ACTUALIDAD.

Las novedades de la Educación Social
30/04/2024 · Galicia ,

Convivencia formativa SEAF 2024

El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) informa en su Web de  la siguiente actividad formativa:

Convivencia formativa SEAF 2024

Descripción: Se trata de una convivencia diseñada para que los Educadores Sociales de la SEAF, compartan conocimientos y experiencias, intercambien propuestas de acción socioeducativa, participen en un marco de formación donde puedan seguir aprendiendo y creciendo juntos, para fortalecer el trabajo en red de los profesionales de la Educación Social. de los diferentes municipios de Galicia
Tipo: Encuentros, jornadas y congresos
Formato: Presencial
Convoca: El Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG)
Destinatarios: Educadores Sociales de los Servicios de Educación y Apoyo a la Familia de los Servicios Sociales Comunitarios de Galicia. Los trabajadores de SEAF y Servicios Sociales que no estén en posesión de un diploma o título en Educación Social pasan a una lista de espera en el momento de su inscripción y serán llamados por orden de inscripción, ocupando las plazas que vayan quedando disponibles.
Ambito territorial: Galicia
Lugar: Residencia de Tempo Libre de O Carballiño. Ourense
Detalles de la convocatoria
Fecha de inicio: 15/05/2024
Fecha final: 17/04/2024
Horas: 20
Horario: 15 y 16 de mayo Duración: 15 todo el día (con pernocta) y 16 hasta la comida
Objetivos: La intención es fortalecer la red de profesionales de la Educación Social de los distintos municipios de Galicia, por lo que el encuentro deberá ser presencial y convivial. Debe ser una oportunidad para compartir con compañeros, un espacio para el intercambio de impresiones y experiencias, para generar redes y sinergias, para hacer aportaciones, un espacio participativo en el que insistieron los asistentes a la primera edición.
Programa: Información y programa en pdf en este enlace

Miércoles 15 de mayo
10.00 Mesa de apertura.
Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica.
Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia.
10:30 “Soy de Fiar. Incorporando la perspectiva feminista en la Educación Social»
Presentación del libro como material pedagógico enmarcado en la acción educativa que realizan los municipios u otras entidades cercanas a la ciudadanía.
11:30 Pausa para el café y espacio social.
12:00 Conferencia: Los SEAF, espacios que generan tiempo de ocio de calidad para las familias.
Con la participación de Laura Varela (Universidad de Santiago), Saleta Fontaíñas (Concejo Carballiño) y Sonia González (Ceesg y Concejo Arteixo).
13:00 Pausa para el café y espacio social.
14:00 Almuerzo agradable
16:00 Aplicaciones sistémicas de la teoría poligaval en el ámbito socioeducativo (I).
Una formación específica sobre cómo rescatar las narrativas de seguridad subyugadas por el sufrimiento. Los síntomas y “psicotrampas” en las que todos somos susceptibles de caer.
20:00 Cena agradable
21:00 Espacio de autocuidado (I)
La incorporación de rutinas de autocuidado son clave para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, tanto físicas como mentales (ansiedad, depresión, entre otras). Esto promueve el restablecimiento de la salud y empodera a la persona, dándole más recursos y control sobre la situación que está enfrentando, ¿cómo podemos cuidar de los demás si no somos capaces de cuidarnos a nosotros mismos? Aprender a cuidarse es una forma de mejorar la relación con uno mismo, implica conocerse mejor y saber qué prácticas e intereses contribuyen a la propia salud.
Jueves 16 de mayo
8:30 Desayuno agradable.
9.30 Espacio de autocuidado (II).
10:30 Aplicaciones sistémicas de la teoría polivagal en el ámbito socioeducativo (II)
12:30 Conexión espacial.
Una oportunidad para compartir casa/compañeros; un espacio para el intercambio de impresiones y experiencias, para generar redes y sinergias.
Presentación de propuestas de actuación y mantenimiento de la red SEAF en los diferentes territorios.
11:30 Presentación de las conclusiones y clausura de la jornada
Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica.
Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Galicia.

Impatido por: Gorka Saitua. Pedagogo y orientador familiar, basa su práctica, sobre todo, en la teoría sistémica estructural-narrativa, la teoría del apego y la neurobiología interpersonal; aunque también “picotea” de otras fuentes. Convencido del poder protector y reparador del buen trato, un concepto complejo que sustenta toda su labor como formador.
Naiara González Fontenla (Colex. 3546) Educadora Social impulsora y creadora de proyectos de transformación, dedicada a trabajar con colectivos a través de herramientas (círculos de diálogo, Biodanza, comunicación afectivo-consciente o la voz) que favorezcan el cambio de las personas, de los vínculos que establecen con entre sí y con su entorno y la forma en que viven.
Noelia Darriba García (Colex. 3879) Educadora Social, Psicopedagoga y Terapeuta Familiar, del grupo de trabajo Fiadeiras, del Colegio de Educadoras y Educadoras Sociales de Galicia. Maestría en autoconocimiento, relaciones humanas y sexualidad en Terapia de Reunión y Maestría en Educación Sexual para la Salud Comunitaria y Terapia Sexual en Terapia de Reunión. Tiene formación específica en Educación Menstrual, Sexualidad, Disciplina Positiva, Feminismo, Violencia de Género, Prácticas Restaurativas, Igualdad o Técnicas de Relajación para el aula.
Sonia González (Colex. 3402) Diplomada y Licenciada en Educación Social, Especialista en Intervención Familiar y Mediación Familiar. Tiene formación en intervención con personas en situación de vulnerabilidad y violencia. Intervención familiar desde el Servicio de Educación y Apoyo a la Familia del municipio de Arteixo. Docente – formador en puestos de Educación Social. Actualmente es la Presidenta de la Junta Rectora del Ceesg.
Laura Varela (Colex. 3688) Educadora Social y Docente de Licenciatura en la USC. Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela con la tesis Educación Social en políticas públicas de bienestar: programas, experiencias e iniciativas pedagógico-colaboradoras en servicios sociales comunitarios 2013. Investigadora del grupo SEPA-INTEREA de la USC.
Saleta Fontaíñas (Colex. 5480) Educadora Social del municipio de Carballiño. Integrador Social.
Detalles de la inscripción
Certificado: Se emitirá certificación por 20 horas de capacitación.
Importe: 36 €. Cubre los gastos de la estancia por profesional (alojamiento y 4 comidas) y materiales.
Inscripción: Formulario de inscripción
Plazo final: 01/05/2024
Más información:
Fuente: ceesg.gal
Más información: Web Información original en gallego
Pdf información original en gallego 
Observaciones: Galería de imágenes de la Convivencia SEAF 2023
VER CONVOCATORIA

Información original en gallego

Buscar