relación.Sesión 2: Modelos y estilos de acompañamiento
Analizaremos diferentes modelos de acompañamiento, como el counselling centrado en la persona, y reflexionaremos sobre los estilos que pueden resultar más útiles según el contexto. Identificaremos el nuestro propio estilo y cómo adaptarlo a las necesidades de las personas acompañadas.Sesión 3: La escucha activa y la comunicación eficaz
Trabajaremos la escucha activa como herramienta fundamental en la relación de ayuda, aprendiendo a captar tanto las palabras como las emociones implícitas. También abordaremos la comunicación verbal y no verbal, y cómo ésta puede reforzar o distorsionar el mensaje que transmitimos.Sesión 4: Introducción a las herramientas de counselling
Introduciremos técnicas clave de counselling, como las preguntas abiertas, la reformulación, la confrontación y el silencio. Exploraremos cómo estas herramientas pueden facilitar procesos de autoconocimiento y transformación, y las practicaremos en contextos simulados para favorecer la su integración.Sesión 5: Integración y plan de acción
Revisaremos los contenidos aprendidos a lo largo de la formación y reflexionaremos sobre cómo aplicarlos en situaciones reales. Trabajaremos en la creación de un plan personalizado para integrar las herramientas y habilidades adquiridas en la práctica profesional y personal.

 

A lo largo de las diferentes sesiones, trabajaremos los siguientes conceptos:
• Counselling y herramientas de intervención
• Escucha activa
• Empatía terapéutica
• Autocuidado y gestión de los límites
• Relación de ayuda
• Contacto humanizador

 

Impatido por: Saioa Mota Ferri, educadora social. Máster en Counselling y Relación de Ayuda. Máster en Constelaciones Organizacionales Sistémicas y coaching sistémico. Experiencia profesional en servicios de exclusión, infancia y familia.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Más información: Ficha completa del curso en este enlace
Ver convocatoria

Información original en este enlace

 

Buscar