ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
02/05/2024 · Estado ,

Formación en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres

Unión Profesional (UP) (Entidad de la que forma parte el Consejo General de Colegios Profesionales de Educadoras y educadores Sociales – CGCEES -) informa de la realización de la realización de Formación en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, cuyos datos adjuntamos:

“Dado el compromiso de las profesiones colegiadas en materia de prevención y sensibilización de las violencias contra las mujeres, en línea con las pautas marcadas por el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, más conocido como Convenio de Estambul, y con las indicaciones recogidas en el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, Unión Profesional firmó el pasado 2023 un convenio con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género por el cual ha desarrollado una oferta formativa, de carácter gratuito, con el objetivo de dotar al amplio espectro de profesionales de las herramientas necesarias para contribuir a la erradicación de las citadas violencias.

Se trata de un catálogo de formaciones online dirigido a los equipos profesionales especializados en la materia, que también cuenta con dos cursos generales enfocados en la sensibilización para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como en la prevención y actuación ante el acoso, la discriminación y la violencia contra las mujeres en el entorno laboral y profesional.

El diseño de los diversos itinerarios buscan ofrecer al ecosistema profesional las opciones que más se adecúen a sus necesidades, con el ánimo de que sean adoptadas, también, tanto por las ejecutivas de los Consejos Generales y Colegios Profesionales como por sus equipos técnicos.

Toda la información en este enlace: https://www.unionprofesional.com/DossierUP_PlataformaFormativa_PrevencionViolenciaContraMujeres.pdf

Características principales de las formaciones:

Todas las formaciones son gratuitas y están dirigidas a profesionales en activo, dado el compromiso de Unión Profesional con la formación continua en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

  • Se ofrecen cinco formaciones: dos de carácter general (sensibilización y prevención del acoso) y tres de carácter específico (sanitario, jurídico y social).
  • La duración de cada curso es de 20 horas en modalidad online asincrónica repartida en seis módulos.
  • La metodología comprende sesiones en video, entrevistas en podcast y contenidos ofrecidos en libros digitales.
  • Se recibirá certificado del curso realizado.

ITINERARIOS RECOMENDADOS:

ITINERARIO 1:

Si eres profesional de alguno de los ámbitos especializados (sanitario, jurídico y social) y requieres de formación sobre la materia.

CURSO 1: SENSIBILIZACIÓN (20h.)

CURSO 2: ACOSO (20h.)

CURSO 3: ELIGE TU ESPECIALIDAD (20h.)

ITINERARIO 2:

Si eres profesional y requieres de formación sobre la materia, sin profundizar en una especialidad concreta (sanitario, jurídico y social).

CURSO 1: SENSIBILIZACIÓN (20h.)

CURSO 2: ACOSO (20h.)

ITINERARIO 3:

Si eres profesional de alguno de los ámbitos especializados (sanitario, jurídico, social) y te gustaría profundizar en la materia o requieres de una actualización.

CURSO 3: ELIGE ESPECIALIDAD (20h.)

Se realizan entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2024.

Toda la información en este enlace: https://www.unionprofesional.com/DossierUP_PlataformaFormativa_PrevencionViolenciaContraMujeres.pdf

 

 

Buscar