ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
14/02/2025 · Cataluña ,

Curso en línea: Abordaje de las violencias sexuales

El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) informa en su Web de la siguiente actividad formativa:

Curso en línea: Abordaje de las violencias sexuales

Descripción: Las violencias sexuales son actas en contra de la libertad sexual de las mujeres, adolescentes y niñas. Es cualquier forma de interacción sexual sin consentimiento, entendiendo este último concepto como algo más amplio que el simple permiso, es decir, sin consentimiento activo, consenso ni deseo.

Son actos que buscan fundamentalmente el sometimiento del cuerpo de las mujeres y las chicas y de la voluntad de las mismas, consecuencia directa de la construcción heteronormativa y patriarcal de la sexualidad en nuestra sociedad o, de lo contrario, la cultura de la violación (término utilizado para describir una cultura en la que la violación y la cosificación de las mujeres está normalizada debido a los comportamientos y las comportamientos).

Las violencias sexuales se ejercen a través de la presión, la coacción, el chantaje, la amenaza, la manipulación, la violencia psicológica, las drogas, así como cualquier otro factor que pueda alterar y doblar su voluntad.

Aparte de su consideración dentro del Código Penal, las violencias sexuales también se contemplan de forma más amplia en la Ley catalana de violencia machista (5/2008) y, recientemente, en la aprobada Ley del Sí es Sí (Ley orgánica 10/2022).

Tipo: Cursos, talleres y seminarios
Formato: Online
Convoca: Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC)
Ambito territorial: Cataluña
Lugar: Lugar: Aula virtual del CEESC
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 03/03/2025
Fecha final: 05/03/2025
Horas: Duración: 4 horas.
Horario: Fechas: 3 y 5 de marzo, de 17 a 19 h.
Objetivos: Conocer la nueva Ley del Sí es Sí (los cambios que ha comportado en la regulación de las violencias sexuales en el sistema judicial). Contribuir a la visibilización del fenómeno de las violencias sexuales, mediante la sensibilización a la ciudadanía ya los profesionales sobre la existencia y el tratamiento de las violencias sexuales, especialmente a las mujeres, adolescentes y jóvenes. Todo esto, a través de la sensibilización y formación de la población y las principales agentes que intervienen en su abordaje. Asimismo, promover la comprensión de las distintas manifestaciones de las violencias. Mejorar el conocimiento de la red de atención a las personas víctimas de abusos o agresiones sexuales en funcionamiento en la ciudad de Barcelona y en Cataluña, tanto a los profesionales de atención social como a la ciudadanía general, que facilite las derivaciones oportunas. Impulsar el fortalecimiento de la red de atención especializada en violencias. Visión integral, interdisciplinar e interseccional. Es decir, teniendo en cuenta los aspectos personales y sociales que envuelven las situaciones de violencias sexuales. Facilitar a las profesionales un asesoramiento y acompañamiento jurídico integral frente a un caso de violencias sexuales.
Programa: Ficha completa del curso en este enlace

  • Presentación del curso, funcionamiento y contextualización de violencias sexuales.
  • ¿Qué son las violencias sexuales?
  • Marco legal. Regulación y legislación de las violencias sexuales en la nueva Ley del Sí es Sí (LO 10/2022). Aspectos positivos y negativos de la ley.
  • Circuito de atención e intervención de las violencias sexuales en Cataluña. Cómo detectamos y actuamos ante una sospecha de violencia sexual?
  • Recomendaciones para la intervención. Cómo acompañar. Qué hacer y no hacer.
  • Casos prácticos y debate/reflexiones.
  • Preguntas y cierre.
Impatido por: Sonia Ricondo Garcia, abogada en ejercicio. Grado en Derecho y Máster profesional de Acceso a la Abogacía. Especializada en materia de violencias machistas, de violencias intrafamiliares y violencias sexuales.
Detalles de la inscripción
Inscripción: Formulario de inscripción en este enlace
Más información:
Fuente: ceesc.cat
Ver convocatoria

Información original en catalán en este enlace

Buscar